La cápsula suborbital de Deep Blue Aerospace y otras propuestas asiáticas de turismo espacial

Por Daniel Marín, el 28 octubre, 2024. Categoría(s): Astronáutica • China • Cohetes • Comercial ✎ 93

El pasado 23 de octubre de 2024 la empresa Blue Origin lanzó la misión NS-27 del cohete suborbital New Shepard. La misión era relevante porque se trató del primer vuelo del quinto ejemplar de un cohete New Shepard y el primero de la cápsula RSS Kármán Line. Aunque se trataba de una misión de prueba no tripulada, el Booster 5 será el segundo New Shepard con capacidad para misiones con suborbinautas, pues las ocho misiones tripuladas que hasta la fecha ha llevado a cabo Blue Origin se realizaron con un único vector y una única cápsula, RSS First Step. La introducción de una segunda combinación de lanzador y cápsula es una muestra de que el negocio de turismo suborbital de Blue Origin sigue adelante. A pesar de que no ha logrado una cadencia de vuelo espectacular, tampoco ha fracasado como pronosticaban los más agoreros. Curiosamente, el azar quiso que esta misión casi coincidiese en el tiempo con una presentación de una nueva cápsula de turismo suborbital, aunque esta vez la propuesta venía de China.

Vistas de la cápsula suborbital de Deep Blue Aerospace (Deep Blue Aerospace).

Efectivamente, un día después de que la NS-27 despegase para superar la línea de Kármán, o sea, la frontera subjetiva del espacio, el CEO de la empresa china Deep Blue Aerospace (深蓝航天), Huo Liang, presentó su proyecto de cápsula para turismo suborbital. Para los que se líen con el complejo ecosistema de empresas espaciales chinas, Deep Blue Aerospace es una de las más famosas, aunque por detrás de otras como LandSpace, iSpace, Galactic Energy, CAS Space o Space Pioneer. No obstante, en los últimos meses Deep Blue Aerospace ha adelantado puestos tras acaparar algunos titulares gracias al épico vídeo de la no tan épica prueba de su prototipo de despegue y aterrizaje vertical (VTVL) Nebula 1.

La cápsula suborbital de Deep Blue Aerospace. A la derecha, la disposición de los 6 asientos (Deep Blue Aerospace).
Combinación de la cápsula con la primera etapa del lanzador Nebula 1 (Deep Blue Aerospace).

A diferencia del New Shepard de Blue Origin, el vehículo suborbital usaría una primera etapa de un cohete orbital, en este caso, el Nebula 1. La empresa planea comenzar a recuperar las primeras etapas del Nebula 1 en el primer trimestre del año que viene, así que podrá ganar experiencia rápidamente para garantizar la seguridad del sistema (o eso esperan). La cápsula presentada es una copia en diseño de la Crew Dragon de SpaceX, de 7,9 toneladas, con 4 metros de altura y 3,5 metros de diámetro, aunque con 8 ventanas panorámicas (en otras imágenes se ven 6). Podría llevar hasta 6 suborbinautas o 1200 kg de carga. Alcanzaría un apogeo de entre 100 y 150 kilómetros, lo que permitiría a los tripulantes disfrutar de unos 5 minutos de microgravedad. Sería reutilizable, con capacidad para llevar a cabo hasta 50 vuelos. La cápsula no tiene nombre por el momento y, aunque algunos medios han anunciado que se llama Roketaholic —algo así como ‘cohetecólico’—, en realidad este nombre es el lema comercial de la compañía y se ha usado anteriormente para presentar los cohetes Nebula 1 y 2. El conjunto de lanzador y cápsula tendrá una longitud de 41 metros.

Deep Blue Aerospace ya ha comenzado a admitir reservas de billetes, que saldrán por 195000 € (Deep Blue Aerospace).
Maqueta de la cápsula durante la presentación de los vuelos suborbitales en Taobao (Deep Blue Aerospace).

