El impacto de Philae en los medios o el periodismo acientífico

Por Daniel Marín, el 16 noviembre, 2014. Categoría(s): Astronáutica • ESA • Rosetta • Sistema Solar ✎ 163

El aterrizaje de la sonda Philae ha generado una expectación mediática sin precedentes para una misión de la agencia europea del espacio (ESA). Lamentablemente, muchos medios han interpretado el cese de operaciones de Philae como un fracaso y una muestra de la incompetencia del programa espacial europeo. Como botón de muestra de esta línea de razonamiento -por llamarla de algún modo- tenemos esta columna del El Mundo llamada La parábola de Leónov (¿Merece la pena la inversión en la misión Rosetta?), escrita por Pedro Simón.

Captura de pantalla 2014-11-16 a la(s) 14.20.24
Rosetta y Philae (ESA).

Primero les recomiendo que la lean y, luego, cuando ya estén lo suficientemente indignados, vuelvan a esta entrada. Muchos pensarán que no vale la pena dar publicidad a semejantes desvaríos, pero el problema es que la columna ha aparecido en un diario de tirada nacional y, en cualquier caso, es representativa de lo que piensa mucha gente en estos momentos. Cierto es que El Mundo ha publicado una opinión a favor en otra columna titulada Polvo de cometa para conocernos, por Pablo Jáuregui, pero caemos aquí en la falacia de la equidistancia por la cual un lector ajeno a estos temas podría pensar que ambas opiniones tienen la misma validez. Y no la tienen, porque en este caso Simón no tiene razón. Ninguna.

Pero por si alguien no lo tiene claro, vamos a explicarlo. Philae era y es una pequeña parte de la misión Rosetta, una sonda que lleva desde agosto alrededor del cometa Churyumov-Gerasimenko y que seguirá funcionando muchos meses más (la misión primaria terminará en diciembre de 2015). Confundir la misión de Philae con la de Rosetta es un error gravísimo que he visto repetido estos días en más de un medio de comunicación, algo sorprendente si tenemos en cuenta que una simple visita a la Wikipedia puede sacar de dudas al más despistado.

Philae ha costado unos 220 millones de euros, mientras que el conjunto de la misión Rosetta ha salido por 1400 millones de euros, es decir, el 16% del coste total. Rosetta es una misión muy cara para los estándares de la ESA, pero aun así es barata si la comparamos con otras sondas espaciales como el robot marciano Curiosity (2500 millones de dólares) o Cassini-Huygens (4400 millones de dólares). Y si solamente tenemos en cuenta el presupuesto de Philae estamos ante una sonda muy barata. Por poner un par de ejemplos, las misiones de la NASA Mars Pathfinder y Phoenix, consideradas como sondas de muy bajo coste, salieron por 370 y 400 millones de dólares respectivamente. La sonda japonesa Hayabusa, una misión de bajo presupuesto que se posó en el asteroide Itokawa, costó 250 millones de dólares. Y sí, hay sondas más baratas -como la misión india MOM Mangalyaan (75 millones de dólares)-, pero, o carecen de la complejidad de los instrumentos científicos de Philae o sus objetivos no pasan por posarse en la superficie de un mundo (que siempre es más complejo que situarse en órbita).

Coste de algunas misiones marcianas. MGS: Mars Global Surveyor. MRO: Mars Reconnaissance Orbiter.
Coste de algunas misiones marcianas. MGS: Mars Global Surveyor. MRO: Mars Reconnaissance Orbiter.
Coste de algunas sondas de la NASA. LRO: Lunar Rconnaissance Orbiter.
Coste de algunas sondas de la NASA. LRO: Lunar Rconnaissance Orbiter.

O sea, es prácticamente imposible hacer una sonda más barata que Philae con su nivel de instrumentación científica. Y es que Philae no es una ‘simple lavadora’ cuyo objetivo es posarse en el cometa para plantar una bandera, no señor. Philae es un auténtico laboratorio en miniatura (98 kg) con diez instrumentos altamente sofisticados que van desde cámaras hasta espectrómetros de masas, pasando por sensores de temperatura para el subsuelo o cromatógrafos. Ni la Hayabusa ni la Mars Pathfinder disponían de semejante panoplia de instrumentos científicos.

