El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus

Por Daniel Marín, el 25 febrero, 2024. Categoría(s): Astronáutica • Comercial • Luna • NASA ✎ 193

Alunizar de forma inusual se está convirtiendo en la norma. Al menos en lo que llevamos de año. El 22 de febrero de 2024 a las 23:23 UTC el módulo lunar Nova-C Odysseus de la empresa estadounidense Intuitive Machines se posó en la superficie lunar en las cercanías del cráter Malapert A, a unos tres kilómetros de la zona prevista, en los alrededores del polo sur lunar (80,297º sur, 1,2613º este). Después de muchas horas de rumores, se hizo evidente que la sonda tenía algún tipo de problema. Al día siguiente la empresa confirmaba que Odysseus había caído de lado sobre la superficie al chocar una de las patas contra un obstáculo, aunque seguía activo y algunos paneles solares estaban iluminados. El anuncio se produjo después de que en un principio la empresa desmintiese que la nave estuviese de lado. La causa del incidente se desconoce por el momento, aunque es de suponer que se puede deber a una velocidad horizontal excesiva en el momento del aterrizaje, un fallo de alguna de las patas del sistema de aterrizaje (y eso que tiene seis) o bien a una mezcla de varios problemas. La nave se encuentra aparentemente apoyada sobre una roca, por lo que es posible que también haya fallado el sistema de navegación encargado de dirigir a la sonda hacia una zona sin obstáculos. Odysseus es el segundo módulo lunar que aterriza inclinado en lo que va de año tras la sonda lunar japonesa SLIM, que cayó de cabeza al desprenderse la tobera de un motor durante el descenso. Lamentablemente, la cámara Eaglecam que debía separarse de Odysseus antes del aterrizaje para grabar el descenso final desde el suelo no pudo ser desplegada.

Imagen de Odysseus desde la órbita lunar a 10 km de altitud. Se aprecia el cráter Schomberger, situado a unos 200 km de la zona de aterrizaje (Intuitive Machines).

La confirmación del aterrizaje problemático, combinada con la falta de imágenes desde la superficie, ha provocado que la misión IM-1 de Nova-C se halle en un estado de indeterminación mediática en cuanto a su éxito se refiere (la empresa ha declarado que están reconfigurando las antenas para permitir enviar imágenes en la posición actual). Y es una pena, porque IM-1 ha hecho historia en muchos aspectos. Por un lado, es el primer artefacto de EE.UU. que se posa en la Luna suavemente desde el módulo lunar Challenger del Apolo 17 en 1972, hace casi 52 años. Estados Unidos se convierte así en el cuarto país que logra hacer aterrizar una sonda en la Luna con éxito (o relativo éxito) en el siglo XXI tras China, India y Japón. Odysseus es la sexta sonda que aluniza suavemente en el siglo XXI siguiendo la estela de las Chang’e 3, Chang’e 4 y Chang’e 5 de China, la Chandrayaan 3 de India y la SLIM de Japón. Es además el primer alunizaje con éxito de una misión dirigida por una empresa privada después de los litofrenados de Beresheet y HAKUTO-R, aunque ciertamente la definición de una misión de este tipo es algo confusa y se admiten varias interpretaciones. No en vano, la misión IM-1 es al mismo tiempo la misión TO-2IM del programa CLPS de la NASA y la agencia espacial ha puesto dinero para la misma, pero bien es cierto que la financiación solo cubre una parte de lo que cuesta la misión. De hecho, IM-1 es la primera misión del programa CLPS que alcanza la Luna tras el fiasco del módulo lunar Peregrine de Astrobotic.

En una rueda de prensa, el CEO de Intuitive Machines, Steve Altemus, explica con un modelo casi un día después del alunizaje el estado de la sonda, que se haya de costado (NASA TV).
Partes de Nova-C (Intuitive Machines).

Por otro lado, Odysseus se convierte en la primera sonda que aluniza cerca del polo sur lunar (a menos de 200 kilómetros) y en la primera que llega a la superficie de nuestro satélite usando propelentes semicriogénicos, en este caso, metano y oxígeno líquidos. Hasta la fecha todos los artefactos humanos que han aterrizado en la Luna lo han hecho empleando propergoles hipergólicos (hidrazina y tetraóxido de dinitrógeno o variantes de los mismos). La experiencia del Odyssus podría ser útil en este sentido a los futuros módulos lunares tripulados del programa Artemisa, el HLS de SpaceX, que también usará metano, y el Blue Moon Mark II de Blue Origin, que empleará hidrógeno. Hablando de SpaceX, IM-1 es la primera misión que logra llegar a la superficie lunar de las tres que ha lanzado SpaceX (junto con Beresheet y HAKUTO-R).

Nova-C (Intuitive Machines).
Emblema de la misión (Intuitive Machines).

