El ordenador de la Gémini: el primero en el espacio

Por Daniel Marín, el 22 mayo, 2020. Categoría(s): Astronáutica • NASA ✎ 121

Si hay un ordenador espacial famoso, ese es el de las misiones Apolo. El AGC (Apollo Guidance Computer) marcó un antes y un después en la exploración espacial y, a día de hoy, sigue siendo popular. Sin embargo, el AGC no fue el primer ordenador digital que alcanzó el espacio en una nave tripulada. Antes le tocó el turno a un gran olvidado: el ordenador del programa Gémini, una pieza de ingeniería muy avanzada para la época que cargaba los programas desde una cinta magnética. Sí, como el Spectrum de los años 80. Al igual que muchos de los elementos del Gémini, el ordenador de esta cápsula apenas merece una nota al pie de página en los libros de la historia de la carrera espacial. Y, pese a todo, fue el primer ordenador digital que se incorporó a una nave espacial.

El ordenador de la Gémini (https://www.ibiblio.org/apollo/Gemini.html).

El ordenador de la nave Gémini es tan poco relevante que ni siquiera tenía un nombre oficial. Retroactivamente se le suele denominar Ordenador de Guiado de la Gémini o GGC (Gemini Guidance Computer) por comparación con el AGC del Apolo, pero en la documentación de la época se le llamaba el ‘ordenador de a bordo’ u OBC (On Board Computer) o, simplemente, ‘el ordenador’. La nave Gémini nació a principios de los años 60 como una Mercury Mark II, es decir, una versión mejorada de la Mercury capaz de llevar dos astronautas y de realizar maniobras complejas en el espacio. El objetivo del programa era servir de eslabón intermedio entre la modesta cápsula Mercury y la compleja nave Apolo con el fin de que la NASA pudiera ganar experiencia, sobre todo en acoplamientos orbitales y paseos espaciales. Otro factor nada desdeñable, y que no se suele comentar, fue el político: Gémini permitió dar una respuesta a los éxitos del programa soviético Vosjod y mostrar al público que Estados Unidos seguía en la carrera espacial aunque la nave Apolo no estuviese lista.

La cápsula Gémini comparada con la Mercury (NASA).

No obstante, y pese a lo que mucha gente cree, el programa Gémini tuvo una influencia técnica muy limitada en el Apolo. En realidad, Gémini nació después que Apolo, por lo que la mayor parte de tecnologías desarrolladas para Gémini no tuvieron un impacto directo en las misiones lunares (la cápsula Gémini estaba diseñada por la empresa McDonnell, mientras que el Apolo CSM era de North American). En cualquier caso, Gémini era la primera nave espacial tripulada estadounidense con capacidad para maniobrar en el espacio. La Mercury, como la Vostok soviética, solo podía realizar movimientos de rotación alrededor de sus ejes, pero no de traslación. Sin esta capacidad, un acoplamiento con otro vehículo era imposible. Pero había un problema: trasladar las instrucciones de los astronautas en movimientos concretos no era nada sencillo. Actualmente es normal que los aviones vuelen de modo fly-by-wire —es decir, un ordenador se encarga de ‘traducir’ los movimientos de la palanca de mandos por parte del piloto para accionar las superficies aerodinámicas correspondientes—, pero a mediados de los años 60 esta era una tecnología muy avanzada. Además, Gémini tenía que efectuar complejas y precisas maniobras para acoplarse con las etapas superiores Agena y la agencia espacial también quería ensayar la técnica de reentrada controlada para mejorar la precisión del amerizaje, un requisito fundamental de cara a las misiones Apolo. Con este fin, el ordenador usaría los datos procedentes de la unidad de medida inercial (IMU), del sensor estelar y del radar de acoplamiento de carga al cálculo de las diferentes trayectorias.

Partes de la Gémini (NASA).
Posición del ordenador en la cápsula (NASA).

Por estos motivos, se hacía necesario introducir un ordenador que facilitase estas tareas a los astronautas. Bien es cierto que una calculadora analógica bastaba para la mayoría de operaciones relacionadas con estas maniobras, pero la NASA decidió que la nave Gémini debía ser capaz de realizar tareas de guiado —cálculo de la trayectoria— de forma independiente a los cálculos que se llevaban a cabo con los grandes ordenadores mainframe en el control de la misión. Sobre todo porque la cobertura de comunicaciones de las estaciones terrestres era muy limitada en la época y la NASA quería reducir la dependencia de la tripulación con respecto a Houston. Solo un ordenador digital podría hacerse cargo de todas estas tareas de forma efectiva y dentro de unos límites razonables de masa. El 19 de abril de 1962 el contrato del ordenador del programa Gémini fue otorgado a IBM —en concreto, a su división de Federal Systems en Nueva York—, empresa que también se encargaría del ordenador del Apolo. No obstante, los ingenieros de IBM decidieron emplear un diseño diferente del AGC (recordemos que, en realidad, el Apolo llevaba tres ordenadores: dos AGC casi idénticos en el módulo de mando y en el módulo lunar, además del LVDC que guiaba el Saturno V durante el lanzamiento). La exitosa experiencia de IBM en los ordenadores del programa de telescopios espaciales OAO fue clave para hacerse con el contrato.

