Adiós a Dear Moon, la que debía ser la primera misión de la Starship alrededor de la Luna

Por Daniel Marín, el 1 junio, 2024. Categoría(s): Astronáutica • Comercial • Luna • SpaceX • Starship ✎ 210

La iniciativa Dear Moon para llevar una Starship alrededor de la Luna ha pasado a mejor vida. Para entender de qué estamos hablando, hay que remontarse a 2018, cuando SpaceX presentó su tercera iteración del sistema de lanzamiento, por entonces conocido como BFR y ahora con el nombre de Starship. La estrella de la presentación fue el anuncio de que la «pre-Starship» volaría alrededor de la Luna en una misión tripulada financiada por el excéntrico millonario japonés Yusaku Maezawa. En la aventura cislunar le acompañarían seis u ocho artistas para disfrutar de la experiencia. La idea era que los artistas se inspirasen al ver la Luna de cerca y nuestro planeta natal en la distancia y, en un ataque de síndrome de Stendahl, creasen todo tipo de obras artísticas, desde cuadros hasta poemas y coreografías en gravedad cero. ¿Una locura? Puede, pero recordemos que hablamos de los lejanos tiempos en los que el BFR iba a construirse a partir de fibra de carbono. En medio de la histeria despertada por los grandiosos planes de Elon Musk, todo parecía posible, aunque la probabilidad de que algo así pudiese llevarse a cabo en pocos años era obviamente muy baja.

Esta era la idea original de Dear Moon: artistas en la Starship en un vuelo a la Luna (SpaceX).

En 2018 no se anunció una fecha de lanzamiento firme para Dear Moon (o #dearMoon, como fue anunciada originalmente, con su hashtag y todo), pero teniendo en cuenta que los primeros vuelos orbitales del BFR estaban previstos para 2020 o 2021, se propuso 2023, una fecha que se mantendría casi hasta el final. Originalmente, Maezawa iba a volar alrededor de la Luna en una Crew Dragon lanzada mediante un Falcon Heavy, pero en 2018 SpaceX canceló esos planes —que, recordemos, incluso fueron sugeridos como alternativa al programa Artemisa de la NASA— a favor de la Starship. En 2019 el proyecto acaparó los titulares cuando de repente Maezawa pensó que sería una buena idea convertir el proceso de selección de la tripulación en un concurso para echarse novia. Cualquier mujer de más de 20 años del planeta Tierra podría presentarse al concurso y la ganadora ocuparía una de las ocho plazas de la misión como novia del millonario, en aquellos momentos con 44 años de edad. Efectivamente, por entonces se había fijado el número de tripulantes en ocho y la fecha de lanzamiento se había confirmado que sería en 2023.

Maezawa y Musk cuando eran amigos en 2018 (AP).
Plan original de la misión Dear Moon (SpaceX).

Como era de esperar, el nivel de rechazo que sufrió la estrambótica propuesta de Maezawa para convertir la primera misión tripulada de la Starship alrededor de la Luna en una especie de First Dates espacial fue enorme. En enero de 2020 el millonario japonés retiró el concurso con una nota en la que pedía perdón públicamente. En un giro de los acontecimientos, en marzo de 2021 Maezawa anunció de forma sorpresiva que iba a comenzar a reclutar miembros para la tripulación, que finalmente ya no incluiría únicamente artistas, sino cualquier persona que quisiera volar al espacio. La selección final debería realizarse en junio de ese año. En diciembre de 2021 Maezawa llevó a cabo una misión espacial de casi 12 días en la ISS junto con su criado asistente Yozo Hirano, un vuelo turístico en la Soyuz MS-20 gestionado por Space Adventures. La misión pasó a los anales de la astronáutica como una de las más divertidas gracias a los vídeos que nos dejó el bueno de Yusaku, en la mayoría de los cuales el japonés nos enseñaba los retos de vivir en microgravedad mediante algún ejemplo que involucraba manchar de mil maneras el segmento ruso de la estación espacial bajo la mirada incrédula de los cosmonautas rusos.

En 2019 Maezawa quiso convertir Dear Moon en un concurso para echarse novia (Dear Moon).
Maezawa se lo pasó pipa en la ISS (Maezawa Yusaku).

