Ayer, 15 de noviembre, los cosmonautas Fiodor Yurchijin y Oleg Skripochka, miembros de la Expedición 25, realizaron una actividad extravehicular (EVA) en el exterior de la estación espacial internacional (ISS). La EVA-26 tuvo una duración de 6 horas y 28 minutos y se efectuó desde el módulo Pirs del segmento ruso de la estación.
Los «caminantes espaciales»: Yurchijin y Skripochka (NASA).
Los cosmonautas abrieron la escotilla a las 15:54 UTC y la cerraron a las 21:22 UTC. Yurchijin (EV-1) llevaba el traje Orlán-MK nº 4 con bandas rojas y Skripochka (EV-2) el Orlán-MK nº 5 de bandas azules. Esta ha sido la quinta EVA de Yurchijin y la primera de Skripochka. Las actividades realizadas por los cosmonautas fueron:
- Instalación de la estación de trabajo multipropósito URM-D en el la zona trasera de estribor del módulo Zvezdá. Esta estación es una copia de URM que ya estaba situada en el lado de babor. Retirada de la plataforma experimental EXPOSE-R del Zvezdá. Limpieza y traslado del experimento Kontur (Rokviss) de la URM-D hasta el módulo Pirs. .
- Situar en el puerto de atraque del módulo Rassvyet (MRM-1) una cámara que estaba localizada en el otro extremo del módulo y que fue usada durante la STS-132 para el acoplamiento del mismo. En el futuro podrá ser usada para filmar los acoplamientos de Soyuz y Progress.
- Instalación de un experimento sobre materiales en el pasamanos del Pirs.
- Retirada de una antena en el compartimento PkhO del Zvezdá.
- Recolección de muestras del aislante de los módulos Zvezdá y Pirs con las herramientas «Test».
- Fotografiar y retirar el equipo IPI-SM (prototipo de sistema de propulsión de plasma) en el módulo Zvezdá.
- Instalación de sujeciones entre los módulos Zvezdá, Poisk y Zaryá.
- Instalación del experimento de exposición al vacío SKK nº 1-M2 del módulo Poisk.
Resumen de las tareas de la EVA-26 (NASA).
Zonas de trabajo de la EVA (NASA).
Durante la EVA, el comandante de la estación Douglas Wheelock y Shannon Walker permanecieron en el segmento estadounidense de la estación listos para acceder a la Soyuz TMA-19, acoplada al módulo Rassvyet. Scott Kelly y Aleksandr Kaleri estaban en la Soyuz TMA-01M, situada en el puerto del Poisk. Si Yurchijin y Skripochka no hubiesen podido presurizar el Pirs, hubieran tenido que acceder a la sección frontal del Zvezdá (PkhO), que hubiese actuado de esclusa de emergencia. En caso de que tampoco se pudiese volver a presurizar este compartimento, deberían acceder al módulo Poisk. Como esta operación supone desconectar el módulo Zvezdá del resto de la ISS, los demás miembros deben estar listos para regresar a la Tierra si no es posible volver a presurizar estas secciones. También se cerraron las escotillas con la Progress M-07M, situada en el puerto trasero del Zevzdá, de tal forma que se pudiera desacoplar y permitir el acceso al Zevzdá en caso de fallo de presurización en el PkhO.
Situación de la tripulación de la Expedición 25 de la ISS en el momento de la EVA-26 (NASA).
Yurchijin durante la EVA (NASA TV).
Imágenes de la EVA (NASA).
Unha pequeña pregunta, si Yurchijin y Skripochka no hubiesen podido presurizar el Pirs, ¿no podrían utilizar la exclusa de aire de la sección norteamericana para entrar a la estación?
Saludos, y disculparme si la pregunta es una tontería.
Un artículo muy completo. Los diferentes escenarios de fallo en la presurización me han puesto los pelos de punta.
Saludos
@Anónimo1: no es ninguna tontería. No podrían pasar porque entre el módulo Zvezdá y el segmento americano está el módulo Zaryá.
@Anónimo2: es que hay que tenerlo todo previsto. No olvidemos que en 1990 la tripulación de la Soyuz TM-9 no pudo presurizar la esclusa del módulo Kvant-2 de la Mir y tuvo que acceder al otro segmento del módulo.
Saludos.
@Andreyu:
prototipo de propulsion de plasma?????
si, eso sonaba interesante.
que es?
No existe o esta planeado algun otro procedimiento y/o módulo que evite el engorro de tener que colocar a los restantes habitantes de la estación en las Soyuz cada vez que se realiza una EVA?
@Andreyu: intentaré hablar sobre él en una próxima entrada 😉
@Damian: me temo que no. Si la EVA se realiza en el segemnto norteamericano no es necesaria esta recolocación. Quizás en el futuro si se amplia le segmento ruso se pueda evitar este procedimiento de emergencia.
Saludos.
Una curiosidad, Daniel. Durante el paseo espacial Skripochka llevaba en el casco no sólo luz sino también las cámaras que se usan en los trajes americanos. Es la primera vez que ocurre esto, verdad?
Por otra parte me pareció que los movimientos grabados por esas cámaras eran mas pausados que los que hacen los astronautas americanos en otras salidas extravehiculares. Como si los rusos se lo tomasen con más calma. Es una apreciación personal, nada más.
Interesante artículo. Gran trabajo.