Partes del ordenador de Gémini (NASA).
Otra vista del ordenador de la Gémini (Wikipedia).

El ordenador de la nave Gémini no sería tan complejo ni tan versátil como el del Apolo, pero se convertiría en el primer ordenador de semiconductores de IBM que viajó al espacio. Con poco más de 26,8 kg, estaba situado en un lateral despresurizado de la cápsula, a la izquierda del puesto del comandante (las dimensiones del ordenador eran de 48 x 36,8 x 32,4 centímetros). Cada ciclo de instrucción tenía una duración de 140 milisegundos, mientras que la memoria RAM era de núcleos magnéticos y tenía capacidad para 4 kB, aunque, en realidad, no empleaba bytes de 8 bits, sino «palabras» de 13 bits. La memoria ROM —o sea, los «programas»— estaba almacenada en una cinta magnética y alcanzaba los 90 kB. Estas prestaciones nos pueden parecer ridículas hoy en día, pero recordemos que el AGC del Apolo tenía una RAM de 2kB y una ROM de 36 kB; las palabras del AGC eran, eso sí, de 16 bits (en este punto hay que mencionar que las prestaciones de los ordenadores OBC de cada misión variaron considerablemente). Su diseño también era distinto: el AGC usaba memoria ROM de núcleos de ferrita —la famosa memoria LOL «cosida» a mano—, más laboriosa de fabricar, pero también mucho más robusta. Por contra, en el OBC se usó cinta magnética como memoria de almacenamiento.

Relación del ordenador con otros sistemas (NASA).

Curiosamente, la arquitectura del ordenador de la Gémini era más parecida al LVDC (Launch Vehicle Digital Computer) del Saturno V, también de IBM, que al AGC del Apolo. Al igual que eI LVDC o el AGC, el OBC era un ordenador extremadamente resistente para los estándares actuales y en una ocasión los técnicos lograron encender una unidad que había permanecido dos semanas sumergida en agua salada. Puede que cualquier móvil actual sea varios órdenes de magnitud más potente que estas máquinas, pero a ver cuál aguanta semejantes condiciones. Además, el ordenador OBC solamente requería unos veinte segundos para arrancar (aunque era más tiempo que el requerido por el AGC, que se reiniciaba en pocos segundos). IBM construiría un total de veinte unidades (se lanzaron doce misiones Gémini, diez de ellas tripuladas).

Unidad de cinta magnética o ATM del ordenador Gémini (NASA).

La cinta magnética o ATM (Auxiliary Tape Memory) se introdujo en la misión Gémini 8. En esta cinta se almacenaban los programas que se requerían para las distintas fases de la misión más allá del lanzamiento (acoplamiento, reentrada, etc.). La memoria magnética debutaría en la problemática misión Gémini 8 de marzo de 1966. Cuando la cápsula pilotada por Neil Armstrong y Dave Scott comenzó a girar salvajemente fuera de control, los astronautas cargaron los programas de la reentrada de emergencia a partir de la cinta. Pese a los violentos giros, la cinta se comportó como una campeona. Durante el despegue de una misión Gémini, el cohete Titán II —un misil intercontinental modificado— usaba su propio ordenador ACS-15, pero el ordenador OBC servía como reserva. Cada programa tardaba unos seis minutos en cargarse a partir de la cinta (los que se acuerden de los juegos en cinta de los ordenadores personales de los años 80 sabrán lo que sentían los astronautas del programa Gémini). Este conjunto de programas, el equivalente al sistema operativo actual de un ordenador, se denominaba Gemini Math Flow o Math Flow a secas. Se crearon siete versiones de este software, la última de las cuales se usó desde la Gémini 8 a la Gémini 12, la última misión del programa.

Relación del ordenador con los sistemas de la nave (NASA).

