Uno de los objetivos del telescopio espacial James Webb (JWST) es el análisis de atmósferas de exoplanetas. A pesar de llevar poco más de un año observando el Universo, el JWST nos está dando las primeras sorpresas en este campo. La última novedad del JWST tiene que ver con la observación del planeta extrasolar K2-18b. El instrumento europeo NIRSpec y el canadiense NIRISS han detectado dióxido de carbono y metano en la atmósfera de este planeta situado a 124 años luz con un tamaño 2,6 veces el de la Tierra. Hasta aquí todo relativamente normal —al menos todo lo ‘normal’ que es estudiar la composición de una atmósfera exoplanetaria a más de cien años luz del Sistema Solar—, pero es que además han observado indicios de la presencia de dimetilsulfuro, un biomarcador asociado a los mundos hiceánicos como bien podría ser K2-18b. Espera, ¿mundos qué? ¿El JWST ha detectado vida? ¿Y qué tiene de especial el dimetilsulfuro?
Bien, recapitulemos un poco. Antes del lanzamiento del JWST se propuso que los mundos hiceánicos serían un blanco interesante para analizar la composición de atmósferas exoplanetarias. Los mundos hiceánicos están rodeados por atmósferas de hidrógeno y cubiertos por un océano global de agua —’hicéanico’ viene de hidrógeno y océano, precisamente— con unas temperaturas templadas. Son cuerpos de mayor tamaño que nuestro planeta (de 1 a 2,6 radios terrestres) y más masivos (entre 1 y 10 masas terrestres). Por tanto, pueden confundirse con minineptunos —planetas de hielo y gases sin una superficie sólida muy definida— o supertierras —planetas rocosos—. Al tener un tamaño tan grande con respecto a su masa, la gravedad superficial es relativamente débil, generando una atmósfera extensa, compuesta principalmente de hidrógeno, que debería ser fácil de estudiar mediante espectroscopía en el infrarrojo con telescopios como el JWST. El exoplaneta K2-18b, situado en la zona habitable de su estrella con una temperatura templada estimada entre -23 ºC y 27 ºC, se había planteado como un candidato a mundo hiceánico antes de que el JWST estuviese operativo, así que es normal que fuera uno de los primeros objetivos de este telescopio. Y dicho y hecho. Un equipo de investigadores con Nikku Madhusudhan a la cabeza ha observado dos tránsitos de K2-18b por delante de su estrella con los instrumentos NIRSpec y NIRISS, uno con cada instrumento (el primero en enero y el segundo en junio de este año).
Los resultados son tremendamente interesantes. Por un lado, como decíamos, tenemos la detección de metano y dióxido de carbono, dos compuestos muy comunes en el Universo —en los mundos hiceánicos el metano no se considera necesariamente un biomarcador, ojo— y que ya habían sido descubiertos en atmósferas de otros exoplanetas. Estos resultados refuerzan la hipótesis de que, efectivamente, K2-18b es un mundo hicéanico y no una supertierra o un minineptuno. De no ser un mundo hicéanico, los investigadores esperaban detectar también amoniaco, un compuesto que no ha aparecido en el espectro obtenido por el JWST. Tampoco se ha descubierto agua o monóxido de carbono, lo que implica que la atmósfera de hidrógeno es relativamente fina y fría. Eso sí, lo más interesante es la posible detección de dimetilsulfuro, un biomarcador que, precisamente, se esperaba poder descubrir en mundos hicéanicos. El dimetilsulfuro y el clorometano se habían propuesto como biomarcadores a detectar en supertierras o en estos mundos con atmósferas de hidrógeno. Se trata de dos compuestos a los que no se les conoce falsos positivos en la naturaleza y que en la Tierra solo se generan por la acción de formas de vida microscópicas (en dimetilsulfuro se crea en nuestro planeta por la acción del fitoplancton oceánico). Lógicamente, y como era de esperar, los titulares de los medios han sido bastante llamativos y en muchos aparece la palabra ‘vida’. Pero no debemos echarle la culpa a los periodistas, porque en el propio paper se dice directamente que «these findings support the Hycean nature of K2-18b and the potential for biological activity on the planet». Pues eso, más claro el agua o, mejor dicho, el dimetilsulfuro.
La letra pequeña del descubrimiento es que los investigadores no están seguros de haber descubierto dimetilsulfuro. Parece ser que la evidencia estadística no llega a 1 sigma —aunque hay debate en esto—, muy lejos de los 3 sigma que se usan en astronomía para asegurar un descubrimiento (y más lejos aún de los 5 sigma de la física de partículas). Serán necesarios más tránsitos para confirmar este descubrimiento. Por otro lado, K2-18b, con una masa de 8,63 masas terrestres y un radio de 2,61 veces el de nuestro planeta está en el límite superior de lo que se considera un mundo hiceánico, así que bien podría tratarse de un minineptuno sin un océano global de agua o, al revés, con un océano a temperatura muy alta bajo presión, y, por tanto, sin posibilidad de que sea un paraíso de vida alienígena. En cualquier caso, es una noticia muy relevante. Habrá que estar pendientes de K2-18b y a los otros candidatos a mundos hiceánicos. Las primeras pruebas indirectas de vida fuera de nuestro planeta bien podrían encontrarse en estos planetas.
Referencias:
- https://esawebb.org/media/archives/releases/sciencepapers/weic2321/weic2321.pdf
- https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Webb/Webb_discovers_methane_and_carbon_dioxide_in_atmosphere_of_K2-18_b
Muy, pero que muy interesante este post Maestro, todo lo de los exoplanetas me parece fascinante…
Ojalá se confirme la molécula DSM, y empecemos a contemplar que quizás hemos descubierto vida en otros exoplanetas…
Sip. Estamos curados de anuncios que luego no se confirmaron y cayeron en el olvido…
Por ejemplo, el Webb no ha detectado agua, se suponía que el Hubble sí lo detectó.
Hay que tomárselo con calma y esperar las siguientes observaciones.
Pregunta, como el JWST es uno solo y la lista de exoplanetas potenciables habitables es cada vez más grande, me pregunto si estos instrumentos como NIRSpec y el NIRISS se pueden lanzar en telescopios más modestos y así poder examinar las atmósferas de más exoplanetas…o se necesita la increíble alta resolución del Webb para poder detectar estos biomarcadores?
Bueno, sino se puede, nos quedará esperar a la futura misión Ariel, que llega algo tarde, pero puede ser otro boom en este campo de la astronomía…
https://en.wikipedia.org/wiki/ARIEL
Sip. El instrumento por sí sólo no hace milagros. Un gran espejo como el del Webb también ayuda.