Nova-C Odysseus despegó el pasado 15 de febrero de 2024 a las 06:05 UTC mediante un Falcon 9 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC). Tras una inserción exitosa en una trayectoria lunar (la segunda etapa del Falcon 9 realizó un sobrevuelo de la Luna y terminó en órbita solar), se comprobó que el sistema de navegación no estaba aceptando los datos de los sensores estelares (necesarios para la orientación del vehículo), pero el problema se solucionó al actualizar el software. El 16 de febrero se encendió por primera vez el motor principal a 270 000 kilómetros de la Tierra, siendo la primera vez que se efectúa una ignición de un motor de metano en el espacio profundo. El encendido, de 21 segundos, tuvo lugar con un empuje del 100% y alcanzó una Delta-V de 21 m/s. A continuación la sonda transmitió las primeras imágenes, que habían sido captadas previamente 100 segundos tras la separación de la segunda etapa del Falcon 9. El 20 de febrero a las 20:00 UTC se llevó a cabo la segunda maniobra de corrección de la trayectoria (TCM), con un encendido de 8 segundos. La maniobra, a 68 000 kilómetros de la Luna, fue lo suficientemente precisa para eliminar la necesidad de efectuar un tercer encendido.

La segunda etapa del Falcon 9 se aleja de Odysseus (Intuitive Machines).
Vista del módulo lunar camino a la Luna (Intuitive Machines).
La Tierra (Australia en primer plano) vista desde Odysseus tras la separación del Falcon 9 (Intuitive Machines).

Por fin, el 21 de febrero a las 14:36 UTC la sonda efectuó el encendido de inserción en la órbita lunar (LOI). El encendido tuvo una duración de 408 segundos y, gracias a su larga duración, colocó directamente la sonda en una órbita circular de 92 kilómetros de altitud. Normalmente, las sondas lunares primero se colocan en una órbita elíptica y luego en otra circular de cara al aterrizaje, pero Odysseus se pudo insertar directamente en una órbita circular. Curiosamente, ese mismo día el motor se volvió a encender para situar la sonda en una órbita elíptica de 12 x 250 kilómetros de cara al alunizaje. Aunque la sonda no debía quedar en una órbita tan elíptica, todavía no está claro el grado de error del sistema de propulsión ni la causa de esta discrepancia en los parámetros orbitales con respecto a los previstos. Sea como sea, la rapidez en las maniobras orbitales habla muy bien de la habilidad del equipo de Intuitive Machines para gestionar las complejidades asociadas a la dinámica orbital y al sistema de propulsión.

La Luna vista por la cámara de navegación de Odysseus (Intuitive Machines).
La Luna vista desde Odysseus ya en órbita (Intuitive Machines).
Imagen del instrumento ILO-X tomada durante el camino a la Luna (ILO).
El cráter Belkovich, de 50 km de diámetro, visto por la cámara de navegación de Odysseus (Intuitive Machines).

La sonda debía aterrizar a las 21:24 UTC del 22 de febrero (originalmente se había planeado las 22:30 UTC), pero se descubrió un problema con el sistema LIDAR usado para determinar la altitud sobre la superficie, obviamente un sistema clave durante el descenso. Trabajando contrarreloj, los controladores de la misión decidieron dejar a Odysseus durante una órbita adicional alrededor de la Luna para actualizar el software y usar el instrumento LIDAR NDL (Navigation Doppler Lidar) del centro Langley de la NASA como sensor principal. Parece ser que antes del lanzamiento no se retiró las cubiertas de protección de los láseres del sistema LIDAR de la sonda, instaladas para proteger la vista de los técnicos en caso de un encendido accidental (de paso, el fallo del LIDAR ocasionó que la cámara Eaglecam no se desplegase, aunque el equipo de este instrumento está trabajando para soltarla en la posición actual). El encendido de frenado final se produjo a las 23:12 UTC. Diez minutos más tarde, con la mayor parte de la velocidad horizontal cancelada, el módulo se inclinó para colocarse en posición vertical y continuar descendiendo con el motor principal, al mismo tiempo que el sistema de navegación comenzaba a guiar el vehículo para evitar obstáculos en la superficie. El resto, y cómo acabó la sonda de lado, es todavía un misterio. Recordemos que Nova-C tiene una masa de 675 kg en seco y 1931 kg cargado de propelentes (845 kg de oxígeno líquido y 422 kg de metano líquido), con una altura de 4,3 metros y un diámetro del fuselaje de 1,5 metros. Esta dotado de un tren de aterrizaje de seis patas con un diámetro de 4,6 metros.

Secuencia de descenso planeada originalmente para Odysseus (Intuitive Machines).
Situación de algunas cargas útiles de la NASA (Intuitive Machines).

