Fracaso en el lanzamiento de la Progress M-12M

Por Daniel Marín, el 24 agosto, 2011. Categoría(s): Cohetes • ISS • Lanzamientos • Rusia • sondasesp ✎ 35
Hoy miércoles día 24 de agosto a las 13:00 UTC, Rusia ha lanzado un cohete Soyuz-U desde la Rampa Número 5 (PU-5 ó 17P32-5) del Área 1 (Gagarinski Start) del cosmódromo de Baikonur (GIK-5). A bordo viajaba la nave de carga Progress M-12M (11F615A60 nº 412), con destino a la estación espacial internacional (ISS). A los 325 segundos después del lanzamiento se produjo un fallo aún por determinar en el motor RD-0110 de la tercera etapa. Aparentemente, la nave no logró separarse de la tercera fase del cohete Soyuz-U reentrando el conjunto en la atmósfera poco después. La tercera etapa cargada de combustible se estrelló junto con la Progress en los bosques de taigá de la región de Altay en Rusia.

Se trata del primer fallo de una Progress en sus 33 años de servicio. Tras este revés, la situación de la ISS (sin transbordador espacial que pueda complementar a las Progress) es realmente seria, aunque no crítica. Actualmente, la Progress es el único vehículo espacial capaz de mandar víveres y combustible a la ISS a corto plazo. El ATV europeo y el HTV japonés requieren mucho tiempo para ser lanzados y su próxima misión no se espera hasta bien entrado 2012. La nave de carga Dragon de SpaceX, cuyo primer lanzamiento a la ISS está previsto para el próximo 30 de noviembre, no tiene capacidad de trasvase de combustible a la estación. Por otro lado, la misión STS-135 Atlantis trasladó recientemente hasta la estación víveres para casi un año, así que en estos momentos nadie contempla seriamente la opción de una evacuación. El lanzamiento de la próxima Progress (M-13M) estaba previsto para el 28 de octubre. Todavía es pronto para saber el impacto de este fallo en las misiones Soyuz tripuladas. Las Soyuz emplean un cohete ligeramente distinto al de las Progress (Soyuz-FG en vez de Soyuz-U), pero la tercera etapa es similar.

Se trata del segundo lanzamiento ruso fallido consecutivo después de la reciente pérdida del satélite Ekspress AM-4 por culpa de la etapa Briz-M del cohete Protón, una nefasta racha que sin duda tendrá consecuencias políticas. El acoplamiento con la ISS (puerto trasero del módulo Zvezdá) estaba previsto para el día 26 de agosto a las 14:38 UTC. Este ha sido el 116º lanzamiento hacia la ISS y el primero que tiene lugar después de la retirada del shuttle norteamericano.

La Progress M-12M (Roskosmos).
La Progress M-12M (44P en el argot de la NASA) tenía una masa de 7290 kg, incluyendo 2670 kg de carga útil:

  • 746 kg de combustible para trasvasar al módulo Zvezdá.
  • 250 kg de combustible para maniobras de elevación de la órbita de la ISS usando los motores propios.
  • 50 kg de oxígeno (SrPK).
  • 420 kg de agua del sistema Rodnik.
  • 1204 kg en el compartimento presurizado (GrO), incluyendo:
    • 11 kg para el sistema de presurización (SOGS).
    • 44 kg de agua potable para el sistema SVO.
    • 22 kg del sistema de control térmico (SOTR).
    • 11 kg del sistema de control de equipos (SUBA).
    • 10 kg para el sistema de alimentación eléctrico (SEP).
    • 4 kg medios de servicio técnico y reparaciones (STOR).
    •  94 kg para el sistema higiénico y sanitario (SSGO).
    • 17 kg para el sistema de protección individual (SIZ).
    • 6 kg para el sistema de iluminación.
    • 257 kg de recipientes con comida para la tripulación.
    • 66 kg de ropa, elementos de higiene individual y filtros de la atmósfera.
    • 31 kg de equipamiento para el módulo Zaryá.
    • 10 kg de equipos para el módulo Pirs.
    • 77 kg de equipos para el módulo Rassvyet.
    • 38 kg de experimentos científicos del segmento ruso de la estación.
    • 37 kg de equipamiento fotográfico.
    • 102 kg de efectos personales y equipos para los cosmonautas rusos de la estación.
    • 367 kg de carga para el segmento norteamericano (incluyendo víveres).

Como suele ser normal, la Progress M-12M tenía previsto realizar tres maniobras orbitales en dos días para acoplarse con la ISS:

  1. 24-8-2011: primera maniobra después del lanzamiento con una Delta-V de 23,54 m/s mediante el un encendido de 59,5 s.
  2. 24-8-2011: segunda maniobra con una Delta-V de 11,34 m/s gracias a un encendido de 29,2 s.
  3. 25-8-2011: Delta-V de 2 m/s y una duración de 29,4 s.

Maniobras previstas de la Progress M-12M (TsUP).

