China sigue con la intención de romper su récord de lanzamientos anuales, aunque no sin percances. El 28 de diciembre de 2016 a las 03:23 UTC despegó un cohete Larga Marcha CZ-2D desde la rampa LC-9 del centro espacial de Taiyuan con la pareja de satélites Gaojing 01-1 y Gaojing 01-2. Los satélites fueron situados en una órbita de 214 x 524 kilómetros y 97,6º de inclinación en vez de la órbita circular planeada de 500 kilómetros de altura. No está claro si los satélites poseen suficiente combustible para alcanzar su órbita operativa o qué impacto tendrá este gasto de combustible extra en su vida útil. El fallo parece que fue debido a que la primera etapa del lanzador tardó siete segundos más de lo debido en separarse. Este ha sido el 84º lanzamiento orbital de 2016, el 22º de China, además de ser el 32º lanzamiento de un Larga Marcha CZ-2D y el 244º de cualquier cohete Larga Marcha. Junto a la carga útil principal se puso en órbita el pequeño cubesat 2U BY70-1 para radioaficionados construido por los estudiantes del instituto de secundaria Bayi de Pekín. Esta también ha sido el primer lanzamiento de un CZ-2D desde el centro espacial de Taiyuan.
Gaojing 01-1 y 01-2
Los Gaojing 01-1 y 01-2 (高景一号01星 y 02星), también denominados SuperView-1 1 y 2, son satélites de observación de la Tierra de 560 kg construidos por CAST (China Academy of Space Technology) para la empresa Siwei Star Co. usando el bus CAST3000B. Cada satélite incluye un sistema óptico con una resolución máxima de 0,5 metros en blanco y negro (modo pancromático) y 2 metros en color (modo multiespectral), mientras que cada imagen cubre 12 kilómetros. Los dos satélites debían ser los primeros de una constelación de cuatro unidades situados en la misma órbita separados 90º entre sí para garantizar una cobertura global rápida. La empresa Siwei Star espera ampliar la constelación en 2022 con 24 unidades, incluyendo satélites con radares de apertura sintética (SAR).
Cohete Larga Marcha CZ-2D
El Larga Marcha CZ-2D (长征二号丁, Cháng Zhēng 2D) o Long March 2D (LM-2D) es un cohete de dos etapas que tiene capacidad para poner 1300 kg en una órbita heliosíncrona (SSO) de 700 km de altura o unos 3300 kg en LEO. A pesar de su nombre, el CZ-2D es básicamente una versión de dos etapas del CZ-4 desarrollado inicialmente por SAST (Shanghai Academy of Space Technology) para lanzar la familia más avanzada de los satélites espías de la serie FSW. En 2003 se introdujo una nueva versión con una segunda etapa rediseñada, que es la que está actualmente en servicio.
El CZ-2D tiene una masa total al lanzamiento de 232,25 toneladas, un diámetro de 3,35 metros y una longitud de 41,056 metros. La primera etapa (L-180 en la versión antigua o L-182 en la nueva) tiene una masa de 192,7 toneladas (183,2 toneladas de combustible), una longitud de 27,910 metros y es muy similar a la primera etapa del CZ-4. Hace uso de un motor YF-21C (DaFY 6-2) de cuatro cámaras que quema tetróxido de nitrógeno y UDMH con 2961,6 kN de empuje en total (740,4 kN cada cámara al nivel del mar) y unos 256 segundos de impulso específico (Isp). El motor YF-21C está compuesto por cuatro motores YF-20C. El control de vuelo de la primera etapa se consigue mediante el giro de los motores.
La segunda etapa (L-53), basada en la del CZ-4, tiene una masa de 52,7 toneladas de combustible y una longitud de 10,9 m. Emplea un motor YF-24C con un Isp de unos 294 s, dividido en un motor principal YF-22B (DaFY 20-1) de 742,04 kN y uno vernier con cuatro cámaras YF-23 (DaFY 21-1) de 47,1 kN de empuje en total. El empuje total de la segunda etapa es de 789,14 kN. El tamaño de la cofia es de 6,983 x 3,35 metros. El CZ-2D puede usar dos tipos de cofia, una con un diámetro de 2,9 metros y otra de 3,35 metros.
Etapas de un lanzamiento típico del CZ-2D:
- T-120 minutos: activación del equipo de tierra.
- T-100 min: activación del sistema de control y las APUS.
- T-70 min: activación del sistema de telemetría.
- T-60 min: introducción de los datos de lanzamiento actualizados.
- T-40 min: presurización del sistema de propulsión.
- T-30 min: retirada de los brazos de la torre de servicio.
- T-2 min: el cohete pasa a potencia interna.
- T-1 min: separación de los umbilicales.
- T-30 s: activado del sistema de control de propulsión.
- T-0 s: ignición. T+17 s: cabeceo del cohete.
- T+155,5: apagado de la primera etapa.
- T+156,7 s: separación de la primera etapa.
- T+186,7 s: separación de la cofia.
- T+323,6 s: apagado del motor principal de la segunda etapa.
- T+728,6 s: apagado de los motores vernier de la segunda etapa.
- T+773,6 s: separación del satélite.
El Centro Espacial de Tàiyuán (TSLC / 太原卫星发射中心) está situado cerca de la ciudad homónima en el norte de China. Su construcción comenzó en 1966 y ya en 1968 se efectuó el lanzamiento de un misil de alcance medio DF-3. También se le conoce por el nombre de Centro de Wuzhai en los documentos de la inteligencia norteamericana y ha destacado en los últimos años por ser el lugar donde se han efectuado las pruebas del ICBM DF-31. El centro tiene dos rampas, una antigua (LC-1), empleada en pruebas de misiles balísticos, y una nueva (LC-2 o LC-9), inaugurada en 2008.
Llegada de la carga útil:
Lanzamiento:
Alguien me podria desir que paso con el lanzamiento del choete proton programado parara este mes???
Retrasado a «no antes de» enero 2017, aún sin fecha definida.
Probablemente éste (el del post) haya sido el último lanzamiento del año.
Y con este lanzamiento cerramos el #DecemberLaunchMadness salvo sorpresa de última hora. Ha sido bonito mientras ha durado. Esperemos que se repita en el futuro. : )