A la espera de saber qué ha pasado exactamente con Odysseus, todavía no podemos conocer el grado de consecución de los objetivos de la misión. La sonda incluye muchos instrumentos de la NASA y otros privados, algunos de los cuales pueden depender de una correcta orientación para poder cumplir con su función. Por otro lado, al tratarse de un proyecto comercial, Intuitive Machines es libre de publicar datos o imágenes de la misión cuando considere oportuno, a diferencia de otras misiones lideradas por agencias públicas, que comunican la información con relativa rapidez. Si finalmente Odysseus no es capaz de proporcionar resultados científicos notables, está claro que estaríamos ante una pequeña crisis del programa CLPS de la NASA, que por el momento lleva dos misiones sin lograr un éxito rotundo. Por tanto, esperemos que la misión logre remontar antes de que se ponga el Sol en la zona de alunizaje el 29 de febrero.



193 Comentarios

  1. OT: Daniel Marín asienta cátedra en la cultura espaciotrastornada.
    IA Gémini
    Qué es un flongorrio?
    Un flongorrio es un término informal que se utiliza para referirse a un subsatélite, es decir, un satélite natural que orbita alrededor de otro satélite natural, en lugar de hacerlo directamente alrededor de un planeta. En otras palabras, un flongorrio es una «luna de una luna».

    El término «flongorrio» fue acuñado por el divulgador científico español Daniel Marín en su blog «Naukas». Aunque no es un término oficial reconocido por la comunidad científica, se ha popularizado entre los aficionados a la astronomía por su carácter jocoso y fácil de recordar.

    Ejemplos de flongorrios:

    Deimos y Fobos, las dos lunas de Marte, podrían tener flongorrios si se confirmara la existencia de algunos asteroides que se encuentran en sus órbitas.
    Pandora, una de las lunas de Saturno, tiene un flongorrio conocido como Pan.
    Posibilidades de encontrar flongorrios:

    En la actualidad, no se ha confirmado la existencia de ningún flongorrio en el Sistema Solar. Sin embargo, se estima que la probabilidad de que existan es alta, especialmente alrededor de lunas grandes con órbitas estables.

  2. Cada día soy más excéptico respecto a la llamada «economía lunar». Alguna start-up que lo intentó ya tuvo que echar el cierre y las misiones grandes de momento no están dando frutos. No quiero pecar de falta de paciencia así que habrá que dar algún voto más de confianza (aunque no muchos más), pero en mi humilde opinión creo que las misiones más allá de órbita terrestre van a acabar siendo exclusivamente de instituciones y agencias gubernamentales, y los intentos que hay de comercializar la luna (y asteroides) son puro humo.

    1. En mi humilde opinión, para que exista una economía lunar, ha de existir una regulación que favorezca la economía. Y como la luna ni se puede comprar ni vender, pues, como economía, actualmente tiene un valor muy bajo. No creo en esa economía lunar, actualmente, bajo las condiciones actuales. Y lo mismo para Marte.

      Aunque la economía en LEO también vale. Y la internet de miles de satélites y servicio de Internet, puede ser un buen sucedáneo que produzca igualmente algo positivo. A no ser que el ‘síndrome de Kessler’ haga un vuelco sobre dicha economía.

      1. Sí que hay una economía lunar, aunque muy incipiente. Por ejemplo, chorradas del tipo llevar tus cenizas a la Luna o llevar una botella publicitaria de un refresco conocido.
        Sin embargo, donde está fundamentalmente el mercado es en todas las agencias e instituciones públicas del planeta que están dispuestas a pagar una decena de millones por que alguna empresa sea capaz de poner su instrumento en la Luna para hacer ciencia por un módico precio.
        El problema es que esas propuestas privadas deben ser exitosas al 100% para poder captar clientes. Y de momento no están teniendo éxito.

        1. Tampoco se veía exportable el fuego recogido de un tronco ardiendo y mira, con el tiempo se las apañaron y fue base de un progreso y de una economía.

        1. Puede haber una ‘regulación’ que permita hacer préstamos del Estado a las empresas que hacen los proyectos espaciales, como ya ocurre en el desarrollo de los cohetes

          Puede haber una regulación que permita a las empresas privadas ser dueñas del suelo que pisan por primera vez. Ahora lo que hay es inseguridad jurídica de las inversiones en el Espacio en ese sentido.

          1. La propiedad, la posesión, la explotación minera, etc… no lo es todo en esta vida.
            Los servicios son un mercado importantísimo y no es necesario romper con tratados ni nada de eso.
            El problema es que los clientes de servicios lunares son una pequeñez comparado con el mercado de servicios en órbita baja terrestre. Así que, básicamente, el mercado es gubernamental o institucional.

    2. En la luna pasa lo mismo que con marte, no hay nada que justifique la presencia humana alli, y mucho menos algo con lo que hacer bussines.

      Lo unico que hay son intangibles como prestigio y cosas de esas.

      Por supuesto separo la ciencia y exploracion de la ecuacion, esto si que es interesante, pero por degracia no es ningun motor economico.

