La empresa Arianespace lanzó el 12 de diciembre de 2017 a las 18:36 UTC un cohete Ariane 5 ES (número de serie L595) desde la rampa ELA-3 del centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) en la misión VA240 (Vol Ariane 240), también denominada FOC-M7 para el sistema Galileo. La carga eran cuatro satélites del sistema de navegación europeo Galileo (Galileo-FOC FM15, FM16, FM17 y FM18). Este ha sido el 83º lanzamiento orbital de 2017 —el 77º con éxito— y el sexto de un Ariane 5 en lo que va de año, además de ser la 82ª misión exitosa consecutiva de un Ariane 5 (la 96ª en general y la séptima de la versión Ariane 5 ES). La órbita inicial fue de unos 22.900 kilómetros de altura y 57º de inclinación. Esta ha sido la segunda ocasión que se usa un Ariane 5 para lanzar satélites Galileo, ya que previamente se habían empleado cohetes Soyuz-ST.
Galileo-FOC
Los satélites Galileo-FOC (Full Operational Capability) han sido construidos conjuntamente por las empresas OHB-System AG (plataforma) de Bremen, Alemania, y SSTL (carga útil) de Surrey, Reino Unido, para el sistema de posicionamiento global Galileo de la Comisión Europea. Cada unidad tiene una masa de unos 715 kg y su vida útil es de doce años como mínimo. Sus dimensiones son de 2,7 x 1,2 x 1,1 metros, con una envergadura de 14,67 metros una vez desplegados los paneles solares. Los paneles de los Galileo tienen un tamaño de 1 x 5 metros con 2.500 células solares de arseniuro de galio y son capaces de producir 1.420 vatios. La masa total de la carga útil fue de 2.860 kg, incluyendo los 430 kg del dispensador para los satélites construido por ArianeGroup (antes Airbus Safran).
Los satélites puestos en órbita en esta misión son, de acuerdo con las confusas denominaciones de la ESA, los Galileo 19, 20, 21 y 22, que también reciben el nombre de Galileo-FOC FM-15 (Nicole), FM-16 (Zofia), FM-17 (Alexandre) y FM-18 (Irina), respectivamente. Se espera completar constelación inicial del sistema Galileo con 22 unidades de satélites Galileo-FOC en 2018 después de otro lanzamiento del Ariane 5. Los Galileo FOC FM-1 y FM-2 se encuentran en una órbita incorrecta por culpa de un fallo en el lanzamiento del Soyuz-ST, pero la Comisión Europea espera poder integrarlos en la red Galileo mediante un parche de software. En el futuro la Comisión Europea espera tener 30 satélites Galileo en órbita (24 operativos y 6 reservas). A partir de 2020 se empezarán a la lanzar doce satélites Galileo que van a ser construidos como reservas para sustituir a los vehículos de la constelación que haya que retirar. Este ha sido el primer lanzamiento del sistema Galileo bajo la supervisión de la Agencia Europea de Navegación por Satélite o GSA (European GNSS Agency) después de que tomase el relevo de la ESA el pasado julio.
Los 30 satélites Galileo estarán situados en tres planos distintos separados 120º en longitud. Los satélites de cada plano estarán localizados a unos 23.222 km de altura con una inclinación de 56º y poseerán un periodo de 14 horas y 15 minutos. Una vez operativo, el sistema Galileo ofrecerá una señal abierta, Open Service, a menor resolución (1 metro aproximadamente), otra de pago con más resolución (Commercial Service) y una encriptada, PRS (Public Regulated Service), con mayores prestaciones a la que solo tendrán acceso los gobiernos europeos. La señal abierta podrá incrementar su precisión hasta los 30 centímetros si se complementa con datos del sistema GPS estadounidense o estaciones terrestres. Además el sistema ofrecerá servicios SAR de búsqueda y rescate de emergencia. Cada satélite incluye cuatro relojes atómicos para controlar la señal de navegación: dos relojes principales basados en un máser de hidrógeno (con una precisión de 0,45 nanosegundos en 12 horas) y dos relojes redundantes de rubidio con una precisión de 1,8 nanosegundos cada doce horas. Precisamente, los relojes atómicos han experimentado algunos problemas que han obligado a retrasar este lanzamiento.