Huo Liang anunció que Deep Blue Aerospace ha empezado a gestionar las reservas para los primeros vuelos turísticos suborbitales, que comenzarán en 2027. Cada billete saldrá por unos 1,5 millones de yuanes, unos 195 000 euros (aunque habrá ofertas para los primeros). O sea, nada barato, pero sí significativamente menos que el precio que cobra Virgin Galactic o Blue Origin (y, por si alguien se lo pregunta, sí, China está llena de millonarios que podrían pagar esa cifra sin problemas; otra cosa es que quieran hacerlo). Es fácil pensar que este proyecto es simple humo presentado por una empresa espacial china de segunda categoría, pero el que la televisión pública china se haya hecho eco del mismo demuestra que, al menos, goza de la aprobación del gobierno central. En cuanto al diseño copia de la Dragon, recordemos que es una práctica muy común entre las nuevas empresas chinas tomar como referencia proyectos famosos para demostrar que se persiguen objetivos «de éxito» que los inversores conozcan y estén dispuestos a apoyar. Si este proyecto sale adelante, habrá que ver si al final la cápsula se parece tanto a la de SpaceX.

Huo Liang, el CEO de Deep Blue Aerospace, presentando el proyecto (Deep Blue Aerospace).
El cohete y la cápsula medirán 41 m de longitud (Deep Blue Aerospace).

Al mismo tiempo, la empresa publicó un vídeo de una prueba de encendido del generador de gas del nuevo motor de queroseno LT-RS (雷霆-RS o Leiting RS), de 130 toneladas de empuje y con capacidad para regular su empuje entre el 40% y el 110%.  Hasta 11 unidades de este motor se usarán en la primera etapa del futuro lanzador Nebula 2 (星云二号 o XY-2, Xingyun 2). El Nebula 2 será un cohete capaz de colocar 25 toneladas en LEO que tendrá una longitud de 70 metros y un diámetro de 5 metros y que debe realizar su vuelo inaugural en 2026. No obstante, la cápsula suborbital empleará una primera etapa del Nebula 1, un lanzador más pequeño, de 3,35 metros de diámetro, capaz de colocar 2 toneladas en LEO que contará con 9 motores LT-R en esta primera fase y un LT-RV en la segunda. De esta forma, la empresa podrá seguir sacándole partido al Nebula 1 a pesar de la introducción del Nebula 2.

Dimensiones de la cápsula (Deep Blue Aerospace).
Lanzador Nebula 2, que podrá colocar 25 toneladas en LEO, con 11 motores LT-RS en la primera etapa (Deep Blue Aerospace).

Recordemos que Deep Blue Aerospace no es la única empresa china que propone un proyecto de turismo espacial basado en cápsulas. La primera fue CAS Space (Zhongke Aerospace o 科宇航探索技术), que en 2021 presentó una cápsula para turismo suborbital también parecida a la Crew Dragon, pero lanzada por un vector más pequeño que recuerda al New Shepard de Blue Origin. El proyecto recibió posteriormente una denominación dentro de la familia de lanzadores de CAS Space y se bautizó como Zhongke 6 o Lijian 6, pero en 2023 corrieron rumores de que había sido cancelado por presiones de Pekín. No obstante, este año la empresa ha vuelto a presentar modelos del lanzador, con un diseño básicamente similar, aunque ahora dispone de 8 grandes ventanas panorámicas y se llama Lihong (力鸿). El conjunto tendrá una longitud de 21 metros, 3,35 metros de diámetro y 79 toneladas de masa al lanzamiento (originalmente eran 70 toneladas). Podrá llevar a 7 suborbinautas más allá de 100 kilómetros de altitud o unos 1000 kg de carga. El vuelo durará 10 minutos, de los cuales 4 serán en microgravedad. El primer vuelo está previsto para 2028 y se espera que cada billete salga por entre 260 000 y 400 000 euros.

