Ayer se estrenó el tráiler de Gravity, una superproducción hollywoodiense con George Clonney y Sandra Bullock ambientada en el espacio. Sí, en el espacio… en órbita baja para ser más concretos. Y sale la ISS. Y un transbordador. Y una Soyuz. Y lo que es más… ¡aparecen representados de forma realista! No importa que todo resulte hecho pedazos. Sólo por eso la película ya tiene de entrada un diez en mi clasificación particular de espaciotrastornado. El que no baje puntos depende ahora del director Alfonso Cuarón. Pero no les entretengo más y les dejo con el traíler:
Es cortito. Se trata de eso que los anglosajones llaman teaser trailer, es decir, lo que eran los tráilers de toda la vida antes de que alguien decidiese que era necesario destripar toda la película en un resumen de cinco minutos y llamarlo tráiler. Por lo tanto no queda muy claro cuál es el argumento -lo que es de agradecer-, aunque todo apunta a que se trata de una versión espacial de Open waters o algo muy similar. Pero en Eureka lo que nos interesa son los cacharros espaciales, así que he decidido analizar las imágenes más llamativas. De entrada, en las primeras escenas vemos un transbordador durante una misión de servicio al telescopio Hubble.

Todo parece muy realista, aunque los astronautas no solían alejarse de la bodega de carga del transbordador durante una EVA por motivos de seguridad, salvo cuando se llevaron a cabo las pruebas de la MMU y las misiones de rescate de satélites en los 80. Y nunca, nunca, se hubiesen situado tras la panza de la lanzadera (sólo lo hicieron una vez para inspeccionar las losetas mientras estaba acoplado a la ISS y en todo caso tampoco no se separaron mucho). Pero, un momento, ¿hemos dicho transbordador?¿No estaban retirados?¿Cuál es entonces la nave que aparece en la peli? Veamos:

¡Es el Explorer! Lo que resulta curioso, porque no ha existido jamás un transbordador con ese nombre, ¿no?. Aunque ahora que lo pienso, me suena de algo. Mmm, pues va a ser que sí que ha existido. De hecho, tengo pruebas de que es un transbordador real. Vean, vean:

No, no es ningún truco. El Explorer (OV-100) es una maqueta a tamaño real del shuttle que antes se podía admirar en el Centro de Visitantes del Centro Espacial Kennedy y que ahora ha sido trasladada a Houston para dejar sitio al Atlantis -este sí un transbordador real-. ¿Cómo habrá llegado el Explorer al espacio? Misterio. Sea como sea, mención aparte merecen los trajes espaciales del tráiler. Clooney y Bullock salen con lo que parece ser una escafandra EMU norteamericana estándar con diferencias menores (según he leído, la NASA no ha colaborado en el film, así que no hay réplicas exactas). No obstante, en otra escena vemos a Bullock en el espacio exterior con una escafandra rusa que tiene toda la pinta de ser un traje de presión Sokol-KV2 pero de color marrón oscuro en vez de blanco.


No sé si el traje ruso es un error premeditado por motivos estéticos -el Sokol mola más que el Orlán- o que en alguna escena nuestra heroína sale al exterior de la Soyuz usando un Sokol con umbilicales. En este último caso, estaríamos ante un fallo del guión, pues el Sokol, además de ser blanco, no es un traje EVA (extravehicular) sino IVA (intravehicular). Bueno, da lo mismo, porque a continuación vemos escenas de caos y destrucción en el espacio, con la ISS deshaciéndose en mil pedazos. No sé que es lo que ha pasado exactamente, pero llaman la atención dos cosas. Por un lado parece como si una Soyuz hubiese desplegado el paracaídas en órbita (esto es imposible, pero queda muy molón). Por otro lado, vemos a Bullock ‘cabalgando’ una nave Soyuz mientras se aleja de la ISS en explosión Ah, ¡esto son palabras mayores!


Para finalizar, un par de escenas misteriosas en las que podemos ver la reentrada de una estación espacial. Al principio pensé que era el segmento ruso de la ISS, pero ahora no lo tengo tan claro y me inclino más por la teoría de que se trata de una especie de estación china (uno de los módulos parece un Tiangong). Lo que sí es evidente es que se puede ver una nave tripulada Shenzhou china quemándose en la atmósfera. Al menos espero que las naves entren en la atmósfera por otro motivo que no sea el que se rompan en pedazos (sí, en Hollywood creen que si una nave se fragmenta reentra de forma automática. Debe ser porque creen que deja de ‘volar’, digo yo.)


En fin, no sé si Gravity será una gran película o un mojón pinchado en un palo, pero -con la salvedad de Apolo 13 y Space cowboys– no había visto antes una película donde se representasen los vehículos espaciales de forma tan -aparentemente- realista. Veremos si cumple con las expectativas.
Asi viendo el trailer creo que es una colision con basura espacial u otro satelite, de eso de los grandes daños en la nave.
La parte de «ciencia ficción» es donde mandan astronautas en una nave norteamericana. HAW HAW HAW.
XDDDDDD
va a ser un gran mojón!! xD
No pudiste meter mas la pata:
Filmafinity: 8/10
IMDb:88/100
Rotten tomatoes: 96/100
Declaraciones del director James Cameron (Avatar, Titanic), en la revista Variety:
«Me dejó impresionado, absolutamente derrotado (…) Creo que es la mejor película sobre el espacio jamás hecha, y la película que había estado esperando ver desde hacía muchísimos años.
Nuevo trailer de la película:
http://www.youtube.com/watch?v=C4pcg7bXgmU
hola tengo 2 días leyendo tu blog me gusta mucho, mas claro ni el agua y ¿como fue al final, con la película de gravedad?