Una estrella en órbita: las estaciones espaciales soviéticas

Por Daniel Marín, el 12 julio, 2010. Categoría(s): Astronáutica • Historias de la Cosmonáutica • ISS • Rusia • sondasesp ✎ 19

Hoy se cumplen 10 años del lanzamiento del módulo ruso Zvezdá («estrella»), el corazón del segmento ruso de la ISS. La Estación Espacial Internacional (ISS) es el proyecto espacial más complejo de la historia, pero, paradójicamente, Zvezdá no nació como resultado de la colaboración entre naciones, sino de la confrontación entre las superpotencias en plena Guerra Fría. Para saber cómo el núcleo de la estación rusa Mir 2 terminó siendo parte de la ISS debemos remontarnos atrás en el tiempo.

Estamos en el año 2000. Una gigantesca estación espacial soviética orbita la Tierra. Sus módulos principales han sido lanzados por el cohete más potente que haya creado la URSS, el Energía. Los cosmonautas viajan hasta la estación a bordo de las nuevas naves Zaryá, pero también hacen uso de la flota de transbordadores del programa Burán. Para transportar víveres y combustible también se emplean los vehículos de carga Progress-M2, lanzados, al igual que las Zaryá, por el cohete Zenit. La URSS había conseguido dominar la órbita baja. Marte ya no parecía tan lejos. Los más audaces sueños de pioneros como Tsiolkovsky, Korolyov, Tijonrávov, Glushkó o Cheloméi estaban a punto de hacerse realidad.

Naturalmente, nada de esto sucedió realmente. La URSS desapareció en 1991 y, con ella, los grandes sueños de conquista espacial. Rusia heredó la mayor parte de las piezas del rompecabezas espacial soviético, pero la economía se encontraba en caída libre y la inestabilidad política no tenía precedentes. El programa espacial ruso no estaba para utopías imposibles, pero resulta fascinante imaginar lo que podía haber ocurrido en otra línea temporal si los sucesos históricos hubiesen tomado un rumbo diferente.

Los inicios: Almaz

La Unión Soviética desarrolló en los años 60 varios proyectos de estaciones espaciales, siendo el más avanzado al final de la década el laboratorio orbital militar OPS (Orbitalnaia Pilotiruemaia Stantsia/Орбитальная Пилотируемая Станция, ОПС, «estación orbital tripulada»). OPS sería creada por la oficina de diseño OKB-52 (TsKBM) de Vladímir Nikoláievich Cheloméi como respuesta al programa norteamericano MOL y pronto fue bautizada con el apodo de Almaz («diamante»), siguiendo la práctica de Cheloméi de poner nombres de piedras precisas a sus proyectos. Almaz, de veinte toneladas, sería lanzada mediante un cohete Protón (UR-500K) -también diseñado por Cheloméi- con una tripulación de tres personas. Para ello, la estación estaría dotada de una cápsula (VA, Vosvraschaemi Apparat/Возвращаемый Аппарат, ВА, «Aparato de Retorno») que parecía un cruce entre una nave Gémini y una Apolo. A bordo de la OPS, el instrumento más importante sería el telescopio Agat («ágate»), de dos metros de diámetro y diez de focal, cuyo objetivo sería observar los movimientos del enemigo desde la órbita baja. Para abastecer periódicamente la OPS, Cheloméi desarrolló paralelamente la nave TKS (Transportni Korabl Snabzhenia/Транспортный Корабль Снабжения, ТКС, «nave de transporte y de servicio»), que también estaría formada por una cápsula VA y un módulo denominado FGB (Funktsionalno-Gruzovoy Blok/Функционально-Грузовой Блок‎, ФГБ, «bloque funcional de carga») para transportar suministros. La TKS también sería lanzada por el Protón. La VA era a su vez una versión de la nave LK-1 propuesta por Cheloméi para circunnavegar la Luna, proyecto que derivaría en la nave LK-700.


Estación OPS/Almaz.


Configuración inicial del Almaz y la TKS con la VA.




La nave TKS con la cápsula VA en la parte delantera (Novosti Kosmonavtiki).

Mientras, la oficina de diseño más importante de la Unión Soviética, la OKB-1 (TsKBEM) de Serguéi Pávlovich Korolyov se hallaba en esos momentos inmersa en el desarrollo del problemático programa tripulado lunar N1-L3 y de los programas Vosjod y Soyuz, entre muchos otros. Debido a la sobrecarga de trabajo, la OKB-1 delegó en la filial Nº 1 de Kuybishev (actualmente Samara), a cargo de Dmitri Kózlov, el desarrollo de varios proyectos de estaciones espaciales militares (Soyuz VI/Zvezdá, Soyuz-P, Soyuz-R, etc.). La OKB-1 llegó a plantear una estación espacial gigante civil, la MKBS, que debía ser lanzada por el N1, aunque nunca dejó de ser un simple concepto. Y es que pese a todo, a mediados de los sesenta el programa lunar representaba la prioridad absoluta para la oficina de Korolyov.