Como dice el propio artículo de la wiki, la ventaja de Ariel es que tendrá mucho tiempo para observar las atmósferas. Sin embargo, su telescopio será muy pequeño. Dada la importancia de este tema, para mí top1/2, dedicaría un megatelescopio espacial para este menester.
Esperemos que el abaratamiento radical de lanzamientos super pesados (siempre volvemos a lo mismo 🤣) facilite dichos equipos…
Y además ARIEL no se adentra tanto en el infrarrojo como el Webb (MIRI). El Webb es insustituible y cuando termine su misión lo echaremos mucho en falta.
Sí, es verdad q lo del infrarrojo es importante en ese tipo de observaciones
No mates al Webb, tan anticipadamente pochimax.
Déjalo disfrutar su existencia… ;-))
Eso de que sea insustituible, no lo creo:
el Telescopio espacial James Webb ha superado y con creces en varios ordenes de magnitud las expectativas (valga la redundancia);
sin duda es un gran éxito tecnológico y científico.
Así que uno podría pensar que antes de que se acabe su vida útil, el James Webb -que espero sea larga- ya tendrá un sustituto, que debería ser mas fácil de fabricar, mas avanzado y hasta mas grande, porqué ya se sabe como hacerlo, y porque hay futuros lanzadores como el SH-Starship de SpaceX que lo llevarían sin necesidad de plegarlo como un origami.
La combinación de un gran espejo y capacidad de trabajar en el infrarrojo hasta bien entrado el infrarrojo (28 micras) es única y tardaremos muchísimo en ver una repetición de esa combinación.
Puede que veamos algún telescopio espacial más pequeño operando en longitudes de onda tan largas, pero no con un espejo como el del Webb.
Tanto el HWO como el Tianlin chino puede que empaten o superen el tamaño de espejo del Webb, pero se quedarán operando en longitudes de onda más cortas. Y estos dos telescopios, si es que alguna vez llegan a lanzarse, lo harán en la década de los 40.
Sinceramente, yo espero vivir todo lo que pueda pero sé que cuando el instrumento MIRI del Webb deje de funcionar, por lo que sea, ya no veré en vida nada con capacidad similar.
Razón de sobra para sacarle el jugo al webb y que dedique las horas necesarias para tener el nivel de confianza suficiente (hablando en sigmas) para concluir que sí (o no) se trata de esta molecula. Si como dice Daniel, no tiene falsos positivos conocidos, me parece prioritario dedicar el tiempo necesario para no dejar este estudio en el espectro de la incertidumbre… como ya han dicho algunos por aquí, demasiadas noticias de este tipo que no llevaron a nada (¿recordáis lo de venus?)
Si se confirma que es la molecula, quizás no podremos confirmar con plena certeza de que haya vida en este planeta. Pero por primera vez tendremos una evidencia científica sólida cuya explicación más razonable y por tanto, primera hipótesis de trabajo sea la existencia de vida extraterrestre. Dicho en cristiano, habemus marcianitos verdes 💚
Me temo que el Webb tiene un sistema establecido para asignar tiempo de observación. Ya hay tiempo de observación para observar más tránsitos de este planeta, pero no es que vayan a tirar las campanas al vuelo por este nuevo artículo. El Webb tiene una tarea ingente por delante y tiene que observar un tropollón de exoplanetas.
En cualquier caso, el DMS parece que se capta mejor en longitudes de onda más largas, así que tenemos que esperar a los futuros resultados del MIRI, a ver si lo detecta o no.
A partir de aquí, mi previsión es que empiecen a surgir como setas artículos científicos proponiendo explicaciones alternativas, incluso si se confirma la molécula en esta atmósfera.
Yo creo que hay que tener paciencia.
Gracias Daniel por poner algo de Astronomía.
—
Según Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo que anuncia estos resultados:
«A modo de comparación, una observación de tránsitos con Webb proporcionó una precisión comparable a ocho observaciones con Hubble realizadas a lo largo de unos pocos años y en un rango de longitudes de onda relativamente estrecho».
«Estos resultados son el producto de sólo dos observaciones de K2-18 b por parte del J. Webb gracias a su amplio rango de longitudes de onda y sensibilidad sin precedentes, con muchas más observaciones que se van a hacer en camino».
«Esto significa que nuestro trabajo aquí no es más que una demostración temprana de lo que el J. Webb puede observar en exoplanetas de la zona habitable».
Interesantísimo reportaje, felicitaciones y gracias. Es de resaltar la hazaña que supone el trabajo de detección a la distancia indicada de 124 años-luz.
Siempre me digo, que en muchos aspectos, la ciencia-ficción ha sido ampliamente superada.
Que nos depararán los próximos años de nuestras cortas vidas?
Gracias Daniel por hacernos soñar.
+1
Gracias Daniel por hacernos soñar
El Maestro no deja de maravillarnos. Me sumo a las alabanzas y al asombro.
Me sumo al elogio sobre la entrada y además ha sido una lectura simpática.
Totalmente de acuerdo, Franz. A los escritores de ciencia-ficción «dura», ya profesionales, ya aficionados (como yo), cada vez les resulta más difícil estar al tanto de todos los avances, y encima la ciencia va tan rápido que cualquier argumento «SciFi Hard» corre el riesgo de quedar obsoleto y superado por el conocimiento científico en menos de 5 o 10 años.
😉 También corre el riesgo de ser adaptado a TV…
https://www.imdb.com/title/tt13016388/
…por duplicado 😀
https://www.imdb.com/title/tt20242042/
//en.wikipedia.org/wiki/Three-Body
Aquí están los 30 episodios…
https://www.youtube.com/playlist?list=PLMX26aiIvX5oCR4bBg2j0W4KKgjYtYBfv
Ojo que a partir del 06 la lista se desordena, pero están todos… de momento… ¡Reserve YA su ejemplar!
Ahhh, sí… subtítulos sólo en Chino y en Inglés. Es lo que hay, qué se le va a hacer. Pero bueno, a caballo regalado…
Enjoy ! ! ! 🙂
Bueno… Me leí la trilogía hace un tiempo y cuánto más pasa este, más sobrevalorada me parece. Cixin Liu ha mezclado sin ton ni son en las tres novelas montones de ideas de física extrema y un argumento que es una absoluta ida de olla. Es como una de esas pelis chinas pseudohistóricas llenas de guerreros saltarines, mezclando realidad con fantasía.
