Generadores de radioisótopos de cobalto-60 para misiones espaciales

Por Daniel Marín, el 3 noviembre, 2024. Categoría(s): Comercial • Luna • NASA ✎ 77

Los generadores y calefactores de radioisótopos (RTG y RHU por sus siglas en inglés) son fundamentales para la exploración del espacio. Sin ellos no habríamos podido viajar al Sistema Solar exterior o lanzar misiones espaciales que no dependan de la energía solar para generar electricidad. Aunque todos solemos asociar estos sistemas a las misiones a los planetas gigantes, como las Voyager 1 y 2, Cassini o New Horizons, estos sistemas se han usado en Marte o la Luna. Por ejemplo, todos los rovers marcianos de la NASA han dispuesto de RTG y/o RHU. Efectivamente, las sondas Viking y los rovers Curiosity y Perseverance llevaban RTG y RHUs, pero los rovers alimentados por paneles solares Sojourner, Spirit y Opportunity también disponían de RHUs de plutonio-238 que les permitieron superar las gélidas noches del planeta rojo. Asimismo, todas las misiones de alunizaje Apolo a partir del Apolo 12 llevaban RTGs de tipo SNAP-27 para alimentar a los instrumentos científicos.

Recreación de un satélite con generadores de radioisótopos (Ultra Safe Nuclear Corporation).

Precisamente, la Luna es una de las razones del interés renovado por los RTGs debido al enorme número de misiones planeadas en los próximos años. La noche lunar, de unas dos semanas de duración, es todo un desafío para las sondas que se posen en la superficie. De hecho, solo las misiones chinas Chang’e 3 y Chang’e 4 han logrado seguir activas en la superficie durante años, gracias al uso de RTG/RHUs de fabricación rusa. La sonda japonesa SLIM logró sobrevivir tres noches lunares gracias al empleo de baterías de nueva generación, pero sin radioisótopos es difícil prolongar mucho más la vida útil de una misión de este tipo. Además, algunas de las próximas misiones tienen como objetivo zonas del polo sur lunar en las que el Sol está muy bajo en el horizonte o en las que se planea estudiar el fondo de los cráteres en sombra permanente.

Cápsulas de Pu-238 para RTGs. Su color es anaranjado debido a la temperatura que tienen por la desintegración radiactiva (NASA/DoE).

El problema, claro está, es que los generadores y calefactores de radioisótopos requieren plutonio-238, un isótopo tremendamente caro de fabricar, en parte porque su única aplicación práctica es, precisamente, como fuente de calor para estos dispositivos. Y solo hay dos naciones que dispongan de importantes reservas de esta sustancia: Estados Unidos y Rusia. Pero, ¿no podría usarse otro isótopo más barato y sencillo de fabricar? Por ejemplo, en los rovers soviéticos Lunojod 1 y 2 se usó un RTG/RHU a base de polonio-210 y la Agencia Espacial Europea (ESA) lleva lustros intentando desarrollar RTGs y RHUs a base de americio-241. Por eso llama la atención el reciente anuncio de que la empresa aeroespacial Intuitive Machines planea usar una fuente de cobalto-60 procedente de la USNC (Ultra Safe Nuclear Corporation) con el fin desarrollar un generador de radioisótopos dentro del marco del contrato JETSON (Joint Emergent Technology Supplying On-Orbit Nuclear Power) con el AFRL (Air Force Research Lab) del Pentágono. Puesto que se trata de un isótopo bastante abundante, ¿por qué nadie ha pensado en usar el cobalto-60 para estos fines?

Semivida de algunos isótopos propuestos para generadores (NASA).
Tipos de radiación de algunos isótopos usados en RTG (NASA).
Partes de un MMRTG (DoE).

