Adiós a Dear Moon, la que debía ser la primera misión de la Starship alrededor de la Luna

Por Daniel Marín, el 1 junio, 2024. Categoría(s): Astronáutica • Comercial • Luna • SpaceX • Starship ✎ 209

La iniciativa Dear Moon para llevar una Starship alrededor de la Luna ha pasado a mejor vida. Para entender de qué estamos hablando, hay que remontarse a 2018, cuando SpaceX presentó su tercera iteración del sistema de lanzamiento, por entonces conocido como BFR y ahora con el nombre de Starship. La estrella de la presentación fue el anuncio de que la «pre-Starship» volaría alrededor de la Luna en una misión tripulada financiada por el excéntrico millonario japonés Yusaku Maezawa. En la aventura cislunar le acompañarían seis u ocho artistas para disfrutar de la experiencia. La idea era que los artistas se inspirasen al ver la Luna de cerca y nuestro planeta natal en la distancia y, en un ataque de síndrome de Stendahl, creasen todo tipo de obras artísticas, desde cuadros hasta poemas y coreografías en gravedad cero. ¿Una locura? Puede, pero recordemos que hablamos de los lejanos tiempos en los que el BFR iba a construirse a partir de fibra de carbono. En medio de la histeria despertada por los grandiosos planes de Elon Musk, todo parecía posible, aunque la probabilidad de que algo así pudiese llevarse a cabo en pocos años era obviamente muy baja.

Esta era la idea original de Dear Moon: artistas en la Starship en un vuelo a la Luna (SpaceX).

En 2018 no se anunció una fecha de lanzamiento firme para Dear Moon (o #dearMoon, como fue anunciada originalmente, con su hashtag y todo), pero teniendo en cuenta que los primeros vuelos orbitales del BFR estaban previstos para 2020 o 2021, se propuso 2023, una fecha que se mantendría casi hasta el final. Originalmente, Maezawa iba a volar alrededor de la Luna en una Crew Dragon lanzada mediante un Falcon Heavy, pero en 2018 SpaceX canceló esos planes —que, recordemos, incluso fueron sugeridos como alternativa al programa Artemisa de la NASA— a favor de la Starship. En 2019 el proyecto acaparó los titulares cuando de repente Maezawa pensó que sería una buena idea convertir el proceso de selección de la tripulación en un concurso para echarse novia. Cualquier mujer de más de 20 años del planeta Tierra podría presentarse al concurso y la ganadora ocuparía una de las ocho plazas de la misión como novia del millonario, en aquellos momentos con 44 años de edad. Efectivamente, por entonces se había fijado el número de tripulantes en ocho y la fecha de lanzamiento se había confirmado que sería en 2023.

Maezawa y Musk cuando eran amigos en 2018 (AP).
Plan original de la misión Dear Moon (SpaceX).

Como era de esperar, el nivel de rechazo que sufrió la estrambótica propuesta de Maezawa para convertir la primera misión tripulada de la Starship alrededor de la Luna en una especie de First Dates espacial fue enorme. En enero de 2020 el millonario japonés retiró el concurso con una nota en la que pedía perdón públicamente. En un giro de los acontecimientos, en marzo de 2021 Maezawa anunció de forma sorpresiva que iba a comenzar a reclutar miembros para la tripulación, que finalmente ya no incluiría únicamente artistas, sino cualquier persona que quisiera volar al espacio. La selección final debería realizarse en junio de ese año. En diciembre de 2021 Maezawa llevó a cabo una misión espacial de casi 12 días en la ISS junto con su criado asistente Yozo Hirano, un vuelo turístico en la Soyuz MS-20 gestionado por Space Adventures. La misión pasó a los anales de la astronáutica como una de las más divertidas gracias a los vídeos que nos dejó el bueno de Yusaku, en la mayoría de los cuales el japonés nos enseñaba los retos de vivir en microgravedad mediante algún ejemplo que involucraba manchar de mil maneras el segmento ruso de la estación espacial bajo la mirada incrédula de los cosmonautas rusos.

En 2019 Maezawa quiso convertir Dear Moon en un concurso para echarse novia (Dear Moon).
Maezawa se lo pasó pipa en la ISS (Maezawa Yusaku).

El tiempo pasó y no se supo mucho más de la misión, pero los cambios alrededor del programa Starship se sucedieron de forma vertiginosa. En abril de 2021 la NASA eligió una versión de la Starship como el módulo lunar HLS del programa Artemisa, fusionando de facto los dos programas que hasta ese momento competían por viajar más allá de la órbita baja. De repente, el foco del programa Starship fuera de LEO pasó de Marte a la Luna, aunque este hecho no fuera reconocido —y sigue sin ser reconocido públicamente— por Elon Musk. Starship ya tenía otro cliente mucho más importante que Maezawa: el gobierno federal. Además, en febrero de 2022 SpaceX logró ampliar sus fuentes de financiación privadas para el programa Starship. El millonario Jared Isaacman anunció las misiones Polaris, que incluirían las primeras misiones tripuladas de la Starship a la órbita baja.