La misión de Philae era tremendamente arriesgada, no solo por ser la primera vez que se intentaba una hazaña de este tipo -¡aterrizar en un cometa, ni más ni menos!-, sino porque la sonda carecía de sistema de propulsión para orientarla y frenarla. La ESA tuvo que diseñar a Philae sin conocer previamente las características del cometa que iba a visitar. Es más, ¡fue diseñada sin saber siquiera qué cometa iba a visitar (el objetivo inicial era el cometa Wirtanen)! Las posibilidades de fracaso eran muy elevadas -quizás hasta del 50%- y, aunque ciertamente la misión podría haber durado mucho más, también hubiera podido desaparecer sin dejar rastro. Es lo que tiene explorar otros mundos por primera vez. Hay ciertos riesgos y debemos asumirlos. Rosetta es una misión única con un objetivo tan fascinante como ambicioso: orbitar un cometa por primera vez (para lo que ha necesitado viajar por el espacio diez años y llevar a cabo cuatro asistencias gravitatorias) y estudiar el incremento de actividad del núcleo durante más de un año a medida que se acerca al Sol.

Lo grave de algunas críticas contra la misión Rosetta que han aparecido en ciertos medios es que revelan lo peor de un periodismo no ya ignorante, sino claramente acientífico, para el cual la ciencia y la tecnología son herramientas malignas que hemos de limitar y controlar. Bajo este punto de vista, cualquier dinero estará mejor invertido en otra cosa que no sea la exploración del espacio. Este tipo de pensamiento no solo es suicida, sino que hace de nosotros seres más pequeños, ruines y oscuros.

Philae era la guinda del pastel de la misión Rosetta, una misión que incluso sin la participación de Philae ya se puede considerar un gran éxito (todavía no un éxito total, pero sí un éxito rotundo). La inversión en la exploración del espacio no solamente es útil, es necesaria. Desde un punto de vista material, el dinero destinado al espacio a través de la ESA se invierte en empresas y organizaciones europeas que crean trabajo y nuevas tecnologías, tecnologías que aumentan la competitividad de la iniciativa privada y que pueden ser aplicadas en múltiples ámbitos de la ‘vida diaria’.

Pero más allá del vil metal, tenemos que tener en cuenta que no vivimos en una burbuja aislada de la realidad, sino en un planeta frágil que forma parte del sistema solar. Explorar nuevos mundos demuestra lo mejor de lo que somos capaces como especie, pero también nos ayuda a entender un universo que a veces es hostil y que en cualquier momento puede volverse en contra nuestra. Philae y Rosetta son los emisarios de la humanidad ahí fuera, auténticos pioneros que se adentran en lo desconocido. Y los hemos construido en Europa. Es algo de lo que deberíamos estar orgullosos.

21d
Philae logró llegar a la superficie del cometa (ESA).

PD: gracias a Cristian por hacerme llegar este artículo en los comentarios de la anterior entrada.



163 Comentarios

  1. Yo sólo puedo felicitar a unos ingenieros capaces de acertar en una roca de 4 kilómetros después de un viaje de 4500 millones de kilómetros. Si eso no es hacer bien las cosas, realmente no sé lo que lo será. Si encima el presupuesto es exiguo, mi felicitación se incrementa.
    Sinceramente, tengo una definición de periodista en la que caben muy pocas excepciones (Y muy honrosas), «persona que habla de todo sin saber de nada». Por desgracia, cada día que pasa, y cuanto más leo, más la confirmo.

  2. Muchas gracias por los detalles, Daniel, y por este excelente post que tan genialmente desmonta esos argumentos acientíficos sin fundamento. Precisamente (y como te comentaba en Twitter hace un rato) dediqué parte de mi artículo semanal de Astronomía en Diario Córdoba de ayer para comentar la importancia de la exploración espacial y la investigación científica y tecnológica usando como ejemplo lo que ha costado Rosetta-Philae a cada europeo: 3.5 euros a pagar en 20 años, vamos, 20 céntimos por europeo y por año. Con tu permiso os dejo aquí el enlace Zoco Astronomía: Aterrizaje sobre un cometa», desde donde por supuesto referencio también esta entrada. ¡Saludos desde Sydney!