El motivo es que para elegir un isótopo de cara a su uso en misiones espaciales hay que tener en cuenta otros factores, como la semivida y la radiación emitida. El Pu-238 tiene una semivida de 88 años, suficiente para proporcionar calor durante décadas. La semivida del Am-241 es de 432 años, ideal para misiones interestelares, pero, a cambio, solo libera un 25% de la energía del Pu-238. Además, el Pu-238 emite principalmente radiación de tipo alfa, fácil de frenar con un blindaje poco aparatoso, pero el Am-241 emite rayos gamma, que requieren un pesado blindaje si no queremos freír la electrónica de la nave o, en el caso de una misión tripulada, matar a los tripulantes. Pues bien, el cobalto-60 nunca se ha usado para generadores de radioisótopos debido a que emite profusamente en rayos gamma, mucho más que el Am-241 (precisamente, este es el motivo por el cual se usa como fuente de esta radiación en aplicaciones médicas). Para generar calor, la fuente de cobalto debe rodearse de material denso —por ejemplo, uranio— que absorba esta radiación gamma, reduciendo la densidad energética del sistema. Desde el punto de la semivida el cobalto-60 es muy inferior al Pu-238, pues 5,25 años no es una cantidad apropiada para una misión al Sistema Solar exterior. No obstante es más que suficiente para, por ejemplo, una misión a la Luna que dure unos pocos años. Al fin y al cabo, la semivida del polonio-210, empleado en los Lunojod soviéticos, es de solo 140 días.

Fuente de cobalto-60. El ‘drop and run’ no es casual: la dosis de radiación de esta fuente puede ser letal tras 10 minutos de exposición a menos de 1 metro (LANL).

El generador de radioisótopos de Intuitive Machines no empleará termopares para generar electricidad como los RTGs tradicionales, sino que usará el calor para generar movimiento y, a su vez, electricidad. Es lo que se conoce como un generador tipo Stirling. Por eso Intuitive Machines no habla de RTG, sino de RPS (Radioisotope Power System), aunque este acrónimo también incluye a los primeros. Durante las pasadas décadas la NASA intentó desarrollar un RTG tipo Stirling, denominado ASRG (Advanced Stirling Radioistope Generator), pero el programa fue cancelado por sobrecostes. Este tipo de generadores es más eficiente, pero, como contrapartida, emplean partes móviles. Teniendo en cuenta que hablamos de un isótopo con una semivida de apenas cinco años, esta desventaja no es tan llamativa si usamos cobalto-60. Asimismo, al ser un sistema más eficiente, la cantidad de Co-60 necesaria será relativamente pequeña, pero, a pesar de todo, habrá que ver cómo se las apaña Intuitive Machines para gestionar las elevadas dosis de radiación gamma.

Partes de un ASRG (NASA).
El módulo lunar Nova-C Odysseus de Intuitive Machines a unos 30 m de altitud sobre la superficie. Tras un aterrizaje movidito en el que perdió patas del tren de aterrizaje, no sobrevivió a la noche lunar (Intuitive Machines).

Este no es el único proyecto estadounidense para desarrollar generadores de radioisótopos espaciales al margen de los cauces tradicionales, pues en 2023 la empresa Zeno Power recibió un contrato de 15 millones de dólares para desarrollar RPS de tipo Stirling para la superficie lunar a base de estroncio-90, un isótopo que se extrae como producto de reactores de fisión y que ha sido estudiado para este tipo de sistemas. Tiene una semivida de 29 años y emite principalmente radiación beta (mucho más fácil de frenar que la gamma, pero menos que la alfa), aunque también han estudiado el empleo de Am-241. Intuitive Machines recibió en 2023 un contrato por 9,4 millones de dólares para diseñar una nave espacial dotada de un RPS compacto que sirviese como fuente de energía para propulsar el vehículo (la compañía está diseñando junto con X-Energy un reactor de fisión para la superficie lunar). Pero la empresa también desarrolla módulos lunares, como el Nova-C, así que no sería de extrañar ver en el futuro alguna misión lunar de Intuitive Machines con generadores de radioisótopos a base de cobalto-60… siempre y cuando logren domar al monstruo de la radiación gamma.