Personalmente creo que ninguna serie podrá adaptar bien tamaña fumada.
@HG agente comunista
A mi me simpatizaron los conceptos de proyectil relativistico (RKKV), «2-D Free Converter» y la «pasta espacial» de bumper, la hipotesis del «Bosque Oscuro» a pesar de ser plausible en un universo darwinista, me parece un poco extrema, quizas porque estoy un poco apegado a la vista «Saganista» de las civilizaciones alienigenas, saludos.
Hombre… se la das a Kip Thorne, te la asesora en un plisplás («Ninguna ley física conocida fue violada en la realización de esta serie»), y encima te saca un manual (The LSD Science of The Three-Body Problem) 😀
Vi la serie china (con subtítulos en inglés) después de leer la trilogía. No me gustó ninguna de las dos. Pero ambas son, en cierto modo, un retrato chino de china. Es lo único que me llamó la atención, hasta un grado hipnótico. Y eso que las novelas son una diarrea interminable y la serie una sucesión de clichés cinematográficos, tanto chinos como occidentales (copia sin vergüenza lo peor del cine occidental).
P.D. La primera temporada de la serie es la primera novela. No tengo estómago para las venideras.
«Personalmente creo que ninguna serie podrá adaptar bien tamaña fumada.»
Pues quizá lo más sorprendente es que adapta fielmente la novela. Es minuciosa en ese aspecto. Incluso cansina. A cada capítulo le sobra media hora de planos que podrían haber durado la mitad.
Y si el tratamiento de los personajes chinos es estereotipado (como es habitual en el cine oriental), el de los occidentales (sobre todo los científicos del videojuego) es ridículo.
¿Y de estómago para precuelas cómo andamos? 🙂 No, que nadie piense en The Wandering Earth 2 (2023). Me refiero a la original, la de 1962…
https://danielmarin.naukas.com/2021/03/28/como-de-probable-es-que-oumuamua-sea-un-trozo-de-hielo-de-nitrogeno/#comment-523221
Joer, gracias por el enlace, Pelau. Me lo voy a enchufar.
DISCLAIMER :
https://danielmarin.naukas.com/2023/04/05/comienza-el-despliegue-de-la-megaconstelacion-pwsa-del-pentagono/#comment-579476
Y el próximo año, nos espera el gran Project Hail Mary:
https://www.filmaffinity.com/es/film240424.html
Me da mucha confianza que el guión sea de Drew Goddard que es muy bueno…además asesorado por Andy Weir…
😀 https://danielmarin.naukas.com/2022/10/26/voice-una-sonda-china-a-venus/#comment-569146
Si Pelau, me da mucha más confianza la gran Emma Stone, que el Gosling, que espero sepa mostrar más esprecibidad en su cara, en este personaje, pues si sale con la cara mustio de First Man, me dará mucha rabia…
También soy de la opinión que el Project Hail Mary, daba para dos películas, una toda la parte del descubrimiento de los astrofagos, y de la líder la Tierra y sus medidas drásticas a nivel Mundial, y la creación del proyecto para salvar la Tierra…
Y una segunda parte ya con el viaje de la nave y el gran personaje de Rocky…
Ya, pero ten en cuenta la fecha de ese tweet 😀
… Pero ambas son, en cierto modo, un retrato chino de China…
Lo has clavado, Masgüel, creo que es la mejor definición de esa trilogía. Y por lo que cuentas, parece que los guionistas de la serie china han sido incapaces de quedarse con lo esencial de la trifumada de Liu y se han limitado a convertir párrafos en secuencias.
Por cierto, del final de la última novela de la trilogía, “El fin de la muerte”, creo que puede decirse que pasa de la fumada a la alucinación estupefaciente. No hay marihuana ni opio suficientes en el mundo para inspirar semejante cosa. Ahí tuvo que intervenir algo más, quizá una intoxicación alimentaria producida por un pato a la cantonesa en mal estado o una caída accidental en un bidón de fentanilo…
Si. Ciencia ficción escatológica (y en plan «Cube» de Natali). No hay muchas novelas que se lleven el Universo de equipaje. Me recuerda un poco al combate final con el Alcaudón en «Hyperión», a los Heechees de Frederik Pohl, esperando el final dentro de un agujero negro, o a los Face Dancers semidioses del final de la saga de Dune.
Y Futurama, claro.
https://www.youtube.com/watch?v=Qi7egXgYcgk
@Masgüel
¿No pasa algo parecido en la secuencia Xeelee de Baxter?
No la he leído. Me la apunto.
@Masgüel
«What annoying birds, shitting everywhere…»
Algun Xeelee quejandose hace 13000 millones de años
PBS Space Time «¿el JWST ha descubierto estrellas de materia oscura?»
https://www.youtube.com/watch?v=zUhOL38346Y
@Franz
«Es de resaltar la hazaña que supone el trabajo de detección a la distancia indicada de 124 años-luz.»
Es una «brujeria» que tiene un poco mas de 200 años de descubierta.
PBS Be Smart «Porque algunas partes del arcoiris desaparecen»
https://www.youtube.com/watch?v=gVZwdYZqCUI
Increíble artículo ojalá que se pueda confiar la presencia de agua o algún otro bio marcador pero sino que se hará habrá que seguir buscando
Por cierto que se sabe del telescopio espacial chino que en teoría se debía lanzar este año no tiene pinta de que se lo vaya a lanzar en éste año
Hasta finales del 2024 o más bien el 2025, nanay.
Ya que los ambiciosos TPF y Darwin no salieron en su momento…es HORA del LIFE de la ESA, espero que se atrevan por esta super apasionante misión que nos daría tantas respuestas a los miles de exoplanetas que ya conocemos…
https://danielmarin.naukas.com/2021/01/27/life-un-interferometro-espacial-para-estudiar-planetas-habitables-en-otras-estrellas/
Es tiempo de Soñar, es tiempo de Eureka, es tiempo Danieleistiano!!! 😉
Eso venía a decir yo.
Estamos en una época apasionante de exploración, pero lo mas importante es que parece que lo mejor está por llegar… y para eso hay que sacar adelante proyectos ambiciosos.
Mirando los graficos note que a longitudes de onda de 3.25 micrones los transitos se hacen mas profundos (la caida de la luz de la estrella). ¿porque? «Debe ser que cada tanto coinciden varios planetas y producen mas ocultamiento», pense. Despues me di cuenta que esa frecuencia equivale a 92 x 10^12 hz y esta en la region infrarroja, que es la «especialidad» del JWST. Es mas sensible a esas frecuencias.
