El 16 de octubre de 2014 a las 21:44 UTC fue lanzado un cohete Ariane 5 ECA (L574) en la misión VA220 desde la rampa ELA3 de Kourou en el centro espacial de la Guayana Francesa. La carga eran los satélites ARSAT-1 (Argentina) y el Intelsat 30. El ARSAT-1 es el primer satélite de comunicaciones geoestacionario diseñado y construido en Argentina.
ARSAT-1
El ARSAT-1 es un satélite geoestacionario de comunicaciones argentino construido por la empresa argentina INVAP (Río Negro) usando la plataforma ARSAT-3K para ARSAT S.A (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales). Su masa es de 2983 kg y posee unas dimensiones de 2,0 x 2,2 x 3,1 metros, con una envergadura de 16,32 metros una vez desplegados los paneles solares. La carga útil ha sido suministrada por Thales Alenia Space y consiste en 24 transpondedores en banda Ku. El ARSAT-1 suministrará servicios de comunicaciones a Argentina y los países vecinos desde la longitud 71,8º oeste. Su vida útil se estima en quince años y posee un motor de apogeo de 400 N de empuje y varios propulsores de orientación de 10 N. El ARSAT-1 ha sido desarrollado dentro del programa SSGAT (Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones) creado en 2006 para dotar al gobierno argentino de un satélite de comunicaciones geoestacionario fabricado en el país. El programa SSGAT debe poner en órbita dos satélites de comunicaciones (el ARSAT-2 debe despegar en 2015), con un coste total de 520 millones de dólares. ARSAT es una empresa estatal participada en un 98 % del ministerio de planificación y un 2 % del mnisterio de economía.El ARSAT-1 estará controlado desde la estación de Benavidez.
Intelsat 30
También conocido como Intelsat DLA-1, se trata de un satélite geoestacionario de comunicaciones de 6300 kg construido por la empresa norteamericana Space Systems Loral usando la plataforma SSL-1300 para el consorcio internacional Intelsat. Sus dimensiones son de 8,6 x 3,4 x 3,1 metros, con una envergadura 32,4 metros. Incluye 72 transpondedores en banda Ku y 10 en banda C. Funcionará durante unos quince años aproximadamente y estará situado en la longitud 95º oeste.
Ariane 5 ECA
El Ariane 5 ECA (Evolution Cryotechnique type A) es un cohete de 2,5 etapas que puede poner dos satélites en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) con una masa total de 9,6 toneladas, o bien un sólo satélite con una masa máxima de 10,5 toneladas. Su masa al lanzamiento es de unas 775 toneladas. Es la versión actual del Ariane 5 destinada a lanzamientos geoestacionarios. Para misiones a la órbita baja se usa el Ariane 5 ES.
Emplea una primera etapa criogénica de 5,4 x 28 m fabricada en aleación de aluminio. Esta etapa se denomina EPC (Etage Principal Cryotechnique o, en inglés, Cryogenic Main Core Stage) o H175 y tiene una masa en seco de 14700 kg. Carga 175 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos, de las cuales unas 25 toneladas corresponden al hidrógeno. Emplea un motor Vulcain 2, de 960-1360 kN de empuje y 310-432 segundos de impulso específico (Isp). El Vulcain 2 funciona durante 530 segundos y está fabricado por Snecma.
Acoplados a la EPC se encuentran los dos cohetes de combustible sólido EAP (Etage d’Acceleration à Poudre) o P240, de 3,05 x 31,6 m, 7080 kN de empuje y 274,5 segundos de Isp cada uno. Su estructura es de acero, cargan 240 t de combustible sólido y funcionan durante 134 s.
La segunda etapa del Ariane 5 ECA es también criogénica y se denomina ESC-A (Étage Supérieur Cryotechnique o Cryogenic Upper Stage). Tiene unas dimensiones de 5,4 x 4,711 m y una masa en seco de 4540 kg. Utiliza un motor HM7B de Snecma de 67 kN, 446 segundos de Isp que funciona durante 945 s y quema 14,9 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos. La etapa criogénica usa el sistema SCAR para controlar el giro y la actitud durante el despliegue de los satélites en órbita GTO. Funciona durante 968 segundos.
La cofia, de 17 x 5,4 m, es construida por RUAG Aerospace. Los satélites se distribuyen dentro de la cofia con un dispensador espacial denominado SYLDA (construida por Astrium), que permite lanzar dos satélites en cada misión.
Vídeo del lanzamiento:
Vídeo sobre el ARSAT-1:
http://youtu.be/3oLaCh6DsQA
El ARSAT-1 está en el espacio! Es un orgullo para los argentinos.
Algunas observaciones, Daniel. El programa consta de tres satélites GEO, el ARSAT-2 será casi igual pero incorporará transpondedores en banda C. Del ARSAT-3 se sabe poco pero parece que tendrá un motor iónico.
Por qué se ve tan «rechoncho» el continente sudamericano en la imagen de cobertura del satélite?
Por último, impresionante el tamaño del Intelsat-30! Existe alguna plataforma más grande? Siempre leo en tus artículos las capacidades del Ariane 5 ECA en lanzamientos simples y duales, pero hasta ahora son puros lanzamientos dobles.
Un saludo!
Después de las estupideces escuchadas e ignorancia desparramada, de tanta politización de poca monta, tanto a favor como en contra, en los medios y en las redes sociales; leer un artículo preciso y ecuánime como este es una brisa de aire fresco.