Recreación de reactor de fisión en la superficie lunar desarrollado por Intuitive Machines (Intuitive Machines).

Referencias:

  • https://www.intuitivemachines.com/post/intuitive-machines-advances-radioisotope-power-system-for-afrl-space-vehicles-directorate


77 Comentarios

  1. Supongo que estará más que mirado, pero… ¿sólo se puede apantallar la radiación gamma con materiales de alta densidad (tipo plomo, uranio, iridio…)? ¿No hay algún material o geometría que permita deflectar los rayos gamma que no sea tan pesado? Algún líquido denso en movimiento, una geometría de ángulos (como la que se usa para dispersar ondas de radar, aunque ya sé que esa radiación no tiene nada que ver con la que nos ocupa), un cono de poco ángulo que haga circular los rayos gamma a su alrededor, al estilo de las ópticas rasantes de los telescopios de rayos X…

    ¿Sólo existe la opción de un muro o encapsulamiento de material denso y pesado?

    1. Asimismo, entiendo que, cuanto menor es la vida media, mayor es el calor producido, ¿no? Si el Pu-238 dura 88 años y el Am-241 423 años y, por ello, produce el 25% del calor del plutonio… es de suponer que el Co-60, con una vida de poco más de 5 años, emita mucho más calor que el plutonio, ¿me equivoco?

      Podría ser interesante desde el punto de vista de una misión con experimentos científicos que requieran más energía.

      Si se pudiese mantener apartado del resto de la nave y, una vez en la superficie, enterrarlo, sería la mar de interesante como fuente de energía de alta capacidad.

    2. No es mi campo… Pero los rayos gamma tienen tanta energía que patean a los electrones y continúan su camino. Solo se detienen cuando chocan con un núcleo. Cuanto más grande el núcleo mayor probabilidad de interacción.

      Los elementos de núcleos grandotes tienen los electrones bien apretados a su alrededor y dan materiales densos.

      Los neutrones son diferentes, esos si se pueden desviar con átomos ligeros, pero los gamma no.

    3. En este enlace

      https://www.eichrom.com/wp-content/uploads/2018/02/Gamma-Ray-Attenuation-White-Paper-by-D-M-rev-6-1-002.pdf

      tienes los mecanismos de absorción de rayos gamma.
      Con los del cobalto 60 ( 1.13 y 1.27 MeV) no se pueden crear pares electrón- positrón porque no tienen suficiente energía y por efecto fotoeléctrico ( arrancar electrones de los átomos) la absorción tampoco es muy elevada; en la gráfica se ve que el principal efecto es la dispersión Compton( el fotón gamma choca contra un electrón y se dispersa disminuyendo su energía; tras varios choques su energía baja y acaba siendo absorbido por efecto fotoeléctrico).
      También vienen los coeficientes de absorción netos ( ley de Lambert- Beer)según diversos materiales ( plomo, acero, etc…).
      Saludos.

      1. Pues si, claramente no es mi campo. Lo curioso de esa referencia es que para la energía de los gamma del cobalto el agua es más eficiente apantallado por unidad de peso que los elementos densos!

        1. Dos puntualizaciones a los comentarios.
          Primero, como la ley de absorción de radiación es proporcional al espesor aunque el agua sea algo más eficaz por unidad de masa, el espesor del recubrimiento tendría que ser mucho mayor.
          Segundo, la irradiación gamma no convierte a la materia en algo radiactivo ya que no afecta a la estructura del núcleo atómico.
          Saludos.

          1. Roger, lo digo porque en el documento que enlazaste dicen:

            «[LEAD] Toxicity and restrictions on disposal as radioactive waste can limit some applications«.

            De la vez que estuve en Vandellós, en la central nuclear que están desmantelando (a cargo de la empresa ENRESA, una visita MUY interesante), nos hablaron de que todos los materiales del núcleo del reactor, incluido el hormigón de la coraza externa y de las capas de plomo añadidas dentro de él estaban contaminados por la radiación, y que debían enterrarse controladamente hasta que perdiesen actividad.