Lista de satélites Galileo:
- GIOVE A (GSTB-v2A, 28 de diciembre de 2005, Soyuz-ST).
- GIOVE B (GSTB-v2B, 26 de abril de 2008, Soyuz-ST).
- Galileo 1 (Galileo-IOV PFM, Thijs, 21 de octubre de 2011, Soyuz-ST).
- Galileo 2 (Galileo-IOV FM2, Natalia, 21 de octubre de 2011, Soyuz-ST)
- Galileo 3 (Galileo-IOV FM3, David, 12 de octubre de 2012, Soyuz-ST).
- Galileo 4 (Galileo-IOV FM4, Sif, 12 de octubre de 2012, Soyuz-ST).
- Galileo 5 (Galileo-FOC FM1, Doresa, 22 de agosto de 2014, Soyuz-ST). Lanzamiento parcialmente fallido.
- Galileo 6 (Galileo-FOC FM2, Milena, 22 de agosto de 2014, Soyuz-ST). Lanzamiento parcialmente fallido.
- Galileo 7 (Galileo-FOC FM3, Adam, 27 de marzo de 2015, Soyuz-ST).
- Galileo 8 (Galileo-FOC FM4, Anastasia, 27 de marzo de 2015, Soyuz-ST).
- Galileo 9 (Galileo-FOC FM5, Alba, 11 de septiembre de 2015, Soyuz-ST).
- Galileo 10 (Galileo-FOC FM6, Oriana, 11 de septiembre de 2015, Soyuz-ST).
- Galileo 11 (Galileo-FOC FM8, Andriana, 17 de diciembre de 2015, Soyuz-ST).
- Galileo 12 (Galileo-FOC FM9, Liene, 17 de diciembre de 2015, Soyuz-ST).
- Galileo 13 (Galileo-FOC FM10, Danièle, 24 de mayo de 2016, Soyuz-ST).
- Galileo 14 (Galileo-FOC FM11, Alizée, 24 de mayo de 2016, Soyuz-ST).
- Galileo 15 (Galileo-FOC FM7, Antonianna, 17 de noviembre 2016, Ariane 5).
- Galileo 16 (Galileo-FOC FM12, Lisa, 17 de noviembre de 2016, Ariane 5).
- Galileo 17 (Galileo-FOC FM13, Kimberley, 17 de noviembre de 2016, Ariane 5).
- Galileo 18 (Galileo-FOC FM14, Tijmen, 17 de noviembre de 2016, Ariane 5).
- Galileo 19 (Galileo-FOC FM15, Nicole, 12 de diciembre de 2017, Ariane 5).
- Galileo 20 (Galileo-FOC FM16, Zofia, 12 de diciembre de 2017, Ariane 5).
- Galileo 21 (Galileo-FOC FM17, Alexandre, 12 de diciembre de 2017, Ariane 5).
- Galileo 22 (Galileo-FOC FM18, Irina, 12 de diciembre de 2017, Ariane 5).
Cohete Ariane 5 ES
El Ariane 5 ES es una versión del Ariane 5 ECA para lanzamientos en órbita baja. Es un cohete de 47,4 x 5,4 metros con 2,5 etapas. Tiene capacidad para colocar un máximo de 21 toneladas en una órbita baja (LEO) de 51,6º de inclinación y 260 km de altura. Su masa al lanzamiento es de 760 toneladas. El Ariane 5 ES fue desarrollado inicialmente para lanzar la nave de carga ATV hacia la ISS y actualmente se emplea, con ligeras modificaciones y menor carga de combustible, para los lanzamientos de satélites del sistema de posicionamiento Galileo.
Emplea una primera etapa criogénica de 5,4 x 28 m fabricada en aleación de aluminio denominada EPC (Etage Principal Cryotechnique, en inglés, Cryogenic Main Core Stage) o H173 con una masa en seco de 14700 kg. Carga 175 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos, de las cuales unas 25 toneladas corresponden al hidrógeno líquido. Emplea un motor Vulcain 2, de 960-1390 kN de empuje y 310-432 segundos de impulso específico. El Vulcain 2 funciona durante 532 segundos y está fabricado por Snecma. Esta etapa se separa a 133 km de altura para esta misión.