      Me cuesta entender porque ese interes privado, y me temo que acabara en nada.

      1. Ojo con los «intangibles» pues mueven una economía brutal. Ahí tienes toda la industria del entretenimiento, la del lujo, la de la moda, la del deporte, el arte…
        Y si no, ¿por qué vale el doble la camiseta de Cristiano Ronaldo que la de un jugador de segunda división? ¿Por qué se pagan millones por un cuadro y no por otro? La gente paga pastones por un bolso con logotipo, por unos días en Disneyland o por un crucero.
        Otra cosa es que sea difícil llevarlo al ámbito lunar y que además esté al alcance de mucha gente (no de la mayoría, pero «ricos» hay muchísimos) Pero si se llegase a alcanzar el nivel tecnologico como para fletar «cruceros semanales a la luna», ya te digo yo que habría gente pagando para ir a pasar unos días al resort lunar con excursiones al cráter tal o visitas al sitio histórico ApoloXI o pagando por «curas de gravedad reducida» en «balnearios de salud selenita».

        1. Starlab y Hilton, las cosas empiezan por ahí…

          PD: La NASA ya ha pagado a Ispace, por traer muestras lunares y experimentos a futuro…

          Calma que todo lleva su tiempo…

      2. «separo la ciencia y exploracion de la ecuacion, esto si que es interesante, pero por desgracia no es ningun motor economico.»
        Bueno, pero sí lo suficiente como para mejorar lo existente, que es cero patatero. Cuando partes de cero, cualquier mejora es relevante.
        Existe un gran mercado potencial, basado en agencias e instituciones científicas de los países que no son capaces de mandarse una sonda por sí solos a la Luna pero sí pueden estar dispuestos a pagar unos cuantos millones por poner un instrumento científico en órbita o en la superficie lunar, porque eso cualquier país sí se lo puede permitir.
        El problema es que eso te da para un par de empresas aterrizadoras… hay demasiadas. La NASA debió haber restringido un poco más o haber puesto más alto el listón del CLPS, creo yo. Y destinarlo a empresas que no sólo se dediquen a eso.

        1. La ciencia a nivel espacial siempre la han llevado los gobiernos de los países porque no hay un retorno evidente de negocio. No estoy diciendo para nada que si no hay negocio no se debe hacer ciencia, por supuesto que no, pero las empresas privadas tienen que tener un retorno ya que viven de ello, lo gobiernos no necesariamente.

          Contestando también a Pablo, si es cierto que puede haber un negocio como comentas en plan turístico, pero ni la tecnología la tenemos en ese punto, y esta por ver si las inversiones iniciales brutales pueden compensar el retorno.

          Montar una estación privada, y con ciertos lujos (volumen, vistas, comodidades, etc..) para turistas, y mantener dicha estación los costes son brutales. Es cierto que hay muchos ricos, pero no tantos con el valor de ponerse en la punta de una bomba gigante de combustible y pagar un pastizal por ello. Os acordáis del sumergible que bajo al titanic he implosión acabando con varios ricos? pues esto seria algo parecido.

          Y si es caro montar una estación privada en LEO no te digo una base en la luna.

          Estas nuevas empresas privadas que están tratando de alcanzar la luna, viven de subvenciones o capital privado de inversion que va a salir corriendo si no tiene ningún retorno económico, y dado los actuales éxitos que están teniendo no van a tardar. Y sin ese capital al día siguiente echan la persiana.

          No me gusta, pero el mundo funciona así.

          Así que me reafirmo, no hay nada en la luna actualmente que sea un incentivo para las empresas privadas, el bussines es el bussines. Si el día de mañana damos un salto tecnológico brutal, en el que acceder al espacio y poner grandes cargas sea varios ordenes de magnitud inferiores con una seguridad como coger un autobús de linea, pues esto podría cambiar, pero por desgracia no estamos en ese punto.

          1. Nadie ha dicho que se esté en ese punto. Pero si en camino, camino que durará décadas.
            Yo creo que salvando las distancias, se puede trazar una analogía con lo que ha pasado en el Everest.
            Se ascendió en 1953 (el equivalente al vuelo de Gagarín), pero hasta los años 80-90 el número de ascensiones fue anecdótico, reservadas a auténticos dioses de la escalada, en el 78 se ascendió sin oxigeno (equivalente al programa Apolo), de los 90 a los 00 se empezó a hacer asequible a buenos montañeros y se empezó tímidamente a crear una economía en la zona (equivalente al transbordador y la ISS) y a partir de ahí estalló comercialmente hasta llegar a los excesos actuales que llevan ha más de 600 a su cima cada año, muchos sin preparación y a base de billetera y tecnología. En astronáutica estaríamos entrando en los primeros compases equivalentes a ese periodo (F9, New Shepard, Dragon, Starlink, ) y estamos a las puertas de una plausible revolución con estaciones privadas y variedad de naves que abran la puerta a la comercialización mas amplia del espacio.
            Que se tarde más o menos es algo que está por ver, pero algún día vendrán cohetes que sean mucho mejores y más baratos que el F9 y naves superiores a la Dragon y cuando eso suceda se empezara de verdad a abrir esa economía. Y eso será gradual, pero sucederá.