            Y creo recordar que hablaron que la cúpula de hormigón y las barreras de plomo (así como conducciones, cables, cajas de conexión… todo) estaban contaminadas por las emisiones gamma y de neutrones del núcleo del reactor, que generaban radiación secundaria en ellas (si entendí bien).

            Seguramente me equivoque, pero eso es lo que creo recordar, por eso lo de «no queda irradiada [el agua] durante años».

            Si estoy en un error será que lo entendí mal, jajaja.

          2. Son los neutrones los que se absorben por los nucleos; como no tienen carga no se dispersan y al chocar con los núcleos ( dependiendo de su energía) pueden quedar atrapados.
            Un núcleo con exceso de neutrones ya es más inestable y suele ser radiactivo , se descompone por emisiones beta y / alfa .
            La radiación gamma es el reajuste final de la energía con la queda el núcleo «hijo» y acompaña a los otros tipos de radiación normalmente.
            La radiación gamma no cambia la naturaleza del elemento al ser emitida, solo es un reajuste de energía.

            https://es.wikipedia.org/wiki/Is%C3%B3topo_estable

          3. Los neutrones si están sometidos a interacciones fuertes y en los núcleos pierden su identidad ( libres son inestables con semidesintegracion de unos 13 minutos).; así que en los núcleos los protones y neutrones solo admiten ciertas proporciones.
            Por ejemplo el núcleo de carbono ….en los C12 y C13 la proporción es adecuada y son estables.
            Al C14 » le sobra » por así decirlo, un neutrón, emite un electrón y un antineutrino y uno de las neutrones cada 5730 años se convierte en protón con 50% de probabilidad quedando convertido en N14.
            El C11 tiene un «neutrón de menos» , digamos así que un protón emite en positrón y un neutrino y se convierte en B11; también, con menos probabilidad ,captura un electrón y se convierte en lo mismo.Es beta+ emisor y el proceso tiene una vida media de 20 minutos.

      2. Super interesante, Roger. ¡Muchas gracias!

        Y a eso me refería, Amago, a si había algún líquido (sí, pensaba en el agua) o combinación de líquidos y sólidos que produjesen un apantallamiento aceptable con una masa más manejable (el agua no pesa lo que el plomo para el mismo volumen, y al ser líquida, es mucho más sencilla de adaptar a cualquier forma, además del hecho de que no es tóxica como el plomo, ni queda irradiada durante años como éste).

  2. Si a mí también me fascino esta noticia…además al usar generadores tipo Stirling, algo que la NASA lleva soñando décadas, podría hacer mucho más eficente a futuro toda la tecnología NEP, de reactores nucleares espaciales…

    1. No lo había oído! Me alegro un montón porque siempre he pensado que el estroncio 90 es el isótopo que se tiene que usar para que los RTG tengan un coste razonable.

  3. Y ya que estamos hablando de proyectos nucleares, estamos en pleno BOOM de los SMR y la energía nuclear vuelve a estar muy de moda y ncesaria todo el futuro…

    Pues bien, X-Energy de Kam (Axiom, Intuitive) junto con el Triso de BWXT (produce todo lo que mueve la US Navy) y que trabaja en el proyecto Draco de la Darpa y el contrato del futuro reactor nuclear…están desarrollando centrales con este material super seguras…

    Otra compañía prometedora es está Radiant:

    https://radiantnuclear.com/

    Y ya incluso tenemos apuestas de remolcadores espaciales nucleares comerciales…como estos de Atomos Space…

    ://www.atomosspace.com/

      1. Flipante lo que aportas Erik !

        Ni idea del estroncio ni de estas minicentrales móviles de Radiant.

        En zonas de destrucción como la DANA valenciana, o en áreas castigadas por la guerra, podrían ayudar a restituir la energía rápidamente.