Último diseño del lanzador suborbital de CAS Space (CAS Space).
Posible modelo o maqueta de la cápsula de turismo suborbital de CAS Space (CAS Space).
Diseño original del sistema suborbital de 2021 (CAS Space).
Modelo VTVL de CAS Space con una maqueta de la cápsula (Weibo).

Una vez tengan experiencia en vuelos suborbitales tripulados, no sería de extrañar que CAS Space y Deep Blue Aerospace presentasen proyectos de naves tripuladas orbitales, aunque el gobierno central no ha dado luz verde a las empresas privadas chinas para que se puedan introducir en ese sector y, por el momento, solo ha permitido propuestas de cápsulas orbitales no tripuladas (de ahí que estos proyectos privados suborbitales tripulados sean llamativos). Recordemos, no obstante, que originalmente estas empresas tampoco podían competir con el conglomerado estatal CASC en el campo de lanzadores medios y pesados, pero Pekín cambió de opinión y, de hecho, actualmente incentiva la competencia. Quizá en el futuro haya otro cambio de opinión en esta materia. CAS Space planea comenzar con las pruebas de su vehículo también en 2027 con el objetivo de realizar los primeros vuelos tripulados en 2028. Cada billete saldrá por unos 400 000 euros. Por otro lado, la empresa iSpace también propuso en 2023 una cápsula para turismo suborbital basada en el lanzador Hyperbola 2 (SQX-2) capaz de llevar a 14 suborbinautas (!) en cada misión, aunque no se conocen mucho más datos del proyecto.

Lanzador suborbital de iSpace (iSpace.

Otra empresa china es Interstell (穿越者), con su cápsula suborbital CYZ1 (穿越者壹号). La cápsula, de 8 toneladas, tiene capacidad para siete suborbitanutas y un volumen de 25 metros cúbicos. Cuenta con cuatro ventanas panorámicas de 1,0 x 1,2 metros y su diámetro es de 4,5 metros. La empresa planea llevar a cabo su primer vuelo en 2028 y garantiza al menos 3 minutos de microgravedad, aunque no hay muchos detalles sobre el cohete lanzador. Por último, la empresa AZSpace, también conocida como Ziwei Technology (紫微科技), ha presentado otra cápsula suborbital, denominada D6A. AZSpace es famosa por la cápsula orbital de carga para experimentos de microgravedad B-300L, pero se ve que ha decidido sumarse a la fiebre suborbital. Tampoco hay muchos detalles sobre el lanzador, aunque es de esperar que, como en el caso de la CYZ1, sea un proveedor independiente.

Cápsula CYZ1 de Interstellor (Interstellor).
Perfil de vuelo de Interstellor (Interstellor).
Cápsula D6A de AZSpace (AZSpace).

Pero las empresas chinas no son las únicas en Asia que quieren introducir una cápsula suborbital. La agencia espacial de India, la ISRO, ha propuesto recientemente un sistema similar al New Shepard de Blue Origin con una cápsula basada en la nave tripulada Gaganyaan. El vehículo tendría 23,7 metros de longitud, 3,8 metros de diámetro máximo y 59 toneladas de masa al lanzamiento. Esta menor masa se traduciría en menos tiempo de microgravedad, unos 3,3 minutos. ISRO quiere desarrollar este sistema de turismo suborbital con colaboración de la industria privada. Si lo logra, en India también hay muchos millonarios dispuestos a pagar una fortuna por ver brevemente la curvatura de la Tierra mientras flotan. Como vemos, y eso que no hemos comentado las propuestas que se basan en aviones propulsados tipo Virgin Galactic, en la próxima década el número de suborbinautas podría dispararse.

Propuesta de turismo suborbital de la ISRO de India (ISRO).
Iniciativas de cápsulas para turismo suborbital.
Lanzamiento de la misión NS-27 del New Shepard con el nuevo lanzador y la cápsula RSS Kármán Line (Blue Origin).


93 Comentarios

Deja un comentario