El manejo del OBC era infinitamente más sencillo que el del AGC del Apolo. La tripulación se comunicaba con el ordenador a través de dos paneles: el indicador de velocidad IVI (Incremental Velocity Indicator) y el panel de control MDIU (Manual Data Insertion Unit). El MDIU estaba situado en el panel de mandos derecho, frente al piloto, e incluía un teclado con diez dígitos denominado MDK (Modular Display Keyboard) y una «pantalla» de siete dígitos llamada MDR (Modular Display Readout). Los dos primeros dígitos de esta pantalla representaban una dirección de memoria. El piloto podía meter un código de dos dígitos para ver un mensaje del ordenador formado por cinco dígitos, o bien podía introducir instrucciones apretando el código de dos dígitos y luego una instrucción de cinco dígitos. Si había algún error, la pantalla se llenaba de ceros. Por ejemplo, para realizar un acoplamiento en una posición de 120º más adelante en la órbita, los astronautas introducían primero la dirección ’83’ y luego la instrucción ‘12000’. En ese momento, el ordenador cargaba el programa correspondiente para la aproximación y acoplamiento en esas condiciones.

Paneles del MDIU (NASA).
Situación del MDIU frente al piloto (NASA).

El IVI, situado en el panel izquierdo frente al comandante, mostraba la Delta-V en pies por segundo, es decir, los cambios de velocidad que se habían llevado a cabo o los necesarios para realizar alguna maniobra en concreto. El IVI disponía de tres pequeñas pantallas de Delta-V con tres dígitos cada una, o sea, un indicador para cada eje de coordenadas. Como el ordenador no manejaba números negativos —ni decimales—, unas luces se encendían para indicar el sentido de avance requerido en cada eje (adelante/atrás, izquierda/derecha o arriba/abajo). El ordenador calculaba si una determinada maniobra de acoplamiento se podía realizar con el combustible disponible y, en caso afirmativo, el comandante apretaba el botón de inicio. El IVI mostraba entonces las Delta-V necesarias para la maniobra y, al encender los propulsores, el comandante debía «jugar» a reducir los indicadores del IVI en cada eje a cero. Una vez que las cantidades quedasen a cero, la nave quedaba situada en la nueva órbita. Por si acaso, antes de cada maniobra la tripulación también realizaba los cálculos a mano —y con reglas de cálculo— usando unas plantillas predeterminadas.

Elementos del IVI (NASA).

A pesar de todo, se ve que la NASA no se fiaba mucho del ordenador de la Gémini, al menos en las primeras misiones. Cuando Gus Grissom y John Young despegaron el 23 de marzo de 1965 para llevar a cabo la primera misión tripulada del programa, la Gémini 3, los dos astronautas habían recibido instrucciones de ignorar los resultados del ordenador si sus cálculos diferían de los enviados por Houston. Como resultado, no hicieron caso al ordenador durante la reentrada y acabaron amerizando casi cien kilómetros más lejos de lo previsto. A posteriori se comprobó que el error habría sido menor si hubieran seguido las instrucciones del OBC.

Reentrada de una cápsula Gémini (NASA).

También es cierto que el ordenador no estaba exento de fallos. El más sonado tuvo lugar en junio de 1965 durante la misión Gémini 4 con Jim McDivitt y Ed White. Cuando el comandante McDivitt intentó cargar el programa adecuado para realizar una reentrada controlada, el ordenador se apagó. Hubo que esperar a las misiones Gémini 7 y 6A en diciembre de 1965 para ver las primeras reentradas controladas parcialmente por el OBC. Para este tipo de reentradas, el ordenador ajustaba la posición de la cápsula usando los reactores para modificar la posición del centro de gravedad con respecto a la trayectoria. De esa forma, se generaba una pequeña fuerza de sustentación que reducía la aceleración experimentada por la tripulación y mejoraba la precisión del descenso (una técnica que se emplea actualmente con todas las cápsulas tripuladas). Con una reentrada controlada, la Gémini podía modificar el punto de amerizaje en unos 800 kilómetros a lo largo de la trayectoria de descenso y en unos 65 kilómetros en dirección perpendicular a dicha trayectoria.

La Gémini 7 vista desde la Gémini 6A (NASA).

En el caso de una reentrada desde la órbita baja, este esquema suponía para los astronautas un alivio sustancial con respecto a las reentradas balísticas de las cápsulas Mercury o Vostok, pero en una misión lunar resultaba crucial, ya que las aceleraciones en juego eran mucho mayores. La primera reentrada totalmente controlada por ordenador tuvo lugar en la misión Gémini 11 de septiembre de 1966. La cápsula se desvío unos 4,5 kilómetros del punto previsto. Por otro lado, una de las limitaciones del OBC comparado con el AGC del Apolo es que no disponía de un sistema de navegación estelar independiente (aunque en órbita baja este sistema no era necesario). En la misión Gémini 12 de noviembre de 1966 el ordenador falló antes del acoplamiento con el Agena y Ed Aldrin tuvo que usar su flamante sextante espacial y la regla de cálculo para estimar su trayectoria usando las estrellas como referencia.