Sin embargo, en 1964 Khruschov fue desalojado del poder y con él el principal apoyo político de Cheloméi en las altas esferas, lo que fue aprovechado por Dmitri Ustínov (miembro del Politburó) para atacar la viabilidad de los numerosos proyectos de la OKB-52, incluyendo Almaz. Por suerte para Cheloméi, el pánico que despertaba el MOL estadounidense entre muchos militares soviéticos contrarrestó la oposición de Ustínov y Almaz pudo seguir adelante. No obstante, la complejidad del proyecto hacía imposible un lanzamiento en 1969, tal y como se había planeado en un primer momento.

En 1966 Serguéi Korolyov, el «ingeniero jefe», muere de forma imprevista y la OKB-1 se queda huérfana en el momento más crítico de su historia. Su heredero, Vasili Mishin, es un ingeniero increíblemente hábil, pero carece de los contactos políticos y el aura mágica de su predecesor. No tuvo que ser nada fácil dirigir un programa espacial estando a la sombra de un mito. Pocos meses antes de su muerte, Korolyov consigue que la nave LK-1 del programa de sobrevuelo lunar L1 de Cheloméi sea cancelada en favor de una versión de la Soyuz, aunque el Protón permanecería como el lanzador principal del proyecto. Nacía así el programa Zond/L1.


Maqueta de la nave lunar LK-1 de Cheloméi (Novosti Kosmonavtiki).

Debido a los retrasos con Almaz, las autoridades soviéticas toman una decisión salomónica: la estación OPS será construida, pero la nave TKS y la cápsula VA serán pospuestas hasta nueva orden. Las tripulaciones viajarán a bordo de la Soyuz 7K-TK de la OKB-1 de Mishin. Es ésta una decisión trascendente en tanto en cuanto se trata de una de las pocas veces que la cúpula política de la URSS decide zanjar las interminables disputas entre las oficinas de diseño de forma directa y sin contemplaciones. En contra de lo que uno pudiera pensar, Mishin no se muestra especialmente contento por esta decisión, pues considera que Almaz es una distracción más para el ambicioso programa N1-L3. Para Mishin, los proyectos Almaz, Zvezdá y Zond/L1 son la sentencia de muerte del N1-L3, enormes sumideros de recursos para un programa que ya trabaja más allá de sus capacidades. ¿Cómo va a poner un hombre en la Luna si ni siquiera tiene dinero para realizar pruebas de las etapas del cohete N1 o para desarrollar el módulo lunar LK? Curiosamente, la firmeza del gobierno de Brezhnev a la hora de atajar enfrentamientos en el programa espacial militar contrasta con su ineptitud para poner orden en el programa lunar. Aunque se supone que el proyecto N1-L3 es oficialmente el único programa de alunizaje soviético, Cheloméi y Yangel promocionan sin rubor sus propios planes lunares hasta principios de los años 70, destinando ingentes recursos económicos y humanos que podían haberse dedicado al esfuerzo lunar de la OKB-1.


Concepción original del conjunto OPS/TKS (izquierda) con la combinación Soyuz/OPS (derecha) (V. Afanasyev/Novosti Kosmonavtiki).



Una estación Almaz con una Soyuz acoplada (Novosti Kosmonavtiki).

Nacimiento de las Salyut

En 1969 la URSS pierde la carrera lunar de forma bastante previsible al mismo tiempo que los dos primeros cohetes N1 se vaporizan durante el lanzamiento en medio de explosiones cuya potencia es semejante a la de una pequeña detonación nuclear. Toda una metáfora del fracaso de las aspiraciones lunares soviéticas. De repente, la estación Almaz se convierte en el único proyecto tripulado real con posibilidades de ser un éxito a corto plazo. Por si fuera poco, los EEUU han anunciado su decisión de lanzar la estación espacial Skylab a principios de la década de los 70. El Skylab no es un simple laboratorio orbital: su masa es nada más y nada menos que cinco veces la del Almaz. Poco importa ahora que el MOL de la USAF haya sido cancelado ese mismo año. Tras tantos años de duro trabajo y después de la derrota lunar, sería el colmo de las humillaciones que los estadounidenses también lograsen poner una estación espacial en órbita antes que la URSS. Pero las estaciones OPS aún se encuentran en pleno desarrollo y es posible que no estén listas a tiempo. Entonces es cuando tiene lugar «la conspiración».