Progress-M

Las Progress son naves de carga no tripuladas basadas en la nave Soyuz. Incluyen un compartimento no presurizado para almacenar combustible en sustitución de la cápsula (SA) de las Soyuz. Su módulo orbital presurizado se utiliza para llevar comida, agua, aire y equipamiento de diverso tipo a los cosmonautas a bordo de la estación espacial. Las dimensiones de la Progress son de 7,23 x 2,2 metros (el diámetro máximo es de 2,72 metros), con una envergadura de 10,6 metros gracias a los paneles solares. La actual serie Progress M-M incorpora sistemas digitales y es la última versión de esta nave de carga. El primer vuelo de una Progress tuvo lugar el 20 de enero de 1978.

Está dividida en tres partes:

  • Compartimento de carga (GrO, Gruzovói Otsek/Грузовой Отсек): es similar en forma al BO de una Soyuz, pero la principal diferencia es que no existe una escotilla interna que lo comunique con la cápsula de descenso, ausente en las naves Progress. Además, mientras el BO de la Soyuz sólo tiene una escotilla de acceso en tierra, el GrO tiene tres: dos de servicio («tecnológicas») y otra para introducir la carga. El volumen del GrO es de 7,6 m³.
  • Compartimento de Combustible (OKD, Otsek Komponentov Dozapravki/Отсек Компонентов Дозаправки): sustituye a la cápsula de la Soyuz y es donde se almacena el combustible para su trasvase a la ISS, además de otra carga no presurizada.
  • Módulo de Propulsión (PAO, Priborno-Agregatni Otsek/Приборно Агрегатни Отсек): muy similar al PAO de la Soyuz.

Partes de una nave Progress M (NASA).

 

Soyuz-U

El Soyuz-U (11A511U) es un cohete de tres etapas con una capacidad para colocar 6950 kg en una órbita baja de 200 km de altura y 51,6º de inclinación. Quema queroseno y oxígeno líquido en todas sus etapas y se fabrica en Samara (Rusia) por la empresa TsSKB Progress.

La primera etapa está constituida por los cuatro bloques laterales (denominados Bloques B, V, G y D), de 19,6 x 2,68 metros y 43,3 toneladas (con combustible) cada uno. Cada bloque incorpora un motor RD-117 (821-1000 kN, 252-308 segundos de Isp) con cuatro cámaras de combustión y dos vernier. Los bloques se apagan 118 segundos después del despegue.

La segunda etapa, Bloque A o Bloque Central, funciona durante 280-290 s y sus dimensiones son de 27,1 x 2,95 m, con una masa de 99,5 t. Tiene en su base un RD-118, similar a los RD-117 (779-997 kN, 243-309 s), pero con cuatro vernier. El Soyuz-FG, utilizado para los lanzamientos tripulados, emplea RD-107A en los bloques laterales y un RD-108A en el Bloque A.

La tercera etapa, Bloque I, funciona durante 230 s e incorpora la aviónica de control del cohete. Tiene 6,67 x 2,66 m y 25,3 t, con un motor de cuatro cámaras y cuatro vernier RD-0110 (297,93 kN, 319,5 s).

Soyuz-U (TsSKB Progress).

Fases del lanzamiento (Roskosmos).

Fases del lanzamiento:

  • T+0 s: lanzamiento.
  • T+118,8 s: separación de los cuatro bloques laterales (B, V, G y D, primera etapa). Formación de la «Cruz de Korolyov». 44,07 km de altura y 2,684 km/s. Los bloques caen a 350 km de la rampa, en la Región nº 16, Kazajistán.
  • T+161,36 s: separación de la cofia (GO). 82,2 km de altura y 3,1 km/s. Los fragmentos caen en la Región 69, a 550 km de la rampa, en Kazajistán.
  • T+287,3 s: separación de la segunda etapa (Bloque A). 164 km de altura y 5,282 km/s. Los restos caen a 1520 km de la rampa en Kazajistán o la Federación Rusa.
  • T+297,05s: separación del segmento de cola de la tercera etapa a 171 km de altura.
  • T+525,88 s: apagado de la tercera etapa.
  • T+529,18 s: separación de la tercera etapa (Bloque I). 200 km de altura y 9,2 km/s.

Lanzamiento Progress M-12M 

Instalaciones para el procesado de las naves Soyuz y Progress y los lanzadores Soyuz en Baikonur (Google Earth).

Rampa de lanzamiento Gagarin del Área nº 1 (Google Earth).

30 de junio: llegada al edificio MIK-KA de Baikonur (Área 254) desde Moscú vía ferrocarril.

15 de julio: finalización de las pruebas del sistema Kurs y de presurización. Chequeo de los paneles solares.

16 de agosto: inicio de la carga de combustible y gases en el Área 31.

17 de agosto: integración con el segmento intermedio (PkhO) que une la nave al lanzador:

18 de agosto: instalación del vehículo dentro de la cofia.