El tiempo pasó y no se supo mucho más de la misión, pero los cambios alrededor del programa Starship se sucedieron de forma vertiginosa. En abril de 2021 la NASA eligió una versión de la Starship como el módulo lunar HLS del programa Artemisa, fusionando de facto los dos programas que hasta ese momento competían por viajar más allá de la órbita baja. De repente, el foco del programa Starship fuera de LEO pasó de Marte a la Luna, aunque este hecho no fuera reconocido —y sigue sin ser reconocido públicamente— por Elon Musk. Starship ya tenía otro cliente mucho más importante que Maezawa: el gobierno federal. Además, en febrero de 2022 SpaceX logró ampliar sus fuentes de financiación privadas para el programa Starship. El millonario Jared Isaacman anunció las misiones Polaris, que incluirían las primeras misiones tripuladas de la Starship a la órbita baja.

En 2021 Dear Moon comenzó a reclutar su tripulación (Dear Moon).

Pese a todo, el 26 de diciembre de 2022 Maezawa anunció la tripulación de Dear Moon, que estaría compuesta por nueve personas. Junto con Maezawa viajarían alrededor de la Luna Steve Aoki (EE.UU., productor musical y piloto de la misión), Tim Dodd (EE.UU., famoso por su trabajo como youtuber en el canal ‘The everyday astronaut’), Yemi A.D. (Chequia, artista), Rhiannon Adam (Irlanda, fotógrafa), Karim Iliya (Reino Unido, fotógrafo), Brendan Hall (EE.UU., cineasta), Dev Joshi (India, actor) y Choi Seung-hyun (Corea del Sur, cantante).

La tripulación de Dear Moon anunciada en diciembre de 2022 (Dear Moon).

Pero en estos últimos años la iniciativa Dear Moon ha quedado fuera de los planes de SpaceX: la prioridad de la empresa es ahora poner a punto el sistema Starship para misiones a LEO, demostrar la capacidad de recarga de propelentes en órbita baja para misiones a la Luna y desarrollar el módulo lunar HLS de cara a la misión Artemisa III. Seguir con Dear Moon implica asegurarse de que la Starship es capaz de regresar de la Luna y sobrevivir a una reentrada a alta velocidad, unos requisitos que no tienen que cumplir ni el HLS ni las misiones tripuladas en LEO (la trayectoria de reentrada de una nave y el comportamiento de un escudo térmico a 11 km/s es muy, muy, muy diferente que a 8 km/s). Simplemente, el dinero que Maezawa estaba dispuesto a pagar por Dear Moon no justifica el desarrollo de estas tecnologías en un programa centrado en el HLS. Para misiones con turistas espaciales SpaceX ya colabora con Axiom y con millonarios como Isaacman. En noviembre de 2023 Maezawa anunció que, obviamente, la misión no se llevaría a cabo ese año y que se retrasaba indefinidamente. Finalmente, unos meses después de que Maezawa dejase de seguir en X a Elon Musk, la iniciativa ha muerto oficialmente hoy 1 de junio de 2024.

Por ahora no habrá turistas que puedan contemplar esto (SpaceX).


210 Comentarios

  1. Chang’e-6, en unos minutos llegará a la superficie de la luna… estoy emocionado, pocas misiones han traído muestras de otro mundo a la tierra.

      1. Maezawa ha desacoplado definitivamente hoy y aterrizado (este en La Tierra) según puedo leer en la muy bien resumida historia de Dear Moon.

      2. Maezawa ha desacoplado definitivamente hoy y aterrizado (este en La Tierra) según puedo leer en la muy bien resumida historia de Dear Moon.

        1. No tarda Daniel en realizar un artículo genial de los que nos tiene acostumbrados sobre el alunizaje de chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta ( no oscura, en este momento esta bien clara) de la luna.

    1. No tarda Daniel en realizar un artículo genial de los que nos tiene acostumbrados sobre el alunizaje de chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta ( no oscura, en este momento esta bien clara) de la luna.

    1. Ya se hace desde las instituciones oficiales pero el uso particular del espacio sería libre.
      Por ejemplo si hoy el Starliner es lanzado y se declara operacional tras el vuelo Boeing y SpaceX se alternarán con un lanzamiento anual; esto dejaría más posibilidades de vuelos comerciales ( libres o la la ISS si lo autorizan)….entonces ¿ porqué no se realizan si hay demanda y oferta?
      No dudes que pronto las estaciones espaciales privadas estarán dedicadas al turismo principalmente ya que está demostrado y aquí lo han indicado que la fabricación en microgravedad de cosas no es relevante.

