Otro año que se va y otro año que nos deja una maravillosa colección de estampas espaciales. Imágenes que demuestran a las claras de lo que es capaz el ser humano si se propone una meta. Parafraseando al filósofo, que no me hablen de crisis cuando tenemos decenas de emisarios robóticos repartidos por el Sistema Solar. Con ustedes, la particular colección de imágenes espaciales de Eureka en 2012. Como siempre, puede que no estén todas las que son, pero son todas las que están:

Titán y Saturno vistos por la Cassini (NASA/JPL).

Akihiko Hoshide en el exterior de la ISS (NASA).

Curiosity en Marte (NASA/JPL).

El tránsito de Venus visto por el satélite japonés Hinode (JAXA).

El segmento ruso de la ISS de noche en una imagen de larga exposición (NASA).

La nebulosa Carina vista por el telescopio europeo Herschel (ESA).

El eclipse anular del 21 de mayo visto desde la ISS (NASA).

Lanzamiento del satélite NROL-15 mediante un Delta IV Heavy (ULA).

La luna de Saturno Jano vista por la Cassini (NASA/JPL).

Un remolino de polvo (dust devil) en Marte visto por la MRO (NASA).

Traslado a la rampa de lanzamiento de la Soyuz TMA-06M (NASA).

La Dragon C2+ es capturada por el brazo robot de la ISS (NASA).

Liu Yang, la primera astronauta mujer china (Xinhua).

El Sol visto por el satélite europeo Proba 2 (ESA).

El escudo térmico de Curiosity se desprende durante el descenso (NASA/JPL).

El asteroide Vesta visto por la sonda Dawn al partir de su órbita (NASA).

Contemplando la creación cara a cara: el Hubble Extreme Deep Field (NASA/ESA/STScI).

La Soyuz TMA-03M y la Progress M-15M acopladas a la ISS sobrevuelan Egipto de noche (NASA).

Los Valles Marineris en Marte vistos por la sonda europea Mars Express (ESA/DLR).

Lanzamiento del satélite MUOS-1 mediante un Atlas V 551 (ULA).

La nebulosa planetaria IC5148 vista por el telescopio NTT (ESO).

EVA 30 en la ISS (Roscosmos).

La Base de la Tranquilidad del Apolo 11 vista por la LRO el año en el que se nos fue Neil Armstrong. Las huellas de Neil siguen allí arriba (NASA).

La Expedición 30 de la ISS en el módulo Harmony (NASA).

El tránsito de Venus en ultravioleta lejano visto por el SDO (NASA).

Reentrada de la Soyuz TMA-05M. La cápsula SA con los cosmonautas es el punto a la derecha (NASA).

La luna de Saturno Tetis vista por la Cassini (NASA/JPL).

El pico central del cráter Tycho en la Luna visto por la LRO (NASA).

El carguero europeo ATV-3 Edoardo Amaldi (ESA).

El huracán Sandy visto por el satélite NPP Suomi (NASA).

Aterrizaje de la Soyuz TMA-04M (NASA).

Themis, la luna elipsoide de Saturno vista por la Cassini (NASA/JPL).

Regreso de la lanzadera militar X-37B OTV2 (USAF).

Lanzamiento de la Soyuz TMA-05M (NASA).

Nebulosa W44 vista por el Herschel y el XMM-Newton (ESA).

Autorretrato de Curiosity (NASA/JPL).

El Himalaya visto desde la ISS (NASA).

Carga de combustible del satélite Metop-B (SA/Arianespace).

Los cráteres Walt Disney en Mercurio vistos por la MESSENGER (NASA).

Lanzamiento de un Protón-M/Briz-M con el satélite Nimiq-6 (Khrunichev).

Imagen de la Tierra de noche realizada a partir de los datos del NPP Suomi (NASA).

La tripulación de la Soyuz TMA-04M antes de regresar a la Tierra (NASA).

El misterioso hexágono del polo norte de Saturno (NASA/JPL).

El asteroide Toutatis visto por la sonda china Chang’e 2 (Xinhua/Unmannedspaceflight.com).

Un enorme filamento y una fulguración vistas por el SDO (NASA).

Gennadi Padalka en el exterior de la ISS (Roscosmos).

Estructuras en la atmósfera de Urano vistas por el telescopio Keck (Keck Telescopes).

Curiosity y sus huellas en Marte vistas por la MRO (NASA/JPL).

La Shenzhou 9 despega con tres astronautas rumbo a la estación espacial Tiangong 1 (ifeng.com).

Venus visto por la sonda europea Venus Express (ESA).

Titán y los anillos de Saturno (NASA/JPL).

Lanzamiento de tres cubesats desde la ISS (NASA).

Las ruedas de Curiosity en Marte (NASA/JPL).

El Endeavour parte de Florida hacia California en su último vuelo (NASA).

La Tierra tapa parte del disco solar en esta imagen del SDO (NASA).

El hipnotizante vórtice del polo norte de Saturno (NASA/JPL).

Despegue de un Ariane 5 ECA en la misión AV208 (Arianespace).

Curiosity en Marte (NASA/JPL).

la calima en Canarias vista desde el satélite Terra (NASA).

El exterior de la ISS durante una EVA (NASA).

El prototipo de cohete Grasshopper de SpaceX (SpaceX).

Las faldas del Monte Aeolis en Marte vistas por Curiosity (NASA/JPL).

Sunita Williams en el exterior de la ISS (NASA).

El cráter Aristarco en la Luna visto por la LRO (NASA).

La Gran Nube de Magallanes desde la ISS (NASA).