Varios ingenieros de la OKB-1 -liderados por Borís Raushenbaj, Konstantin Bushuyev, Borís Chertok y el cosmonauta Konstantin Feoktístov- proponen utilizar los probados sistemas de la Soyuz para acelerar el desarrollo de la Almaz. Pero Mishin se opone tajantemente: no quiere más distracciones para el N1-L3. Sabe que el futuro le juzgará por su incapacidad para enfrentarse al programa Apolo de la NASA y no quiere ser recordado como el hombre que fue incapaz de poner un cosmonauta en la Luna. Aunque la carrera espacial la hayan ganado los norteamericanos, Mishin desea demostrar que puede lograr un digno segundo puesto o, al menos, construir un N1 operativo. Por supuesto, la cúpula política soviética es plenamente consciente de que en una competición entre dos participantes sólo hay lugar para un ganador. El programa N1-L3 estaba muerto desde que Armstrong puso el pie en el Mar de la Tranquilidad, aunque languidecería unos años más hasta ser finalmente cancelado.

Siguiendo la larga tradición de los complots soviéticos, los conspiradores aprovechan un viaje del jefe Mishin para dirigirse directamente a Dmitri Ustínov -la némesis de Cheloméi- y proponerle el plan para arrebatar el control de la OPS a la OKB-52. Ustínov aceptó encantado, pues el proyecto permitiría a la URSS volver a tomar ventaja en un nuevo campo de la cosmonáutica, aunque es de suponer que el oscuro deseo de hundir un poquito más la figura de Cheloméi también jugó su papel. Así nace en 1970 el programa DOS (Dolgovremennaia Orbitalnaia Stantsia/Долговременная Орбитальная Станция, ДОС, «estación orbital de larga duración») como fusión de la OPS de Cheloméi y la Soyuz de la OKB-1. No obstante, gracias a la presión de los militares, a Cheloméi se le permite continuar con sus proyectos OPS y TKS. Aunque Mishin y Cheloméi se rebelaron contra la jugada de los conspiradores formando una inusitada alianza, poco podían hacer. La decisión ya estaba tomada.

El programa DOS recibiría el código 11F715 ó 17K, pero cuando la primera estación espacial de la historia fue lanzada el 19 de abril de 1971, el mundo la conocería como Salyut 1 (Salyut/Салют, «salva», «saludo»). La URSS se adelantó finalmente al Skylab de la NASA, aunque el desastre de la Soyuz 11 convirtió el logro en una victoria agridulce. Puesto que el programa MOL había sido cancelado y el Skylab era una nave civil, las autoridades decidieron «camuflar» las estaciones militares Almaz dentro del programa Salyut. Los expertos occidentales de la época deducen correctamente que algunas estaciones Salyut (Salyut 2, 3 y 5) tienen objetivos militares, pero presuponen que son meras versiones de las DOS. El programa OPS permanecería en el más absoluto secreto hasta la caída de la URSS en lo que supuso una humillación más para la oficina de Cheloméi.


La Salyut 1 (derecha) durante el acoplamiento con una Soyuz (izquierda). Se puede apreciar cómo los paneles solares de la Salyut y el sistema de propulsión son similares a los de la Soyuz (Novosti Kosmonavtiki).

Las estaciones Salyut fueron todo un éxito para la cosmonáutica soviética. En cierto modo, fueron el equivalente del programa Apolo al otro lado del telón de acero. La URSS encontró con ellas un área de la exploración espacial en la que se sentía cómoda y logró enlazar un éxito tras otro. Los récords de permanencia en el espacio se sucedieron de forma ininterrumpida y, tras el abandono del Skylab, la Unión Soviética parecía competir sólo consigo misma mientras los EEUU se concentraban en el futuro transbordador espacial. En septiembre de 1977 se lanza la Salyut 6 (DOS-5), dotada con dos puertos de atraque. Esta nueva característica permite, junto a la introducción de las naves de carga Progress derivadas de las Soyuz, la permanencia casi indefinida de los cosmonautas en órbita.


Salyut 4, DOS de segunda generación.


La Salyut 7, DOS de tercera generación.

