A la tercera va la vencida y hoy día 30 de enero a las 07:00 UTC Corea del Sur ha logrado lanzar con éxito el cohete Naro-1 (KSLV-1) con el satélite STSAT-2C en la misión F-3 tras dos intentos fallidos en 2009 y 2010. De este modo, Corea del Sur se convierte oficialmente en una potencia espacial un año después que Corea del Norte hiciese lo propio. Puesto que el cohete Naro-1 posee una primera etapa fabricada en Rusia que es básicamente un módulo URM del cohete Angará 1.1, este lanzamiento también supone un importante avance en el programa Angará. Corea del Sur intentó lanzar el cohete Naro-1 en dos ocasiones en octubre y noviembre de 2012, pero el despegue se canceló en el último momento por culpa de fugas de gas entre la primera etapa y el equipamiento de tierra.

STSAT-2C
El STSAT-2C (Science and Technology Satellite-2/과학기술위성 2호) es el primer satélite artificial surcoreano lanzado por un cohete nacional. Se trata de un satélite desarrollado a partir de los STSAT-2A y STSAT-2B que se perdieron durante los intentos de lanzamiento de 2009 y 2010, aunque su diseño es ligeramente diferente. Es un satélite de 100 kg construido por KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology) que está situado en una órbita polar de 292 x 1511 km, con una inclinación de 80,3º. Tiene unas dimensiones de 1 x 1 x 1,5 metros y posee seis pequeños experimentos: LRA (Laser Retro-reflector Array, un espejo retrorreflector para calcular la posición de la nave mediante estaciones láser terrestres), SREM (Space Radiation Effects Monitor, experimento para medir la radiación en órbita), una sonda Langmuir para medir las propiedades del plasma en órbita baja, FSO (Femto Laser Oscillator) y un sensor infrarrojo.
Naro-1
El Naro-1 (羅老1号/나 로1号) o KSLV-1 (Korean Space Launch Vehicle 1) es un lanzador de dos etapas y 141 toneladas al lanzamiento capaz de situar 100 kg en una órbita baja de 330 km de altura lanzado desde el Naro Space Center. Sus dimensiones totales son de 33,52 x 2,9 metros. La primera etapa es un módulo URM-1 del cohete ruso Angará 1.1 fabricado por la empresa GKNPTs Khrúnichev de acuerdo con un contrato firmado con el gobierno surcoreano en 2004. Tiene una masa de 139 toneladas y unas dimensiones de 25 x 2,9 metros. Utiliza un motor RD-151 con un empuje de 1639 kN y un impulso específico de 338 segundos que quema queroseno y oxígeno líquido. El RD-151 funciona durante 232 segundos y está fabricado por la empresa rusa NPO Energomash. Se trata de una versión de exportación del RD-191 del Angará menos avanzada y con un empuje inferior (el RD-191 tiene un empuje de 1920-2090 kN).
La segunda etapa KM es un pequeño motor de combustible sólido KSR-1 fabricado en Corea del Sur con un empuje de 78,5 kN y un Isp de 250 segundos. Funciona durante 58 segundos, tiene una masa de 2 toneladas y sus dimensiones son de 2,0 x 1,0 metros. La cofia tiene unas dimensiones de 5,38 x 2,0 metros.

Secuencia del lanzamiento:
T-0 s: lanzamiento.
T+54,3 s: mach 1 a 7,4 kilómetros de altura.
T+215,4 s: separación de la cofia.
T+228,7 s: apagado de la primera etapa.
T+231,7 s: separación de la primera etapa.
T+395 s: encendido de la segunda etapa.
T+452,7 s: apagado de la segunda etapa.
T+540 s: separación de la carga útil.
Construcción de la primera etapa en Khrúnichev y traslado a Corea del Norte (Khrúnichev).
Seguro?
Yo no creo que pase por corea del norte para despegar por corea del sur.
Sera una estupidez pero no he podido evitar reirme del gol que le ha metido en la carrera espacial su vecino del norte, carente de sus medios y sus capacidades tecnologicas, haya mandado un cohete antes, y encima de construcción integramente propia.
Sí bueno, pero si nos fijamos en la calidad de la carga…
Aunque SÍ, es un gol y por toda la escuadra.