Felix Baumgartner durante un salto de prueba antes de batir el récord de altura en salto de paracaídas (Red Bull).

Impresionante Saturno visto por la Cassini (NASA/JPL).

El brazo robot de la ISS observa a Sunita Williams en la Cupula (NASA).

Los 18 espejos del espejo primario del telescopio James Webb listos tras recibir su capa de oro (NASA).

Los miembros de la Expedición 33 con sus trajes Sokol KV2 (Roscosmos).

Lanzamiento del satélite GPS IIF-3 mediante un Delta IV M+ (ULA).

El limbo de Mercurio visto desde la MESSENGER (NASA).

Un solitario traje EMU dentro de la esclusa Quest de la ISS (NASA).

El telescopio de la ESA en el observatorio de Izaña, Tenerife, manda un láser hacia el observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma para experimentos de teleportación cuántica (ESA).

Nubes de metano en el polo sur de Titán (NASA/JPL).

Italia de noche desde la ISS (NASA).

Descenso de Curiosity en paracaídas visto desde la MRO (NASA).

Lanzamiento de la Soyuz TMA-05M (Roscosmos).

La aurora boreal desde el satélite NPP Suomi (NASA).

André Kuipers en el módulo Kibo de la ISS (NASA).

El hemisferio nocturno de Saturno desde la Cassini (NASA).

Una tormenta sobre Canadá vista desde la ISS (NASA).

Canarias en la última imagen del satélite europeo Envisat (ESA).

Lanzamiento de un cohete Soyuz desde la Guayana francesa (Arianespace/ESA).

Acoplamiento del ATV-3 con la ISS (NASA).

La atmósfera de Titán (NASA/JPL).

La huella de Curiosity en Marte (NASA/JPL).
Y como bola extra, un par de vídeos de lo mejor del año:
¡Guau! Muchas gracias, todas son espectaculares.
Espectacular la recolección de imágenes.
Las fotos de los paseos de los transboradores espaciales por las diferentes ciudades de Estados Unidos tampoco estuvieron mal
Gracias, gracias y muchas gracias por reunir estas impresionantes imágenes!! Muy Feliz años a toda la comunidad espacial!!
Gracias, Feliz año
Muy buenas imagenes. Particularmente lo que mas me impacto en este año fue la llegada de Curiosity a marte, no solo por su increible maniobra de los 7 minutos de terror, si no por las espectaculares imagenes que nos llegaron despues. Feliz año a todos!
¡Muy bonitas todas!
¡Sabía que no podía faltar una del Shuttle!
Una pregunta… ¿Cómo es posible hacer el autorretrato del Curiosity?
¡Saludos y feliz año 2013!
Es una imagen panoramica a partir de un mozaico de imagenes tomadas desde el brazo que tiene los instrumentos.
Me quedo con la del telescopio James Webb, no la había visto antes. Espero que haga que el Hubble parezca solo el comienzo «primitivo», con perdón, de la telescopía espacial (no se si se acepta la palabra telescopía, yo la pongo como análoga a microscopía, que sí existe). Feliz año nuevo.
Concuerdo, las demás eran mejores estéticamente (las de las estrellas y planetas), pero la del Webb me hizo correr un escalofrío por la espalda: saber que está a punto un telescopio que va a dejar «chiquito» todo lo que se había hecho hasta ahora, y que va a permitir ver más atrás en el orígen del universo.
A la vez, me hace sentir la tensión de que si ese despegue en cohete falla, la ciencia se va a retrasar 10 años (y 5,000 millones de dólares).
Falta una fotografía del cohete Vega, la única novedad de 2012 en lo referente a cohetes.
Pues sí, pero es que no encontré ninguna espectacular. Pero voy a ver si añado una cualquiera.
Saludos.
Falta una imagen del planeta Nibiru.
Gracias por ésta recopilación de imágenes y videos Daniel.
Es emocionante ver de nuevo como se vivió la llegada de Curiosity a Marte.
Felices fiestas a todos!
Mil gracias de nuevo por el trabajo tan increíble que haces Daniel,desde que me he acostumbrado a leer este blog,disfruto,cada vez más, aprendiendo con tu sabiduría y buen hacer y viendo lo ignorantes que somos los humanos al no apreciar la grandeza del universo y lo único que es nuestro maltratado planeta.FELIZ 2013 y siguientes a todos
Qual a importância científica de Spektr-UF?
http://www.russianspaceweb.com/spektr_uf.html
Grato.
Sobre el Spektr-UF escribí algo por aquí: http://danielmarin.blogspot.com.es/2010/02/espana-y-el-telescopio-wso-uv.html
Magníficas imágenes. Todas espectaculares, aunque las de nuestra «canica azul» son preciosas. Muchas gracias también por los vídeos.
Como siempre gracias, un gran trabajo D
Un amigo quiere diseñar un mapa 3D de un asteroide/luna que tenga hasta 50 km de diámetro. Alguno sabe dónde puede haber una base de fotos de alta definición de algún asteroide (el Vesta por ejemplo) a la que se pueda acceder?
Para Vesta, consulta la página de Dawn: http://dawn.jpl.nasa.gov/
espectacular muchas gracias ¡¡¡¡¡
IMPAGABLE… fantástico recopilatorio, lo he intentado pero me es imposible quedarme con una.
Gracias por compartir estas impresionantes imágenes
a mí me ha impresionado muchísimo el hexágono en el polo norte de Saturno…
gracias por la recopilación
Preciosas imágenes, gracias. Una pregunta: en el primer vídeo (descenso del Curiosity), ¿el sonido es real o fue incoporado en el montaje audiovisual?