Por otro lado, tras la Salyut 5 el programa Almaz pierde apoyo por parte de los militares soviéticos. Los satélites espía automáticos son más eficientes y -especialmente- más baratos que las enormes OPS. Sin embargo, Cheloméi continúa adelante con su nave TKS y la cápsula VA. En julio de 1977 la primera TKS (TKS-1/Kosmos 929) realiza un vuelo automático de prueba en solitario. En 1981, la TKS-2 se acoplaría con éxito a la Salyut 6 en lo que sería uno de los pocos triunfos de Cheloméi. Pese a no llevar tripulación, las cápsulas VA demostrarían su capacidad para transportar cosmonautas en varias misiones automáticas, aunque la introducción de las Soyuz-T -más baratas y con capacidad para tres personas, al igual que las VA- convertirían en redundantes muchas de las características de los vehículos de Cheloméi. En total se lanzarían cuatro TKS antes de que el programa fuese cancelado por presiones de -¡oh, sorpresa!- Ustínov, ahora ministro de defensa de la URSS.

En 1978 comenzarían a tomar forma los planes para las estaciones DOS de tercera generación. La oficina OKB-1, ahora NPO Energía y dirigida por Valentín Glushkó, decidió que las nuevas estaciones tendrían una parte delantera con forma esférica y cinco puertos de atraque. Estos puertos permitirían la construcción ampliar la estación de forma gradual empleando diversos módulos. Aunque la primera estación DOS de tercera generación debía despegar después de la Salyut 6, finalmente se decidió lanzar primero el módulo de reserva de la Salyut 6 (DOS 5-2) en 1982 con el nombre de Salyut 7. La nueva DOS despegaría en febrero de 1986, aunque no sería bautizada Salyut 8. Soplaban nuevos tiempos en el Kremlin y la nueva estación sería conocida como Mir («paz» o «mundo»).


La estación Mir completa (NASA).

De forma paralela se libró un fuerte debate acerca de los módulos que debían acoplarse a la futura Mir. Paradojas de la vida, la oficina de Cheloméi (ahora KB Salyut y NPO Mashinostroenia) era el principal candidato para fabricar los nuevos módulos de las futuras estaciones gracias a su experiencia con las TKS. Se desarrollaron dos diseños distintos para los módulos. La serie 37K estaba dividida en dos segmentos: uno con el sistema de propulsión para llegar a la estación y otro presurizado. La sección presurizada se quedaría acoplada a la estación, mientras que el segmento propulsivo se separaría y reentraría en la atmósfera. La otra serie, la 77K, no estaría segmentada y sería un sólo módulo el que agruparía todos los sistemas. Ambas filosofías presentaban sus ventajas e inconvenientes. La serie 37K permitía una mayor optimización de los módulos, a costa de perder carga útil. La serie 37K sería además la elegida para los módulos que debían transportar los transbordadores soviéticos en su bodega de carga. El primer 37K (37KE) debía despegar hacia la Salyut 7, pero los retrasos en su desarrollo provocaron que fuese lanzado en marzo de 1987 rumbo a la Mir con el nombre de Kvant. Por otro lado, las 77K eran naves espaciales completas basadas en el módulo FGB de la TKS, lo que permitía una enorme redundancia en los sistemas críticos de la estación. La serie 77K sería la que finalmente se impondría, lanzándose un total de cuatro módulos hacia la Mir. Los dos últimos 77K (Priroda y Spektr) se terminarían de construir tras la desaparición de la URSS gracias a la financiación de la NASA.


Módulo de la serie 37K: el Kvant-1. A la derecha el segmento propulsivo y a la izquierda el segmento presurizado.





Los módulos de la serie 77K de la Mir: Kvant-2, Kristall, Spektr y Priroda.

Los módulos 77K eran tremendamente caros y complejos, casi tanto como el módulo central DOS-7 de la Mir. Esto llevó a NPO Energía a sugerir a finales de los 80 la construcción de módulos más sencillos y baratos, lo que a su vez implicaría el control total del programa tripulado por parte de la antigua oficina de Korolyov.

Mir-2: más allá de las DOS

Pese a sus éxitos con las estaciones DOS y OPS, el programa espacial soviético tenía una cuenta pendiente: lanzar una estación espacial gigante como el Skylab norteamericano. La MKBS y el complejo MOK, que debían ser lanzados por el N1, fueron cancelados sin mucha fanfarria junto con su lanzador. La MKBS debía haber estado formada por un núcleo central lanzado por el N1 -alimentado por un reactor nuclear- y una serie de módulos 19K lanzados por el cohete Soyuz, además de las naves Soyuz para el transporte de tripulaciones.


Fantasía de estación espacial soviética de principios de los 80 construida a base de módulos DOS.