  2. “..la probabilidad de que algo así pudiese llevarse a cabo en pocos años era obviamente muy baja..”
    eso era un hecho,

    primero porque desarrollar todo esto de la Starship toma su tiempo (aunque algunos inmedistas se indignan cone llo), y el gobierno gubernamental es el mejor cliente
    y segundo porque al final volar o no volar, de todas maneras esta el despliegue mediatico que beneficiaba a mabas partes.
    pero bueno, algun dia, ya sea un dragon lunar o una Starship funcional llevara hasta turistas al espacio.

    …mientras tanto se aceraca la cuarta PRUEBA del sistema Starship (la IFT-4). SpaceX.

    1. La cara de concreto armado, eso FUE lo que dijimos nosotros, y muchos de ústedes nos pusieron de HATER por decir las cosas con sentido común, ahora que tal y pascual…

      Que VERGOÑA…

      En fin la hemeroteca está ahí, de todas vuestras chorradas, y de como atacastéis los únicos que pedían ser racionales…

      1. Cuando se prueban cosas novedosas, aprender de los fallos permite avanza bastante,
        iterar y echar a perder es la mejor forma de lograr mejores cosas.

        Ahora, me imagino que se refiere a la plataforma de concreto de la prueba IFT-1,
        seguro se tomaron ingentes datos de eso, y se mejoro la plataforma sin duda para la IFT-2,
        no se volvio a hablar de eso,
        pero hoy en dia se habla de las nuevas plataformas tendran mayor inclinacion.

        Sobre usted @Eric_Bezos y su sesgo “azul”, pues usted es la version bastante moderada de David B,
        este ultimo que casi que solo opina cuando se tratar de la Starship,
        solo para dar catedra de todo lo malo de SpaceX mientras se defiende al Old Space.

        1. Se me ha puesto el pulgar derecho como los bíceps de Schwarzenegger de deslizar abajo para no leer nada cuando veo posts de DavidB…

          Que tío más parcial, soberbio y pesado, deberíamos hacer una colecta para comprarle una vida, al pobre…

          1. El último comentario es que ULA tenía casi 15 fuselajes de Vulcan en fases diversas de montaje .
            Ya lo puse por ahí abajo , la pobre y zarrapastrosa SpaceX ha usado 14 veces la primera fase que lanzó hace 12 horas.
            Pobrecillos..

          2. «que tío mas parcial, soberbio y pesado…».
            ¿En serio no te rechinó -siquiera un poquito- al escribirlo?
            Seguro que conoces algún refrán que se te puede aplicar.
            Si no quieres que te critiquen, no critiques.

          3. El mejor desprecio es no hacer aprecio.

            Y a ello sigo. Saludos a tu colecta, y a la mano onanista (que sabemos que el pulgar no es lo único que tienes como Schwarzenegger, guiño guiño)

      2. Erick, en castellano se dice CEMENTO, no «concreto». Eso es un anglicismo del español latinoamericano.

        Por eso aquí decimos «Tienes la cara de cemento armado».

        1. Bueno, a fe de ser precisos, sería HORMIGÓN (cemento mezclado con otros elementos para aumentar su resistencia y durabilidad).

          Y por cierto, el mejor hormigón sigue siendo el romano, el «opus caementicium».

          1. Pues sí, Jimmy, es lo que tiene escribir comentarios en un foro que usa una tecnología no ya desfasada sino directamente obsoleta. Una vez que le das a «Enviar», cualquier corrección o aclaración significa tener que mandar otro (o varios) mensaje que a ver dónde sale.

            Que a estas alturas de la película no puedas hacer lo que sí puedes hacer en otros sitios (como WhatsApp), que es EDITAR al menos durante unos minutos un texto no es de recibo. Que en pleno 2024 no puedas usar texto enriquecido (como en el más cutre de los clientes de correo electrónico), que te encuentres con absurdas limitaciones a la hora de usar enlaces, o que sean incapaces de implementar un sistema lógico de respuestas-répicas que no se convierta en un caos.

            NAUKAS se vanagloria mucho de sí mismo, le dan una importancia desmedida a sus «congresos» pero al final les falla lo más básico, la interacción con los lectores y comentaristas. Puedes mirar cualquier blog de este grupo de hace 15 años y ver que no han sido capaces de implementar ni una sola mejora. Lamentable.

          2. Lo del hormigón de los puertos romanos si que es un temazo. Parece que contiene limo que se reendurece y lo hace cada vez más fuerte.
            Por nomhablar de trabajos como el Pantenon, la cúpula no armada más grande todavía a día de hoy.

        2. Pues, no: en castellano se dice ‘hormigón armado’ o ‘concreto armado’, no ‘cemento armado’. Y el que sea un anglicismo no significa que no sea una palabra castellana.

