La sonda Juno ya está en órbita alrededor de Júpiter. Después de cinco años de viaje y de recorrer 2800 millones de kilómetros, la sonda ha llegado a su objetivo tras encender el motor principal Leros-1b durante 35 minutos (más exactamente, 2102 segundos, solamente un segundo de diferencia con lo planeado) entre las 03:18 y las 03:53 UTC del 5 de julio de 2016. Antes del encendido Juno, acelerada por el inmenso campo gravitatorio de Júpiter, llegó a alcanzar la increíble velocidad de 265 540 km/h con respecto a la Tierra. O sea, ¡el 0,02% de la velocidad de la luz! La maniobra frenó esta velocidad en 1951 km/h, suficiente para colocar a Juno en una órbita que tiene su punto más cerca de Júpiter a 4000 kilómetros y el más lejano a ocho millones.
Durante la maniobra Juno se acercó al gigante joviano a 4500 kilómetros de distancia, la menor de la historia. Juno se convierte así en la segunda nave en orbitar Júpiter tras la sonda Galileo y en la primera con una órbita polar (unos 89,8º de inclinación). Juno describirá dos órbitas idénticas antes de comenzar su misión científica, así que no volverá a pasar hasta el 27 de agosto cerca de Júpiter. Deberemos esperar a entonces —el periapsis 1— a ver imágenes en alta resolución de la cámara JunoCam, ya que durante el encendido de frenado de hoy —periapsis 0— los instrumentos de la sonda, incluida la cámara, se apagaron para no consumir energía eléctrica. Está previsto que los instrumentos científicos se vuelvan a encender el 6 de julio. Curiosamente, Juno se acercó a Júpiter ‘por delante’ en su órbita, a diferencia de otras misiones de sobrevuelo como las Voyager o la Cassini.
El 19 de octubre, durante el periapsis 2, el motor principal se encenderá otra vez para situar a la sonda en la órbita prevista para llevar a cabo las observaciones científicas. En esa ocasión el encendido durará 22 minutos y frenará la nave en 1260 km/h. La órbita final tendrá un periodo de 14 días.
De acuerdo con el plan, para realizar el encendido de inserción orbital Juno tuvo que aumentar su velocidad de giro de dos revoluciones por minuto a cinco rpm. De esta forma se logró una mayor estabilidad durante la maniobra. A diferencia de otras misiones, Juno no lleva volantes de inercia que sirvan para este cometido con el fin de ahorrar la escasa potencia eléctrica de la que dispone (apenas 500 vatios). Además, la sonda tuvo que apartar sus enormes paneles solares del Sol para apuntar correctamente el motor, por lo que durante el encendido de frenado dependió de la energía almacenada en las baterías. A partir de ahora Juno mantendrá siempre sus paneles solares hacia el astro rey. El ordenador de Juno se encargó de controlar el encendido de forma totalmente automática. A 869 millones de kilómetros del Sol, las señales de la sonda tardan 48 minutos y 19 segundos en llegar a la Tierra y no hay posibilidad de intervención humana alguna. Por este motivo el ordenador estaba programado para resetearse si encontraba algún problema —en vez de entrar en modo seguro como es habitual— y volver a encender el motor principal en menos de cinco minutos.
Juno debe realizar un total de 37 órbitas alrededor de Júpiter. Las órbitas científicas, de 5000 kilómetros x 3,5 millones de kilómetros, tendrán un periodo de 14 días y permitirán que la sonda estudie el interior del planeta y su magnetosfera en detalle. Lamentablemente, la misión tiene los días contados, ya que está previsto que el 20 de febrero de 2018 Juno se desintegre al entrar en la atmósfera de Júpiter. Esta limitación en la vida útil se debe a que Juno no ha sido esterilizada y la NASA no quiere arriesgarse a que la sonda contamine Europa u otros satélites con microorganismos terrestres. Por otro lado, Juno pasará cada vez más tiempo en los brutales cinturones de radiación que rodean Júpiter, así que no podrá vivir mucho tiempo más. De hecho, algunos instrumentos como la cámara JunoCam o el espectrómetro infrarrojo JIRAM no han sido diseñados para sobrevivir hasta el final de la misión, puesto que se encuentran fuera de la caja blindada de titanio donde se hallan la mayor parte de los componentes electrónicos.
La misión que debe desentrañar los misterios de la formación de Júpiter ha llegado a su destino. Resulta increíble pensar que hace cinco años pude estar a pocos metros de Juno mientras esperaba su lanzamiento y que ahora se encuentra a casi 800 millones de kilómetros alrededor del planeta más grande del sistema solar. A veces la humanidad es capaz de hacer cosas increíbles.
Secuencia de aproximación a Júpiter con varias imágenes de JunoCam:
Música inspirada en la misión:
https://youtu.be/LcXDn7Hr2gM
También pienso en Galileo, tan gigante él como el planeta que fue objeto de su interés y observación. No en vano Isaac Newton admitió sin dudarlo que necesitó subirse a los hombros de esa enorme personalidad de la ciencia para ver mas allá. Y es magnífico ver en perspectiva la evolución de la mente, de la curiosidad humana a pesar de tanta crueldad y amenaza que se vivía en aquella época (y en verdad, siempre), para hundir a la plebe en la ignorancia, a expensas de los poderosos de turno. Pero, aquí estamos, y pudimos acompañar al maravilloso artefacto como si estuviéramos a metros de él, gracias a un programa de simulación (NASA´s Eyes), observando segundo a segundo su aproximación y encendido automático, con la monumental imagen de Júpiter debajo. Porque es una vivencia que debemos admirar, festejar y disfrutar con el debido respeto a tanto esfuerzo humano y de tantos siglos atravesando oscuridad, brutalidad y lucha permanente entre las fortalezas y debilidades nuestra raza. Es menester meditar sobre muchos aspectos que se encuentran atrás de estos logros. Y asombrarse de la exquisita técnica y nivel alcanzado por la ingeniería espacial.