        Gracias

        1. ¿Es esto serio?
          ### «Requiring zero on site water use by leveraging fans for air cooling, Kaleidos can operate anywhere» ###

          ¿Cómo van a disipar > 2.0 MW de calor residual de algo del tamaño de un contenedor de barco solo con ventiladores? 2.0 MW es suficiente calor para hervir desde 20ºC 2.7 toneladas de agua cada hora.

  4. El espacio exterior es un ambiente dominado por la radiación cósmica, que llega desde todas las direcciones, incluso si nos alejamos del Sol. Desde ese punto de vista resulta llamativo que nos propongamos lanzar desde la Tierra una fuente radiactiva de energía, con todos los problemas que lleva hacerlo con seguridad.

    ¿No sé podría usar la radiación cósmica como fuente de energía de una sonda?

    Me imagino que el mayor problema puede estar en que esa fuente es muy dispersa, por lo cual necesitaríamos un artefacto muy voluminoso para captar lo suficiente, quizá de miles de metros cúbicos para obtener la potencia que necesita una sonda.

    En ese ambiente, si hay un recurso inagotable es precisamente el espacio donde ubicar un aparato grande sin que la gravedad lo aplaste. Claro que el lanzamiento desde la Tierra de un volumen tan grande es imposible, pero supongo que sabemos inflar materiales poco pesados, como un aerogel, en el espacio vacío.
    Una esfera de aerogel de, por ejemplo, 100 m de diámetro se calentaría por dentro con la radiación cósmica al tener poca superficie por la que devolver la energía al espacio mediante radiación infrarroja. Si sacásemos parte de esa energía mediante termopares y un radiador…
    De paso, la esfera podría proteger de la radiaciónen las baterías y la electrónica de la sonda si se colocan en el centro.

    En fin, que no hay diversión más barata que el soñar.

    1. Completamente de acuerdo.
      Estas ideas y otras que se han apuntado desde bases bien argumentadas son muy buenos ejercicios de prospectiva.
      En esta visión creativa se fundamentan gran parte de las posibles innovaciones de todo tipo en lo referente al ámbito espacial. Los paises más avanzados ya hace tiempo que lo saben.
      Lo que hoy parece ciencia ficción mañana puede ser tecnología.

        1. A ver, parece buena idea hasta que empiezas a pensar como llevarla a la práctica.
          Tiene el mismo problema que hace imposible que, incluso en condiciones ideales, podamos alimentar la civilización moderna usando molinillos y paneles solares, un concepto a menudo olvidado: DENSIDAD DE ENERGÍA.
          Aunque tuviéramos la tecnología (que está por desarrollar) para extraer energía de los rayos cósmicos (indudablemente energéticos, de ahí su peligrosidad) os dejo calcular a vosotros el tamaño de un supuesto colector para «cosecharlos».
          Quizás cuando consigamos un motor de curvatura (warp) la propia velocidad permita aumentar la energía recolectada, pero hasta entonces, creo que la física se impone.

    2. Yo pensaba en un recolector de partículas de materia ordinaria que están por el espacio, entre restos del remanente del disco de acreción, agrupaciones si las hubiera, y las partículas que expulsa el sol, aunque quizás el espacio está demasiado vacío. Entonces pues abogo por hacer paradas en los planetas y hacer circunvalaciones, si fuera seguro, acercarse lo suficiente a una atmósfera para recuperar gases para usar en los motores de la nave/cohete. Algo así como (scr)ramjets espaciales.

      1. Pues, no sabría calcularlo, pero si hubiera suficiente, recolectar materia interplanetaria estaría muy bien.
        Lo más abundante creo que es el hidrógeno monoatómico. Supongo que combinar químicamente dos átomos de hidrógeno para formar una molécula libera energía que quizá se podría aprovechar. Claro que habría que barrer un volumen muy grande durante el viaje, y suerte si el freno que supondría la captura fuese menor que el empuje de la energía producida por la reacción.

