Las fulguraciones mortales de Proxima Centauri

Por Daniel Marín, el 4 marzo, 2018. Categoría(s): Astronomía • Exoplanetas ✎ 41

El 24 de marzo de 2017 la estrella más cercana a nuestro sistema solar emitió una potentísima fulguración. Durante un minuto el brillo de Proxima Centauri fue mil veces superior al que emite normalmente el Sol en la la longitud de onda de 1,3 milímetros. Y eso que nuestra estrella es mucho más grande y luminosa que Proxima. Todo esto no es especialmente novedoso, puesto que ya sabemos que algunas enanas rojas se caracterizan por su mal genio. Pero la elevada actividad energética de Proxima tiene ahora nuevas consecuencias tras el descubrimiento de Proxima b, el planeta extrasolar más cercano a la Tierra. Con una masa mínima que es 1,3 veces la de nuestro planeta y situado a tan solo 7,5 millones de kilómetros de su estrella, Proxima b es también el planeta potencialmente habitable que se halla más cerca del sistema solar.

El 24 de marzo de 2017 Proxima tuvo un mal día (Roberto Molar Candanosa / Carnegie Institution for Science, NASA/SDO, NASA/JPL.).
El 24 de marzo de 2017 Proxima tuvo un mal día (Roberto Molar Candanosa / Carnegie Institution for Science, NASA/SDO, NASA/JPL.).

Desde que Proxima b fue descubierto en 2016 el interés sobre el comportamiento violento de las enanas rojas en general, y Proxima en particular, ha aumentado por motivos obvios. Los observatorios ALMA y ACA han estudiado Proxima en longitudes de onda milimétricas (233 GHz) durante un total de diez horas entre enero y abril de 2017. Esto es interesante porque hasta ahora se habían estudiado las temidas fulguraciones de Proxima principalmente en longitudes de onda del visible, ultravioleta y rayos X, pero no tanto en la zona del espectro que corresponde a las microondas.

Por tanto las fulguraciones detectadas hasta la fecha han sido observadas sobre todo en rayos X y ninguna de ellas ha alcanzado la violencia del incidente del 24 de marzo del año pasado. Naturalmente, es de esperar que a lo largo de su historia muchas otras fulguraciones iguales o más potentes hayan alcanzado a Proxima b. De hecho, la fulguración del año pasado fue tan brutal que su intensidad fue unas cuatro mil veces mayor que la fulguración más potente registrada en la Tierra procedente del Sol. Esto es debido a que Proxima b está muchísimo más cerca de su estrella que la Tierra del Sol (veinte veces, para ser exactos).

as
Brillo de Proxima durante la gran fulguración de 2017 detectada por ALMA (carnefgiescience.edu).

Curiosamente, los mismos datos recabados por ALMA en los que aparece esta fulguración fueron usados el pasado noviembre para publicar un artículo donde se apuntaba a la presencia de cinturones de polvo alrededor de Proxima, lo que a su vez se podía interpretar como una prueba de que Proxima contaba con una réplica de nuestros cinturones de asteroides y de Kuiper, respectivamente, aunque a menor distancia. Y sin embargo los autores del artículo más reciente —Meredith MacGregor, Alycia Weinberger, David Wilner, Adam Kowalski  y Steven Cranmer— concluyen a partir de estos datos que no es necesario proponer la hipótesis de anillos de polvo para explicar las observaciones de ALMA. Y sin anillos se desvanece una prueba a favor de la presencia de planetas adicionales en el sistema. Así es la ciencia. El tiempo dirá quién tiene razón.