Según los datos que pone Daniel, ambos satélites, norcoreano y surcoreano, rondaban los 100 Kg, y ambos en órbita baja. No parece que haya una diferencia abismal entre los dos lanzadores. Y desde luego tiene mucho más mérito hacerlo uno mismo que ponerle la última etapa a un lanzador ruso.
Pero vamos, que ambas noticias son bienvenidas. Vivimos una época algo sosa de la astronáutica, pero es apasionante ver que donde antes había dos actores, ahora hay al menos siete u ocho, y entre ellos incluso empresas privadas.
El satelite de korea del norte creo que se acabo perdiendo! Por lo que korea del sur seria la primera de las 2 en poner un satelite en posicion correcta.
Seguro que en el norte han gastado un porcentaje enorme de su presupuesto nacional para enviar el cohete.
Al fin de al cabo, el cohete del Norte también está basado directamente en tecnologia rusa.
A Corea del Norte el cohete le supone que continuen las hambrunas entre sus ciudadanos; para Corea del Sur es el inicio de su carrera espacial (en 4 o 5 años tendrán su cohete propio, haciendo una nueva primera fase), casi como le ocurrió a Japon con el lanzador N-1.
El gol por la escuadra es tener que espesar las sopa con serrin de madera y
vivir con el miedo a tus gobernantesen el cuerpo.
Finalmente, porém com um foguete praticamente russo hehehehe! Mas que falo eu! Vou ter que esperar 1 ou 2 anos para ver o primeiro lançamento brasileiro, e de um foguete quase totalmente ucraniano 🙁
pois é amigo 🙁 infelizmente
que chunga la trayectoria esa que ha seguido al principio…
La tercera es la vencida!
Muy bien por Corea, lastima que Best-Corea se les haya adelantado, pero bueno.
Puede que hayas leído algún informe que se me ha pasado, pero la trayectoria de despegue es idéntica a la que ya efectuaron en los primeros dos lanzamientos (vídeos: http://www.youtube.com/watch?v=DWti_f9wQDk y http://www.youtube.com/watch?v=yNE3OHjjVGo ), por lo que no parece accidental. De hecho se menciona en varias fuentes que es una maniobra diseñada para orientarse hacia el sur, para inyectar la carga en una órbita polar.
Sí, eso me estaba comentando un amigo ruso, que se trata de una maniobra de ajuste de azimut completamente normal. Editaré el post hasta que se sepa algo más. Saludos.
Me llama la atención eso de que no se encienda la 2 etapa hasta casi 3 minutos del apagado de la 1 etapa.
Tal ves sea porque la delta-V que puede aportar es tan poca que es mejor activarla en el apogeo y no durante el ascenso. Ese mismo método lo empleará el Antares
Entonces practicamente es un cohete ruso. Sin dudas Corea del Norte tiene mucho mas mérito, lo lograron primero y con un cohete verdaderamente nacional.
Me da una profunda tristeza ver hacia donde van naciones como Korea del sur por ejemplo y hacia donde vamos nosotros España pais en un descenso vertiginiso y retrocediendo hacia atras como los cangrejos más patetico imposible somos menos que la nada y ya es un decir.
Los cangrejos caminan de lado, no «patrás» ; )
Me alegro de que la Corea democrática se haya unido al club espacial, y que no sea de la forma que lo hecho la monarquía vecina del norte, probando misiles nucleares para matar inocentes.
Hoy es un mal día para los rogelios.
Esto es un blog de técnica espacial, no de politica. Comentarios como este sobran.
No veo voces críticas respecto al lanzamiento de Corea del Sur como sí lo ha habito con otros países (Corea del Norte y más recientemente igual)… bien si lo hacen los amigos del imperio, mal si lo hacen países con estructuras económicas diferentes al capitalismo… esa doble moral me mata, incluso por encima de las suposiciones que los planes espaciales constituyen programas camuflados para la construcción de misiles balísticos intercontinentales… ¿o a eso sólo tienen derecho las autollamadas «potencias mundiales»?
Payaso… a mi me encantáis los anónimos, siempre cobardes anónimos, los que os dedicáis a criticar las tendencias políticas de unos y otros en este blog, periódicamente tenemos que aguantar que se nos llame socialistoides y amigos del imperio en el post siguiente. En serio cmo han dicho arriba, esta no es la temática.
Comprarle una primera etapa a un pais que apoya a korea del norte en la ONU y nunca condeno la dictadura genocida de del dictador KIM, como que no es una buena idea por parte de korea del sur.