        Ahora a esperar el tirón de orejas de parte de los que saben 🙂

        1. En eso precisamente se basaba el diseño del Estatorreactor de Bussard.

          Y por lo que tengo entendido (igual me equivoco), dado que se necesitaría una superficie colectora de KILÓMETROS de diámetro, el frenado sería tan intenso o más que la propulsión conseguida.

          Al menos, con impulsión química, porque no me quedó claro si un motor de fusión de hidrógeno superaría ese frenado (tensiones estructurales a parte, claro).

          1. Como comento más arriba (matemáticamente se demuestra al ser mayor el efecto de frenado o coste de recolección que la energía neta generada) el problema, ya a nivel conceptual es la densidad de energía.
            Con nuestros conocimientos actuales, la única fuente de energía viable, una vez deja de estar disponible la radiación solar es energía nuclear en cualquiera de sus sabores: fisión, fusión, RTGs, y lo que se nos ocurra como este interesante concepto

  5. ‘Drop & Run’, metodología de alto nivel. Qué guasones.

    Personalmente echo de menos también este tipo de artículos en tu blog, Daniel. Mil gracias por el trabajo.

  6. Interesante ojalá que salga adelante está iniciativa de rtg pero si soy sincero creo que mejor sería un reactor nuclear para misiones en espacio profundo además que sería más seguro que los rtg !

  7. Según he indagado los mayores proveedores del mundo de Cobalto 60 son Argentina, Canadá, India y Rusia,
    -me llama la atención lo de Argentina (¡!)-. Sobre su uso, el Cobalto 60 se usa mas que todo en medicina (ejemplo en la esterilización), también se habla de su uso de bombas nucleares sucias de cobalto:
    ¿es la primera vez que se trata de usar Co-60 para generadores de radioisótopos?
    me parece muy bien para su uso en misiones en el espacio de duración 5 años, (en vez de días o semanas).
    Intuitive machines se proveerá de Cobalto 60 de Ultra Safe Nuclear Corporation (USNC)
    https://www.usnc.com/

    1. Interesante igualmente 5 años se me hace poco comparado con los rtg de plutonio pero que se yo talves sea útil en una nave o Rover para explorar el polo sur de la luna

      1. Es eso, Fernando.

        Un RTG de plutonio es útil para algo tipo Voyager, New Horizons, Cassini… para sondas que deben aguantar dos o más décadas con una buena cantidad de energía disponible (recuerda que según se quema el combustible del RTG, la potencia disponible va decayendo).

        Pero para una misión de unas semanas o meses, o uno o dos años… con uno de cobalto bastaría y sobraría.

        Incluso, dependiendo de la misión, con RTG’s que durasen un par de meses, sería más que suficiente.

    2. Es porque los CANDU (centrales nucleares de potencia de agua pesada y Uranio natural) vienen diseñadas para producir Co60 y son centrales Canadienses que vendieron a Argentina y a la India.

    3. Argentina tiene centrales nucleares y un importante desarrollo propio en energía nuclear de uso pacífico, de hecho hace en 2006 exportó un reactor nuclear a Australia

  8. El Co-60 se ha utilizado tradicionalmente en medicina aunque actualmente se considera obsoleto y ha sido reemplazado por aceleradores de electrones e incluso aceleradores de protones. La energía de sus rayos gamma supera el 1 MeV. Deflectar eso parece imposible y detenerlo muy difícil. Lo mejor es usar elementos de alto número atómico plomo y uranio empobrecido, es decir, un blindaje pesado.

      1. ¿Y lanzar un sistema RTG en una sonda independiente cerca de la cual aterrice el HLS? ¿Sería viable?

        Un aterrizador con ruedas capaz de ser remolcado por uno de los rover teledirigidos del HLS, que lo acercase a la distancia adecuada de éste una vez hubiesen aterrizado. Los paneles para proporcionar calor y potencia de reserva, y el núcleo RTG para dar potencia principal al «tinglao».

