2011 ha sido un magnífico año para Eureka. Principalmente, porque me lo he pasado en grande escribiendo el blog, que es lo más importante. A principios de año, Eureka tuvo el honor de ser uno de los blogs fundadores de la Yuriesfera, una iniciativa creada para conmemorar el medio siglo del hombre en el espacio. El éxito de la Yuriesfera ha sido rotundo y ya se han sumado más de trescientos blogs de todo el mundo. Y hablando de colaboraciones, a lo largo de 2011 he tenido el honor de escribir varias entradas de forma conjunta con Paco Arnau e Iván Rivera que sin duda son de lo mejorcito -si no lo mejor- que ha aparecido en este blog a lo largo de su dilatada historia.
El 12 de abril estuvimos en Moscú para celebrar el aniversario del vuelo de Yuri Gagarin como Koroliov manda, una gran oportunidad para conocer gente interesante y visitar algunos templos emblemáticos del Yuritrastorno. Ese mismo mes publicamos un artículo en la revista Astronomía dedicado al 50º aniversario del hombre en el espacio.

En agosto tuve la inmensa suerte de participar en el NASA Juno Tweetup organizado por la agencia espacial estadounidense. Sin exagerar, una de las experiencias más alucinantes de mi vida. No solo disfruté del lanzamiento de la sonda Juno en directo, sino que además pude visitar algunas de las instalaciones más emblemáticas del Centro Espacial Kennedy, incluido el VAB y el Discovery.



Por otro lado, 2011 ha sido otro gran año para Amazings, el blog líder de la divulgación científica en español y con el cual tengo a bien colaborar (esporádicamente, me temo). En septiembre se publicó la primera revista Amazings, en la que he tenido el privilegio de participar con un artículo sobre la Relatividad de Einstein. También en septiembre asistí al primer encuentro Amazings, el Amazings Bilbao 2011. Aunque fui para dar una charla sobre el aniversario de Gagarin (este año he estado un poco monotemático, lo sé), lo mejor fue el poder desvirtualizar amigos y conocer a un montón de gente realmente increíble.


El año terminaría de la mejor forma posible, ya que Eureka quedó en en el segundo puesto de los Premios Bitácoras 2011 en la categoría de ciencia. Teniendo en cuenta el nivel de los participantes y finalistas, es un todo un milagro que un blog especializado como éste haya alcanzado un puesto tan alto, lo que demuestra que hay muchísima gente interesada en el espacio y que la astronáutica no es un asunto de «cuatro locos» (bueno, puede que sí, pero está claro que hay más «locos» de los que pensaba 🙂
Así que nada más por este año. Me despido deseándoles a todos los lectores de Eureka una alegre Nochevieja y un Feliz 2012. Esperemos que 2012 sea solamente la mitad de bueno que el año que nos deja y que el mundo no se acabe por culpa de la crisis o de los mayas. Y, por supuesto, muchas gracias por estar ahí.
A continuación, les dejo con una selección de las entradas de Eureka publicadas en 2011 y que personalmente más me han gustado:
- Un ciudadano soviético en Marte.
- Los mitos del Challenger.
- La nave secreta de la Unión Soviética (escrita con Paco Arnau).
- Las otras tierras del Universo.
- El primer aterrizaje en Marte.
- 25 años de la Mir.
- Cuando el Challenger casi aterriza en Zaragoza.
- El primer globo en otro mundo.
- 10 cosas que quizás no sabías sobre los paseos espaciales.
- Los cosmonautas de Stalin.
- El día que casi ejecutan a Serguéi Koroliov.
- La bandera soviética del Apolo 11.
- Los mitos de la Soyuz 1.
- Cuestión de prioridades.
- Titán, un mundo fascinante.
- Luna Roja (escrita con Paco Arnau).
- Radiotelescopios en estaciones espaciales soviéticas.
- El misterioso satélite que espiaba otros satélites.
- Los últimos cosmonautas soviéticos.
- La historia del Sistema Solar o de cómo Saturno salvó a la Tierra.
- Proyecto Vesta.
- Así se lanzaba un transbordador espacial.
- Los otros transbordadores espaciales.
- Hasta siempre, transbordador espacial.
- Burán: Cuando la Unión Soviética superó al transbordador espacial de EEUU (escrita con Paco Arnau e Iván Rivera).
- Vozdushni Start, lanzando cohetes desde el aire.
- ¿Cómo se veía la Tierra primitiva a varios años luz de distancia?
- Mir 2, la superestación espacial soviética.
- Cómo proteger a la Tierra de los asteroides.
- Guía de supervivencia para turistas lunares.
- Cómo detectar vida más allá del Sistema Solar.
- El telescopio espacial Lomonósov.
- Cómo viajar a Marte.
- El futuro del programa espacial norteamericano.
- Curiosity, el robot marciano más complejo de la historia.
- La energía nuclear en misiones espaciales.
- 40 años de la sonda Mars 3.
- Los transbordadores espaciales que nunca fueron.
- Una realidad espacial alternativa: ¿y si la URSS no hubiese desaparecido?
Qué gran año nos has dado, Dani. Siempre estaré agradecido a la afición que Eureka ha resucitado en mí.
Todo un placer conocerte en persona en Bibao.
Un abrazo, feliz año y Salud!
Justo lo que necesitaba. Muchas gracias por todo Daniel! Feliz 2012!
Martin.
Muchas graciasa tí Daniel, por todo lo que nos has ofrecido durante este año.
Un abrazo y Feliz 2012!
Vicente
Pues nada, que sigan esos viajes y a ver si en el 2012 te marcas un reportaje desde Baikonur o desde la ISS 😛
Sobretodo que no pare Eureka. Feliz año nuevo 2012.
Lo mismo digo
Que no pare EUREKA
Feliz año nuevo Daniel te lo mereces
Gracias por obsequiarnos con tu blog
¡Feliz 2012!
Feliz 2012 Daniel!!!
Dani, maestro: tenés razón, este fue un año tremendo para Eureka. Tanto por su calidad, más allá de la pasión que genera el contenido, como por la frecuencia de las publicaciones. No tengo mucho para decir, salvo que el 2012 sea igual de infernal.
Sabés que despertaste en mucho de nosotros una forma de llevar la pasión por la cosmonáutica que yo pensaba olvidada, desde mis épocas de niño. Gracias por volver a despertarla.
Un gran abrazo!.
Hablar de lo mejor de Eureka es redundante, porqué ya de por si casi todo lo de este Blog es «lo mejor».
Haz una entrada con lo peor, que solo ocupará tres linias xddd
Feliz 2012 😉
Feliz Año 2012.
Gracias a todos por las felicitaciones.
@DanIEPAP: lo mismo digo tocayo…todavía estoy traumatizado por lo de superperrete XD
@Miguel: Baikonur es la siguiente parada, pero va a estar más difícil 😉
@Gabriel: tenemos pendiente un encuentro Yuriesférico, ¿eh? 🙂
@Tokaidin: ¡muchas gracias! 🙂
Un abrazo.
Un verdadero honor para mí haber puesto un modesto grano de arena a varias entradas que publicamos en común, una experiencia de lo más fructífera y enriquecedora. Feliz año, Dani
Madre mía, qué vergüencica. No soy digno… En fin, muchas gracias. Tenemos que repetir, obviamente. No será por falta de ideas…