K2-18 tiene otro planeta candidato, c, pero se sabe que no transita, sólo ha sido deducido por las velocidades radiales. Para una estrella relativamente pequeña como esta, otros planetas en tránsito no habrían pasado desapercibidos en los datos del TESS. Aunque es cierto que a veces hay sorpresas.
En caso de un planeta adicional conocido y con tránsitos lo más probable es que se hubiera escogido una fecha de observación en la que no coincidieran ambos eventos. Al menos en un primer estudio como es este.
https://en.wikipedia.org/wiki/K2-18
La mayor profundidad aparente en las 3.25 micras y alrededores es más bien debida a la señal del metano y, quizá, del DMS. Pero hay otros picos debidos también al metano o al dióxido de carbono.
Más problemático resulta el que el planeta transite por encima de una mancha de la estrella, que también afecta a la profundidad del tránsito y hay que corregirlo como se pueda porque adultera los datos.
Con los espectros IR hay que tener mucho cuidado, unas bandas pueden confundirse fácilmente ( recordamos la fosfina de Venus).
Normalmente los espectros IR se dan en cm-1, la posición de las bandas se asocia a vibraciones fundamentales de las moléculas y suelen servir para localizar grupos funcionales y agrupaciones específicas de átomos ( ej. anillos aromáticos, sustituyentes, etc).
La estructura del compuesto define la posición de las bandas mientras que la intensidad de absorción depende de la concentración del mismo; si al preparar una muestra para un espectro IR te pasas en la cantidad de éste, las bandas de absorción se profundizan y pierdes la posición del máximo de absorción ( y se necesita preparar otra muestra menos concentrada)
Por mi parte, a mí lo que me llama la atención es el engrosamiento de la línea roja MODEL dentro de la línea negra DATA, que hay en pleno tránsito, justo al principio del valle, tras la pendiente de caída…
Creo que es el paso por encima de una mancha solar (de la estrella). Eso genera un saltito dentro de la U y han querido reflejar a la vez lo observado con lo que sería el transito teórico (una U más perfecta), porque en ese tránsito los dos modelos (con o sin paso por mancha) tienen una relevancia estadística bastante parecida, de ahí el manchurrón rojo final en el modelo.
Una mancha está más fría y si la tapas durante el tránsito entonces destaponas otra zona más luminosa y en conjunto parece como que la estrella es más luminosa que antes y la profundidad del tránsito disminuye durante ese breve periodo.
https://sites.astro.caltech.edu/~fdai/images/spot_aligned.png
¡Gracias Pochi! Algo así suponía yo…
Gracias Daniel! muy bueno!
¡qué bien nos vendría tener ahora un proyecto como Darwin o LIFE ya operando…!!
Necesitamos descubrir más planetas en estrellas cercanas para justificar el gigantesco coste de misiones de ese tipo. Cuando funcionen, tienen que ir a tiro hecho y saber lo que observar y cuándo.
Dedicar tiempo de megatelescopios así para búsquedas a ciegas creo que hace torcer mucho el morro a los que gestionan las agencias (aunque siempre es bueno hacerlo, porque descubres lo inesperado, pero hay que hacerlo guardando la proporción)
Si Pochi, pero es hora de irlos aprobando, porque TESS está en plena cacería de exoplanetas, y es muy probable que en unos pocos años, tengamos otros 5.000 exoplanetas más, además PLATO se lanzará dentro de poco, y es otro que añadirá otro porron de exoplanetas…
Así que es hora de aprobar un LIFE porque además estoy seguro que llevará por lo menos 10 años de desarrollo, así que no hay tiempo que perder…
Nope. Todos estos megatelescopios son para observar planetas por imagen directa, fundamentalmente. Esa técnica, que es el santo grial de los exoplanetas, diría yo, funciona mejor cuanto más cerca esté la estrella de nosotros, ya que el parámetro de separación angular estrella – planeta, es casi tan decisivo como el del contraste. La única forma que tenemos de detectar este tipo de planetas es mediante velocidades radiales o astrometría y nos queda muchísimo trabajo por hacer hasta lograr detectar buenos planetas candidatos cercanos que luego podamos ver por imagen directa.
Los planetas con tránsitos no son buenos candidatos para imagen directa, por regla general. Por propia estadística hay muy pocos planetas con tránsitos cercanos a la Tierra. Fíjate en este, que está a 124 años luz. Este tipo de planetas no sirve para misiones tipo Darwin.
En el caso de propuestas de varios telescopio usando interferometría, como LIFE, creo que la tecnología está mucho más allá de a 10 años vista. Esto sigue rozando la Sci-Fi. Estamos en fase de desarrollar sus tecnologías, no de dar luz verde a la misión.
Ya está el HWO, que se lanzará en los 40. A ver si China sigue con el Tianlin. Buenas misiones por imagen directa, con espejos más grandes que los del Hubble y quizá incluso que del Webb. Eso sílo veremos. Pero esto otro es muy difícil verlo aprobado, es como construir y lanzar varios James Webb a la vez. Imposible actualmente.
Necesitamos primero llevar al extremo la precisión de las velocidades radiales. Necesitamos el catálogo de Gaia de astrometría final y completo, quedan muchos pasos por recorrer todavía.
Aquí tienes una lista de candidatos para el HWO y quien dice ese dice Darwin o LIFE o Tianlin o el ELT… La estrella más lejana está a solo 23 parsec y las de Prioridad A, básicamente de aquí a 50 años luz.
Seguimos casi a ciegas con los planetas de esa lista… son estrellas de tipo solar o enanas naranjas y ahí nuestra capacidad para encontrar planetas de tipo terrestre o incluso super tierras o minineptunos, está todavía muy limitada.
https://exoplanetarchive.ipac.caltech.edu/cgi-bin/TblView/nph-tblView?app=ExoTbls&config=DI_STARS_EXEP
Gracias Pochi, rebajo entonces bastante mis expectativas…
No desesperes. Ahora toca disfrutar del Webb… espero que en poco tiempo tengamos imágenes de Epsilon Indi. Luego vienen en cascada los corónografos del Xuntian, del Roman, de los ELTs terrestres… 2040 no está tan lejos!
Buenos dìas,
Daniel, muchas gracias por esta entrada que esperaba tras leerla en la parte de ciencia de un diario on-line.
Desde luego esta será una de las noticias que posiblemente más expectación hayan creado este año a nivel astronómico, no lo sé. En todo caso, como se dice en el artículo y otros comentaristas, será una cuestión a seguir estudiando en los próximos tránsitos y años. Saludos.