  3. Sobre la polémica que se ha montado sobre la Philae me parece muy antigua.Siempre habrá personas que piensen que invertir dinero en la exploración espacial tirar el dinero y que lo más cómodo y barato es quedarse en casa.Lo malo de todo ello es que convenzan a mucha gente y volvamos a los tiempos de la Edad Media o por ejemplo, como ocurre en la película «Interestelar»a negar los alunizajes de los «Apolo».Por cierto está anunciado que el astronauta Pedro Duque colaborará a partir del 9 de Diciembre en el programa «El Hormiguero» de Antena 3 . Esperemos que con su intervención contribuya a que se revitalice el interes por el espacio que con esto de la crisis anda un tanto alicaído.

  4. Pero que van a esperar de un diário que publicó esto en su sección Vox Populi con motivo del nuevo lanzamiento de Pink Floyd:
    Foto de Roger Waters (la primera en la frente)
    Cito el texto ya que no puedo insertar el pantallazo:
    Nuevo disco de Pink Floyd 20 años después:
    La mítica banda de pop (Pink Floyd POP????) liderada por Waters (hace 30 años que dejó la banda), presentó ayer su último trabajo…
    En fin…

  5. El articulo «La Parabola de Leonov» pareciera haber sido escrita por Pablo Iglesias. ¿Sera que el Pedro Simón es su seudonimo? 🙂

    Pareciera que para ser periodista no necesariamente tienes que tener cerebro. Pedro Simón lo demuestra publicando su articulo, digno de un analfabeta funcional, en un prestigioso periodico como El Mundo de España.

      1. Uppsss!!! Solo bromeaba!!! Quería agregar que interpreto de este articulo de Daniel Marin insinua que hay gente que critica los gastos en la exploración espacial y ciencia, cuando esos mismo criticos olvidan que nuestra civilización moderna se basa en los grandes descubrimientos e inventos que se logrado a los grandes gastos(o inversión) en este ramo: los microondas, telefonos moviles, Internet, etc.

  6. Excelente entrada Daniel, como siempre!!! Pero los dos últimos párrafos son de antología, palabra por palabra nunca mejor dichas. Ojala los «poderosos» del planeta algún día se den cuenta de lo arrogantes que son, así como la raza humana. Estamos indefensos en el medio del cosmos y seguimos peleando entre nosotros como si pudiésemos siquiera salir de nuestra atmósfera y «volar» a nuevos mundos si es que este no nos alcanza para vivir el que tenemos. Fuerza Daniel con tu trabajo de divulgación que las futuras generaciones, a lo mejor, las valorarán mas que las presentes. Un saludo desde Paraguay!!

  7. Si una mision cuesta 2000 millones y estalla en la plataforma no son 2000 millones tirados a la basura,cientificamente habra sido un fiasco, pero economicamente ese dinero a ido a pagar sueldos,contratistas,empresas auxiliares y ese dinero despues ha revertido en supermercados,restaurantes,bares zapaterias etc
    Con lo cual el coste de las misiones y el tirar el dinero en una lavadora es muy relativo,por lo menos esa es mi opinion.

    1. Hombre… pues no. De la misma forma que dar dinero o obreros para que abran y cierren zanjas no ayuda a la economía por mucho que aquellos obreros paguen a supermercados, restaurantes, bares y zapaterías. Es como la falacia de la ventana rota.

  8. Hombre, yo lo que creo y siento mucho que le pueda parecer a muchos no valorar lo sufiientemente esta misión, es que JApón con la HAYABUSA ya superó esta misión trayendo una muestra del asteroide que no deja deser similar a un cometa, o incluso la misión shoemaker años antes.

    HA sido algo fantastico, pero JApón lo ha superado con creceshace diez años….

    1. Una misión y otra no tiene absolutamente nada que ver. Lo único en común es que tienen que ver con los cometas.

      La misión principal de Rosetta es observar el acercamiento al sol del cometa. No recoger nada.

      Comparar peras con manzanas.

  9. Juancho, perdona, no. Revisa tu frase «asteroide que no deja de ser similar a un cometa» e, incluso si no revisas también las misiones que comparas (sondas, tecnologías, trayectorias, instrumentos, costos, fechas, objetivos, retornos) valora de nuevo lo que dices. Todas las misiones que nombras son estimables y no tiene mucho sentido comparar. Pero si te pones a comparar como lo haces, no empieces comparando asteroides y cometas dicendo que «no dejan de ser similares». Mandamos esas sondas para no tener que vivir, como especie, en ese tipo de ignorancia.

