El 29 de agosto de 2013 a las 20:30 UTC la empresa Arianespace lanzó un cohete Ariane 5 ECA (L570) en la misión VA215 desde la rampa ELA3 de Kourou del centro espacial de la Guayana Francesa. La carga eran los satélites los satélites Eutelsat 25B/Es’hail-1 de Qatar y el GSAT-7 de India. La órbita geoestacionaria inicial fue de 249,3 x 35786 kilómetros con 3,5º de inclinación.

Eutelsat 25B/Es’hail-1
El Eutelsat 25B/Es’hail-1 es un satélite de comunicaciones geoestacionario de 6310 kg construido por Space Systems Loral para las empresas Eutelsat y Es’hailSat de Qatar usando el bus SSL 1300. Tiene unas dimensiones de 7,2 x 2,2 x 2,3 metros, con una envergadura de 25 metros una vez desplegados los paneles solares. Estará situado en la longitud 25,5º este y sustituirá al Eutelsat 25C. Posee 24 transpondedores en banda Ku y 22 en banda Ka para transmitir voz, imagen y datos sobre los países de oriente medio, norte de África y Asia central. Posee un motor de apogeo de 455 N de empuje para alcanzar circularizar su órbita. Su vida útil se estima en 15 años. La empresa Es’HailSat espera operar una flota de seis satélites en los próximos años.


GSAT-7
El GSAT-7 o INSAT-4F es un satélite geoestacionario de comunicaciones de 2650 kg desarrollado por la agencia espacial de India (ISRO) usando el bus I2.5K. Tiene unas dimensiones de 3,10 x 2,0 x 1,77 metros y varios transpondedores en banda C, Ku y UHF. Posee un motor de apogeo de 450 N de empuje. Estará situado en la posición 74º este sobre el subcontinente indio.


Ariane 5 ECA
El Ariane 5 ECA (Evolution Cryotechnique type A) es un cohete de 2,5 etapas que puede poner dos satélites en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) con una masa total de 9,6 toneladas, o bien un sólo satélite con una masa máxima de 10,5 toneladas. Su masa al lanzamiento es de unas 775 toneladas.

Emplea una primera etapa criogénica de 5,4 x 28 m fabricada en aleación de aluminio. Esta etapa se denomina EPC (Etage Principal Cryotechnique o, en inglés, Cryogenic Main Core Stage) o H175 y tiene una masa en seco de 14700 kg. Carga 175 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos, de las cuales unas 25 toneladas corresponden al hidrógeno. Emplea un motor Vulcain 2, de 960-1360 kN de empuje y 310-432 segundos de impulso específico. El Vulcain 2 funciona durante 538 segundos y está fabricado por Snecma.


Acoplados a la EPC se encuentran los dos cohetes de combustible sólido EAP (Etage d’Acceleration à Poudre) o P240, de 3,05 x 31,6 m, 7080 kN de empuje y 274,5 s de Isp cada uno. Su estructura es de acero, cargan 240 t de combustible sólido y funcionan durante 134 s.


La segunda etapa del Ariane 5 ECA es también criogénica y se denomina ESC-A (Étage Supérieur Cryotechnique o Cryogenic Upper Stage). Tiene unas dimensiones de 5,4 x 4,711 m y una masa en seco de 4540 kg. Utiliza un motor HM7B de Snecma de 67 kN, 446 s de Isp que funciona durante 945 s y quema 14,9 t de hidrógeno y oxígeno líquidos. La etapa criogénica usa el sistema SCAR para controlar el giro y la actitud durante el despliegue de los satélites en órbita GTO.


La cofia, de 17 x 5,4 m, es construida por RUAG Aerospace. Los satélites se distribuyen dentro de la cofia con un dispensador espacial denominado SYLDA (construida por Astrium), que permite lanzar dos satélites en cada misión. Para esta misión se usó un SYDA D de 5,5 metros de altura.






Fases en el lanzamiento de la misión VA215:





