Una noticia interesantísima… Quizás K2-18b no sea el primer mundo en el que tengamos constancia indirecta de vida extraterrestre, pero ya vemos que somos capaces de detectar esos biomarcadores ¡a 100 años luz!
Es tremendo que Daniel, en su nota que indica como referencia al comienzo del texto, anticipe dos años que pudiese pasar esto:
«Un posible objetivo para probar si estos mundos existen sería K2-18b, un exoplaneta situado a 124 años luz con un tamaño 2,6 veces el de la Tierra y que se considera un candidato a mundo hiceánico. Con un poco de suerte, pronto sabremos si este mundo tiene biomarcadores en su atmósfera.»
Como siempre, gracias, Daniel, por tu claridad exponiendo estos temas.
Es previsible que, en unos años, la lista de planetas «que pueden albergar vida» tal y como la conocemos siga una evolución parecida a la de exoplanetas. Es decir, primero una posibilidad teórica, luego una corta lista de candidatos, y finalmente una lista creciente de detecciones seguras que incluso podemos caracterizar y clasificar.
Ahora bien, hay dos grandes «peros». En primer lugar, es muy difícil que podamos afectar con seguridad que hay vida en un planeta extrasolar, por más que reúna condiciones. La palabra «biomarcador» tiene un significado ambiguo. Es más, podemos detectar geografía, rotación, mares, continentes, estaciones, atmósferas… pero me cuesta mucho trabajo imaginar cómo detectar «vida» con seguridad. Vida en un sentido amplio, por supuesto, no solo la basada en ADN/ARN. ( O, fuera de la «zona habitable», ni siquiera basada en carbono )
Además, seamos sinceros, aunque se descubriera evidencia de algún tipo de actividad «biológica» en un meteorito extrasolar, y así los exobiólogos pudieran por fin tener algo tangible sobre lo que hablar, lo que realmente nos interesa, y lo que sí sería detectable con certeza, es la vida inteligente. Y probablemente, las condiciones para que un planeta pueda albergar vida inteligente son mucho más restrictivas que para la vida «a secas».
Es muy probable que existan miles de millones de planetas con alguna forma de vida en la galaxia. Pero, para que haya vida inteligente, por ejemplo, tiene que haber tecnología y dominio de la energía. Y, especialmente ésto último, es difícil en un mundo como K2-18b, incluso aunque el océano tengo sólo unos pocos km de grosor y haya tectónica. La verdad, es que un mundo como el nuestro, con abundancia y disponibilidad de combustibles y comburentes pone las cosas mucho más fáciles.
Bueno yo tengo esperanza que en nuestras vídas descubramos vida en Encélado por ejemplo y sepamos que no estamos solos,…
Además estamos descubriendo los exoplanetas más grandotes y fáciles de detectar porque apenas hemos invertido dinero en telescopios más potentes para planetas más parecidos a las Exotierras, yo creo que debe de haber miles de especies inteligentes en nuestra Galaxia, otra cosa en que estado de desarrollo se encuentra cada una, y como podríamos detectarlas en nuestra escala de tiempo…
Con la distancia que nos separa las medidas siempre van a ser indirectas, no podemos detectar la vida directamente por eso intentamos detectar los biomarcadores, pero ni siquiera estos son concluyentes ya que la mayoría pueden producirse por mecanismos que no impliquen vida. Incluso por mecanismos que no sabemos que son posibles, ya que hay infinidad de condiciones y químicas que se pueden dar en esos planetas que desconocemos.
Pero es lo mejor y lo único que tenemos por ahora. Algo es algo.
Hace no tanto, desconocíamos que pudiera haber planetas en otras estrellas, y ahora estamos hablando de poder analizar sus atmósferas aunque sea solo en unas condiciones muy concretas y con datos poco concluyentes, es increíble el avance.
Por supuesto hablamos de vida sencilla, organismos muy simples.
La única forma que tendríamos de confirmar de forma inequívoca la vida en esos planetas extrasolares es que nos aterrice un alien en el jardín, o recibamos una señal inteligente, cosas poco probables que sucedan, pero nunca se sabe.
Pero las técnicas e instrumentación van a seguir avanzando, quien sabe…
Yo antes de irme, me conformo con que se descubra vida simple en nuestro sistema fuera de la tierra, eso seria un espaldarazo brutal por su extrapolación al resto de estrellas.
100% de acuerdo contigo. Yo también espero que se encuentre vida extraterrestre (aunque fuese un mísero microbio primitivo en Europa o Encélado… o incluso un fósil microscópico en Marte, fíjate) antes de que el Universo me dé el finiquito XD
Lo de «mundos hiceánicos» me encanta 🙂
Está claro que los exoplanetas cubren todas las posibilidades posibles.
Los mundos hiceánicos ayudan a pensar cómo se pasa de una geoquímica prebiótica y por tanto abiótica sin llegar al origen de la vida en sí: el comienzo de la fotosíntesis que libera O2 del retén con el H2 en agua, es posterior por autótrofa-fotótrofa a lo litótrofo-quimiótrofo, con la proteína magnesiana quizá prebiótica en bioquímica hipotética sobre vida previa que lo incorporase, para el caso cianobacterias. Las moléculas primordiales intervinientes fueron 3 como en la fotosíntesis hoy sincrónica: H2O, CO2 y O2 que no podría ser liberado de la roca y silicatos en los enlaces con el silicio muy estables. La olivina y la clorofila parecen estar conectadas por el magnesio que conllevan, otra cosa es saber cómo llega eso a una célula procaria bacteriana si no es el código ARN el que ordena sintetizar la molécula proteica.
Interesantisimos, esperemos a ver si se confirma
Sobre los océanos de hidrógeno en el blog de Daniel un anticipo el 2 de septiembre de 2021, antes del JWST: biomarcadores dimetilsulfuro (fitoplancton tal vez?), clorometano, disulfuro de carbono, monóxido de dinitrógeno -fuente de ácidos nucleicos?
El Webb entró en escena para desplegarse posteriormente un 25 de diciembre de 2021. En febrero del ’22 ya estaba en L2 y en junio-julio comenzó operaciones por 20 años con suerte. Vida fotosintética? Estaría revertiendo constantemente la unión natural de los hidroxilos, dotándoles de una composición estable y quizás predecible.
Parece que estos mundos son bien interesantes! (es un comentario de hace 2 años).
