El 31 de agosto de 2013 a las 20:05 UTC la empresa Land Launch lanzó un cohete Zenit-3SLB/Blok DM-SLB desde la rampa PU-1 del Área 45 del cosmódromo de Baikonur con el satélite israelí AMOS-4 a bordo. Es el primer lanzamiento de este lanzador desde el accidente que sufrió un Zenit-3SL de Sea Launch el pasado 1 de febrero por culpa de una turbobomba BIM defectuosa en el motor RD-171. La comisión de investigación del accidente autorizó en mayo de este año proseguir con los lanzamientos del Zenit. Originalmente, este lanzamiento debía haber tenido lugar en 2011, pero fue retrasado por los problemas económicos de Sea Launch. Este ha sido el sexto vuelo de un cohete Zenit-3SLB.

AMOS-4
AMOS-4 es un satélite geoestacionario de comunicaciones de 3500 kg construido por la empresa israelí IAI (Israel Aerospace Industries) para la empresa Spacecom, también originaria de Israel. Usa el bus AMOS-HP y estará localizado en la longitud 65º este de la órbita geoestacionaria, desde donde ofrecerá sus servicios a India, Rusia, Indochina, Sudáfrica y Oriente Medio. Incluye 8 transpondedores en banda Ku (108 MHz) y 4 en banda Ka (216 MHz). Su vida útil se calcula que ronda los 12 años. AMOS-4 se unirá a la constelación de satélites AMOS, formada por los AMOS-2 y AMOS-3, situados en la longitud 4º oeste y lanzados en 2003 y 2008 respectivamente, y AMOS-5, situado en 17º este y lanzado en 2011 (AMOS-5 usa un bus Ekspress 1000N fabricado en Rusia por Reshetniov).