En 2021 Dear Moon comenzó a reclutar su tripulación (Dear Moon).

Pese a todo, el 26 de diciembre de 2022 Maezawa anunció la tripulación de Dear Moon, que estaría compuesta por nueve personas. Junto con Maezawa viajarían alrededor de la Luna Steve Aoki (EE.UU., productor musical y piloto de la misión), Tim Dodd (EE.UU., famoso por su trabajo como youtuber en el canal ‘The everyday astronaut’), Yemi A.D. (Chequia, artista), Rhiannon Adam (Irlanda, fotógrafa), Karim Iliya (Reino Unido, fotógrafo), Brendan Hall (EE.UU., cineasta), Dev Joshi (India, actor) y Choi Seung-hyun (Corea del Sur, cantante).

La tripulación de Dear Moon anunciada en diciembre de 2022 (Dear Moon).

Pero en estos últimos años la iniciativa Dear Moon ha quedado fuera de los planes de SpaceX: la prioridad de la empresa es ahora poner a punto el sistema Starship para misiones a LEO, demostrar la capacidad de recarga de propelentes en órbita baja para misiones a la Luna y desarrollar el módulo lunar HLS de cara a la misión Artemisa III. Seguir con Dear Moon implica asegurarse de que la Starship es capaz de regresar de la Luna y sobrevivir a una reentrada a alta velocidad, unos requisitos que no tienen que cumplir ni el HLS ni las misiones tripuladas en LEO (la trayectoria de reentrada de una nave y el comportamiento de un escudo térmico a 11 km/s es muy, muy, muy diferente que a 8 km/s). Simplemente, el dinero que Maezawa estaba dispuesto a pagar por Dear Moon no justifica el desarrollo de estas tecnologías en un programa centrado en el HLS. Para misiones con turistas espaciales SpaceX ya colabora con Axiom y con millonarios como Isaacman. En noviembre de 2023 Maezawa anunció que, obviamente, la misión no se llevaría a cabo ese año y que se retrasaba indefinidamente. Finalmente, unos meses después de que Maezawa dejase de seguir en X a Elon Musk, la iniciativa ha muerto oficialmente hoy 1 de junio de 2024.

Por ahora no habrá turistas que puedan contemplar esto (SpaceX).


209 Comentarios

    1. Tengo entendido que a cero-g el combustible tiende a hacer una burbuja en el centro del tanque, despegándose de las paredes. Por eso hablan de «fire propellant settling thrusters». Lo que yo quiero entender es que es una combinación de ambas. Utilizando presión diferencial conseguirán hacer la transferencia mucho más rápido que solo utilizando los motores, y gastando menos combustible. ¿Será suficiente con encender los motores al principio y después la presión diferencial podrá hacer todo el trabajo? ¿O necesitarán tener los motores encendidos durante toda la maniobra? Aún queda bastante para que lo descubramos.

    2. Hay que hacer dos cosas. Acumular el líquido a la boca de la tubería y luego hacerlo pasar.
      Para acumular el líquido puedes rotar las naves (y poner la boca del tubo en el exterior) o crear una miniaceleración.
      Para hacerlo pasar, hay dos opciones, usar bombas o un diferencial de presión. Con tanque diferencial de origen a alta presión, conectado al destino a baja presión, cuando se abre la válvula el líquido fluye automáticamente y solo hay que esperar a que termine, eso si manteniendo la diferencia de presión.

    3. Ese artículo habla de cómo el 4º vuelo intentaría un reencendido de Starship en el espacio, dejando claro el nivel de información que maneja (suposiciones).

      Que digan que no se necesitan bombas es otro brindis al sol como afirmar que el escudo térmico es una fruslería ya demostrada en el transbordador, y por tanto resuelta. Para cantidades relativamente pequeñas donde dominan tensión superficial o cohesión del fluido, puede ser que una diferencia de presión sea cuanto se necesite, con pequeños ajustes para asentarlo según baja bajando el nivel, para transferirlo a través de un conducto. Pero -aparte del problema de la evaporación mencionado en el artículo, que merece capítulo aparte y es aún más complejo- un tanque de unas ciertas dimensiones no podrá mantener todo el fluido en una única masa continua, sin impartir al sistema una aceleración significativa (que requeriría consumo de combustible y/o conexiones complejísimas en cuanto a rigidez y estanqueidad). Puedes tener el diferencial de presión que quieras, pero será inviable para empujar un fluido si dicha presión no está confinada al depósito, y puede penetrar el conducto de transferencia.