Pronto tomaría el relevo el proyecto POS (Perspektivnaia Orbitalnaia Stantsia/Перспективная Орбитальная Станция, ПОС, «estación orbital avanzada»), que debía despegar a bordo del nuevo cohete gigante RLA propuesto por Glushkó para suceder al N1. El lanzador RLA no duraría mucho y sería sustituido por el programa Energía-Burán, el más costoso y complejo de la historia de la cosmonáutica. El cohete Energía era una máquina formidable que permitiría ajustar las cuentas pendientes del programa espacial soviético…siempre y cuando contase con un presupuesto a la altura del proyecto.

Ya en 1981 apareció el proyecto OSETs (Orbitalni Sborochno Ekspluatatsionni Tsentr/Орбитальный Сборочно Эксплуатационный Центр, ОСЭЦ, «centro operacional de montaje orbital») para construir un complejo orbital mediante el nuevo cohete. OSETs sería la respuesta perfecta al nuevo proyecto de estación espacial norteamericano, que sería posteriormente conocido como Freedom. La propuesta del OSETs estaba dirigida por la oficina KB Salyut (descendiente de la OKB-52 de Cheloméi y actualmente parte la empresa Khrúnichev, aunque por entonces estaba dentro de NPO Energía) y emplearía hasta cuatro módulos de 80 toneladas basados en el proyecto Polyus. Polyus (Skif-DM) terminaría siendo un prototipo de una estación de combate láser y sería lanzado en la primera misión del Energía, aunque no alcanzaría finalmente la órbita. Polyus combinaba la tecnología de las naves Almaz y TKS. De hecho, la propulsión y maniobras orbitales estarían a cargo de un módulo derivado de las TKS y la serie 77K. Según el primer esquema de OSETs, primero se lanzaría un módulo Polyus -denominado MoB-, después se instalaría una estructura de vigas con cuatro paneles solares principales y ocho espejos solares con turbinas -de forma similar a la Freedom-, para a continuación lanzar hasta otros tres módulos Polyus adicionales. No se descartaba lanzar el módulo DOS-8 -«suplente» del módulo central de la Mir- para ayudar en las primeras fases de la construcción.


Mir 2 según el plan de KB Salyut de 1981-1987 (Novosti Kosmonavtiki).


La carga Skif-DM (Polyus) del primer vuelo del Energía (www.buran.ru).

KB Salyut llegaría a proponer -sin mucha convicción- una estación espacial de menor tamaño basada en la tecnología de los módulos Polyus y cápsulas VA, aunque este proyecto nunca saldría adelante.


Propuesta de estación espacial de KB Salyut basada en módulos Polyus y cápsulas derivadas de las VA (Encyclopedia Astronautica).

Glushkó y NPO Energía no estaban satisfechos con esta versión de la Mir 2, que hubiera devuelto el protagonismo del programa espacial a su antiguo «rival». Así, en diciembre de 1986 surgió la propuesta 180GK para el OSETs de NPO Energía. El esquema sería muy similar al propuesto por KB Salyut, pero los módulos principales de 90 toneladas estarían construidos por la veterana oficina de Korolyov aprovechando su experiencia con las DOS y serían lanzados por el Energía-T (14A90, versión del Energía con un contenedor para la carga útil). Cada uno de los nuevos módulos se denominaría GTA-S (Gruzovoy Trsnportni Apparat/Грузовой Транспортный Аппарат Снабжения, ГТА-С, «sistema de transporte de carga y servicio») e incorporaría un módulo de propulsión desechable para llegar a la estación derivado del Blok-DM. El primer módulo de la nueva Mir 2 -como ya se conocía informalmente al proyecto- sería la estación DOS-8. Este esquema fue aprobado finalmente el 14 de diciembre de 1987 por Yuri Semenov, ingeniero jefe de NPO Energía. No obstante, no sería hasta el 25 de diciembre de 1989 cuando fue publicada la resolución Nº 419 de la Comisión Estatal del Consejo de Ministros de la URSS para el desarrollo de la Mir 2.


Mir 2 según el proyecto de Energía de 1987 (Encyclopedia Astronautica).