¿Puede sobrevivir una hipotética biosfera en Proxima b a la exposición de fulguraciones durante miles de millones de años? Evidentemente todo dependerá de muchos factores que desconocemos, como la posible existencia de una atmósfera densa o un campo magnético potente, entre otros. El microsatélite canadiense MOST detectó 66 fulguraciones de Proxima en el espectro visible a lo largo 37 días de observación. Los datos no son concluyentes, pero todo parece indicar que la actividad de Proxima, aunque elevada es menor a la de otras enanas rojas, lo que quizás indica que en su juventud fue aún más violenta (también es verdad que otras enanas rojas, como TRAPPIST-1, son mucho más tranquilas). No obstante, los investigadores no han logrado llegar a un consenso a la hora de explicar por qué Proxima tiene tantas fulguraciones pese a que su periodo de rotación es relativamente bajo. Otro factor clave para comprender la habitabilidad de Proxima b es la relación existente entre estas fulguraciones y las eyecciones de masa coronal (CMEs). Las partículas de las CMEs más violentas pueden arrasar de forma mucho más efectiva la atmósfera de un planeta que la radiación ionizante emitida durante una fulguración. Aunque las fulguraciones suelen ir acompañadas de CMEs, se desconoce la relación precisa entre ambos fenómenos en las enanas rojas.

Referencias:

  • https://arxiv.org/pdf/1802.08257.pdf
  • https://carnegiescience.edu/news/proxima-centauri%E2%80%99s-no-good-very-bad-day-flare-illuminates-lack-dust-ring-puts-habitability


41 Comentarios

  1. Vamos que cuando lleguemos allá, dejamos unos pollos en Proxima b, nos vamos a trabajar a los asteroides y al mediodía, voila! Pollo a la Enana Roja, bien rostizado y crujiente! XDXD

    1. Exactamente, tal vez en el futuro lo más importante para la humanidad espacial sean sus cinturones de asteroides. Pero Próxima siempre será el objetivo más cercano para una sonda interestelar sin importar si sus mundos son habitables o no!!

      1. Ya pero es una pena que el puerto espacial interestelar más cercano sea tan hostil. No quiero ni imaginar el tipo de escudo o tecnología que tenga que llevar una nave tripulada que llegue hasta ese sistema. Y de terraformación ni te cuento.

        1. Lo sé, es una lástima, y se agarras una carta de nuestro sector en la galaxia, te agarras una depresión de aquellas. Estrellas parecidas al Sol son muy pocas. Enanas Rojas sobran. Hasta las Gigantes y Super Gigantes son más populares que los Soles. Todo eso con miras a un perfil planetario cercano al nuestro y con posibilidades de terraformación.

          Saludos.

  2. Hola! como siempre, gracias Daniel por la divulgacion.
    Que buena noticia podamos detectar estos fenomenos con nuestra tecnologia actual…
    Pero…
    Que mala noticia pensando en la posible habitabilidad de Proxima B!

  3. Ola, parece que tener una estrella estable y «tranquila» va a ser otra de las variables a tener en cuenta cuando buscamos planetas extrasolares que puedan albergar vida. Las enanas rojas tienen a favor la durabilidad pero, por lo leído en este blog, tienen en contra una acreditada «mala leche», son como viejas cascarabias.

    Nos lo ponen cada vez más difícil (y lejano),…

  4. Gracias Daniel por tantas y tan magníficas entradas del blog. Soy un Eurekadicto empedernido y siento admiración y envidia por saber de donde sacas el tiempo necesario para este nivel de actualización con lo que conlleva ser padre! Te lo dice también un padre inexperto de un nene de 3 meses llamado Daniel por cierto. Un saludo y gracias por tu esfuerzo

  5. Sólo una pequeña precisión:
    La intensidad es 1000 veces la normal en Proxima y 10 veces más que las más grandes del Sol en las mismas longitudes. Por eso, como bien dices, la fulguración en Proxima del 24 de marzo pasado es 4.000 veces más intensa que la recibida por la Tierra . 4000=10×20^2.
    Gracias Daniel por tu artículo.

  6. Me temo que se puede quitar a Proxima de la lista de mundos potencialmente habitables, porque eso no puede ser bueno para una atmosfera planetaria y a la larga cuando el campo magnetico se perdiera (es inevitable que pase) el planeta se volveria inhabitable. La unica esperanza es que como en Marte pudiera haber agua liquida en el subsuelo a salvo de fulguraciones y que la vida estuviera a salvo de ser cocinada.