Acoplados a la EPC se encuentran los dos cohetes de combustible sólido EAP (Etage d’Acceleration à Poudre) ó P241, de 3,05 x 31,6 m, 7080 kN de empuje máximo (5060 kN de media) y 274,5 s de Isp cada uno. Su estructura es de acero (38 t en vacío), cargan 240 t de combustible sólido y funcionan durante 135 s. Están divididos en tres segmentos.
La segunda etapa se denomina EPS (Etage à Propergols Stockables) —también denominada EPS-V L10— y, como su nombre indica, usa hasta 10 toneladas de combustibles hipergólicos (tetróxido de dinitrógeno y MMH), a diferencia de la segunda etapa criogénica ESC-A del Ariane 5 ECA. Esta etapa es similar a la empleada en las versiones Ariane 5 GS y Ariane 5 G+ y usa un motor Aestus de 2,7 toneladas de empuje. Para poner en órbita el ATV esta etapa realizaba dos encendidos de 520 segundos de duración en total, más un tercer encendido de 15 segundos para asegurar que la fase reentrase en la atmósfera. Para lanzar los satélites Galileo con la etapa EPS se requieren dos encendidos.
Situada encima de la EPS se encuentra una sección toroidal con la aviónica del lanzador denominada CE (Case à Equipments) dotada además de pequeños propulsores a base de hidracina para asegurar el giro del cohete. La cofia tiene unas dimensiones de 14 metros de largo y 5,4 metros de diámetro y está formada por dos partes. Está construida por RUAG Space
Montaje del lanzador:
Preparación de los satélites y carga de combustible:
Traslado del edificio BIL al BAF:
Inserción en la cofia:
El cohete en la rampa:
Lanzamiento:
Buen post Daniel. ¡Qué gran lanzador el Ariane V!
https://www.jpl.nasa.gov/visions-of-the-future/
Hola. Quería preguntaros si alguno ha asistido a un lanzamiento , sea donde sea, y cómo se las ha organizado para ir. Gracias.
Bien por Europa (sistema Galileo) y buen desempeño del Ariane 5, este cohete va camino de ser el más fiable de la historia.
Y gracias Daniel.
Unas preguntitas, donde dice que «la constelación inicial de Galileo estará formada por 22 satélites» entiendo que en ese momento empezará a funcionar en nuestros navegadores ¿cuántos satélites hay orbitando ahora mismo? ¿ha afectado de manera significativa aquel problema que tuvieron con el rubidio en algunos satélites?
Ha afectado el hecho de que los primeros FOC estén en órbitas incorrectas. Podrán participar en la constelación, pero no será sencillo. Además otros dos satélites no cuentan porque uno se considera reserva y el otro tiene problemas.
En mi humilde opinión ala ESA les sigue saliendo mas barato lanzar estos satélites de a dos con el soyus pero claro esta el factor de depender tecnológicamente del régimen de putin
Con este cohete pueden lanzar cuatro satélites de una vez.
Ya lo se , pero me refiero al gasto económico de usar tremendo cohete además no creo qué la ESA este con prisas por completar la constelación
Tampoco creo que le importe pagar unos millones más por este cohete, ya que lleva 82 vuelos consecutivos con éxito.
qué es el régimen de putin?
¿Qué palabra no entiendes? ¿Régimen o Putin?
que pasa sigue una dieta o que?
no se que tiene que ver con esto…
tu presidente tambien sugue un regimen o el de usa…
hola, ¿hay algo que no entiendo: 715 kg X 4 = 2.860 kg, que es la masa que dice llevar, pero se dice «incluyendo los 430 kg» (por el dispensador). Entonces sería 3290 kg la cifra correcta quiza ¿o ando yo equivoccado?
Por otra parte, coincido con algunos en que lanzar solo 4 no es rentable, sus cuentas habran hecho. ¿no podrian intentarlo con una docena; la cofia no lo impide? O incluso usar Vega para lanzar individual.
Saludos
Sí, probablemente hay una discrepancia en las masas anunciadas de Arianespace. Es algo habitual.