Aldrin y Lovell, la tripulación de la Gémini 12. Aldrin lleva un sextante portátil para estudiar su viabilidad para determinar la posición de la nave (NASA).

La tecnología del ordenador de la Gémini no se usó en el Apolo, pero sí dio lugar a la familia de ordenadores 4 Pi que se emplearía en varios aviones de combate como el B-52 o el B-1B. Este tipo de ordenador también se usaría en la estación Skylab y sentaría las bases del AP-101 del transbordador espacial. En este sentido, el olvidado ordenador de la Gémini tuvo una influencia más decisiva en el desarrollo del programa espacial estadounidense que el famoso AGC del Apolo.

El ordenador AP-101 del shuttle (NASA).

Referencias:

  • https://www.ibiblio.org/apollo/Documents/Gemini%20Digital%20Computer%20Manual.pdf
  • https://history.nasa.gov/computers/Ch1-4.html
  • https://www.ibiblio.org/apollo/Gemini.html


121 Comentarios

  1. Excelente entrada!! En algun lugar creo recordar que los astronautas comparaban a la Géminis con un coche deportivo o a las cabinas de sus cazas de combate. Y si está cápsula tiene un sucesor «scifi» es el modulo Águila de Space 1999. «Lo digo por esas hendiduras en el casco que facilitan la visibilidad de las ventanillas»

  2. Yo comence tarde, en el 92, directamente con PCs 8086, programando en GWBasic, Borland C y Dbase III. Usaba discos de 5 1/2» de 360 kb que no fallaban nunca. Cargaba el sistema operativo (DOS 3.22) y luego el programa de interes. En 1993 compre una 80286 con 2 Mb de memoria y sin disco. En esa epoca me entere de los CDS, con sus 700 alucinantes mb, y tambien de Windows, del cual mi opinion fue «esa estupidez no tendra exito». En 1994 adquiri un disco rigido de 130 Mb! No igualaba un CD pero igual era una cantidad de almacenamiento abismal, y entonces instale el Windows 3.0 y compre mi primer mouse, porque la empresa donde trabajaba se habia informatizado y yo debia conocerlo. No me llevo mas de unas horas ponerme al tanto y quede maravillado por la interfaz grafica y la multitarea (no estrictamente, pero bueno). Ya habia conocido la «multitarea» con DESQview y habia resultado un gran alivio.
    Todavia siento un gran cariño por las interfaces escritas, que obligaban a diseñar pantallas sumamente minimalistas que al final resultaban bonitas. Como el IDE del viejo FoxPro para DOS o la interface del Norton Commander. Las pantallas de Borland no eran bonitas pero si muy practicas. Era maravilloso el sistema de ayuda de los lenguajes Borland.
    Pero me mataban las lineas de no mas de 80 caracteres.
    Simpaticas epocas.

      1. Si, una maravilla. Diez años despues echaron en cara a Borland que sus TurboXlenguaje tenian algun que otro error sobre Windows, o sea, le pedian «forwardcompatibility» jaja. «Nosotros no lanzamos programas con errores al mercado», fue la escueta respuesta de la empresa.

  3. Que manía de poner siempre un móvil de hoy en día como comparación. Los chips que llevan los móviles sirven para tenernos entretenidos jugando al CandyCrush o ver Netflix en FullHD….en una pantalla de 6″….de risa si lo pensamos bien. En cambio estas bestias pardas de ordenadores de las Gemini y las Apolo cumplían la misión para la que se desarrolló la tecnología que llevaban: hacer más fáciles las tareas de los astronautas; no para hacerlos perder el tiempo con tonterias como nos hacen a nosotros los móviles.

      1. Hombre, si a ser hijo de un ingeniero sudafricano copropietario de una muy rentable mina de piedras preciosas en Zambia se puede llamar pobre e ir por el mundo con una mano delante y otra detrás, pues sí… 😹😹😹

        businessinsider.co.za/how-elon-musks-family-came-to-own-an-emerald-mine-2018-2

        En efecto, Ya en los 70 y 80 los Musk eran “tan pobres” que el propio Errol (el padre) reconoció que ganaron millones EN EFECTIVO gracias a esa mina, que eran muy ricos y que sus hijos crecieron viéndolo vender esmeraldas por todo el mundo, después de que las cortara en Johannesburgo. Errol adquirió una gran cantidad de propiedades como un yate, un jet privado, casas elegantes, y similares. Tan rico que pudo retirarse pronto y pasó la mayor parte de su tiempo viajando.

