El 2 de agosto a las 20:54 UTC, la empresa Arianespace lanzó un cohete Ariane 5 ECA (L564) en la misión VA208 desde la rampa ELA3 de Kourou en la Guayana Francesa. Dentro iban los satélites Intelsat 20 y HYLAS 2. Se trata del 50º lanzamiento exitoso de un Ariane 5 de forma consecutiva, lo que constituye todo un récord. También ha sido el lanzamiento que ha situado la mayor carga en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), 10,18 toneladas.

Intelsat 20
El Intelsat 20 es un satélite de comunicaciones geoestacionario construido por Space Systems / Loral para el consorcio internacional Intelsat usando la plataforma SS/L 1300. Tiene una masa de 6094 kg (2989 kg sin combustible) y unas dimensiones de 8,2 x 3,5 x 3,2 metros, con una envergadura de 32,4 metros con los paneles desplegados (que generan 19,3 kW como mínimo). Estará situado en la longitud 68,5º este. Dispone de 60 transpondedores en banda Ku, 24 en banda C y uno en banda Ka. El Intelsat 20 debe reemplazar a los Intelsat 7 e Intelsat 10, situados en esa misma posición.






Ariane 5 ECA
El Ariane 5 ECA (Evolution Cryotechnique type A) es un cohete de 2,5 etapas que puede poner dos satélites en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) con una masa total de 9,6 toneladas, o bien un sólo satélite con una masa máxima de 10,5 toneladas. Su masa al lanzamiento es de unas 775 toneladas. Emplea una primera etapa criogénica de 5,4 x 28 m fabricada en aleación de aluminio. Esta etapa se denomina EPC (Etage Principal Cryotechnique o, en inglés, Cryogenic Main Core Stage) o H175 y tiene una masa en seco de 14700 kg. Carga 175 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos, de las cuales unas 25 toneladas corresponden al hidrógeno. Emplea un motor Vulcain 2, de 960-1360 kN de empuje y 310-432 segundos de impulso específico. El Vulcain 2 funciona durante 538 segundos y está fabricado por Snecma.

Acoplados a la EPC se encuentran los dos cohetes de combustible sólido EAP (Etage d’Acceleration à Poudre) o P240, de 3,05 x 31,6 m, 7080 kN de empuje y 274,5 s de Isp cada uno. Su estructura es de acero, cargan 240 t de combustible sólido y funcionan durante 134 s.

La segunda etapa del Ariane 5 ECA es también criogénica y se denomina ESC-A (Étage Supérieur Cryotechnique o Cryogenic Upper Stage). Tiene unas dimensiones de 5,4 x 4,711 m y una masa en seco de 4540 kg. Utiliza un motor HM7B de Snecma de 67 kN, 446 s de Isp que funciona durante 945 s y quema 14,9 t de hidrógeno y oxígeno líquidos. La etapa criogénica usa el sistema SCAR para controlar el giro y la actitud durante el despliegue de los satélites en órbita GTO.

La cofia, de 17 x 5,4 m, es construida por RUAG Aerospace. Los satélites se distribuyen dentro de la cofia con un dispensador espacial denominado SYLDA (construida por Astrium), que permite lanzar dos satélites en cada misión.





Fases en el lanzamiento de la misión VA208:


Campaña de la misión VA208 (EADS Astrium).

















¡50! Un espectáculo de la destreza tecnológica europea. Una pena que justamente hoy los E.U.A. nuevamente le hayan dado la espalda al descartar al Liberty en el CCiCap. Daniel ¿Crees que puede afectar tal decisión el «ánimo» de la ESA en colaborar en el módulo de servicio para el MPCV?
Un importante logro de fiabilidad de la empresa Arianespace y de su lanzador Ariane 5.
Solo por comentar, el satélite Hylas 2 estaba en el manifiesto de carga del cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, que no ha sabido/podido cumplir con su compromiso comercial.