        1. ¿Nos lleva al espacio, que espacio Policarpo?

          Como si no estuvieramos en el espacio desde hace 60 años, al final su gran revolución será quitar negocio a Viasat o Eutelsat de turno…para hacerlo más rico? o para pagar a sus inversores en SpaceX, que desde que la fundó no ha puesto un duro?

          ¿Y este es el hombre que vive para hacer la Humanidad multiplanetaria?

          Edison-Musk, maestro copiador, no es que muchos de sus negocios parescan estafas piramidales, es que lo SON…

          Ahora 25 años después quiere hacer un Asimo, comercial cuando es un geriatrico robot, que no sirve ni para freir un huevo, su FSD ha causado decenas de muertes, y es una estafa de nivel 2, y lo lleva vendiendo como completo y funcional desde el 2016, su Cybertruck que NO se puede ni lavar o que le de la lluvia, vamos el coche de Homer simpson era una OBRA Maestra al lado de ese adefecio…

          Ahora quiere compiar a Microsoft, Amazon, etc con su IA; ya que se perdió esa burbuja, y robar tecnología de AST Spacemobile, como hizo con Greg Wyler…y como destrozo a los verdaderos fundadores de Tesla…

          Y mientras su estafa solar city, que ya ni reportan sus famosos techos solares, con tecnología china y la pegatina de tesla…

          Y ahora chantajeando el mayor EXPOLIO a los accionistas de una cotizada con 56 billones, mientras despide a miles de empleados, y que ha eliminado hastas sus bonus…debido a su horrible «gestión» de su vaporware…mientras sigue memeleando en X, a la que ha llevado a la quiebra después de fundirse 45 billones de dólares…

          ¿Entonces espacio qué?

          Los próximos 5 años serán terribles, y lo que te rondaré morena…cuando llegen ciertos actores más en algunos sectores donde aún tiene presencia…

          1. Estafador, sinvergüenza, copiador , asesino ¿ te falta algo?
            Lo que mejor puedes hacer, Erick, es dejar de perder el tiempo y ponerte a estudiar los rudimentos de Física y Matemáticas para que puedas opinar algo decente.

          2. Llevarnos al espacio, querido Erick, es tener un cohete, el falcon 9, que ha reducido el precio del acceso al espacio y estar en medio de tener otro que bajará aún más el listón, permitiendo más empresas y personas acceder a él.

            Creo que parte de lo que cuentas de él, lo cuentan los medios para manipular el precio de las acciones en el mercado. Y es una persona a la que no le importa su imagen pública. Sabe que depende de factores más allá de lo bueno o justo que intentes ser.

            Admito que todo es bastante razonable lo que cuentas y creo que tienes razón en que promete sin tener la solución a corto plazo, como el FSD.

            Pienso que otra parte para explicar y tolerar esas promesas incumplidas, es que es excesivamente optimista. Sin maldad. No es que tenga otra voz interior que tenga una convicción contraria y realmente crea que no es posible el FSD, por ejemplo. De la misma manera que creo que él cree que es factible hacer una protección para la starship con losetas, estilo Shuttle. Su mayor pecado es ser optimista e ir a conseguir eso que de otra manera, estaría demasiado lejos en el tiempo, como para llevarse a cabo. Musk es un señor catalizador de tecnologías y un filántropo a su manera. No creo en su maldad. Puede que a veces vaya un poco salido. Ese es el mayor pecado que le encuentro. A esos 50 años ya debería controlar mejor esas hormonas.

          3. Bueno, su mayor pecado o lo que más le critico quizás, es su mala leche. O eso es lo que dicen de él. Que sea caprichoso en sus decisiones.

            Por un lado tiene fama de dejarse convencer ante la lógica, argumentos y por la otra que despida a la gente por contradecirle. Eso es lo que más me preocupa. Pero es difícil saber cómo suceden las cosas en realidad para llegar a ser justos en la opinión. El resto de la gente siempre tendrá más tiempo para acusar a Musk de ciertas cosas. Serán verdad, pero ¿Se cuenta todo? ¿Alguien espera dinero por denunciar a Musk? No es descabellado. Creo que el dinero corrompe, aunque Musk considere el dinero de manera diferente a otros ricos. El hecho de que puedas conseguir lo que quieras, no puede ser bueno, para la humildad.

            Yo, querido Erick, en mi balance personal sobre lo bueno y lo malo de Musk que se pueda acusar, me quedo con una buena opinión.

