A finales de año deberá comenzar la prueba definitiva de viaje simulado a Marte Mars 500. Con 520 días de duración, esta prueba será la tercera realizada en el Instituto para Problemas Biomédicos (o IBMP, Institute for Biomedical Problems) de Moscú, tras una primera de 14 días que tuvo lugar en noviembre de 2007 y un «ensayo general» de 105 días que finalizó el pasado julio.
La misión, compuesta por seis «simunautas» (tres rusos, un chino y dos europeos), cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) y estará dividida en 250 días de viaje a Marte y 30 días de estancia en la superficie marciana. Por otro lado, ya conocemos a los candidatos finalistas de la ESA que competirán por las dos plazas disponibles son:
- Romain Charles (1979, Francia).
- Jerome Clevers (1981, Bélgica).
- Arc’hanmael Gaillard (1976, Francia).
- Diego Urbina (1983, Italiano de origen colombiano).
Los candidatos de la ESA para Mars 500. De izquierda a derecha: Jerome Clevers, Romain Charles, Diego Urbina y Arc’hanmael Gaillard (ESA).
La tripulación permanecerá aislada del mundo exterior y se simularán los aspectos psicológicos de un viaje tan prolongado, incluyendo el retraso en las comunicaciones (20 minutos de media). Sólo esperemos que algún día se pueda poner en práctica esta experiencia con una misión real.
Diego Urbina con el traje Orlán-E (Орлан-Э) que simulará las EVAs en la superficie marciana. El Orlán-E es una versión del Orlán-M modificada (aligerada) para su uso en la Tierra (ESA/IMBP/NPP Zvezdá).
El Orlán-E junto con un prototipo de traje extravehicular desarrollado en los 90 (IMBP).
Logo de Mars 500 para la ESA (ESA).
A ver cuando van de verdad.
Hay gente pa too..
¿Se sabe algo de las conclusiones de los dos primeros ensayos? ¿Algún tipo de conclusión?
Luis RJ
Pues resultados concretos en revistas especializadas no he encontrado, la verdad, pero la misión «de verdad» es la de 520 días. Esperemos a ver.
Un saludo.
Una pregunta, como vamos a ir a Marte si no estaremos listos para ir alli hasta dentro de 30 o 40 anyos? justo cuando todas las predicciones dicen que se estaran acabando la mayoria de combustibles fosiles.
Que tipo de combustible utilizan las naves y cohetes de hoy en dia?
Creo que cuanto mas tiempo pase mas posible es que nos quedemos aqui para siempre, no creo ni que seamos capaces de volver a la Luna.
Estoy muy equivocado?
Muchas gracias por este blog y por esta comunidad, haceis que la ilusion/imaginacion no sea solo cosa de ninyos.
Edu
Eduardo, coincido en general con tu duda.
En mi opinión seremos capaces de volver a la Luna, e ir más allá, según progresemos en cómo nos relacionamos, cooperamos y nos organizamos en la Tierra.
Ir más allá de nuestro mundo entiendo implica crear una infraestructura que actualmente nos supera. Por el momento estimo que apenas mantenemos un statu quo, aunque tengo fe en que las cosas mejorarán (no tengo idea de cómo). En este contexto, investigaciones como MARS 500 son inversiones a futuro y me parece muy bien que se hagan.
Eduardo, coincido en general con tu duda.
En mi opinión seremos capaces de volver a la Luna, e ir más allá, según progresemos en cómo nos relacionamos, cooperamos y nos organizamos en la Tierra.
Ir más allá de nuestro mundo entiendo implica crear una infraestructura que actualmente nos supera. Por el momento estimo que apenas mantenemos un statu quo, aunque tengo fe en que las cosas mejorarán (no tengo idea de cómo). En este contexto, investigaciones como MARS 500 son inversiones a futuro y me parece muy bien que se hagan.