          1. Lo de “cemento armado” es una expresión jocosa española, se refiere a ser cara dura. En España nunca se usa la palabra “concreto” (derivada del inglés “concrete”) para referirse al hormigón, pero sí es de uso común en Sudamérica. Nunca en España he oído lo de “concreto armado”. De hecho, la RAE lo considera un americanismo:

            https://dle.rae.es/concreto

            Efectivamente, hay montones de palabras españolas procedentes del inglés. Nadie está criticando eso y es absolutamente natural, las lenguas evolucionan. Pero en este caso en particular la palabra es de uso casi exclusivo en países americanos. En España no se usa y cuando encontramos escrito “concreto” en lugar de “hormigón” sabemos que el autor viene del otro lado del océano. Es como cuando un argentino dice “laburo” o “pelotudo” o cuando otros hablan de “nafta”. Peculiaridades locales o regionales del idioma.

          2. Sí, toda esa parrafada es cierta, pero también es cierto que en castellano SÍ es correcto decir concreto, así sea un americanismo y así sea un anglicismo. O sea, en el castellano de España se dice hormigón, pero en el castellano de América se dice concreto.

          3. ¿Y acaso he dicho yo lo contrario?

            Simplemente, le he dicho a Erick que «concreto» nunca se usa en España en su significado de hormigón. Y es algo que le digo a todos los hispanoamericanos que usan ese término cuando conversan/escriben con españoles. De hecho, somos minoría en España los que sabemos que en Iberoamérica al hormigón lo llaman concreto. No hay más.

          4. Preguntas: «¿Y acaso he dicho yo lo contrario?»

            Sí. Lo que le dijiste a Erick es que en castellano se decía cemento, no concreto. O sea, no es cierto que a Erick le hubieras dicho que concreto nunca se usa en España.

          5. Concretamente se dice hormigon aunque siendo especificos pero no demasiado concretos, llamarle concreto hoy en dia ya se entiende 🙂

          6. Mira, Jaime, no voy a seguir discutiendo por esta estupidez, por mucho que te empeñes. En castellano, en el español de España, NADIE se refiere al HORMIGÓN como CONCRETO (y sí, dije “cemento” en una patinada, pero es que es a veces se usan incorrectamente como sinónimos). Y sí, en entornos informales puedes encontrarte con una expresión jocosa como “Ese tío tiene la cara más dura que el cemento armado” (si no la has escuchado es tu problema, yo lo he oído montones de veces). Al fin y al cabo, el hormigón no es más que cemento, arena y grava y cuando se le mete también varillas metálicas hablamos de “hormigón armado”.

            Y sí, CONCRETO es un AMERICANISMO, lo dice la Real Academia. Eso no es ni bueno ni malo, es constatar que es una palabra propia de América de origen inglés (= anglicismo, lo mismo que “software” o “esponsor”) que ha sido adoptada en las variantes del español que se habla en América (por cierto, en España hablamos indistintamente de “español” y “castellano”, pero usamos preferentemente el término “castellano” para referirnos a nuestra propia versión del español, así cuando nos bajamos una película del torrent si pone “castellano” sabemos que está doblada al español de España y no de Guatemala). Y ya que estamos, la denominación “CONCRETO” es propia de México, Centroamérica y parte de Sudamérica, usándose “HORMIGÓN” en España, el Caribe de habla española y algún otro país del continente. En España hay muchísima gente que cuando le dices “concreto” en lugar de “hormigón” no sabe de qué coño le estás hablando.

            Esto es lo que hay. Creo que he sido muy claro en mis explicaciones. Si no las entiendes, es tu problema. Si tienes ganas de discutir por discutir te buscas a otro, ¿estamos?

          7. Sí, sí, se nota que no quieres seguir discutiendo por esa estupidez que dijiste: «en castellano se dice CEMENTO, no «concreto»».

    2. Una vez más, se cumple el corolario: cualquier desarrollo positivo en el programa Starship es, obviamente, señal del inminente triunfo total de la Verdad Muskiana sobre cualquier alternativa, en todas y cada una de sus expresiones, ninguna criticable ni matizable. Y cualquier desarrollo negativo en el programa Starship es una iteración exitosa hacia más altas cotas si cabe de perfección y eficiencia. De paso insertamos una Dragon Lunar (¿!?) porsiaca, y a correr.

      Memorable.