Según los planes de Energía, Mir 2 tendría una masa de 123 toneladas, 360 metros cúbicos de espacio útil y una instalación energética que permitiría generar hasta 100 kW en la primera fase. De acuerdo con el plan original, en agosto de 1993 despegaría el módulo DOS-8 y en octubre sería lanzado el primer módulo gigante de 76-90 t, con la denominación GTA-S Nº 1. En octubre-diciembre de 1994 se añadiría el primer segmento de las vigas, fase que terminaría en enero-marzo de 1994 con la instalación de los paneles solares. La tercera etapa, abril-mayo de 1994, terminaría con la construcción del resto de vigas y espejos con turbinas. En total habría ocho paneles y ocho generadores. En 1994-1997 se lanzaría el segundo módulo GTA-S Nº 2 con equipamiento tecnológico, el GTA-S Nº 3 (equipo de servicio: soporte vital, habitáculos, etc.) y el GTA-S Nº 4, con instrumentos dedicados a la investigación biotecnológica.

La Mir 2 sería un enorme complejo orbital. Para su mantenimiento, cada año se lanzaría un transbordador (11F35), dos naves Zaryá (14F70, de 14 t y capacidad para 4-6 cosmonautas) y tres Progress-M2 (11F615A75M). La estación estaría situada a 400-450 km de altura en una órbita de 65º.


Nave Zaryá, sucesora de la Soyuz. Se aprecia la distribución en «dos pisos» de la cápsula, así como el módulo de servicio no reutilizable acoplado a la parte trasera. Partes:1- cápsula; 2 – carga útil; 3 – motores de aterrizaje; 4 – módulo de trabajo; 5 – estructura aerodinámica; 6 – ventanilla; 7 – sensor estelar; 8 – asiento eyectable; 9 – cuadro de mandos; 10 – antena para aproximaciones y acoplamientos; 11 – módulo de servicio; 12 – sistemas de a bordo; 13 – motores de maniobra y acoplamiento; 14 – escudo térmico y amortiguador; 15 – velocímetro Doppler; 16 – Sistema propulsor; 17 – módulo separable; 18 – generadores eléctricos; 19 – radiador. (www.buran.ru).

A partir de 1997 comenzaría la construcción del OSETs tomando como base la Mir 2, fase que se prolongaría hasta el año 2000. Para ello se lanzarían hasta cuatro GTA-S adicionales, además de varios módulos de transporte orbital, depósitos de almacenamiento de combustible, incluyendo un módulo TOR (Модуль Технического Обслуживания и Ремонта) para el servicio y reparación de satélites. OSETs sería el mayor complejo orbital jamás creado por la Humanidad y podría servir como primer paso para una misión tripulada a Marte.

Para 1990 quedó claro que este ambicioso proyecto era imposible bajo las condiciones económicas y políticas del país. Surgió así un plan mucho más modesto consistente en lanzar el módulo DOS-8 en 1994 y acoplarlo a la estación Mir, cuya vida fue prolongada entonces hasta 1995. Posteriormente se podrían acoplar algunos de los módulos de la Mir al DOS-8, más algunos adicionales. Después, el DOS-8 se separaría de la Mir con los nuevos módulos y, si el presupuesto lo permitía, se podría lanzar en 1995 un GTA-S gigante. El transbordador Burán sería empleado para sustituir los módulos y realizar el servicio de la estación. Este proyecto recibió el nombre de Mir 1.5.

En 1992, cuando la Unión Soviética ya era historia, la Mir 1.5 fue también abandonada a favor de un nuevo proyecto llamado la «pequeña Mir 2», para no confundirla con la Mir 2 gigante de los 80. Esta Mir 2 sería incluso más pequeña que la Mir 1 (90 toneladas frente a 120 toneladas) y estaría construida alrededor del DOS-8. La novedad es que no emplearía módulos de Khrúnichev (37K o 77K), sino naves construidas por NPO Energía. Tendría tres módulos especializados (tecnología, servicios y experimentos biotecnológicos) similares al segmento presurizado de la nave Progress-M2 -lanzados por un Zenit-, así como otros más pequeños basados en la esclusa del transbordador Burán y la tecnología DOS lanzados por un cohete Soyuz. Estos vehículos terminarían siendo los módulos Poisk, Pirs y Rassvyet de la ISS. La tripulación permanente sería de dos o tres personas, aunque se podría ampliar temporalmente a seis con los vuelos del Burán. Tendría una viga central denominada NEP (Nauchnaia Energetichnaia Platforma/Научная Энергетичная Платформа, НЭП, «plataforma energético-científica») con dos paneles y dos generadores solares para crear 38 kW (más 9 kW en el DOS-8). Estaría en una órbita de 350-450 km y 64,8º. En 1996 se lanzaría el DOS-8 y ese mismo año se lanzaría la NEP mediante Progress o el Burán. A finales de año se lanzaría el módulo de acoplamiento y el de servicio. En 1997 veríamos el despegue del módulo de experimentos biotecnológicos y en 1998 sería el turno del tecnológico. En 1992 se sugirió lanzar un módulo 77K adicional. La estación debía funcionar hasta 2005, como mínimo.