Zenit-3SLB
El Zenit-3SLB es un cohete de tres etapas capaz de poner 3,75 toneladas en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). Tiene unas dimensiones de 58,65 x 4,1 metros y una masa de 473 toneladas. El Zenit-3SLB es una versión del Zenit-3SL de Sea Launch para ser lanzado desde Baikonur. A su vez, el Zenit-3SL está basado en el 11K77 Zenit-3 de los años 80 y quema queroseno RG-1 y oxígeno líquido en todas sus etapas. Lanzado desde Baikonur, el Zenit es capaz de situar 14 toneladas en una órbita baja inclinada 51,4º, 3,75 toneladas en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) de 4100 x 35786 kilómetros inclinada 23º usando el Blok DM-SLB o 4 toneladas en GTO con la etapa Fregat-SB.
![]() Zenit-3SLB (Land Launch).
Las primeras dos etapas reciben la denominación conjunta de Zenit-2SB. Tienen una masa de 466,2 toneladas y un diámetro de 3,9 metros. Están construidas por la empresa PO Yuzhmash de Dnepropetrovsk, Ucrania, según el diseño de KB Yuzhnoe a partir de una aleación de aluminio (AMg-6 NPP) estándar en la industria aeroespacial soviética. La tercera etapa Blok DM-SLB es una versión del Blok DM-2 usado en el Protón y está fabricada en Moscú por la empresa rusa RKK Energía. ![]() Dos primeras etapas Zenit-2SB (Land Launch).
La primera etapa (11S771, Zenit-2SB80-1) tiene unas dimensiones de 32,9 x 3,9 metros, una masa de 353 toneladas al lanzamiento (33,9 toneladas en seco) y emplea un motor RD-171M de cuatro cámaras de combustión. Fabricado por la empresa rusa NPO Energomash, es el motor de combustible líquido más potente jamás construido. Tiene un empuje de 7259-7908 kN y un impulso específico de 309,5-337,2 segundos. Puede reducir su empuje hasta un 74% del nominal y permite el control del vehículo en sus tres ejes gracias al movimiento de sus toberas, sin necesidad de motores vernier. ![]() Motor RD-171 (NPO Energomash).
La segunda etapa (11S772, Zenit-2SB80-2) tiene unas dimensiones de 10,4 x 3,9 metros, una masa de 89,5 toneladas (9,3 toneladas en seco) y hace uso del RD-120 (11D123) (no confundir con el RD-0120 empleado en el Energía). Con sus 350 segundos de impulso específico y 834 kN, es uno de los motores de queroseno/LOX para etapas superiores más eficientes y potentes que existen. Fue desarrollado específicamente para el Zenit por NPO Energomash y puede reducir su empuje hasta el 78% del nominal. La segunda etapa usa un motor vernier RD-8 (11D513) de cuatro cámaras con un empuje de 78 kN fabricado por la empresa ucraniana KB Yuzhnoe. El tanque de queroseno de esta fase tiene una curiosa forma toroidal y rodea al motor para ahorrar espacio. La tercera etapa Blok DM-SLB (11S681) puede encenderse hasta en tres ocasiones, permitiendo diversas trayectorias para la inserción en órbita geoestacionaria. Tiene unas dimensiones de 3,7 x 5,93 metros y una masa de 17,8 toneladas toneladas, cargando un total de 14,58 toneladas de propergoles. Emplea un motor 11D58M (RD-58M) de 8,67 toneladas de empuje y 352 s de Isp con una tobera de carbono-carbono que puede girar en dos ejes para ofrecer control de guiñada y cabeceo. El control de giro se efectúa, como en otros muchos motores, gracias a los gases de escape de la turbina. Además, el Blok DM-SLB tiene dos pequeños motores hipergólicos para mantener el giro o garantizar que los propergoles estén el fondo de su tanque antes de cada encendido (ullage engines). El Blok DM-SLB incluye varias mejoras respecto al Blok DM-SL del Zenit-3SL, incluyendo una aviónica más ligera y avanzada, así como un nuevo sistema de antenas. Además del Blok DM-SL, el Zenit-3SLB puede emplear una etapa Fregat (NPO Lávochkin) en la versión Zenit-3M/Zenit-3F. ![]() Zenit-2SLB y Zenit-3SLB (Land Launch).
![]() La etapa Blok DM-SLB (Land Launch). ![]() Características principales del Zenit-3SLB.
![]() Interfaz entre la carga útil y el cohete (RKK Energia/Sea Launch).
![]() Instalaciones del Zenit en Baikonur (Land Launch). ![]() Instalaciones del Área 42 (Land Launch). ![]() MIK 41 del Área 42 (Land Launch). ![]() Vista en el Google Earth del Área 45 con las dos rampas de lanzamiento del Zenit en Baikonur. Se puede observar la rampa PU-2 destruida en la parte inferior.
![]() Rampa de lanzamiento del Área 45 (Land Launch). ![]() Azimuts de lanzamiento desde Baikonur (Land Launch). Hoy en día, el Zenit se construye conjuntamente entre Rusia y Ucrania y es operado por la empresa Sea Launch, cuyo accionista principal es la compañía rusa RKK Energía. En la actualidad, el cohete Zenit puede despegar desde el océano Pacífico (Zenit-3SL) o desde el cosmódromo de Baikonur (Zenit-3SLB y Zenit-3F). La empresa Sea Launch es la encargada de los lanzamientos del Zenit-3SL, mientras que su filial Land Launch supervisa los del Zenit-3SLB. El complejo de lanzamiento de los cohetes Zenit en Baikonur se denomina Zenit-M y consta de una rampa (PU-1 del Área 45), denominada Zenit-SM, y del complejo de integración de lanzadores Zenit-TM. Desde Baikonut se lanzan dos versiones del cohete Zenit, los Zenit-3SLB, con una etapa superior Blok DM-SLB, y los Zenit-3SLBF (también denominados Zenit-3F), con la etapa superior Fregat-SB. El Zenit-3F es una versión del Zenit con una etapa superior Fregat fabricada por NPO Lávochkin que se usa para lanzamientos de la agencia espacial rusa Roscosmos. |
Fases del lanzamiento
![]() |











































Lanzamiento (TsENKI/RKK Energía).
Cohete con combustibles no tóxicos.
Me encanta este cohete. parece pequeño pero tiene chicha
Hombre un cohete capaz de poner 14 toneladas en leo no es precisamente pequeño.
Máxima aceleración al minutos 1:55… cuando el motor va al 74%?!? Que sería si le metieran toda la pata hasta el 100%!?!
Igual por que a mas potencia de motor pierde impulso o empuje, cada etapa tiene los cálculos hechos y la tobera modificada para que el chorro sea critico (chorro equivalente a la presión atmosférica, equilibrio ideal entre empuje e impulso) y no subexpandido o sobreexpandido
¿Es este el Zenit?
http://siberiantimes.com/other/others/news/ufo-fear-as-bright-light-streaks-across-the-sky-in-vladivostok/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.