  10. Daniel hay que ser conscientes de que el nivel de desarollo intelectual de la mayoría de los españoles es cercano al del norte de áfrica y que todavía hay mucho cristianismo malmetido en la cabeza de muchos españoles.

    Además NUESTROS CIENTÍFICOS se tiran piedras unos a otros, salía uno en la radio hablando de una intersante misión submarina para explorar los fondos marinos que españa había subvencionado. En vez de repartir los fondos en varios proyectos concentraron todos los fondos en uno solo y parece que fue bien. PERO VA Y DICE EL CIENTÍFICO más o menos: deberían darnos más fondos a nosotros y no gastarlo tanto en ir al espacio que no sirve para mucho.

    Cualquier misión científica es buena, pero no te pongas a meterte con los demás científicos de manera absurda.

    1. Este es el problema del dinero público. No es de nadie, pero todos quieren usarlo en sus cosas porque siempre son las más importantes o útiles. Es el cuento de nunca acabar.

  11. Son unos tristes: sin utopías, ni idealismo, ni ansia por conocer más de lo fundamental que quizá sea, entre otras cosas, saber cómo somos posibles… sólo pendientes de intereses inmediatos bastardos. Molesta, tal como dice Daniel, esa pretendida equidistancia entre partidarios y detractores; por ese camino de involución podemos establecer también equilibrios entre la Teoría de la Evolución o el Creacionismo, por ejemplo.

    Poner en duda la utilidad poliédrica de este tipo de misiones y no hacerlo severamente con el gasto militar o los derroches faraónicos en construcciones inútiles es acogerse a aquel viejo axioma español: «Que inventen otros»

  12. Dejemos a esos impresentables decimonónicos y dediquemos nuestros esfuerzos a promover la ciencia desde nuestro trabajo, blogs, redes sociales, amigos, etc.

    Organicemos o ayudemos a los clubs de ciencia a dar charlas en las escuelas, excursiones, salidas, observaciones y torneos.

    Eduquemos a nuestros hijos en el pensamiento crítico, la introspección y a usar los métodos de la ciencia para obtener conocimiento o solucionar problemas.

    Usemos las misiones espaciales como ejemplo de lo que los humanos podemos conseguir siempre que trabajemos en equipo, con constancia y por un bien superior.

    Y a «esos» que les parta un rayo.

  13. Perdón por el off-topic, pero es una duda que me asalta desde que leí el ertículo sobre esos satélites espía soviéticos con reactores nucleares y que me ha vuelto a surgir al instalar en el kerbal reactores de fusión y fisión.
    Ya que no he encontrado una respuesta clara en internet (quizás sea culpa mía que no sé buscarlo) lo preguntó por aquí. Quien sabe, quizás de para una entrada.
    Bueno, en fin, mi pregunta es:
    ¿Cómo funciona un reactor nuclear en el espacio? ¿Funciona igual que el que podríamos encontrar en una central nuclear a escala más reducida (con turbinas, alternadores etc)? Imagino que no es así, por lo tanto mis limitados conocimientos de física no me permiten vislumbrar como funciona.
    ¿Sabría alguien aclararmelo?
    Gracias y me abstengo de dar racias a Daniel por su blog, ya que odio ser repetitivo.

      1. Gracias por la información, pero creo que no me expliqué bien. No me refería a RTG’s, sino a reactores nucleares de fisión… Quizás sea yo, pero en las entradas sobre las naves rusas tampoco he encontrado nada respecto al funcionamiento excepto a que no usa turbinas…

        1. A ver, desde mi igsnorancia me voy a atrever a contestarte.

          Yo creo que no ha habido ningún reactor nuclear en el espacio.

          No se produce la fisión, si no que se coge material radioactivo para cuando se va desintegrando se vaya transformando en energía.

          Los reactores nucleares de momento son un huevo de grandes, ¿como vas a enviar uno al espacio?