Al gran Daniel Marín no se le escapa una, algun dia revelará el secreto de su fuente de energia?
Saludos desde Argentina!
Yo creo
Yo creo que en realidad es un ciborg…
Jeje, soy un borg!
Si uno mira las estadísticas de Space Launch Report, en el 2014 se han realizado 63 lanzamientos y sólo 2 fallidos. Es algo absolutamente sensacional.
Estaba esperando tu articulo sobre nuestro flamante cacharrito en GEO
Creo que los espaciotrastornados de Argentina estamos orgullosos de este logro, quizas el ARSAT 1 sea modesto, pero todos y cada uno de los cientìficos que hicieron esto posible son todo menos modestos, son unos genios, gracias a ellos y gracias a Daniel por otro post objetivo, elocuente y … como todos tus post… una maravilla.
Coincido completamente. Gracias, Daniel, yo también lo estaba esperando.
Envidia es lo que me da la República Argentina… ¡Como me gustaría que Costa Rica hiciera eso a nivel centroamericano!
Un saludo.
Sacando de lado la cantidad de estupideces que se hablaron en redes sociales y medios en general…orgulloso de que este aparato con nuestra bandera celeste y blanca este hoy en el espacio y que sea el primero de muchos mas!! gracias daniel por tener presente este tipo de acontecimientos!!
Daniel, otra entrada excelente…y van… bueno, ya perdí la cuenta!
Ahora que estamos hablando de satélites geoestacionarios….¿ se sabe aproximadamente cuanto tardarán en reingresar a la atmosfera? Con el casi nulo rozamiento en esa región supongo que debe ser en plazos de decenas de miles de años o más. Carl Sagan cuando hablaba del LAGEOS (que no es geosincrónico) mencionó unos 8 milones de años. Se imaginan si la humanidad llegara a desaparecer del planeta y dentro de mucho surgiera otra especie inteligente y tecnológica que empezara a explorar las inmediaciones… el asombro que tendrían cuando se encontraran con cientos de nuestros queridos satèlites ! O visto del otro lado…¿se imaginan si cuando nosotros comenzamos a lanzar satélites hubiéramos encontrado un panorama similar? Parece que al menos en la tierra no tuvimos competenca en los últimos tiempos!
Un satélite en GEO reentraría en la atmósfera solo después de que Putin sea asesinado por un escuadrón de fuerzas especiales ucranianas… es decir, NUNCA 😛
En serio, a esos los mandan a una órbita cementerio unos cuantos cientos de km más alta que el anillo geoestacionario.
Quería aportar que en el ARSAT-1 también fue aprovechado para llevar una «»carga científica (ACTA)»» .Los tres experimentos científicos son:
-un monitor de radiación (electrones y protones)
-un telescopio de fluorescencia observando la Tierra
-estudio de celdas prototipas de paneles solares argentinos
-FOG http://fisica.cab.cnea.gov.ar/particulas-wiki-public/images/3/32/fog_dr_v0r9.pdf
-los demas experimentos http://www.nasaspaceflight.com/2014/10/arsat-1-argentina-communicate-heightened-space-ambitions/
Saludos y buena suerte!
Muy buenos datos!! Había leído mucho acerca del ARSAT-1, pero no sabía nada de la carga científica. Gracias Daniel por el blog y la comunidad que lo rodea por los aportes extras.
Saludos!
Realmente estoy muy emocionado! vivi ese lanzamiento tan feliz y con los pies en el aire!
Verdaderamente increible! buscando la soberanías satelital, es una noticia, que lastimosamente no fue dada por todos los medios, porque los argentinos estamos cada vez mas distanciados que unidos para fortalecer este pais tan rico.
Pero hablando de este logro, estoy muy feliz! y emocionado, como dije,
Mañana voy a luchar por conseguir trabajar en esto, ojalá lo logre.
SALUDOS!
Me venia esperando esta entrada desde hace meses,no saben lo emocionado que estaba
de ver el lanzamiento en directo por la TV publica. ahora lo único que queda es resarle a
san sergei korolev para que todo salga bien por que sino las redes sociales y los
foros de los medios enemigos del gobierno se van a saturar de comentarios de los
anti K patológicos 😉
La verdad que estaba esperando esta entrada de Daniel =D
No puedo negar que algunas lagrimas se me siguen escapando al pensar que POR FIN iba a poder leer informacion de algo que no se creo/diseño/ensamblo a 10000 km de Argentina.
Solo espero escuchar noticias
Ojala esto no caiga en saco roto y sea un impulso para el Vector Tronador II, sinceramente no se cuanta tecnologia se pueda transferir pero seria todo un hito tener un vector y la posibilidad de construir satelites.
Otro Argentino esperando la entrada de Daniel sobre el Arsat, como siempre un gusto leerte.
Saludos!
Mis felicitaciones a los ingenieros argentinos desde España, por cierto muy guapas las ingenieras sobre todo la rubia.
Jorge M.G.
Hola Daniel Marin y a todos los lectores queria felicitarte por el Blog, impresionante la data que tenes y lo clara y efectiva que resulta.
Yo trabajo en INVAP y fui parte de los diseñadores del Arsat-1 (estrucutras y mecanismos).
Queria aclarar a Lector Tertulia que la carga Cientifica ACTA no pudo estar incluida en el Arsat-1 lamentablemente.
Y segun datos frescos, El Arsat-1 al 3 de noviembre se encunetra nominal y apuntando perfectamente a tierra.
Saludos
Gracias por tu respuesta, Matias.