Eureka

Eureka

El blog de Daniel Marín

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Contacto
  • Suscríbete

Categoría: Radio Skylab


Radio Skylab Episodio 6: Revolución

Astronáutica | 14 octubre, 2016

Radio Skylab, episodio 5: Propulsión. Programa doble especial.

Astronáutica | 6 octubre, 2016

Radio Skylab, capítulo 4: escape.

Astronáutica | 29 septiembre, 2016

Radio Skylab, capítulo 3: contingencia.

Astronáutica | 12 septiembre, 2016

Radio Skylab, capítulo 2: aproximación.

Astronomía | 1 septiembre, 2016

Radio Skylab, capítulo 1: ¡despegue!

Astronáutica | 25 agosto, 2016

1 … 5 6

Daniel Marín

Daniel Marín es astrofísico de formación y divulgador científico de pasión. Ha recibido el Premio Bitácoras 2012 y el Premio 20Blogs 2015 al mejor blog en la categoría de ciencia, así como el Premio Naukas 2013 al mejor blog de divulgación científica. Colaborador de la revista Astronomía, es miembro de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC) y de la Asociación Astronómica y Educativa "Henrietta Leavitt" (AAEC). De vez en cuando suele asistir al lanzamiento de alguna nave espacial.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Prueba WDR de la Starship: el cohete más pesado de la historia
  • El Observatorio de Mundos Habitables: el próximo gran telescopio espacial de la NASA
  • Blue Origin: del pequeño Goddard al saturniano New Glenn
  • Los planes chinos para proteger a la Tierra de los asteroides peligrosos

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. DECA, el «mini Super Heavy» japonés

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  2. Hitos en la red #451

    Naukas - Publicado por César Tomé López
  3. Podcast CB SyR 401: rotación terrestre, JWST, Virgo, Medina Azahara y agujeros negros

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 Eureka.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Contacto
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • DECA, el «mini Super Heavy» japonés
  • Nyx, la nave espacial privada que viene de Europa
  • ¿Y si los asteroides pila de escombros fueran casi indestructibles? Consecuencias para la defensa planetaria
  • Perseverance deposita su primer conjunto de muestras marcianas
  • Radio Skylab 2×002: Aceleración