      1. Ya sabemos que las comunicaciones de la ESA dejan mucho que desear, y quizá sea esa parte de la razón para que las sus misiones de no reciban la atención que merecen (véase Gaia vs Webb, o Solar Orbiter vs Parker). Y EarthCare lo mismo; es una misión científica bastante potente. Bueno, pedido está, Daniel, por si un día te aburres 🙂
        Gracias por tu trabajo.

  3. ¿Fue esto algo así como el Mars One, en que iban a hacer un concurso para seleccionar gente que iba a Marte para quedarse?

    Daniel olvidó nombrar que uno de los que se había anotado en DearMoon era nada menos que Dennis Tito, el millonario estadounidense que pago 20 millones de dólares por ir al Espacio abordó de una Soyuz a la ISS en 2001. Tito se había anotado con su novia para ir en dicho vuelo.

    1. Fue un proyecto de un Japonés rico para hacer un crucerito lunar de una semana con artistas destacados.
      La misión de Tito es aparte y supongo que si sigue viva se implementará con una Crew Dragon para subir y bajar.

      1. NO GO Atlas…. esta ves se cancelo por un problema en una computadora terrestre «secuenciador de lanzamiento terrestre de la computadora no se carga en la configuración operativa correcta después de pasar al conteo terminal».

        en fin… exepto el problema del helio en el modulo de servicio… hasta ahora los retrasos son EXTERNOS a boeing y la starliner (el problema del helio, dijeron que no es nada preocupante y hasta tenian confianza de lanzarlo «asi como esta»). los retrasos vienen de ULA, el centaur, software de tierra, y en el ultimo caso antes del conteo final, un problema con un traje espacial (que es diseño de ILC)

        1. Como siempre la culpa es de la oposición.
          La Starliner ha tenido tiempo de recibir un buen acabado pero el N2O4 oxidaba las válvulas, los paracaídas también dan problemas el software tuvo problemas en otros vuelos , el lanzador tiene problemas dentro de poco tendrán que cambiar al Vulcan!, ya veremos..

  4. Para sorpresa de nadie, los planes rocambolescos, sinsentido y prácticamente imposible de que pasen del powerpoint acaban siendo cancelados. Un día más en el salvaje oeste que se ha convertido el espacio en el que la ingeniería aeroespacial ha pasado a segundo plano y ahora si quieres triunfar en esta industria, tienes que ser licenciado en ADE y marketing

    1. Y para sorpresa de nadie, los feligreses de la iglesia muskiana de los últimos días terrestres, te dirán que esto no significa nada porque «el fin de la iteración iterativa (y coso) de la Starship está cerca».

      A Juan de Patmos le salió bien ese texto…

      1. Cristián, tu no eres de la iglesia musulmana, eres más bien de Bezos y Boeing ¿ verdad?.
        También de ULA que no atina a lanzar el Starliner y además, según comentarios en este blog tiene unos 10 15 fuselajes y los correspondientes motores para los Vulcan. Increíble! Ya que la pobre SpaceX ha tenido que lanzar esta madrugada una tanda de 23 satélites ( masa total 16 toneladas) con un cohete ya usado 14 veces, que pena.
        A que da asco ver despegar cohetes que colocan hasta 50 toneladas en LEO y se recuperan los booster.
        A que es denigrante ver como despega el mayor cohete de la historia y alcanza los 26500 km programados en un vuelo suborbital asqueroso.
        A que no tiene mérito usar cápsulas de segunda mano , por reutilizables, varios vuelos con 4 astronautas ni bajar toneladas de carga de la ISS- eso lo hacen todos ¿no?-
        Todo es porque no hacen ingeniería , pero ya están Viejo Antonio y otros ingenieros del blog para ayudar.

          1. Y hablando de fanáticos de la iglesia…. nos aparece Luisito, que se cree convocado a una ¿cruzada? al grito de «Elon lo quiere».

            Luisito, es entendible que los fanáticos reduzcan todo a términos binarios; pero quizás debieras por un momento dejar de comportarte como una groupie ofendida porque alguien hizo un reparo contra el objeto de tus fantasías sexuales; y percatarte de que

            1) Ni en este, ni en otros comentarios, he hablado mal de productos como el F9 o el FH.

            2) Siempre he sostenido lo que realmente creo que logre el sistema SH/SS (hoy por hoy, un Falcon Medium) y si tu fe ciega te hizo creer en las 150 toneladas en LEO, en alunizajes en 2026, en 10 despegues diarios y otras promesas del Evangelio según San Elon…. pues lo lamento mucho chico; deberías haber aprendido ya que los reyes magos eran tus padres.