Carga del GrO:

Traslado al edificio MIK-112 para integrarlo con el resto del lanzador:

El Soyuz-U en la Rampa de Gagarin:

Lanzamiento:

 

Vídeo de la integración con el cohete Soyuz-U:

Vídeo del traslado a la rampa:



35 Comentarios

  1. Por simple estadística algún día tendría que pasar, el 100% de fiabilidad es imposible. Lo que ya resulta sospechoso es que empiecen a fallar sistemas que no tienen casi nada en común como la Briz-M del Protón del otro día y la tercera etapa del Soyuz-U de hoy.

    ¿Dijeron algo los Rusos de la ESA y la JAXA cuando atracaron sus naves en la ISS? ¿Qué les hace diferentes de SpaceX? ¿No está el vuelo de SpaceX supervisado por la NASA?

  2. Pues si la demora es que no hayan transabordadores para ir a la ISS y los otros empiezan a fallar, como dijeron por ahi, la Ley de Murphy: La probabilidad que un error suceda aumenta exponencialmente cuando sea mas critico o cause mas daño

  3. Medio en broma-medion en serio…

    Ahora solo falta una colisión con untrozo de basura o meteorito, la ISS a tomar viento, callejón sin salida resuelto y a otra cosa (bueno a ninguna).

    Mala suerte y espero encuentren el problema y lo resuelvan pronto.

    Saludos.

  4. @Starfish Prime: No sé cómo va el tema legal, pero al menos el ATV tuvo que probar su seguridad tanto ante los americanos (porque va a la ISS) como ante los rusos (porque atraca en el segmento ruso de la estación y depende de sus sistemas).

    Es normal que los rusos le quieran poner pegas a SpaceX porque es un competidor para su negocio. Por otro lado, la NASA también tiene sus intereses políticos, por lo que es juez y parte a la hora de evaluar a SpaceX. Por ambos motivos, es normal que Rusia presione más con la seguridad y fiabilidad de la Dragon que con el ATV y el HTV.

    Un saludo,
    Miguel

  5. Con los sucesos de hoy y el del lanzamiento del Protón me parece que va a haber movimiento en la cúpula de Roskosmos.
    En momentos como este es cuando hay que valorar especialmente que existan varios vehículos de carga que pueden hacer suministros a la ISS además del Progress: ATV, HTV y los futuros Dragon y Cygnus.
    Si las naves para llevar y traer tripulaciones son muy importantes, las naves de carga son fundamnetales, imprescindibles. Sin suministros no se puede permanecer en la ISS, hace falta agua, oxígeno, alimentos, recambios, ropa, etc.

  6. Hola una pregunta Daniel: No tienen las naves Rusas sistemas de autodestruccion en caso de fallos?. Esta impacto por suerte en una zona deshabitada, pero y si cae en una zona habitada que abria pasado??.
    un saludo.

  7. Anónimo, los ángulos a los que se pueden lanzar los cohetes desde los cosmódromos están limitados a unos pocos, precisamente para que la trayectoria de los lanzamientos no pase sobre zonas densamente pobladas.

    Daniel, no he posteado mucho sobre el asunto pero lo estoy siguiendo gracias a ti, estoy por aquí escondido. Una noticia bastante dura la de hoy :-/

    Saludos!

  8. Saludos a todos,

    Felicidades por el blog. Hace tiempo que lo sigo y me he decidido a intervenir porque esta noticia me ha escamado: O algo raro (y malo) esta pasando en la industria espacial rusa (pesima calidad y controles) o hay algo mas… Tambien ha fallado un Larga marcha chino… ¿Que opinais?

  9. Gracias Dark Sapiens. por tu explicasino pero esta no me combense que pasaria si unos de estos vehiculos se sale de ese cuidadoso angulo de lansamiento.? y sedirijieses a areas pobladas?
    porque en el axidente del charlleger que fue lansado en un cuidadoso angulo los impulsores solidos se salieron de curso que abria pasado de estos no tener cargas explosivas de auto destrucion y abrian caido en zonas pobladas.?

  10. ESTIMADOS AMIGOS:
    Los extraterrestres son seres humanos convertidos en satanicos annunakis aptos para sobrevivir en planetas desérticos porque los tales son emigrantes estelares. Los fósiles dinosaurios son creacion de Lucifer para especular al género humano. Soliciten al sitio REDGUATEDIGITAL.BLOGSPOT.COM y al sitio CNN.COM del telenoticiero norteamericano CNN al reportaje y a la consulta popular de mi oprobio sexual con mi pais Guatemala por unos impostores polares que permanecen en un vórtice virtual que me explora apologal segun el sitio vorticial ENTRANDOENLAMADRIGUERA.BLOGSPOT.COM.

    Atentamente:
    Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
    Documento de identificacion personal:
    1999-01058-0101 Guatemala,
    Ciudadano de Guatemala de la América Central.

  11. Supongo que todas las naves que han ido o irán a la iss tienen un sistema de atraque standard para cualquier puerto, ¿pero sabes si las naves chinas también? es decir, ¿existe algo así como un sistema standard de atraque, de composición de la atmósfera etc… internacional?

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 24 agosto, 2011
Categoría(s): Cohetes • ISS • Lanzamientos • Rusia • sondasesp