A pocas horas de que el inexorable paso del tiempo deje atrás 2012 de forma irreversible, toca hacer balance de lo acontecido con este blog a lo largo del año. Puede que en lo personal no haya sido un gran año (al menos no fue el fin del mundo), pero para el blog -que ya es una criatura propia que ha cobrado autoconsciencia- todo ha ido de maravilla. Y es que menudo año; ¡ganamos el Premio Bitácoras al mejor blog de ciencia! Ni más, ni menos. Todo un hito en la historia de esta humilde bitácora espacial que esperemos sea más un momento Sputnik que uno tipo Apolo 11.

Para ser sinceros, no le suelo dar mucha importancia a esto de los premios y hasta es posible que yo no me lo merezca, pero creo sinceramente que el blog sí que se lo merece. Aunque ya lo he repetido hasta la saciedad, aprovecho para dar las gracias a todos los lectores que apoyaron y votaron a Eureka durante la dura ‘campaña electoral’, que me consta fueron muchos. Debo reservar un agradecimiento especial a Iván Rivera, y éste por partida doble: por diseñar la nueva plantilla del blog y por representarme en la gala de entrega de los Premios Bitácoras. Si me he de fiar por el número de visitas, en 2012 también hemos batido todos los registros que existen desde que esta bitácora vio la luz allá por el blogozoico inferior. A mí esto de las visitas tampoco me preocupa más que lo justo (eso lo digo porque no tengo publicidad, claro), pero ahí queda el dato.
A nivel más personal, este año he vuelto a participar como invitado en ese evento científico-orgiástico que es Amazings Bilbao, una especie de Congreso de Solvay pero en plan divertido en el que se anunció el nacimiento de Naukas. Y del norte de Hispania nos vamos al sur, porque a principios de año me fui a la Universidad de Sevilla invitado por Tito Eliatrón (¡gracias!) para hablar sobre Las matemáticas del Apolo y luego continué con otra tanda de minicharlas científicas, esta vez en Gran Canaria. También he seguido con mis colaboraciones regulares en esa maravilla de la divulgación científica que es el programa de radio Galaxias y Centellas, dirigido por Juanjo Martín (a quien envio otro agradecimiento particular).
Pero puesto que esta entrada se titula ‘lo mejor de Eureka’, dejemos el ombliguismo a un lado y vayamos a algo útil, como puede ser una selección de las que considero las mejores entradas del blog (o las más populares) durante este año:
- La historia de las Voyager, los mensajeros interestelares de la humanidad.
- El día que lanzamos el Sputnik.
- Cómo viajar a Alfa Centauri.
- Cuando la NASA pudo poner un hombre en Marte.
- Qué debes hacer si aterriza una nave espacial Soyuz en tu jardín.
- Cómo puede una tormenta solar destruir nuestra civilización.
- Laika, la primera cosmonauta del planeta Tierra.
- 40 años del Apolo 17: los últimos humanos en pisar otro mundo.
- El error de Sájarov o por qué la Unión Soviética alcanzó el espacio antes que los EEUU.
- Cómo aterrizar una nave tripulada en Marte.
- Los regalos de Gagarin.
- El traje Z-1 de la NASA, Buzz Lightyear y la historia de los trajes espaciales.
- Una realidad espacial alternativa 2: ¿y si los soviéticos hubiesen sido los primeros en llegar a la Luna?
- Sondas interestelares: los emisarios de la Humanidad más allá del Sistema Solar.
- Cinco razones por las que Curiosity revolucionará nuestro conocimiento de Marte.
- ¿Por qué fue Armstrong el primero en pisar la Luna?
- El caza espacial del Pentágono.
- Curiosity, una misión espacial realmente cara.
- TOPS, las sondas predecesoras de las Voyager.
- Así será el descenso de Curiosity en Marte.
- Hasta la Vesta: crónica de la misión de Dawn en el asteroide Vesta.
- Los Curiosity que nunca fueron: breve historia de los rovers marcianos.
- Diez curiosidades de Curiosity, el robot marciano.
- Estaciones rusas de energía solar en el espacio.
- Un paseo por los planetas gigantes.
- Los transbordadores espaciales chinos.
- Estaciones espaciales láser de combate.
- Mariner 2, la primera sonda espacial que estudió otro planeta.
- El satélite espía que decidió la forma del transbordador espacial.
- Traer una roca de Marte: la misión espacial más importante para la comunidad científica.
- Diferencias entre las naves espaciales tripuladas rusas y chinas.
- ¿Cuánto costaría un viaje tripulado a Marte?
- Proyecto Raskat, el destructor de continentes.
- Cinco razones por las que el acoplamiento de la Dragon no es un hecho histórico.
- Boeing propone el sistema de lanzamiento espacial más extraño de la historia.
- Diez supersticiones que debes tener en cuenta si quieres viajar al espacio.