    3. El responsable de «Sistemas de Navegación Lunar de la Agencia Espacial Europea», Javier Ventura-Traveset, afirmó en una entrevista para el sitio infoespacial.com, que entre 2030 y 2040 se crearán los primeros asentamientos permanentes en la Luna a partir de su programa Moonlight, que ofrecerán servicios de comunicación y navegación que permitirá a los empresarios producir negocios innovadores entre la Luna y la Tierra. Además que están proyectadas para la próxima década 400 misiones a la Luna siendo la mitad de ellas privadas.

      https://www.infoespacial.com/texto-diario/mostrar/4505348/esa-anticipa-habra-asentamientos-humanos-permanentes-luna-antes-2040

  3. ¡Me has sacado las palabras de la boca!… y eso facilitaría los cálculos, yendo de «vaca esférica», jaja

    Ahora que con tal diseño, en la Luna, podrían terminar –las más de las veces- en el fondo de un cráter ¡hoyo en uno! ¿Otro incentivo para la «competencia»?

  4. Con más seriedad. ¿No está un poco baja la vara para considerar «un éxito» a esta sonda?

    Aparte del «olvido» que invalidó el lidar de IM-1, el experimento con la pluma del motor sobre el regolito –al tropezar- entiendo que no se ejecutó; tampoco se eyectó la cámara universitaria; los retrorreflectores supongo que han de estar no alineados; el experimento sobre la levitación del regolito… habrá que ver los sensores en qué situación quedaron. La transmisión débil…

    En fin, cito de memoria los experimentos. El único que –por fortuna, y rápida labor del equipo de IM (y acaso NASA)- funcionó de maravilla fue el otro lidar, el que guió pero iba como carga útil.

    Entonces ¿se va a considerar «éxito» sólo que no se estrelle? Me da que es un criterio muy permisivo –una manga ancha «porque son privados». Pero un misil –que suelen fabricar empresas privadas también- se juzgará un fracaso si no acierta al blanco, o si acierta y no le hace daño.

    ¿De dónde viene el espíritu «deportivo» con estas sondas?

    1. Hay que concederle el mérito de haber sido la sonda lunar que se ha acercado as a polo Sur posándose suavemente aunque con tropezón y ceguera.

      Éxito parcial y récord de SURLUNIZAJE (por el momento)

  5. ¿Por qué intuyo que este «alunizaje de costado» tuvo que ver con errores en el software de Odysseus?
    Corrígeme por favor Daniel pero «antes» se confiaba en los viejos circuitos analógicos… y respondían.
    La clave me parece anda por aquí (las negritas son mías):

    «Parece ser que antes del lanzamiento no se retiró las cubiertas de protección de los láseres del sistema LIDAR de la sonda, instaladas para proteger la vista de los técnicos en caso de un encendido accidental (de paso, el fallo del LIDAR ocasionó que la cámara Eaglecam no se desplegase…)

    Hubo comentarios «divertidos» sobre ésto, pero para mí de chistoso no hay nada. Tenemos errores metodológicos en chequeos y controles finales, errores humanos que en los Viejos Tiempos no se podían permitir porque significaba que alguien iba a morir, como muchas veces terminó pasando.
    Será que «soy del siglo pasado» donde no había microprocesadores para cualquier cosa, y NADA se «solucionaba» con una actualización de software. A riesgo de quedar como un viejo protestón, lo cierto es que poder «parchear» a último momento genera una mentalidad indolente y una sonda espacial sigue siendo un producto de excelencia.
    Una cosa son los casi milagros realizados para lograr que sigan operativas las sondas Pioneer (por dar un ejemplo) y otra son estas situaciones que se perdonan como «chapuzas de principiante» ¡pero no deberían admitirse!
    ¿Qué pasa? ¿No hay normas a cumplir en proyectos como éstos, o todavía cada fabricante pone las normas y controles de calidad que quiere?
    Bienvenidos los tiempos en donde la tecnología es asequible y los costos bajan tanto que tenemos «alunizajes privados». Pero si las empresas terminan haciendo trastadas (que al final siempre se justifican con ahorro de costos) las misiones terminarán fallando por estupideces y bien sabemos que Allá Arriba no hay margen para estupideces.
    No me vengan conque «así las Empresas van evolucionando»: si nadie certifica ni controla (y acá NASA mira para otro lado) TODOS estos proyectos tendrán fracaso asegurado.