  7. Hombre! si existiera un planeta aún no descubierto en el borde exterior de la zona habitable, con un campo magnético muy fuerte y una atmósfera densa…..
    Vamos, que estoy pidiendo rizar el rizo.

    Lo que hay que hacer es ir para allá y ver que diantres tenemos en el vecindario. Y eso todavía está fuera de nuestro alcance, así que, a esperar.

  8. Si es una fulguración cada varios años, pues una forma de control de natalidad; pero con esa frecuencia, el control de natalidad será extremo.
    Para los aficionados a tostarse en verano tirados en la arena, es el lugar ideal, tostado por varias generaciones de forma casi instantánea.

    La ecuación Drake … una estrella menos de las que preocuparse.
    Muchas gracias Daniel.

  9. Hasta comienzos de este 2018, si hay unos 3600 exoplanetas detectados (pongamos que en un radio de 10000 años luz en nuestra Vía Lactea), sólo hay unos 20 exoplanetas en la zona de habitabilidad y con una masa similar a la de la tierra. Y si ahora hemos descubierto que dicha «zona de habitabilidad» es mas bien sólo una zona donde el agua, de existir, estaría en estado líquido en la superficie exoplanetaria; pero que es improbable alojar vida en ciertos entornos estelares hostiles. El resultado es demoledor: es muy poco probable que nuestra galaxia contenga otra vida que no sea la nuestra. ¿Es así de dura la verdad?. Pues no; porque igual que habrá falsos positivos, también debe haber falsos negativos y en alguno de esos planetas alejados de la zona de habitabilidad puede que la vida se haya asentado sin preocuparse por lo que nosotros descubramos o dejemos de descubrir.

    1. Si bueno no nos pongamos muy estrictos, que no necesariamente tiene que desarrollarse vida en la química del carbono como la conocemos, puede ser sobre otro elemento, más ideal para desarrollarse en otras condiciones.
      Vamos que encontrarse un chaval de carbono y agua, sería como un primo lejano, pero los pueden haber en base a otro elemento y en planetas totalmente hostiles para humanos.

      Saludos.

      PD; Ni me preguntes en base a que elemento, porque solo de imaginar algo vivo en base al hierro da para pensar en Transformers XD

    2. El último hombre sobre la tierra estaba sentado solo en una habitación. De repente, tocan la puerta. (Knock)

      No se a vosotros pero a mi me da una sensación de soledad muy fuerte.

      1. Lo de los falsos negativos es porque la vida en otros planetas se podría dar perfectamente en planetas helados sin atmósfera, ni vida en la superficie; éstos serían indetectables por ahora desde la tierra.
        Esa vida podría haber florecido sin contar con su estrella: surgiendo en fuentes hidrotermales y manteniéndose al adaptarse a la fricción causada por las fuerzas de mareas de su planeta/luna (como existen en Encélado).

        1. De los planetas «bola de nieve», aún pudiendo determinar que en efecto lo son o incluso que tienen la temperatura interna adecuada, no sé si alguna vez seremos capaces de afirmar fuera de duda «sí, ahí hay vida». Mediante métodos de observación a distancia, quiero decir.

          Con las exolunas lo mismo, que por cierto todavía ni entran en la categoría «falsos negativos» pues de momento carecemos de resolución para detectarlas.

          Tantas posibilidades, pero tan lejos. El sentido del humor del universo es perverso (me salió un versito) 🙂

          Saludos.

    1. Los nativos del hemisferio nocturno, meh. Son más Chucky que Norrio. Sin ser lo que se dice cordiales, pueden resultar divertidos. Excepto para los actores secundarios con medio dedo de frente, claro.