Una de las últimas versiones de la Mir 2 en 1992. 1: módulo DOS-8; 2: nave Progress-M2; 3: nave Soyuz TMA; 4: módulos especializados; 5: viga central; 6: paneles solares; 7: punto de giro de los paneles; 8: motores orbitales (Novosti Kosmonavtiki).





Mir 2 de 1993 (Novosti Kosmonavtiki/capcomspace.net).


Detalle de la NEP con dos espejos y dos paneles solares (Novosti Kosmonavtiki).


Recreación de la Mir 2 en el Orbiter (NickD’s Orbiter Vault).


El módulo Rassvyet es similar a los módulos especializados de la Mir 2 (NASA).

El nacimiento de la ISS

Pero esta Mir 2 tampoco vería la luz. En 1992 se produjo un progresivo acercamiento de los programas espaciales ruso y estadounidense. La NASA vio en la tecnología rusa una magnífica oportunidad de sacar adelante la estación Freedom -ahora conocida como Estación Espacial simplemente-, cuyos costes no paraban de crecer a medida que su tamaño disminuía dramáticamente. Como colofón de estas negociaciones, en abril de 1993 se firmó el acuerdo que daría origen a la Estación Espacial Internacional (ISS), fusionando los programas Mir 2 y Freedom. Honrando la tradición del programa de estaciones espaciales soviéticas, los dos primeros módulos rusos serían descendientes de las TKS y las DOS, respectivamente. Efectivamente, el primer módulo de la ISS -financiado por la NASA- sería Zaryá («amanecer»), un módulo FGB de la serie 77K, basado en las naves TKS de Cheloméi. El tercer módulo y corazón del segmento ruso sería el DOS-8 (17K Nº 12801 / 17KSM), que debía haber sido el núcleo de la Mir 2. DOS-8 fue bautizado como Zvezdá («estrella»), rememorando así uno de los primeros proyectos de estaciones espaciales de la OKB-1.



El segmento ruso de la ISS en un principio debía contar con una plataforma de paneles solares derivada de la NEP de la Mir 2, que sería finalmente cancelada (NASA/Roskosmos).





Módulo Zvezdá (DOS-8) (Roskosmos/Novosti Kosmonavtiki/NASA).


Preparando Zvezdá para el lanzamiento (Novosti Kosmonavtiki).



Lanzamiento del Zvezdá (NASA).


Interior del Zvezdá (NASA).


Zvezdá (extremo inferior) unido a Zaryá y Unity, los primeros módulos de la ISS (NASA).

Zvezdá es la culminación de treinta años de experiencia en estaciones espaciales y muy probablemente sea el último de su especie. La vida de la ISS se prolongará hasta 2020 como mínimo y es difícil saber qué nos espera más allá. Rusia ha propuesto la estación OPSEK como sucesora, aunque es dudoso que pueda operar una estación espacial en solitario.

Hoy, Zvezdá cumple diez años en el espacio. La estrella de Korolyov sigue en órbita.


La ISS, la mayor estación espacial jamás construida (NASA).


Segmento ruso de la ISS en 2012 (RKK Energía).



Estaciones y módulos soviéticos.



19 Comentarios

  1. Como siempre, un artículo excelente y muy completo. Me quedé en duda respecto a los generadores solares a turbina. Cómo deberían funcionar? Se usa la luz solar para calentar agua, y el vapor para mover una turbina? Ese sistema es más eficiente que células fotoeléctricas? Que yo sepa, nunca fue utilizado por ninguna nave o satélite.

  2. Voy notando que cuando tardas en publicar es que estás «tramando» algo como este excelente artículo. Pasó lo mismo con el artículo del SAS, jeje, te felicito.

    Hay algo que no he entendido: Las estaciones DOS estuvieron a cargo de Energía o de la OKB-52 / Salyut? ¿Mir fue un proyecto básicamente de Energía, dado que el módulo central era una DOS? Yo creía que la «conspiración» consistió en quitarle a Chelomei sólo la primera estación Almaz y entendía que las demás Salyut eran proyectos de la OKB-52, incluyendo la Mir. ¿OKB-1 / Energía estuvo a cargo de todas? ¿Zvezdá también es un proyecto de Enegía?

    Si es así, la «conspiración» fue criminal. Prácticamente todo el orgullo espacial de la URSS y Rusia es creación de Chelomei. Entonces no sigue en órbita la estrella de Korolyov, sino la de Chelomei.