    Saludos

    1. @Jorge: “estúpido” ya “fracaso” así sabe es su comentario.
      Esa forma de pensar, que una empresa nueva particular con experiencia limitada en esto de los alunizajes, no debería fallar, por favor. de seguro que usted Jorge no esta en el área de la ingeniería ni de construir cosas, porque si tuviera un poco de eso de “ponerse en los pantalones del otro” apreciaría que lo que hizo esta empresa Intuitive Machines que a pesar del resultado es un gran logro en lo que llaman background, ahora IM esta mas valorada. Es que ni la India no lo logro a la primera, pero aprendieron, corrigieron, mejoraron. Es que SpaceX a la que nadie daba un euro o dolar por esa nueva empresa y menos en eso de aterrizar una primera etapa, pues no le salia las cosas iniciando y miren hoy tiene el mejor cohete del mundo. Y no sera la primera misión de Intuitive Machines Y como IM hay otras empresas. Claro el Old Space y China invierten mucho y no se pueden dar el lujo de fallar, pero de alguna forma les cuesta.
      Sobre el software, ya vivimos en un mundo den el que casi todo el hardware funciona con software. Claro en otras épocas no se podía actualizar el software de una nave espacial, o no tan fácil. El que se pueda actualizar el software es algo bueno, no malo, sin ese parche en Odysseus Nova C IM, se hubiera perdido la nave espacial y esta gente estos programadores son unos duros, para sacar eso en tiempo record, lo que hubieran durado un mes, así que no demerite su trabajo Jorge.

      1. Jx,
        precisamente por tener experiencia en «construir cosas» en ingeniería y entornos de software, trabajando actualmente en Educación con proyectos de robótica educativa en aulas, es que escribo lo que escribo.
        Hay mucha indolencia a la hora de desarrollar cosas, en particular de programadores que tienden a considerar a los que no son de su ambiente como incapaces, por no decir imbéciles. Esto lo comprobé muchísimas veces, lo que es un problema serio que complica los trabajos en equipo multidisciplinario.
        En particular cuando se hacen los tests de comprobación, hay tendencia a despreciar al usuario final. Lo mismo ocurre cuando se desarrolla algún mecanismo robótico respecto del mundo real: «pero cómo, si en mis ensayos simulados todo está bien debe pasar lo mismo en lo real«. ERROR, la prueba final definitiva es cuando sucede en la práctica real, concreta, lo que se quiere que suceda.
        Es muy interesante comprobar que con niños y adolescentes se repite la misma conducta. Parecería que si en la pantalla de mi dispositivo pasa lo que espero, está resuelto.
        No es tan bonito cuando en lo mismo caen profesionales. Y menos cuando no toleran quedar en evidencia con esto, mostrando que pese a su talento, de profesionales tienen poco.

        El tema de la excelencia es complicado en el ambiente de software porque se lo vincula con la autoexigencia del desarrollador, que en general tiende a conductas obsesivas en donde basa su personalidad. Las exigencias «desde fuera» son mal vistas, suficientes con las propias. Una auditoría externa se ve como una intervención impuesta, hasta en forma violenta. La triste realidad es que muchas veces el Ego de los desarrolladores es TAN ALTO que desprecian y se burlan de los requerimientos del cliente, luego suceden problemas y retrasos ¿y quiénes se lavan primero las manos?
        Como actualmente la tendencia de desarrollos de hardware (incluidas las sondas espaciales) toma los criterios de desarrollo de software (tendencia aplicada, publicitada y difundida por Elon Musk y similares) terminan repitiéndose las mismas situaciones, con los mismos problemas a resolver. Esto para nada demerita el trabajo de desarrollo, con los resultados conocidos y que entiendo señalo en lo que escribí, mas parece que de manera poco clara.
        Lamento Jx si te incomodó la observación, por la forma en que empiezas tu respuesta crees sobre mí lo que no es. Y si eres desarrollador, acepta esta mirada que en general se rechaza, porque todavía muchos creen que son una suerte de magos cuando hoy, son solo un tipo de profesional más.

        Saludos

  6. Tengo la impresión de que tanto Astrobotic como IM les pilló esto de la inflación a medio mitad de sus desarrollos y han tenido que mirar con lupa los gastos (iban a precio fijo). Puede que eso haya sido la causa profunda de lo sucedido.
    Hay mucho odio hacia los contratos a precio variable, todos estamos cansados de ver sangrar a la NASA y que las misiones sean muy caras. Sin embargo, el mayor riesgo con los contratos a precio fijo es que no lleguen ni siquiera a término o que fracasen.
    Al menos los cost+ suelen funcionar.
    Me pregunto qué es más caro: un aterrizador de estos baratinguis del entorno de los 100 millones, pero que no funciona, o contratar por el doble a Lockheed, sí que es el doble, pero que casi seguro aterrizaría con éxito.
    ¿cuánto tiempo podrán sobrevivir estas empresillas? No lo veo claro. Espero que a la segunda vaya la vencida porque una tercera, lo mismo esa oportunidad no llega…