        De hecho, Elon llegó tan “pobre” a los EEUU que cuando era un adolescente en New York le robó a su padre una esmeralda y la vendió en Tiffany’s.

        businessinsider.co.za/elon-musk-sells-the-family-emeralds-in-new-york-2018-2

        Una cosa es que Elon se llevase mal con su padre y otra que llegase a EEUU con una mano delante y otra detrás:

        dailymail.co.uk/news/article-5513787/Billionaire-space-pioneer-Elon-Musk-branded-father-evil.html

        1. Llego asi, como inmigrante pobre. Esos son los hechos. Lo del padre… es otra historia.

          PD: estas argumentando muy bien como un buen zurdo resentido.

        2. Lo tuyo con Elon es patológico. Una obsesión 24/7.

          Con los enlaces has tocado fondo. Son auténtica basura ¡Dios, aplaudirías a un chimpancé si arrojara algún tipo duda acerca de Elon!

          1. Elo, el inmigrante pobre y Jesús, el Hijo de Dios que caminaba sobre las aguas…

            😂😂😂

            De verdad, lo vuestro ya trasciende el fanboysmo. ¿Cuándo fundais vuestra iglesia?

            Bueno, espero que disfrutéis de esos artículos que, por cierto, están esperando que seáis capaces de desmentirlos.

            Por cierto, JulioSPX, dime… ,¿Todos los inmigrantes pobres llegan a EEUU con esmeraldas en el bolsillo?

            Dais pena. Una cosa es admirar a un empresario y otra querer convertirlo en un santo.

            Pero bueno, allá vosotros con vuestros rollos.

          2. Ah, se me olvidaba… Musk no llegó a USA con una mano delante y otra detrás, sino BECADO para estudiar Economía y Física en la Universidad de Pensilvania.

            Y tampoco llegó a las Américas «pobre» a los 18 años sino que llegó al Canadá en 1989, país de dónde procedía su madre, con otros familiares esperando vivir del dinero de ella, pero el padre, un mal bicho, logró que bloquearan las cuentas y no les quedó otra que ponerse a currar. Lo tenéis en la Wikipedia.

            Así que no, nada de un pobre muchacho que escapó del hambre para vivir el sueño americano. Simplemente, el vástago (muy inteligente) de una familia millonaria sudafricana con un padre muy cabrón y maltratador que pudo permitirse poner tierra por medio y largarse al Canadá. Pero vosotros mismos y vuestro fanboysmo.

          3. Como siempre, intentas salirte por la tangente. Yo no he dicho nada acerca de pobres inmigrantes.

            Simplemente, digo que estás obsesionado.

          4. Elon es un arquetipo como el descrito en el viaje del heroe, como Jesus o Sanson, por supuesto ( https://es.wikipedia.org/wiki/Monomito ).

            Mientras Hilario o yo mismo hicimos lo que pudimos con nuestras viditas, Musk, en menos tiempo, y con los recursos iniciales de un asalariado, revoluciono la astronautica y otras ramas de la tecnologia.

            La admiracion que recibe… la tiene bien merecida.

            Pero algunos sufren de un ego superior a sus capacidades, pobrecitos, todo les resiente.

            A proposito, hay mucho parecido entre el resentimiento de los zurdos y los pequeños burgueses hacia los exitosos. De hecho los primeros salen de los segundos. Un poquito mas y no precisas sacarte el disfraz, Hilario.

            Ah, pero que seria del mundo sin gente que opine distinto!. Muy aburrido, como decia mi madre.

          5. Lo de “zurdos” me encanta. 🤣. Y lo del monomito, me descojona. 🤪

            Ah, Martínez, quien hablaba del “pobre inmigrante” era JulioSPX y era con él con quien estaba discutiendo, no contigo.

          6. Lo que tú digas, pero sigues estando patéticamente obsesionado con Elon y la madre que lo parió.

          7. Ese Ashlee Vance que escribe el articulo es biografo de Musk. Hace varios años escribio un primer articulo muy interesante sobre Musk tambien en Bloomberg, que me convirtio al Muskismo.

            Me gusto el gif de Musk en orbita sobre un aguila jaja

            El autor dice que se convirtio en un espaciotrastornado («space nerd») debido a Musk, y que desde entonces ha viajado de aqui para alla para ver lanzamientos.

