Hoy día 30 de junio a las 15:35 UTC Rusia ha lanzado un cohete Soyuz-U (con el número de serie 11A511U-PVB nº B15000-119) desde la Rampa Número 5 (PU-5/17P32-5) del Área 1 (Gagarinski Start o Rampa de Gagarin) del cosmódromo de Baikonur (NIIP-5/GIK-5) con la nave de carga Progress M-06M (11F615A60 nº 406) hacia la ISS. Se trata del lanzamiento número 101 a la Estación Espacial Internacional y el nº 129 de una Progress.
Las tres partes de una nave Progress (Progress M-52).
La nave transporta unos 2630 kg de carga para la ISS, incluyendo víveres, oxígeno, agua y combustible:
- 877 kg de combustible para trasvase al módulo Zvezdá.
- 250 kg de combustible para maniobras de elevación de la órbita de la ISS.
- 51 kg de oxígeno.
- 300 kg de agua del sistema Rodnik.
- 1152 kg en el compartimento presurizado (GrO).
- 266 kg alimentos y bebidas.
- 426 kg de carga para el segmento norteamericano (incluyendo víveres).
- 79 kg para equipos científicos.
- 4 kg de equipos contraincendios.
- 42 kg de medicinas y productos de higiene.
- 52 kg de material fotográfico y de vídeo.
- 77 kg equipamiento para el módulo Zaryá.
- 2 kg equipamiento para el módulo Poisk.
- 4 kg equipamiento para el módulo Rassvyet.
La órbita inicial de la Progress M-06M es de 192,78 x 241,97 km, con un periodo de 88,56 minutos y una inclinación de 51,64º. Con este lanzamiento, son tres las naves Progress M en órbita, aunque por poco tiempo. La Progress M-05M se encuentra acoplada al módulo Pirs y la Porgress M-04M está en vuelo libre esperando su destrucción, que está prevista para mañana día 1 de julio durante la reentrada.
Para acoplarse con la ISS, la M-06M realizará tres maniobras orbitales:
- (30-6-2010): primera maniobra después del lanzamiento con una Delta-V de 15,5 m/s mediante el un encendido de 39,7 s.
- (01-7-2010): segunda maniobra con una Delta-V de 7,28 m/s gracias a un encendido de 19,3 s.
- (01-7-2010): Delta-V de 2 m/s y una duración de 6,3 s.
Maniobras de la Progress M-06M para acoplarse con la ISS (TsUP).
La M-06M se acoplará al puerto trasero del módulo Zvezdá el próximo 2 de julio a las 16:58 UTC.
Llegada de la Progress M-06M en ferrocarril desde Moscú al edificio MIK-KA (Área 254) de baikonur (Roskosmos/RKK Energía).
Vista de los edificios MIK-KA y MIK-112 en el Google Earth (RKK Energía).
Acoplamiento con el segmento intermedio (PkhO) (Roskosmos/RKK Energía).
Inspeccionando la Progress M-06M (Roskosmos/RKK Energía).
Introduciendo la nave en la cofia (GO) (Roskosmos/RKK Energía).
Transporte al MIK-112 para la integración con el cohete Soyuz-U (Roskosmos/RKK Energía).
Integración de la carga útil con la tercera etapa (Roskosmos/RKK Energía).
Piezas para tres cohetes Soyuz en el MIK-112 (Roskosmos/RKK Energía).
Integración con la primera y segunda etapa en el MIK-112 (Roskosmos/RKK Energía).
Traslado a la rampa (Roskosmos/RKK Energía).
Lanzamiento (Roskosmos).
El Soyuz-U (11A511-U) es un cohete de tres etapas que puede poner 6950 kg en una órbita de 200 km y 51,6º. Está fabricado por TsSKB Progress en Samara, Rusia.
Soyuz-U (TsSKB Progress).
Fases del lanzamiento (TsUP).
Traslado a la rampa:
Vídeo del lanzamiento:
Yo no sé vosotros, pero a mi el veterano cohete Soyuz cada vez más me parece el lanzador más bello y elegante, sobre todo cuando lo comparo con los más recientes chinos, Angaras, etc… aunque la estética no sea un factor a tener en cuenta!
No eres el único, a mí me parece precioso 😉
Bonito, bueno y barato!!
¿Pero lo de «barato» por qué es? por ser un diseño ya amortizado, por disponer de una cadena de producción que abarata el trabajo o porque utiliza un tipo de «combustible» relativamente barato….
Luis RJ
Por ser un diseño amortizado, básicamente, aunque los gastos de la mano de obra son también menores que en Europa o EEUU, por ejemplo.
Saludos.
Amigos, quantas vezes este ícone da era espacial já foi lançado? Grato.