    1. Pochimax:
      No se trata de un tema de costos, es un tema de excelencia y de exigir que se cumplan normas y controles de calidad. NASA no parece exigir nada y las «Empresas Old Space» cobran de más generando productos carísimos que tampoco funcionan… Ejemplos hay por todas partes.
      Y no solo en USA.
      Parecería que se cree «garantizar» que las cosas funcionarán bien si se paga de más.
      La triste realidad: misiones tiradas a la basura por errores estúpidos de los que nadie parece hacerse cargo después ¿qué pasa, ahora todos tienen 15 años y cuando se pierden años de trabajo y millones de dólares solo se palmean la espalda y dicen «la próxima nos saldrá mejor»?
      Cuando estudiaba ingeniería me decían que lo que me ligaba en esos casos era una patada en el culo con posibilidad cero de volver a trabajar en proyectos así por el resto de mi vida.
      Parece que los tiempos han cambiado. OK, estos son los resultados.

      Saludos

      1. Te recomiendo que veas el episodio Spider, de la sería de la Tierra a la Luna, de Tom Hanks…

        Y verás que el lander tuvo mil fallos de diseños y errores groseros de sus ingenieros, que solucionarón a base de pruebas y error…

        Tiempo señores, que Roma no se construyó en un día…

        1. Además que el compañero está dando por supuesto que no vaya a haber consecuencias.
          Es probable que algunos trabajadores de está empresa estén ya en la calle debido a algunos de esos fallos.
          Pero de ahí a tirar por tierra todo el trabajo y el aprendizaje que se obtenga con este fraquéxito…

          1. ¿Y si el problema es estructural, procede de la cultura empresarial y de la escasez de recursos? ¿si es un problema de la propia dirección?

          2. Entonces, amigo Pocho, el mercado pondrá a esa empresa y su cultura empresarial donde se merezca. O al menos eso se le supone al mercado.
            También te digo, si yo tengo una empresa y contrato a un jefe de proyecto que me dice que ese proyecto cuesta x millones y con eso lo tienes. Y luego con eso se ve que no funciona y te hace perder millones en bolsa…pues imagina donde acaba dicho jefe de proyecto.

      2. Jorge, me parece complicado que sea un problema de excelencia lo que haya impedido a las por ahora 4 empresas privadas que han intentado alunizar, hacerlo con éxito.
        Para mí el problema es de dinero. Se ha calculado mal o se ha sido muy optimista y lo mismo para hacer las cosas como Murphy manda hay que incrementar el presupuesto un 30% y la plantilla que crezca en ídem. Y que la sonda tarde más, porque necesita más tests, pruebas, etc…
        Para mí es cuestión de dinero, más que de falta de rigor. Puedes tener falta de excelencia en algún caso pero no en todos.
        Por otro lado, el Old Space con sus precios inflados pero en parte más realistas de lo que se ha querido admitir en estos últimos años, suelen ser muchísimo más exitosos que la debacle lunar comercial que llevamos viendo desde el Beresheet hasta este Nova C. No veo ejemplos claros recientes de falta de excelencia en las misiones tradicionales.

  7. El Nova-C Odysseus tiene motores de maniobra. ¿No les quedara un poquito de combustible? Supongo que no. Pensaba que tal vez un pequeño encendido cuidadosamente calculado podria enderezarla.
    En esta foto los motores de maniobra se ven claramente
    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/NASA_Selects_First_Commercial_Moon_Landing_Services_for_Artemis_Program_%2847974873213%29.jpg/800px-NASA_Selects_First_Commercial_Moon_Landing_Services_for_Artemis_Program_%2847974873213%29.jpg

    1. en eso estaba pensando precisamente,
      pensaba que si se re-encendieran los motores en una misión con tiempo de vida útil limitado,
      digamos por la captación de energía solar para generar electricidad o mantener el calor,
      por que no encender los motores para re-posicionar un lander, transformar a energía eléctrica,
      o encender levemente los motores para generar calor y que sobreviva el lander a la noche lunar.

  8. Con estas sondas tienes sólo un disparo: así que sí, es éxito o fracaso, con algún matiz según cumpla los objetivos fijados.

    La comparación con el misil es para contrastar la «manga ancha» que los entusiastas de estas iniciativas –descontroladas, como indica Jorge muy bien abajo- le dan de ventaja a estas sondas. Será estadística la medida pero ¿se considerará «exitoso» un misil que acierte en un 25%, y que le raye la pintura al blanco? ¿Lo llevarías en tu caza?

    Y por ahora, del CLPS, parece ser ése el índice de éxito.

        1. Jaja… tienes razón –aunque diré en mi favor que el misil es esta plataforma, jeje. Y que mis comentarios NO salen por más de 100 millones cada uno… Saludos.