            En el articulo me encontre con la curiosa y graciosa palabra inglesa «alas». Significa «Ay, que pena» jaja. De donde la habran sacado?

          8. https://www.etymonline.com/word/alas
            mid-13c., from Old French ha, las (later French hélas), from ha «ah» + las «unfortunate,» originally «tired, weary,» from Latin lassus «weary» (from PIE root *‌‌lē- «to let go, slacken»). At first an expression of weariness rather than woe.

        1. ¿?

          No compró Pay-Pal. Elon y sus socios crearon Pay-Pal, lo desarrollaron y lo vendieron. Así es cómo Elon ganó sus primeros millones, con los que fundó SpX (100 M$), compró y refundó Tesla (70 M$) e invirtió en Solar City (10 M$), que ahora es parte de Tesla.

          Del artículo de A. Vance:

          «For what it’s worth, my reporting, based on conversations with hundreds of people, confirms Musk’s story. Regardless of your opinion of him, he is a self-made billionaire.»

          ¿Ok? El autor ha entrevistado a cientos de personas y confirma la versión de Elon.
          (Suponiendo que eso importe. Tanto si empezó con un dólar o con un millón, lo que ha hecho es único y el mérito es suyo)

  4. Si la memoria no me falla/folla, habías escrito otras entradas sobre el tema de retroinformatica espacial. Son… paro de meter tacos… espectaculares. Mientras en la tierra, vamos por ni se sabe los núcleos. Soy consciente. El espacio, a parte de ser la ultima frontera, es un desastre completo para humanos y equipos informáticos. Ultima pregunta. Las voyager… usan cinta magnética para grabar y enviar información a la tierra no?.

  5. OT
    Bueno, no tenemos el New Glenn pero al menos si la la barcaza donde aterrizara:
    https://youtu.be/L-0Qo6ueMlA?t=169
    Mucho mas grande que la del F9, proporcional a su medida. Con ese tamaño podra ser mas estable y no gastar tanto seso en ingenieria de precision como SpaceX, cuyas primeras etapas aterrizan en mares de lo mas movidos.
    Algo es algo. Peor es ULA.

    1. No estoy para nada seguro de eso, la hidrodinamica es muy compleja y más grande no tiene porque significar mas estable, de hecho apostaría por lo contrario. No es igual que un coche, aquí dependes más de como este el mar casi que del propio barco. Eso sí, el NG lo van a recoger en marcha, eso sí que ayuda en la estabilidad. Aunque imagino que complicará los aterrizajes.

      1. Imagino que para el subsistema de aterrizaje es irrelevante si el barco esta quieto o moviendose. Despues de todo, el objetivo de este subsistema es establecer a cero su velocidad relativa e igualar sus coordenadas y todo eso que es lo que tambien haria si el barco estuviera quieto. Pero debe gastar un poquito mas de combustible.

        1. Imagino que la toma de datos para compensar el cabeceo y el rolido debe hacerse a traves de radar o laseres y para compensar la guiñada, un sistema visual. Imaginaciones mias.

    2. La ventaja de un barco en movimiento es que se ve menos afectado por las condiciones del mar.

      Blue dice que el New Glenn podrá lanzarse y aterrizar en condiciones meteorológicas adversas que imposibilitarían el aterrizaje de un F9.

      A cambio, parece más difícil aparcar el cohete en un barco en movimiento que en uno estático.
      Sea como sea, es algo que valdrá la pena ver, aunque todavía va para largo.

  6. Como curiosidad recuerdo que la Nasa, hace ya años…ejem, estuvo comprando ordenadores antiguos de segunda mano, ya fuera para integrarlos en su red o como repuestos. Al no construirse se tuvieron que buscar la vida. Esto es más barato que cambiar un programa e introducir equipos nuevos.
    Recordar también que los bombardeos de la operación menú de Laos y Camboya, que fue secreta tanto tiempo, gracias a que los pilotos creían que estaban dejando caer bombas en Vietnam. Las tarjetas perforadas del ordenador se las daban cambiadas. Demostrando la fiabilidad de este ordenador, aunque fuera para este execrable fin.
    No quiero dejar de dar las gracias a don Daniel, sin su gran esfuerzo le aseguro que la vida, al menos la mía, sería un verdadero tostón. Enhorabuena por su trabajo. Siga asi por muchos años.