Una vez más, excelente blog.
Gracias Daniel
1951 es un 0,7 % de 265540.
Muy apurado, ¿no?
Por otra parte, una gran frase:
«A veces la humanidad es capaz de hacer cosas increíbles»
Para meditar.
Gracias, Daniel!
Excelente artículo Daniel. Me sorprendió la cobertura que le dieron los medios, algo que nunca pasa en mi país (Argentina).
Molesto con una pregunta: ¿Daniel hizo algún artículo sobre los procesos de esterilización de las distintas agencias? Fue algo que siempre me llamó la atención.
Si, aqui esta
https://danielmarin.naukas.com/2013/08/11/como-se-esteriliza-una-nave-que-debe-viajar-a-marte/
Aunque tambien puedes revisar el articulo respectivo de la wikipedia
La duda ofende xD
https://danielmarin.naukas.com/2013/08/11/como-se-esteriliza-una-nave-que-debe-viajar-a-marte/
Saludos
Dudilla quizás estúpida…
Las grabaciones de sonidos registrados por Juno al cruzar la magnetosfera de Júpiter, ¿son recreaciones a partir de ondas registradas? ¿Realmente ya no se considera espacio vacío y realmente sí suena?
Gracias!!
Son señales de radio. Las puedes transformar en sonido o en colores. No es que ‘suenen’ de verdad, más que nada porque en el vacío no hay sonido 😉
Gracias!!!
Una vez mas gracias por la entrada y sobre todo por el genial seguimiento que hiciste a través de Twitter.
Saludos!
¡Gracias por las entradas!
Siempre noticias de última hora, y escribes todo de una forma clara y muy agradable de leer. Es un gusto, la verdad. ¡Yo no se cómo te da tiempo a escribir tan bien sobre información tan reciente!
Enhorabuena
Gracias como siempre Dani. Y enhorabuena a la humanidad y a los humanos concretos que con ilusión y unos cerebros de la leche, han enhebrado tan fino…
Una duda: Para reducir de doscientos y pico mil kilómetros hora a unos dos mil, 35 min. de motor. Y para reducir de esa velocidad unos cientos de kilómetros menos, ventipico minutos?? Es que es a potencias distintas o me he perdido/saltado algo?
Abrazos!!
Daniel, a todos los que nos deleitamos leyendo las obras de Arthur Clarke como 2001, una Odisea Espacial y sus continuaciones nos emociona mucho la noticia del éxito en esta mision y de el Nuevo conocimiento que se obtendrá. Estaré muy al tanto de las novedades y las explicaciones que puedas darnos.. ¿sabes si esta misión podrá decirnos la composición del núcleo joviano?.. será diamantino? 🙂
Muchas gracias Daniel por tus entradas llenas de notable información, que además apoyas con gráficos y vídeos que nos hacen más fácil la comprensión de tus explicaciones.
Para alguien profano en la materia como yo le cuesta trabajo entender como es posible que con la brutal radiación que tiene que soportar JUNO, esta tenga que desintegrarse sin poder visitar otra luna por miedo a que la contamine. ¿Realmente pude sobrevivir algún organismo «terrestre» en esas condicones?
Gracias y un saludo.
Desgraciadamente, parece que sí, que hay bacterias capaces de resistir estas dosis de radiación durante ese tiempo.
http://www.infobae.com/america/america-latina/2016/07/06/papelon-en-un-noticiero-peruano-por-la-sonda-juno/
XDDDDDD 😀
me quedé con una duda . 800 ó 2800 millones de kilómetros es la distancia a júpiter ?
800 es la distancia al Sol. Pero Juno no ha viajado en línea recta, sino que ha recorrido 2800 millones.
entendido : me imagino que habrán considerado la ventaja de la oposición con el planeta , en este caso júpiter en marzo estaba a aproximadamente a 660 millones de kms de la tierra y pareciera que no queda otra forma que recorrer los 2800 millones de kms según este enlace https://danielmarin.naukas.com/files/2013/10/Capturadepantalla20131011alas01.png . me imagino que ese ir a la órbita de marte primero volver cerca de la órbita de la tierra otra vez y después partir pasando por marte otra vez , debe ser para aprovechar el beneficioso tirón gravitacional de este planeta – claro ahora comprendo – si recorremos en línea recta los 660 millones de kms que nos separan de júpiter a los aproximadamente 63 mil km/hr de velocidad que llevan las sondas estaríamos en un año y medio en el gigante gaseoso .
Lo siento, pero JL ya ha explicado todo lo que tú no has querido explicar sobre Juno.
https://www.youtube.com/watch?v=_W41Eshamfc
Bueno, en realidad son chorradas magufas una detrás de otra, pero al menos, te ríes.
Sigue con tu blog, que es fantástico y es ciencia de veras.
Partículas o polvo interplanetario viajando a 90.000 Kmts/h, no pueden formar cuerpos de masa, incluso con menos masa que una bola de tenis.-La teoría Planetasimal de Laplace, falla completamente en este aspecto, aunque no en el aspecto de posteriores acrecciones.-Otra prueba.-Los anillos de polvo de los Planetas Gigantes, y otros, NO FORMAN NADA SÓLIDO.- Otra prueba.-Los yacimientos terrestres de Elementos, tanto por su cantidad, como por su dispersión geográfica, no avalan ni el proceder de la nube primigenia, ni otras hipótesis.-´
En consecuencia: Los planetas emergen de su Estrella central, especialmente durante su fase T-Tauri.-Los objetos llamados Herbig-Haro, lo avalan.-
Un cordial saludo desde Málaga