  9. Hola, una consulta
    Me cruce con la noticia sobre los nombre de los módulos del programa lunar Chino: >>… al módulo lunar «Lanyue», que significa «abrazando la luna», y la nave espacial tripulada «Mengzhou», que significa «barco de ensueño»<<.
    ¿Hay alguna otra novedad sobre el tema, o esto es lo único que se sabe por ahora?

  10. El aterrizaje de costado es el nuevo aterrizaje.
    Las proximas sondas deberian ser como la nave del dr. Cavor («Los primeros hombres en la Luna», H. G. Wells), un icosaedro con una rechocha pata en cada vertice.

  11. Es el primer alunizaje cercano al polo sur: no han tenido en cuenta el cambio en la orientación de la superficie lunar y por ello la sonda a aterrizado de costado…
    Ahora en serio, ¿no os parece excesivamente larga la sonda? (en comparación con su anchura). Debe de tener un centro de gravedad muy alto. Supongo que las dimensiones son impuestas por la cofia del Falcon 9…

    Un saludo a todos y gracias a Daniel por su excelente y continuo trabajo.

    Pinxi9

  12. 😉Propuesta de una nueva expresión
    «Hacer un Odysseus»:
    Fallar al dejar puesta la tapa protectora de un instrumento. Como un telescopio, cámara, binoculares, microscopio… O un portal, un WC…
    P. ej.
    «Esta foto ha salido negra, pues me he hecho un Odysseus.»
    «Hacer una foto Odysseus es ideal para encontrar error en el sensor»
    «Me llamo Odysseus, porque mi papá quería hacer un Odysseus, pero se le rompió el preservativo»
    (😉es broma!)

    1. «Hacer una foto Odysseus es ideal para encontrar error en el sensor»

      Podríamos tomar la expresión, Toopikatxu, ¡es buena! (aunque no sé si limitarla, por eso de las «buenas costumbres», que me da un poco de miedo cómo podría ser un ejemplo de «Hacer un Odysseus» con el WC)

      Ahora, habría que ver si en el futuro lanzamiento de IM no ocurre algún otro evento «desafortunado» (para los legos) aunque todo un señor test (para los entusiastas avisados) que haga cambiar el sentido (y la adopción) de tu propuesta. Por ejemplo, si los de IM recurren a alguna otra «prueba» «para aprender», como cargar agua en vez de LOX en el tanque, «para comprobar» que no es capaz de encender el combustible; o si dejaran de conectar la antena para testear «el nivel de creatividad y de integración en equipo bajo presión en tiempo real», y si son capaces de activar alguna otra forma de comunicación con la sonda –la cual, en este momento, sería de lo más útil, dadas las condiciones de transmisión de la sonda. Acaso el equipo creativo podría transferir la señal a alguna parte del fuselaje, o a un par de patas en el aire (mejor, en el vacío), que apunten a la Tierra… En fin.

    1. Rusia (Roscosmos) no es una “empresilla” del CLPS.

      Tendrías que comparar con SLS Artemisa I (misión de la NASA)

      Es un éxito parcial en su primera misión IM-1 con graves fallos (algunos muy humanos como debió de ocurrir en Luna 25) pero con experiencias no comparables.

  13. No entiendo que hace más de 50 años las sondas Apolo aterrizarán sin ningún problema con mucho menos avances tecnológicos y de computación que hoy en día y en la actualidad con mucha más tecnología haya tantos fracasos y semi-fracasos. Es un misterio.

    1. No hay misterio. La diferencia entre presupuesto no tiene comparación, fue brutal, la NASA tuvo presupuesto de grado militar, les alcanzó para fabricar y probar todo las veces que sea necesario. Y aún así hubo problemas, muchos. Varios de ellos los solucionaron los humanos que iban a bordo.

  14. Me gustaría hacerte una pregunta Daniel, o si alguien más tiene conocimiento de ello, por mera curiosidad, ¿qué tarda en llegar una señal de encendido de motor desde la Tierra cuando está situada en órbita lunar ya?, supongo que no será instantáneo y la capacidad para realizar un aterrizaje más o menos suave depende exclusivamente de los instrumentos y las escalas de encendido según altura.

    1. Respondo para el trayecto de una señal por radio directa, de una antena que está en la parte visible o en una órbita visible cercana a la Luna.
      Pues tardaría poco más de un segundo hasta las antenas en la Tierra. Aproximadamente va a la velocidad de la luz en el vacío, que es 300.000 km por segundo. Y la Luna está a unos 300.000 km, aunque varía un poco esa distancia orbitando la Tierra. Como mucho, dos segundos, supongo…
      Espero que le sirva. Es una buena curiosidad 🙂

      1. Lo miré:
        la Luna y la Tierra estan separadas a veces unos 365.000 y otras unos 405.000 km, más o menos…
        O sea, poco más de un segundo luz, o de señal de radio, láser, gravedad…

Deja un comentario