    1. Creo que la fuerza aerea y las bases de misiles todavia usan computadoras de los 80. Dicen que su ventaja es ser menos susceptibles a los EMP

  7. Estupenda entrada Daniel.
    Quería comentar que hace tiempo supe que para que un ordenador pueda ser montado en un cohete, todas las piezas que lo componen tienen que ser certificadas para vuelo.
    Esto conlleva que por ejemplo, los zócalos tienen que ir soldados a la placa y cada componente tiene que pasar unas pruebas de resistencia que harían inviable montar cualquier ordenador de los de hoy en día, pues estos quedarían espachurrados en los primeros segundos del lanzamiento y por ello sus características técnicas son mucho más modestas.

    Decir que mi primer ordenador fue un Amstrad CPC 64k en fósforo verde, pero con unidad de DISCO!!!
    Yeahh.

    1. A mi lo que me quema es lo ‘lento’ que va Starship. Pensé que sería lanzado hace un par de semanas. Y los problemas no hacen más que sumarse antes del hop. Si lo comparamos con Blue Origin o ULA, es un visto y no visto. Pero me había hecho a la idea de que todo estaba listo. Sé que lo que sucede es lo mejor que puede suceder. Y hay que cuidar los prototipos para que sobrevivan a las pruebas. He decidido dejar de seguir el desarrollo. Pero estoy de vez en cuando mirando a ver cómo va y ver si me sorprenden con algo inesperado.
      Entiendo que había que avanzar pruebas. Quizás no tan … duraderas, a fin de dar datos a otros equipos que trabajan en etapas posteriores de desarrollo. Estoy por viajar a Boca Chica y ofrecerme de voluntario para llevarles el café, herramientas o lo que sea.
      La crew dragon para mi es politiqueo, aunque un ingreso adicional de dinero que irá bien para financiar Starship. Lo que ahora mismo, me parece que Marte va a tener que esperar. Hacer una versión lunar de Starship, etc. va a retrasar la conquista de Marte. Sin el apoyo de la NASA y de grandes empresas, no es posible. Aunque cabe recordar el dinero que EEUU ha gastado para afrontar el coronavirus : 2 billones de $. Billones españoles. (2 millones de millones de dólares). Quiero decir : sin no hubiera coronavirus. EEUU tendría 2 millones de millones de $ más. Hace palidecer lo que gastan en el espacio, que es 4 veces más que lo que gastamos nosotros. Con esa cantidad sí que podríamos pensar en conquistar Marte. Se trata de forjar un nuevo continente. 2 billones? ná. Pero en manos de Musk podría permitir conquistar Marte. Soñar es gratis.

      1. Te lo tomas a la tremenda como si estuvieran parados, pero no lo estan. Olvidas que tienen ya casi el segundo stand de pruebas, pero es que además tienen el SN5 muy avanzado, incluido el cono con sus propios RCS. Y el SN6 va cogiendo forma. Para cuando el SN4 vuele, o lo intente, SN5 ya habrá pasado pruebas de presión y SN6 estará casi completo, con el cono, superficies aerodinámicas y 3 motores. Y seguro que empzaremos a ver piezas de SN7. Las soldaduras además cada vez tienen mejor pinta, y eso que aun no las aplanan.

        De todo lo que ha pasado, la ‘cagada’ perfectamente evitable fue el error de secuencia de prueba del SN3. Pero de todo se aprende y no volverán a fallar ahi, y de esta prueba van a mejorar todo el equipamiento de tierra, y como realizar los encendidos estáticos de la mejor forma posible. No me cabe duda que veremos un ritmo intenso de pruebas durante gran parte del año. Llegará un punto en que verlas volar (y volar por los aires) será bastante rutinario si cabe.

        Por otra parte era de esperar que a estas alturas ya no van a empañar DM-2 con un vuelo que puede acabar en desensamblaje sorpresa. Así que dos o tres semanas más para ver un primer vuelo.

  8. El contraejemplo, quizás, de esa computadora, podría ser la CPU que le van a meter al helicóptero del Rover 2020. Llevará una CPU ARM a 2GHz y varios núcleos. Se pasan por el forro, todas las precauciones contra la radiación contra los sistemas electrónicos. Algo tendrán para proteger la CPU. Imagino que alguna caja de Faraday y algún Watchdog.
    Podríais confirmar el tipo de CPU?
    Si funciona, imagino, se podría poner algo más potente a los futuros rovers. La CPU más rápida que conozco es de 200-300MHz. En ese sentido hay un cambio importante y muy poca información al respecto acerca de lo que implica y la perspectiva a largo plazo si funciona. Quizás podremos ver Rovers derrapando por Marte a 200km/h con una conducción autónoma. Sí. He exagerado. Y mucho.

