¿Seremos capaces en el futuro de observar las luces de las ciudades en otros planetas? Parece ciencia ficción y de hecho por ahora lo es. Pero no olvidemos que los telescopios del mañana podrán detectar signos de vida en otros planetas. Con instrumentos lo suficientemente potentes, ver ciudades alienígenas podría dejar de ser una idea tan descabellada. ¿O no?

Para salir de dudas, los astrónomos Abraham Loebb y Edwin Turner han calculado en un reciente artículo la viabilidad de este concepto. El resultado es que los telescopios actuales podrían detectar la luz artificial de una ciudad terrestre de tamaño medio en un objeto del Cinturón de Kuiper (KBO) situado a una distancia máxima de 50 UA (7400 millones de kilómetros). Un hipotético cometa o asteroide de 53 kilómetros de diámetro con ciudades iluminadas en su superficie aparecería tan brillante como un objeto de Kuiper de 1000 kilómetros con un albedo del 7%, o lo que es lo mismo, la contribución de la iluminación artificial podría ser hasta 360 veces superior a su brillo natural. Para discriminar el origen de la iluminación, un análisis espectroscópico revelaría las diferencias entre la luz natural y artificial (LED o fluorescentes).
Por supuesto, la probabilidad de encontrar algún cometa lejano con ciudades en su superficie es bastante remota, por no decir nula. Pero, ¿qué hay de los exoplanetas habitados? La iluminación artificial provoca que el hemisferio nocturno de la Tierra posea una magnitud absoluta de 43,5, una cifra realmente despreciable. Con la tecnología actual sólo podríamos detectar esta iluminación hasta una distancia de 150 mil millones de kilómetros (1000 UA), fuera de los límites del Sistema Solar, pero muy lejos del espacio interestelar.

La nueva generación de telescopios gigantes (EELT, TMT, etc.) y espaciales dedicarán parte de su tiempo a observar la modulación del brillo de los exoplanetas debida al contraste entre el día y la noche, es decir, entre las diferentes fases. Para que estos instrumentos puedan detectar ciudades en el lado nocturno, una hipotética civilización extraterrestre tendría que iluminar sus ciudades de tal forma que el brillo del hemisferio nocturno fuese comparable al diurno. Si tenemos en cuenta que el lado diurno de la Tierra es 600 000 veces más brillante que el nocturno, está claro que los extraterrestres deberían construir ciudades realmente bien iluminadas para que las podamos detectar.
En definitiva, pasarán décadas o siglos antes de que podamos tener en nuestras manos evidencias de ciudades alienígenas…si es que existen, claro.
Referencias:
- Detection Technique for Artificially-Illuminated Objects in the Outer Solar System and Beyond, Abraham Loeb et al. (ArXiv, 27 de octubre de 2011).
Tal y como yo lo veo, una civilización más avanzada estará poblada por organismos cibernéticos que no precisarán de luz artificial, o no de mucha.
O tendrían un uso racional de la luz tal como no se hace en nuestro planeta 🙁
¿O sea que sólo podríamos detectar Coruscantes o Trántores? Se deberían tomar en cuenta las nubes, ¿no? Por cierto, ¡bien por Eureka que va en primer lugar en los premios bitácoras!
O no tendran ojos con lo que no necesitaran luz. A veces parece que nos busquemos a nosotros mismos cuando deberiamos buscar a «otros». Creo que la idea de deteccion basada en cambios en la atmosfera es mucho mas util.
Felicidades por tu bolg, me encanta!
Ademas la humanidad solo lleva una porcion insignificante de tiempo vivendo en ciudades iluminadas, de todos modos es una tecnologia muy util…
Quiero pensar que los extraterrestres habrán resuelto el tema de la contaminación lumínica usando farolas que sólo alumbren hacia abajo. De hecho, si encontramos una civilización que alumbra «a lo loco», como nosotros, igual no vale mucho la pena contactar con ellos… 🙂
El tema es fascinante.
Eso si, si halláramos un planeta con un hemisferio nocturno tan brillante como mencionas habría que compadecerles porque habrán perdido la visión del cielo estrellado.
Yo creo que lo veremos algun dia, de hecho yo comente esa posibilidad en un articulo reciente, Daniel.
Un saludo a todos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eso si se dejan encontrar claro, siempre he pensado y creo que es mas evidente, que aunque todos los avistamientos no sean verdad, algun % de ellos si es, ellos ya sepan de nuestra existencia, esperemos que no sean como nosotros y tengan afán autodestructivo…
Me pregunto yo… Hipotéticamente un telescopio alienígena, ¿será capaz de ver las explosiones de las bombas nucleares que han detonado sobre la superficie terrestre? Supongo que sería un fenómeno que pueden confundir con impactos de asteroides, o si pueden identificar la fuente del brillo, mejor ni acercarse al planeta…
Ing. Carlos Parga
Yo siempre he soñado con ver luces de neon sobre la superficie lunar.
Excelente articulo Daniel como siempre, leyendolo me has hecho recordar mis tiempos de juventud cuando me iba de colonias y por las noches junto a mis compañeros-as miravamos las estrellas preguntandonos si habria civilizaciones como la nuestra. Hay que ponerlo todo en contexto y para mi es ponerle distancias al Cosmos en km se que no se hace asi pero a mi me aclara mucho las ideas si 1 año luz es equivalente a ¡¡9,4 billones de km!! o 63.115 UA se dice pronto, os podreis hacer una idea lo extratosfericamente complicado que es poder ver luces de una hipotetica civilización en el lado nocturno en un exoplaneta situado a 10-20 años luz de distancia 94-188 billones de kilometros o 631.150-1.262.300 UA respectivamente…….
Excelente articulo Daniel como siempre, leyendolo me has hecho recordar mis tiempos de juventud cuando me iba de colonias y por las noches junto a mis compañeros-as miravamos las estrellas preguntandonos si habria civilizaciones como la nuestra. Hay que ponerlo todo en contexto y para mi es ponerle distancias al Cosmos en km se que no se hace asi pero a mi me aclara mucho las ideas si 1 año luz es equivalente a ¡¡9,4 billones de km!! o 63.115 UA se dice pronto, os podreis hacer una idea lo extratosfericamente complicado que es poder ver luces de una hipotetica civilización en el lado nocturno en un exoplaneta situado a 10-20 años luz de distancia 94-188 billones de kilometros o 631.150-1.262.300 UA respectivamente…….
Que apunten a las playas,que si ha habido especulación inmobiliaria como en España los encontraremos enseguida.
tm-Se puede imaginar una estrella con planetas,a medio camino entre la via lactea y andromeda.Un cielo sin estrellas.Perdidos en la inmensidad intergalactica!
Quien asegura de que usan luces ?? quiza vivan bajo el agua, o no iluminen el cielo y culturalmente ver las estrellas sea como aqui ir al cine , o que tengan cuidado de la naturaleza de su planeta y alterarlo lo minimo posible.
Sí, mucha gente asume que una civilización avanzada explorará el espacio, pero bien podría retraerse en el ciberespacio.
y si lo que se detecta son volcanes?… un viaje de aquí te espero con periquito incluído para encontrarse con la isla del hierro…
me parese que poriamos confundirnos y en ves de ciudades ser bosque como la película «avatar»