Los hiceánicos entre supertierras y minineptunos, El fitoplancton de algae algo posterior a las cianobacterias acá en la Tierra. El K2-18 b a 124 años luz siendo habitable a futuro… El circuito sincrónico de la fotosíntesis va de la clorofila magnesiana a la hemoglobina ferrosa, el circuito empieza por la parte arterial oxigenada y concluye por la venosa carbooxígenada. La venosa es como los volcanes cuando en lo diacrónico le dieron CO2 a la fotosíntesis.
Interesantísimo y aclarador artículo de nuestro Daniel, me quito el sombrero una vez más, muchas gracias.
No te has enterado realmente de una noticia astronómica en todos sus matices y profundidad, hasta que la lees AQUÍ, de la mano de Daniel.
¡¡Gracias, MONSTRUO!!
Lo mismo digo, Noel.
Esta noticia espero que anime a que se financie más la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Tanto si se encuentra como si no, esa búsqueda hará apreciar más la vida terrestre y las condiciones que lo permiten, para que las cuidemos. Si se encuentra, para aprender de esas otras vidas a mejorar la nuestra, si no se encuentra, para que sintamos lo valiosa y excepcional que es la nuestra.
Me uno a las felicitaciones y agradecimientos a Daniel por poner negro sobre blanco lo que significa en realidad la noticia.
Sólo apuntar que tengo entendido que la «estrella madre» de este sistema es una enana roja. Sabido es la ‘mala leche’ que tienen este tipo de estrellas que con sus fulguraciones esterilizan los planetas circundantes. Supongo que esta estrella es más ‘estable’ y no afecta significativamente a la habitabilidad de ‘sus’ planetas
De todas formas SB este planeta hicéanico es un bicho bien GRANDE, me imagino que su campo magnético y su atmósfera serán muy potentes y protegerán mucho más de lo que por ejemplo podría ser el de un planeta terrestre como el nuestro…
Así que esa es otra cosa que hay que tener en cuenta y me hacen ser óptimista con este planeta…
No es por
aguarhiceanizar la fiesta, perooo…https://en.wikipedia.org/wiki/K2-18b#Physical_properties
«…If an ocean exists, it is probably underlaid by a high-pressure ice layer on top of a rocky core, which might destabilize the planet’s climate by preventing material flows between the core and the ocean.»
Puf. Todo conjeturas, la verdad. Puede resultar cualquier cosa. Este tipo de estudios y sus conclusiones están muy al límite de la tecnología actual. Estamos en el típico caso de los pantanos de Venus o los canales de Marte, por poner algún tipo de ejemplo.
Puede ser… Pero estamos en eso (¡).
Y no en que son sólo dos puntos en el cielo, uno rojo y el otro blanco.
Seguramente, Erick. Gracias por la respuesta!
Y ojito que ahora estamos descubriendo miles de ExoJúpiteres, y miniNeptunos, etc… en zonas habitables de sus estrellas, en teoría planetas que son «ocasiones perdidas» para que sean habitables, PERO, podrían ser perfectos para albergar ExoLunas habitables…
Hasta ahora estamos a la caza de la primera ExoLuna descubierta, y aún faltará un tiempo para ello, pero soy de la opinión que en el Universo hay mucha más vida en este tipo de ExoLunas que en planetas Terrestres como el nuestro…
Veremos…
Yo también he sido siempre de esa opinión..
Un planeta terrestre como el nuestro tiene que aportar toda una serie de requisitos para ser habitable por vida similar a la nuestra. Una exoluna de tamaño terrestre orbitando un joviano sólo necesitaría parte de esos requisitos, porque los demás ya los aporta el joviano (como la estabilidad del eje orbital, la protección de radiación cósmica, meteoritos y eventos energéticos cósmicos, calentamiento interno, campo magnético [mucho más poderoso y extenso que el de la Tierra], etc…).
Vivir cerca de un joviano también tiene sus riesgos, claro (menos que vivir cerca de una estrella, sobre todo, una enana roja malhumorada), pero si la exoluna tiene una atmósfera más densa que la nuestra y, quizá, un campo magnético propio, los riesgos son controlables y asumibles… Además, si en algo es experta la vida, es en ser tozudamente tenaz y adaptable…
Ya, pero… ¿existirán exolunas de gran tamaño (o sea, terrestres) orbitando en torno a planetas jovianos que a su vez orbiten en o cerca de la zona habitable de sus estrellas?
Probablemente la cercanía a la estrella impida la estabilidad de lunas tan granes en torno a planetas grandes en la HZ. Vamos, siempre habrá excepciones, pero lo normal es que ese tipo de lunas, que a su vez van a ser poco frecuentes, sean estables sólo en zonas más alejadas de sus estrellas y, por tanto, frías y no habitables. Piensa en Titán.
Hay dos cosas Pochi, hay muchos exoJúpiteres que son mucho más grandes que el nuestro, y podrían albergar exoLunas mucho más grandes…
Y dos una exoLuna un poco más pequeña que la Tierra, no es algo malo, si logra tener atmósfera y campo magnético, puede que incluso sea mejor, pues daría muchas posibilidades para sistemas de lanzamientos espaciales más simples, o muy eficaces como el SSTO…al tener menos gravedad…
Imagino que sí habrá cosas interesantes… pero en mi opinión serán rarezas, poco frecuentes.
¿Y si piensas en Titán a, por ejemplo, 2 UA (órbita de Marte) en vez de a 9.5 UA?
También has de tener en cuenta que, aunque similares en tamaño (6.400 km para Marte y 5.200 para Titán), ambos mundos no se parecen en nada en constitución interna, pues Titán es básicamente hielos y roca mezclada (como Ganímedes y Calixto) y Marte un mundo rocoso como la Tierra o Venus. Las cosas cambiarían mucho si Marte orbitase Saturno y si Titán estuviese en la órbita marciana.
No te ofusques con la ZH, que la definición común está tomada solo para mundos del tipo de la Tierra: un mundo rocoso SOLO en su órbita. Un joviano al lado hace que la ZH se, por lo menos, duplique.
Bueno… ten en cuenta que también pueden reflejar la composición de las diferentes zonas en las que se formaron. Si pones Marte en la órbita de Saturno, durante su formación, lo mismo termina como Titán o como Europa.
Sastamente, esa es la cuestión, Pochi.
Hasta donde sabemos, los gigantes gaseosos NO pueden formarse en la misma zona del disco protoplanetario donde se forman los planetas rocosos.
¿Y viceversa? ¿Un mundo de características físicas y químicas análogas a las de la Tierra puede formarse en las inmediaciones de un gigante gaseoso? No digo que sea imposible, pero me da de narices que es un hermoso cuello de botella.