- Una sombrilla espacial para ver las otras tierras del Universo.
- Captura tu propio asteroide.
- Siete cosas que quizá no sabías sobre el vuelo de Yuri Gagarin.
- La Era de los Planetas en el Universo o una posible solución a la Paradoja de Fermi.
- Por qué los robots no sustituirán a los seres humanos en la exploración del Sistema Solar.
- Resolviendo el misterio de las sondas lunares Luna 23 y Luna 24.
- Capturar un trozo del infierno: cómo traer una muestra de Venus a la Tierra.
- ¿Cómo hubiese sido la primera huella soviética en la Luna?
- Interceptores nucleares de hipervelocidad para salvar a la Tierra de asteroides peligrosos.
- El día que una sonda marciana casi provoca la Tercera Guerra Mundial.
- Diferencias entre los trajes espaciales chinos y rusos.
- El día que una sonda soviética celebró el día de la mujer en la Luna.
- Cómo acoplar una nave Soyuz con la ISS en seis horas.
- El misterio de la sonda marciana Mars 6 y sus transistores defectuosos.
- Los vuelos suborbitales que nunca fueron.
- Un transbordador espacial en Almería.
- El futuro del programa espacial chino.
- El cohete gigante de madera y otros misterios del verdadero Baikonur.
- La nave norteamericana que espiaba una estación espacial china y otras tonterías.
- El cohete lunar soviético y el satélite espía estadounidense.
- Cohetes gigantes y ekranoplanos
Y por este año nada más, queridos amigos. 2013 no pinta nada bien, pero intentaremos llevarlo lo mejor posible. 365 días de nuevos descubrimientos y cosas maravillosas por aprender, 365 nuevos días para experimentar esa gran aventura que es la vida. ¿Quién quiere más?
me pongo de pie, y os doy un aplauso desde mi humilde pais, gracias por todo amigo, sin tu gran trabajo, habrian tantas cosas q ignoraramos, esperamos siempre con ansias la siguiente publcacion y tu no nos decepcionas, de ahi el merecido exito del blog.
Somos muy afortunados teniéndote como nexo entre la actualidad científico-tecnológica relacionada con el espacio y nosotros, los terrícolas de lengua hispana. No pierdas nunca tu espíritu divulgador y ojalá siempre tengas un poco de tiempo para los demás… Gracias.
Muchas gracias a tí, Dani, por haber aceptado la invitación y, sobre todo, por una charla tan estupenda y didáctica.
si supieras el impacto que has tenido en los grupos de divulgación y de investigacion en México! Te lo haré saber en los primeros resultados.
Ey, eso me lo tienes que contar 🙂
Para mi 2012 es el año que descubrí Eureka. Sólo por eso para mi, ya 2012 ya no es el año horribilis que ha sido para la máyoria. Tiene muchísimo mérito un blog que con entradas prácticamente diarias y encima con muchísimo nivel. Muchas gracias máxime que en unos momentos tan complicados difíciles, nos proporcionas sicológicamente una vía de escape.
Gracias por todo el placer que nos diste al leer EUREKA!
Feliz y Próspero 2013!
Saludos,
Mariano 8a
Las gracias te las tengo que dar yo, Daniel. Godspeed for 2013!
Dani Feliz año!!!! y sobre todo gracias!
Feliz año a ti y a todos los Eurekianos y solo por hoy, trolecillos inclusive… 😉
Gracias a ti Daniel, por mantener y cuidar este blog. Tengo casi 48 años y desde que me acuerdo me gusto el espacio y la astronautica. Seguir tu blog es una maravilla; ni te imaginas lo que he llegado a aprender.
Personalmente a todo el que puedo le recomiendo la lectura de tu blog.
Sigue así y aguanta hasta que nos narres el primer paseo del humano por Marte.
Daniel, es usted un crack. Hace ahora seis meses su blog me dió a conocer un mundo maravilloso al que soy definitivamente adicto. Espero que siga mejorando con cada artículo como ha hecho hasta ahora.
¡Que tenga usted un Feliz 2013!
Larga vida a Daniel Marin!
XD XD ¡pues claro que te lo mereces! pedazo de posts que te marcas, tienen un equilibrio fantástico entre divulgación y esa especie de aventura fantástica que tanto nos hace soñar.
¡enhorabuena y sigue así!
«40 años del Apolo 17: los últimos humanos en pisar otro mundo.»
Tengo debilidad por los rusos, pero creo que esta entrada es una de las mejores de todo el blog. Una auténtica aventura, que por desgracia, a día de hoy parece más venida del futuro que del pasado.
Muchas gracias Daniel. El hecho de que haya gente dispuesta a ofrecer su tiempo y trabajo para compartir conocimientos hace que internet tenga un sentido. Gracias y saludos desde Rosario, Argentina!.
¡Un saludo a todos/as!
esto es muy grande!!!
esto es muy grande!!!