    Saludos Daniel y -aunque no te guste el fútbol- vaya un saludo hombre, por la copa.

  3. Hay que ver lo grandes que son los proyectos cuando nacen y lo chicos que quedan al final.

    Menos mal que Freedom y Mir 2 se unieron, porque habría sido patetico el intento de ambos por crear algo que al final terminaría siendo menos y peor que la Mir.

    Además, ¿con quién se hubiera aliado Europa, con Rusia o con EEUU?, porque no creo que hubiera presencia en ambas.

    Y esta entrada es maravillosa, de las que más me ha gustado y con la que he aprendido un monton de cosas nuevas, me encanta.

  4. Espectacular entrada, la contextualización histórica es fabulosa, un resumen excelente de la fascinante historia de las estaciones espaciales soviéticas. Gracias por el placer de esta lectura (y las imágenes, que son de primera)

    Una duda con respecto a la primera versión de la Mir2: ¿cómo estaba previsto la construcción de las vigas, al estilo Freedom, con construcción de las mismas en órbita, o al estilo ISS, con segmentos pre-ensamblados? ¿Contarían con la ayuda de brazos robóticos también? ¿Cómo estaba de desarrollado el resto del proyecto en la época del lanzamiento -y posterior chapuzón- del Polyus? ¿Sabes si hay algún componente aprovechable que aún sobreviva?

  5. que postazo!. al nivel de la selección española de fútbol!.
    😛

    daniel, una pregunta: entonces el programa L1/Zond fue una «resultante» entre los proyectos de Cheloméi y Korolev?. realmente los soviéticos pensaron en algún momento mandar a un cosmonauta en trayectoria circunlunar solamente?. se que esta fuera de tópico mi pregunta…pero vos sos un megagurú…

    feliciationes por el post.

  6. @Carlo: los sistemas dinámicos funcionaban con un gas calentado por la luz solar y una turbina Brayton. Por lo visto, es un sistema muy eficiente, pero por diversos motivos no ha salido adelante, ni siquiera en la ISS.

    @Julio: ¡gracias por lo de la copa!, aunque en realidad el artículo ya lo tenía escrito hace tiempo. Pero es verdad que he tardado en buscar las imágenes adecuadas y ponerlo «bonito». Todas las estaciones DOS, incluida Zvezdá son de Energía. Las OPS/TKS eran de Cheloméi. Es verdad que en un principio la DOS era más obra de la OKB-52 que de la OKB-1, pero las DOS de segunda y tercera generación fueron creación de NPO Energía en solitario.

    @David: con respecto a las vigas, no hay detalles concretos, pero sería una estructura con elementos de la Sofora de la Mir o la NEP. EN teoría debería haber contado con brazos robóticos, probablemente algún derivado del brazo del Burán, pero el programa fue cancelado en una fase muy temprana, por lo que hay pocos detalles.
    En cuanto al Polyus, es un tema bastante interesante. Existe material disperso del programa, pero ningún módulo entero que yo sepa.

    @Gabriel: ¡gracias! Pues sí, el L1/Zond fue una unión de las oficinas OKB-1 y OKB-52. El programa Zond estaba más avanzado que el N1-L3 así que, sí, estuvieron más cerca de mandar un cosmonauta alrededor de la Luna que ponerlo en su superficie.

    Un saludo.

  7. Muy buena la nota, la leí completita. Por cierto, ¿sabes qué ha pasado con los proyectos rusos de la PPTS y los reactores nucleares? Es decir, fueron una grata noticia, pero dudo que salgan del papel.

  8. @LuisFer: la PPTS sigue adelante. Este verano saldrá el proyecto final de la nave realizado por RKK Energía para que Roskosmos lo acepte. Entonces podremos ver la configuración final del vehículo.

    En cuanto a los reactores nucleares, el tema marcha lentamente, como no podía ser de otra forma.

    Un saludo.

  9. Cuanta emociòn al leer este artìculo, la verdad que el hombre ha tenido sus progresos en unos pocos años, podemos ver que los rusos han sido muy tenaz y han logrado una gran parte de lo que se proponen.

  10. Aguante los rusos
    siempre los he admirado mucho

    la mir puede que no fuera muy bonita por dentro pero pues fue la primera que no
    no se puede tener todo en la vida

    un buen post señor daniel
    que bien que descubri este lugar
    volvere muy seguido =)

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 12 julio, 2010
Categoría(s): Astronáutica • Historias de la Cosmonáutica • ISS • Rusia • sondasesp