      Los del hemisferio diurno sí, son de cuidado. Temperamento volcánico, mirada de rayos gamma, no respetan la paradoja de Fermi, fanáticos del Manchester United, mala gente. Afortunadamente su peligrosidad se manifiesta sólo bajo la influencia de un sol amarillo…

      1. Pero pese a eso son buenas personas; respetan la ley de la gravedad (por lo general, porque excepciones siempre las hay, aún en las mejores familias), les gusta el color violeta oscuro y les sale sarpullido cuando Cristiano Rolando festeja un gol.

  10. Las estrellas tipo M vamos a descartarlas de la ecuación de Drake. Nos quedamos con G y K hasta que sepamos más. Vida inteligente desde luego no va a haber pero vida simple quizás sí. Proxima-b es un planeta con la rotacion capturada. La cara oscura no se ve afectada por las fulguraciones.

    1. Parece que hay enanas rojas con mejor «genio» que otras y gracias a ser con diferencia las estrellas mas abundantes aunque solamente una de cada millon tuviera un planeta «aprovechable» y fuera no mas activa incluso que nuestro Sol habria cientos de miles solamente en nuestra galaxia.

      El problema que le veo a las enanas rojas es que aunque duren mucho tiempo sus planetas seguramente no van a ser habitables toda la vida de la estrella. No se si alguien lo habra estudiado en el caso de ellos, pero en el caso de este se estima que dentro de 3-4 mil millones de años el nucleo externo al solidificarse no dara para un campo magnetico serio, empezando a erosionarse la atmosfera aunque no parece que para entonces vaya a quedar algo vivo.

      1. El propio sistema solar no se mantiene invariable en el tiempo, la zona más propicia de habitabilidad o aguabilidad va cambiando según evoluciona el Sol, y eso que no es una enana roja, pero tienen la ventaja de una mayor vida

  11. Toooodos los días leo el blog y poco comento, así que es hora de hacer justicia, con un enorme GRACIAS DANIEL!
    En nombre de todos aquellos que abrimos Eureka antes que el Marca o e El País, te animo a que sigas manteniéndonos informados de lo que pasa encima de nuestras cabezas.

    …y si abres otro blog de consejos para primerizos, avisa, que me toca en junio XD!

    Lo dicho enhorabuena, ánimo y GRACIAS

  12. Más motivos para ir a nuestro vecino más cercano, poder obtener información y conocimiento del comportamiento de esa estrella y cómo ha influido en los cuerpos presentes en su sistema. Que las opciones de que Proxima B sea habitable hayan disminuido, no quiere decir que no sea interesante para su estudio, si alguna vez conseguimos sistemas de propulsión capaces de llegar en un tiempo «razonable»

  13. Como se puede saber que el 24 de Marzo de 2017, es decir, hace menos de un año ocurrio ese evento si, Proxima dista aproximadamente 4,3 años luz?

    1. La oración está redactada desde nuestro punto de vista. Igual que cuando se habla de la supernova 1987A, por ejemplo. Obviamente esa supernova no explotó en 1987 sino 168.000 años antes porque dista 168.000 años luz de nosotros. Lo mismo con esta fulguración de Proxima, la fecha es la de su detección aquí en la Tierra, como dice Daniel. El evento EN Proxima ocurrió 4,3 años antes de esa fecha, lógicamente. Saludos.

  14. Como algunas bacterias soportan una radiación extrema sufriendo vertiginosas mutaciones (muchas más y en menos tiempo que las normales) será posible pensar en formas de vida regidas por una evolución de las especies vertiginosa? Para maravillar al Dr. Moreu.

  15. Obviamente es lo que he intuido, pero mi primera sensacion ha sido confusa, pensaba que la noticia era de «ultima hora», no de algo que se detecto hace casi un año (Aunque se que la recopilacion de informacion de un evento asi requiere su tiempo)

    1. La noticia (el paper) es de «ultima hora» (febrero 2018), pasa que internet se ha vuelto tan intrincada que para la fibra óptica arXiv.org se encuentra a casi 1 año luz de distancia 🙂

Deja un comentario