La pregunta más importante que hay que hacerse es: ¿Porque existe el Universo?…porque también podría no haber nada… ¿Que es la Nada?, ¿es acaso la Nada un infinito y oscuro espacio vacío?. No, eso es algo, es…eso. Quitemos las galaxias, la energía, etc. y ahora intentemos imaginariamente quitar también el infinito y oscuro espacio vacio… No se puede… Siempre queda ahí… ¿Desde cuando existe el Universo?…¿que hubo antes?…¿»Quien» lo creó?…¿porque?…¿para que?…¿que objeto tiene todo esto?… ¿De donde venimos?…si no nos acordamos, es que no venimos de ningún sitio «anterior»…así que «después»…tampoco iremos a ninguna parte. Nos quedaremos aquí, en el Limbo del No Ser, convertidos en polvo de abono para las lechugas. No hay más Eternidad que la que Nosotros mismos seamos capaces de auto-procurarnos con nuestro desarrollo tecnológico… Bioprinting 3D…tu Memoria grabada al nuevo cuerpo y…la Inmortalidad. Tal vez sea para eso para lo que estemos aquí, y por eso exista el Universo.
Una duda que tengo sobre todos los lanzamientos de cohetes. ¿Una vez construidos los motores se prueban o se montan directamente sin probar? La misma duda la paso a las sondas espaciales y rovers. Por ejemplo, ¿el Curiosity que está en Marte se ensambló, se probó, se limpió y se envió, o las pruebas se fueron haciendo con un gemelo y según todo funcionaba se construía el que sería enviado? Lo mismo con el vehículo de descenso, choetes tripulados, etc.
Gracias.
Se hacen varias pruebas de purgado y alimentación a baja presión. Nunca se prueban a todo gas… para eso seleccionan artículos de prueba que se quedan en tierra para someterlos a pruebas programadas.
Y de lo otro: el curiosity no se probó al 100%, porque todo el ensamble estaba diseñado para trabajar a una 3ra parte de la gravedad terrestre. Para eso hicieron gemelos para simular las reacciones y movimiento en los Centroamérica de control
No entiendo por que los indios lanzan sus satélites con un Ariane 5 cuando ellos tienen lanzadores propios
Pues porque creo que sus lanzazadores no pueden dejar 2’6t en GEO. Su GSLV (Geostationary Launch Vehicle) Mk.II que es el lanzador más potente que tienen (y que ha dado bastantes probemas de desarrollo) llega como máximo a las 2’5t.
Con lo que supongo que estando el satélite un poco por encima del margen (aunque igual se podría haber adelgazado) y el lanzador un poco cogido con hilos todavía, habrán preferido mirar a europa y de paso ahorrarse pasta que el Ariane es barato.
Efectivamente Txema.
GSLV necesita un nuevo motor criogénico más potente. Iban a lanzar un nuevo GLSV con motor criogénico más potente desarrollado por India (sin ayuda Rusa) pero ha fallado y han tenido que volver a montarlo.
El caso es que en un par de años veremos como el GSLV lanza cargas de más de 2.6T gracias a este nuevo motor criogénico desarrollado por India
Los que van a Flipar ahora son los americanos. Atlas V se acaba de quedar sin motores rusos RD-180
Russian rocket engine export ban could halt US space program
Russia’s Security Council is reportedly considering a ban on supplying the US with powerful RD-180 rocket engines for military communications satellites as Russia focuses on building its own new space launch center, Vostochny, in the Far East.
http://www.space-travel.com/reports/Russian_rocket_engine_export_ban_could_halt_US_space_program_999.html
Este es el estado exacto del nuevo motor criogénico desarrollado por India de manera indígena (sin ayuda Rusa)
Indian rocket GSLV-D5 to go back to assembly building
The Indian space agency will be able to take its heavy rocket geosynchronous satellite launch vehicle-development 5(GSLV-D5) back to the rocket assembly building either Saturday or Sunday, a senior official said.
http://www.indodaily.com/reports/Indian_rocket_GSLV_D5_to_go_back_to_assembly_building_999.html
Viendo el empuje del Vulcain 2, no sería negocio sacar el EPC y poner un tercer EAP.
algien tiene idea si el AR SAT 1 SE lanzara con este cohete ?
Sí, en abril de 2014.
Daniel, una entrada sobre los programas espaciales de los países latinos no vendría mal.
Sí, es una deuda pendiente.
Daniel: El Arine 5 ECA puede poner 10,5 toneladas en GTO (un solo satélite) pero cuanto es lo que puede poner en LEO???
24-25t creo recordar.
Gracias Txema.
El Ariane 5 ECA no puede poner nada en LEO, para eso está la versión Ariane 5 ES 😉 Esta versión puede poner 21 toneladas en una órbita baja (LEO) de 51,6º de inclinación y 260 km de altura. Para órbitas ecuatoriales en LEO no tengo la cifra a mano, pero creo que debe rondar lo que ha dicho Txema.
Saludos.
Gracias Daniel, osea que la versión ECA está preparada exclusivamente para GEO.
Efectivamente. Y con la nueva evolución del Ariane recientemente aprobada por la UE y ESA (Ariane 5 ME), Ariane 5 por fín tendrá el esperado motor VINCI de etapa superior. Con lo que Ariane 5 ME podrá lanzar 12T a GTO.
El Ariane 5 ME será la evolución final del Ariane 5 antes de lanzar el nuevo Ariane 6 recientemente aprobado por ESA
Por cierto. El programa Ariane es una evolución EUROPEA 100% tecnología EUROPEA, con Científicos Europeos.
Igual que el Jupiter y el Saturno 5 de Verner Von Braunn y su equipo EUROPEO (Alemán)