Esto es lo que James Cameron debería explicar… cómo infiernos se formó Pandora en torno a un gigante gaseoso… o en su defecto cómo diantres un planeta tipo Tierra es capturado, y NO de cualquier manera, por un gigante gaseoso.
Olvidas el calentamiento de marea, Pochi. No toda la energía de una biosfera tiene que venir directamente de la luz solar. Además, el propio joviano sería una monstruosa linterna en el cielo en gran parte de la órbita de la exoluna.
La presencia del joviano hace que la ZH se expanda mucho por las características añadidas. Estás contando solo el modelo de nuestro sistema solar.
Las lunas de Júpiter estando éste a entre 1 y 2 UA tendrían órbitas perfectamente estables, como la tiene la Luna con la Tierra a 1 UA. Cerca de Júpiter, la gravedad que manda es la de Júpiter, no la del Sol, exactamente igual que ocurre cerca de la Tierra con la Luna y cerca de cualquier otro mundo. Así pues, ¿porqué debería presentar un problema de estabilidad una luna de tamaño terrestre (o marciano, o entre ambos) alrededor de un Júpiter a una distancia de entre 1 y 2 UA?
Y en cuanto a tamaños, Júpiter podría tener de satélite a la Tierra, a Venus o a Marte sin ningún tipo de problema. Su masa es 1.000 veces la terrestre y su gravedad más de 6 veces superior. La Tierra solo es 16 veces más masiva que la Luna, y su gravedad también unas 6 veces mayor… y ahí está la Luna, pegadita a nosotros desde hace 4.000 millones de años (aunque alejándose discretamente).
Eso para Júpiter. Ahora pon un joviano 1,5 ó 2 ó 6 veces más masivo que Júpiter…
Puede ser…. sólo creo que serán poco frecuentes.
Secundo tu opinión, Érick, aunque para saberlo con seguridad tendríamos que detectar vida en Europa, Encélado, Titán… Por desgracia, no hay ninguna misión a la vista que lo vaya a hacer. Me temo que no saldremos de dudas hasta finales de siglo. Saludos.
Yo tengo esperanzas que se apruebe el esnifador de Encélado en la próxima New Frontiers de la NASA…es de las últimas oportunidades que tendremos en nuestras vidas de saber más sobre el potencial de vida en estas Lunas de nuestros gigantes planetarios…
+1
«esnifador de Encélado«. Muy buena esta, Érick XD
Yo prefiero Europa: es mucho más prometedora por tamaño.
Encélado es un pedacito de hielo minúsculo que dudo que haya podido mantener hipotéticas condiciones habitables durante eones. Europa, por el contrario, es un mundo rocoso del tamaño de nuestra Luna (mezclado con hielos, sí, como sus hermanas mayores, pero con muchísima roca), que probablemente disponga de un interior diferenciado capaz de hacer circular minerales y elementos químicos bajo la acción del calor de la fuerza de marea joviana… interior del que dudo que disponga Encélado, o, al menos, que sea lo suficientemente importante.
Y, además, Europa también tiene géisers y está muchísimo más cerca. Así que un «esnifador» también haría faena allí, jajaja.
Mi reino por un enjambrizador…
https://www.jpl.nasa.gov/news/swarm-of-tiny-swimming-robots-could-look-for-life-on-distant-worlds
Que sean dos, Pelau!!
Jajaja.
Bueno… ya hay voces críticas con el artículo, como ha enlazado Erick en sonditas.
https://twitter.com/MartianColonist/status/1701780067876024600
¿Críticas por el dimetilsulfuro o por algo más?. Por tamaño ese mundo no parece demasiado habitable.
Sí. Básicamente que lo de la detección de DMS, o que anuncien su detección con tan poca confianza, ha hecho enarcar muchas cejas.
El tamaño no compromente la habitabilidad, U95. Ten en cuenta que, por ejemplo, su gravedad superficial es más débil que la de la Tierra, aún siendo mucho más masivo y grande… tal y como apunta Daniel.
Si fuese un mundo rocoso del estilo del nuestro (con tierra seca, océanos, continentes y tal) y dispusiese de una atmósfera respirable para nosotros (que no es el caso ni de lejos), no notarías diferencia alguna a pasear por allí y a hacerlo por aquí (entiéndase el ejemplo). De hecho, te sentirías un poquito más ligero… eso sí: el horizonte estaría a tomar por culo de distancia, jajajaja.
El problema es la masa (8,63 masas terrestres), o mejor dicho, la presión subacuática derivada de dicha masa.
Si K2-18b es un auténtico mundo hiceánico, o sea, si en verdad está cubierto por un océano global… la mera presión del agua a cierta profundidad puede dar lugar a diferentes tipos de «hielos» (aunque las temperaturas sean altas) y/o distintos tipos de «agua» (no precisamente favorables para la vida)…
https://danielmarin.naukas.com/2014/03/10/planetas-con-varios-tipos-de-hielo-de-agua/
El potencial problema de dichos «hielos de alta presión» ya fue comentado más arriba…
https://danielmarin.naukas.com/2023/09/13/el-potencial-biologico-del-mundo-hiceanico-k2-18-b-segun-el-telescopio-james-webb/#comment-589816
Y el porqué dichos «hielos» son un problema ya lo había explicado Daniel aquí…
https://danielmarin.naukas.com/2016/11/16/los-mundos-oceanos/
…Un mundo océano en el que el fondo está en forma de hielo sería un planeta de Clase V H3. En este caso el interior rocoso y metálico del planeta estaría aislado del océano líquido por culpa del hielo, unas condiciones muy poco favorables para la vida…
Los problemas que comentas del «hielo de alta presión» los presentan también cuerpos del sistema solar como Ganímedes y Calixto. Sí, parece que tienen agua líquida pero emparedada entre hielo, unas condiciones que no son favorables para la vida (sí, la vida necesita agua, pero no «solo agua»). Saludos.
Cuando dije lo de «el tamaño no compromete la habitabilidad» (entiéndase en tamaños medianamente respetables, no como Encélado con sus apenas 500 km de diámetro, y hablando de formas de vida y ecosistemas relativamente desarrollados y una biosfera tan longeva, al menos, como la mitad de la nuestra) tenía en mente más una Supertierra que un Hyceánico… quizá debí especificar.