            Ya con lo que ha conseguido con el F9, tenga el grado de intervención que tenga, para mí es para jubilarle con honores. Ahora todo el mundo apuesta por la reutilización a largo plazo. Ha conseguido que los coches eléctricos sean los deseados y los que encajan para el presente, no el futuro.

            Gracias por tu opinión Erick, sabes que me gusta saber las partes oscuras de lo que defiendo y tú me muestras esas partes de una manera que me ayuda a tener una imagen más balanceada de Musk.

        2. En un esquema ponzi, no hay beneficio, no se vende un producto sino que se ata a la gente para que compre participación que les permite atar a más gente.
          Tesla, SpaceX y las otras empresas generan productos reales utilizados por la gente a diario.
          En todo caso puedes levantar la ceja para discutir si Tesla está sobrevalorada en una burbuja en bolsa, que no es lo mismo que una estafa piramidal.
          SpaceX son inversores privados.
          Son las reglas del capitalismo puro de USA. Está Nvidia sobrevalorada? El Bitcoin? La gente toma sus decisiones con sus riesgos pero de entrada no son estafas, sino apuestas de riesgo.

  1. ¡Que gente más pesada!

    Que si Spacex, que si Blue Origin, que si ULA feos… Parece que estamos en el patio del colegio de mi hija de 5 años.

    Se cuentan con los dedos de una mano los comentarios medianamente objetivos.

  2. ¿Esto pasó de verdad? Lo había olvidado completamente. Parece de coña. El argumento de una peli de bajo presupuesto. ? Desde luego la realidad supera la ficción.

  3. Y así será adiós a Marte y adiós a Europa y adiós a Saturno y adiós a todo hasta 2042 o hasta 2085. No pueden concretar por siempre problemas en la Tierra, pero pueden prometer y cumplir apoderarse de todo el litio en sudamérica y de la red satelital para inundar de starlinks las comunicaciones para mensajería y fotos por Instagram. Me quedo con Star Trek de octubre de 1966, en ese mundo de fantasía todo funcionaba.

    1. Y la Red Dragon ya la tienen? En 2018 ya iba a estar lista y funcional para posarse en Marte. Pero en 2022 no enviaron sonda a Marte, la pandemia ya estaba bajo control, pero la guerra nos sorprendió? a todos, no pasa nada, aunque en 2024 hay ventana y no envían nada. Hay que ser optimistas pues, en 2029 la Rosalind Franklin de ExoMars estará llegando, pero no hay vida en Marte… desde 1986 siempre es 30 años a futuro, si no enviamos vida a Marte no habrá vida allí… el reactor de fusión nuclear siempre es 30 años a futuro, la paz en el mundo desaparecido el enemigo soviético pero apareció el musulmán y ahora casi desaparece porque emergió el ruso, y el chino que va contra Taiwán y Japón, pero no, eso no va a pasar porque no les conviene a los mandarines, y al Departamento de Estado sí ahora que Artemisa nos devolverá a nuestro satélite? Lo hará? Con Starships por 100 o 150 unidades anuales? Dónde estuvimos de 1972 a 2028? Optimista era Cándido sobre Leibniz. En 30 años habremos terminado con el cáncer, con el hambre, con los nuevos virus y con el carbono que nos compone porque el dióxido de las chimeneas fabriles nos está recalentando hasta los inviernos en Alaska, Suecia, Siberia y el Ártico no? Lo importante es que seguirá habiendo mundiales de fútbol en 2026, 2030 y Naciones Unidas por si los de Vulcano nunca vienen dado que no es posible ir más rápido que la luz por más que Alcubierre invente tonterías Warp, qué especie tan inteligente pero absurda! que mundo o planeta!

  4. Daniel, gracias por el artículo

    Curioseando en la biografía de Yusaku Maezawa encontré una de sus hazañas, que no es espacial, sino terrestre y relacionada con el arte. En 2017 compró un lienzo del grafitero y pintor Jean-Michel Basquiat por 110,5 millones de dólares, cifra record en este mercado. No soy experto en pintura pero me parece ver la influencia de Picasso en la obra de Basquiat, que murió joven por sobredosis dejando un legado de obras que hoy día se consideran maestras. La querencia de Maezawa por el arte se refleja en la fotografía de la tripulación de Dear Moon anunciada en diciembre de 2022. Había dos fotógrafos, un actor, un cineasta, una cantante, un coreógrafo, etc. Maezawa tocó la batería en su banda Switch Style y publicó tres discos con el sello BMG Japón.

  5. Finalmente acabó el alucizaje del alunizaje, o, bueno, el alucinaje del circumlunizaje.

    My mother! ¡qué palabros! ?
    .

Deja un comentario