          Están trabajando para hacerlos más pequeños, pero de momento no han conseguido una planta en miniatura más que en los dibujos de los simpsons, y encima gana el concurso infantil homer…

          1. Bueno me corrijo tras leerlo, ha habido alguno..xd

            «Los reactores nucleares lanzados al espacio hasta la fecha han sido muy poco eficientes, en parte por limitaciones tecnológicas y en parte por motivos de seguridad y robustez del diseño (no es muy buena idea instalar una turbina en un reactor espacial). «

        2. Daniel, entiendo que aquí:
          https://danielmarin.naukas.com/2009/10/30/naves-nucleares-rusas/
          dice que se pusieron en órbita 2 tipos de reactores de fisión:
          1. Los BUK que eran reactores de neutrones rápidos con una potencia eléctrica de 2,6 kW
          2. Los TOPAZ que eran reactores de neutrones térmicos, con una potencia de aprox. el doble de los BUK
          Para saber las diferencias de funcionamiento entre un reactor de neutrones rápidos y otro de neutrones moderados, (o térmicos), consulta en internet.

  14. Me he puesto juancho2 porque parece ser que ya hay un forista con ese nombre.

    No quiero polemizar ero guste o no hayabusa se poso en un asteroroide y trajo una muestra de otro mundo.

    Ya se que cometa y asteroides no son lo mismo pero son muy parecidos y se ha visto en la ultimas fotos de chury, comparenlas con cualquier asteoride y vean las diferencias….

    Sigo creyendo en la jaxa, lo siento por su emoción pero ambas son dos piedras en el espacio.
    guste o no.

    1. Lo siento pero no son rocas en el espacio.su composicion varia notablemente, son dos objetos diferentes, lo cual no le saca merito ni a la ESA ni a JAXA, de cualquier manera no hay que mezclar las cosas y la idea de Rosetta es seguir la evolucion del cometa.

    2. Hombre, decir que un asteroide y un cometa son más o menos los mismo, porque «ambas son dos piedras en el espacio», es como decir que un pedrusco y una bola de helado son más o menos lo mismo, porque a simple vista se ven parecidas.

      Hombre, la composición no es la misma, ni la estructura interna, ni la dinámica, ni el origen, etc, etc … y no digamos nada del sabor (para mí de fresa y nata, por favor).

      😉

  15. Habría que preguntar a toda la gente que se piensa que la exploración espacial real es algo tan fácil como parece que lo es en las películas, que ignora las complejidades de misiones como esta -por ejemplo por las limitaciones causadas por la velocidad de las transmisiones de radio-, y que se piensa que todas estas sondas solamente sirven para enviar imágenes bonitas que es mejor: si invertir en esto, produciendo además de puestos de trabajo muy cualificados y no sólo tecnologías que pueden acabar siendo de uso cotidiano sino también trayendo datos que en el futuro nos pueden salvar el pellejo si un cometa decide entrar en rumbo de colisión con nuestro planeta, o si salvar a bancos y cajas de ahorro con dinero público (y muchísimo más del que se dedica a I+D) por culpa de directivos que jugaron al Monopoly en versión real, mientras se recorta en todo lo demás -la investigación en armamento dentro de lo malo al menos produce puestos de trabajo y tecnologías-.

  16. Gracias Daniel por este artículo y por todos los demás de tu excelente pagina.

    Efectivamente la llamada «ciencia pura» tiene muchos enemigos que hacen demagogia con el gasto que supone el, por ejemplo, enviar sondas o misiones tripuladas al espacio, sin embargo muchos de los mayores avances tecnológicos de que disfrutamos hoy en día se deben precisamente a ello.

    En cualquier caso creo que la misión «Rosetta» – «Philae» ha sido un éxito. Espero ansioso los resultados de los experimentos que realizó «Philae» durante los dos días que estuvo activa, además siempre cabe la posibilidad de que cuando el cometa este más cerca del Sol los paneles fotovoltaicos (por cierto uno de los avances que ha traído consigo la exploración del espacio) reciban suficiente luz como para recargar la batería, aunque con esas bajas temperaturas que está soportando puede que ello no sea posible. Por otro lado «Rosetta» sigue en órbita alrededor del Churyumov-Gerasimenko y eso ya es un gran logro pues podrá observar de cerca lo que le ocurre a un cometa conforme se acerca al Sol.

    Saludos.

    Sergi.

Deja un comentario