        1. Es más sencillo, para los instrumentos que lleves a bordo, llevarlo todo a bordo. Porque luego te vas y a saber cuándo vuelves a la zona.
          Con el tiempo y el incremento de infraestructura en la zona, las sinergias crecen, desde luego.
          De todas formas, mientras no tengamos más info sobre la Moonship, es todo especular.

        2. Me pregunto si podrían meter instrumentos en las patas o en los pies de la Moonship. Digo porque estarían protegidas de las fuerzas aerodinámicas durante el lanzamiento y es la única zona accesible para los astronautas, desde el suelo. Ahora bien, también es zona cercana a los motores, a saber qué temperaturas se alcanzan por ahí.

    1. En la Luna, con los paneles solares debería bastar, ¿no? Los de la MoonShip son bastante grandes, seguramente den potencia suficiente para calentar y operar los sistemas…

      También puede llevar unos cuantos en la bodega y desplegarlos alrededor, en el suelo (en mástiles si van al Polo Sur) para aumentar la potencia disponible.

      1. El Blue Moon Mk1 es el perfecto candidato para esto y para suministros de emergencia para la base Lunar, pues solo necesita un lanzamiento…

        A futuro el NOVA-M también será una buena bestia para poner grandes cargas, de forma rápida…

        1. Y el aterrizador Argonaut de la ESA. Y Japón podría también hacer alguno.
          A largo plazo debería haber siempre en almacenamiento un aterrizador, con suministros de emergencia, para lanzarlo rápido a la Luna en caso de cualquier problema imprevisto.

      2. Para misiones cortas, como las previstas inicialmente, supongo debería bastar.
        En teoría, para artemisa III la duración en la superficie de la Luna es de algo menos de una semana. Supongo que elegirán una zona permanentemente iluminada, para que nunca falte calor ni energía.
        La cuestión es si el mayor tamaño de la Moonship también implica a cambio tener que mantener calientes muchas más zonas y superficies.
        Nos iremos enterando. De vez en cuando la NASA filtra cosillas, como la entrevista del otro día.

        1. Esto de los RTGs y compañía aplica a pequeñas sondas y rovers autónomos. No creo que una Moonship en la luna lo necesite. Una nave tan grande puede llevar tanto panel solar, baterías o pilas de combustible como vayan a necesitar el tiempo que van a estar ahí, y todo ello infinitamente más barato y seguro que un RTG o RTS del tipo que sea.

          1. Sí, para misiones lunares estoy de acuerdo.
            Aunque si quieres hacer una base lunar permanente con una Moonship, no creo que sea suficiente con lo que comentas (aunque yo no le veo sentido a una base permanente a partir de una Moonship).
            De todas formas, también habría que mirar el peso de ambas soluciones. La capacidad de cualquier nave es siempre finita. Si llevas mucho de algo, tendrás menos capacidad para llevar de otra cosa. Y lo mismo te merece la pena llevar más de lo otro que 1 Tm de baterías, por decir algo.

        2. El mayor problema para la Moonship no es conservar el calor, es deshacerse de él estando posada y recibiendo radiación solar de contínuo.
          En el espacio es más sencillo: una ligera rotación ayuda. Pero estando posada la nave no se puede mitigar así.

          1. No lo sé.
            Los paneles solares bajan el rendimiento con el calor. No creo que tener pegado una fuente de calor les vaya bien.

      3. He leído que va a llevar una buena cantidad de baterías (Tesla, supongo) para asegurar tener suficiente energía.
        Espacio y capacidad para ello no le falta, desde luego.

  9. Lo primero que pensé ante el titular fue eso: Pero… ¿y la radiación gamma?”
    Como si fuese un cómic de Hulk…
    Para misiones exclusivamente automáticas puede llegar a ser, pero no quiero pensar un generador así para misiones tripuladas

Deja un comentario