    1. https://danielmarin.naukas.com/2019/12/30/como-sera-el-sonido-del-primer-helicoptero-que-volara-en-marte/
      Yo creo que va protegido dentro de una cajita y para el viaje a su vez dentro de todo el cogollo de la sonda.
      Los procesadores de las sondas van avanzando con el tiempo, van por detrás de los terrestres, pero al final todo llega.
      Por otro lado, tampoco es lo mismo que busques hardware para una misión que va a tener una vida útil de 30 días que para una misión de un año marciano. Estamos acostumbrados a que luego las misiones duren mucho más de lo planeado, pero los límites están por algo.

      1. Quizás por necesidad, quizás no, pero la CPU del helicóptero es un salto en un grado de magnitud en velocidad de procesamiento (seguramente me equivoco). No entiendo por qué no se hace eco de ese hito. Lo que pienso es que quizás al final la velocidad será menor, o algo pasa. Lo del helicóptero, es suficientemente innovador como para fallar. Me gustaría saber qué hay detrás de la decisión de poner ese procesador.

        1. En la tierra los drones saben donde están con un simple chip Gps. En Marte el helicóptero tiene que orientarse con el uso de 2 sistemas, uno inercial y otro por análisis de imágenes para reconocimiento del terreno. Ni siquiera puede usar una simple brújula digital.
          En el inercial utiliza giroscopios, (3.200 lecturas/s), acelerómetros, (1.600 lecturas/s), inclinómetros, (500 lecturas/s) y altímetro laser, (50 lecturas/s), para a partir de la posición inicial, registrar todos los movimientos con su dirección, intensidad e inclinación para ir calculando cada nueva situación. Solo esto ya requiere mucha mas potencia de cálculo que la que pueda necesitar el propio Curiósity o cualquier Dron en la Tierra. Esto lo hace con el “Primare Flight Computer”.
          Y para la navegación por análisis de imágenes en tiempo real es para lo que necesita un procesador de 2Ghz, (a 30 imágenes/s que son analizadas, filtradas y pasados los datos al navegador que realiza 500 cálculos/s).
          Al fin y al cabo los teléfonos móviles para lo que necesitan tanta potencia de procesador es precisamente para la interfaz con el usuario, o sea la pantalla, (tratamiento de imágenes).

          1. [La diferencia entre un ordenador de acompañamiento]
            «Y un ordenador de verdad»

            Para que una nave espacial realice una tarea de acoplamiento, tanto la nave como el lanzador, en este caso Agena, debían contar con un sistema de acoplamiento automatizado controlado por ambos ordenadores. …

            El artículo no menciona ningún ordenador en el Agena. ..

            Verás la Unión Soviética invirtió cinco años en el sistema automatizado IGLA, para su primer acoplamiento automatizado en AMBAS naves, por lo que, si no estoy mal. …el ordenador de la Gemini sólo fue de ACOMPAÑAMIENTO, en un acoplamiento manual, sin embargo; el primer ordenador espacial en realizar la compleja tarea de un acoplamiento totalmente automatizado fue el ordenador Argon de la nave soyuz desarrollado por la Union Soviética. La manera fiable de acoplar dos objetos que se desplazan a 28.000 km/hr en la órbita terrestre, es mediante la automatización.
            https://youtu.be/Ng6LuEfNRG0

            Espero un artículo sobre como el ordenador de la nave Soyuz era capaz de acoplarse en el lado que es de noche, en el  globo terrestre.

            Paz y bien.

  9. Qué maravilla de entrada… Y por cierto, qué maravilla de ordenador. Algo había leído sobre que en algunos aspectos el de la Gemini era más avanzado que el de las Apollo, pero no sabía que tanto, el uso de cintas magnéticas a principios de los 60 y en un compartimento despresurizado, no es moco de pavo… OH! qué recuerdos cargando las cintas del comodore.

  10. Off Topic:
    Mi estimado y nunca suficientemente bien ponderado Maestro Daniel Marín (chascarrillo no tan chascarrillo):
    Con frecuencia disfruto de los contenidos de su blog y nunca deja de sorprenderme la calidad de la escritura y el profesionalismo técnico que en el se desarrolla. No son menores sus dotes de crítico de cine «espacial», llamémosle así! (podría extenderme en los elogios a su trabajo de divulgación científico-técnica pero imagino que Ud. no estaría cómodo con tanta extroversión y locuacidad de mi parte…)
    .
    .
    .

  11. Es asombroso el nivel de seguridad que habia en aquellos años venidero, digo, llevar una sola computadora que no conoce el error, es totalmente descabellado hoy.

    Di conel blog por una recomendacion de Javier Santaolalla.

    Muchas gracias por compartir con nosotros tu tiempo y experiencia Daniel Marin.

Deja un comentario