En las condiciones de un Hyceánico, quizá sí que los hielos profundos de alta presión (y temperatura) supongan un grave problema… pero dependerá del tipo de sustrato rocoso subyacente y su morfología, su actividad geológica, la profundidad media de sus océanos y la extensión de sus zonas de profundidad mínima (tipo hipotéticas mesetas sumergidas a menos de 200 metros de la superficie, por ejemplo), etc…
Suponemos que son mundos con hidrógeno como atmósfera y agua como superficie, pero ignoramos completamente CUÁNTA profundidad de agua. Con entre 1.000 y 3.000 metros de media, por ejemplo (en la Tierra 3.2 km), no debería haber grandes problemas de hielos profundos (siempre que sea un mundo rocoso, y no un tipo Neptuno de hielos y roca mezclados). Ahora, con más de 5.000 metros de media (y no te digo si hablamos de 10 ó 20 ó 100 km de media) seguramente sí que exista ese problema que comentas tan acertadamente.
Cuando leí lo de «el tamaño no compromete la habitabilidad»… yo automáticamente lo interpreté como «el tamaño no necesariamente compromete la habitabilidad» (sobreentendiendo «el tamaño» dentro de cotas razonables, claro está).
Pero es que incluso interpretándolo así… el problema es, justamente, que cuanto más grande es un mundo oceánico, más probable es que el océano sea suficientemente profundo para dar lugar a los jodidos «hielos».
Así las cosas… el tamaño no necesariamente compromete la habitabilidad… ¡pero cómo ayuda! 🙂
Con los datos de los que disponemos, la gravedad en la superficie del planeta K2-18b no es menor que la de la superficie de la Tierra, sino algo mayor. Si fuese menor, seguramente el hidrógeno se escaparía al espacio como sucede en la Tierra y no lo detectaríamos en su atmósfera.
Si la masa es ~8.63 veces la de la Tierra y el radio ~2.61 veces el terrestre, la gravedad en la superficie es
g = G M / R^2
g ~ 12.4 m/s^2
En la Tierra es 9.8 m/s^2
Saludos.
Y eso teniendo en cuenta que ese radio incluye la atmósfera. La densidad en la «superficie» sería mayor.
Cierto, Albert. Fallo mío.
Por hacerlo notar una vez más:
El Webb está obteniendo el espectro de una atmósfera planetaria de un mundo algo mayor que la Tierra… a 124 años luz.
No a 4, ni a 10, ni a 20 a.l. …
A 124 AÑOS LUZ.
A ¡¡1-2-4 AÑOS LUZ!!
O sea: ¡cágate!
¿Realmente somos conscientes de la BURRADA DE DISTANCIA que eso significa? ¿Realmente somos conscientes que no hace ni 5 años con ésto sólo SOÑÁBAMOS? ¿Que decíamos hace 5 ó 6 años que «quizá ALGÚN DÍA EN UN FUTURO A MEDIO PLAZO se consiga caracterizar el espectro de una atmósfera de un planeta terrestre? ¿Que eso era «ciencia ficción» por el momento… hace 5 míseros años o así?
Es que, ¡joder!, no cabe en la cabeza. Es que marea a la que lo miras un poco con perspectiva temporal. Que hasta no hace nada, apenas 20/25 años (salvo algunas excepciones, como los dos objetos sub-estelares de PSR B1257+12) no conocíamos NI UN SOLO exoplaneta. NADA. ¡Y ahora vamos por más de 5.000 y subiendo! Y hemos pasado de descubrir solo jovianos o super jovianos, a detectar mundos terrestres incluso más pequeños que el nuestro… Y ahora, ¡ahora!, apenas 5 ó 7 años después del inicio de la Gran Fiebre Cazaplanetas, lo que era ciencia ficción a largo plazo… ¡¡ocurre!!
Un espectro de una atmósfera de un mundo terrestre ¡¡a bastante más de 100 años luz!!
No quiero ser pesado, ni repetitivo… pero es que creo que, por una parte, nos estamos dejando llevar mucho más por el contenido del espectro de esa atmósfera que por LA PUÑETERA E INCREÍBLE HAZAÑA DE HABERLO LOGRADO A SEMEJANTE BRUTALIDAD DE DISTANCIA.
Coño, es que marea solo de pensarlo…
Ahora que lo pienso: NI SIQUIERA HAN LLEGADO HASTA ALLÍ NUESTRAS PRIMERAS TRANSMISIONES DE SEÑALES DE RADIO…
… y, sin embargo, podemos espectrografiar su atmósfera…
…. y ellos la nuestra! :-O
Sastamente…
Porque la luz viaja más rápido que el sonido, eso nos dijeron siempre. Haz descubierto una paradoja
¿Y desde cuándo, querido Wachovsky, el SONIDO viaja por el VACÍO del espacio? ¿Hasta ahora no te has enterado que las transmisiones de radio SON RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE SE DESPLAZA A LA VELOCIDAD DE LA LUZ?
La única paradoja aquí es que te sigas considerando un ser pensante…
Y porqué subestimas? Te piensas que no sé y que adivino cosas? Me estoy burlando de tu paradoja porque es lo mejor que tengo, burlarme de todos nuestros avances tan superdotados que nos consideramos en un contexto de fuerzas ciegas donde desaparecemos como mosquitos en un radiador de automotor cuando en una vía rápida sobre la moto desaparecemos entre un coche de adelante y otro de atrás y no recordamos ninguno de los avances que esperábamos en exoplanetología y de lo que ahora mismo estamos hablando y en breve ya no registramos más, todo un gran entusiasmo y alboroto y solo eso y fuerzas ciegas (un asco)
NO había tal «paradoja». Solo era un DATO, puro y simple.
Noel dice: ¡Una hazaña increíble, brutal, marea solo de pensarlo! ¡Un hito triunfal de la inteligencia y la habilidad humanas!
wachovsky dice: No somos nada.
Hela ahí, aunque yo no la llamaría «paradoja» 🙂
Francis Villatoro está hablando ahora de este planeta en Coffee Break.
brutal el comentario de Francis, que lo estoy escuchando ahora, porque les da collejas ya que sólo han utilizado su propio «pipeline» de datos y no otros pipeline de análisis y haberlos comparado (los resultados) entre sí.
Hay que dar noticias de las ganadas y de las perdidas también.
Starship25 fue bajado del Booster9 ayer, razones? La licencia de la FAA se demorá tanto como algún día de Octubre.
Tocará esperar un mes, mes y poco para el 2do lanzamiento de la Starship.
La licencia de la FAA «un día de octubre» no es una derrota sino una victoria y un éxito para SpX.
Podría ser peor, podría llover.