            3) Dicho esto, ¿en qué momento he alabado los productos de esas compañías que mencionas? ¿O simplemente tu dolor de groupie a la que le volvieron a romper una promesa de amor (léase Dear Moon) te hace estallar de ira contra los que te advirtieron que te estaban engañando?

          2. Cristián
            Ya te he contestado por ahí cuando te jactas, erróneamente, de que no le das nsda a Musk .
            Yo no me he creído nunca que un Starship llegue a Marte o mañana a la Luna , ni que el japonés este tuviera alguna opción de ir a la Luna.
            La gente de este blog sabe que eso no es posible y los que si sois fanáticos sois los antimuskianos y no de ahora , desde siempre .
            Los que se reían de los ensayos de recuperación de los Falcon, los que decían que no se podían reutilizar mucho las fases , los que critican las constelaciones de satélites Starlink y están ansiosos de que Bezos y china hagan las suyas y más items.
            Eso si….ahora para todos ellos el Falcon9 es una maravilla y nunca lo pusieron en duda….¡ por favor! , pero no tan perfecto porque aunque es superfiable y reutilizable y versátil será una futura ruina por la otros cohetes similares ( de momento powerpoint o piezas sueltas) ¿ te suena eso?.
            Recapacita ¿ quién es la secta?

          3. Luisito, veo que me confirmas luna cez más que sigues hablando desde tu fanatismo, y colocas en mi.peesonas los desaires (y ojo que estoy asumiendo que los motivos de tu ofuscación existen) que te habrán generado comentarios de otras personas.

            Triste, Luisito. Muy pero que muy triste.

          4. SpaceX ha revolucionado la actividad espacial y un montón de gente en contra.
            ¿ Cual es la razón?
            Que Musk dice que va a ir a Marte? , cuando no es posible.¿
            Que el Starship aún no entró en órbita aún?
            ¿ Por qué le odiáis tanto?

          5. Luisito, chaval, que en cierto modo es gracioso que trates mis comentarios como si fueran palimpsestos; pero que todo tiene un límite, mi groupie amigo.

            Antes que delirar comentarios que no existen (lo que ya no es solamente deshonesto en un intercambio, sino que es lisa y llanamente cobarde por buscar una ventaja irreal) deberías primero mostrarme en qué oportunidad hablé mal del F9 o del FH (estamos hablando de cohetes…) y en vez de preguntar «¿Por qué le odiáis tanto?» (esto no es un concurso de «haz de Elon tu San Valentín», mi groupie amigo) lo que deberíais preguntaros los feligreses de la iglesia muskiana de los últimos días terrestres es ¿debe ser declarado anatema cualquier comentario que no sea un acrítico y vulgar epinicio a San Elon, patrono de los plazos incumplibles?

            De nuevo, Luisito, si quieres hacer preguntas de ese calibre, pues para eso están los clubes de fans; y no estos foros. Lo que aquí nos debiera convocar es otro tipo de preguntas

            Por ejemplo -pues de eso trata la publicación- ¿Era factible Dear Moon?

            Pero si insistes en plantear hashtags del tipo #benicetoElon, #weloveyouElon, #marrymeElon… pues sé feliz, chico, y hazlo

  5. Que Dear Moon haya sido cancelada es lo de menos. Cuando este lista la Starship (que lo estara antes que cualquier otra iniciativa de ese tamaño), pulularan misiones estilo Dear Moon.
    No cambio nada.

    1. Que si Julio, habrá DearMoon, viajes de New York a Tokio en 30 minutos con P2P y donde los Jeques darán vueltas en z cabra, mientras vomitan el champan de 5000$…hoy NO, mañaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanaaaaaaaaaa….

      Ahhh y en 2026 o 2126 viajes a la colonia Marciana, donde Optimus te dejará vivir en un conteiner de 20 metros cuadrados, por el módico precio de 100.000$ el ticket…para todo lo demás mastercard…

      En fin, que el cuento se ha acabado…

      1. Se lanzará y recuperará el New Glenn multitud de veces.
        La constelación KuiperSat tendrá más de 3000 satélites.
        Pero hoy no…
        Mañaaaaaaaaaana!

        1. Erick aprenderá que la energía potencial gravitatoria es negativa y que las trayectorias bajo un campo gravitatorio son independientes de la masa del satélite .
          Erick verá naves tripuladas propulsadas por potentes motores iónicos de efecto Hall…..pero hoy no!
          Mañaaaaaaaaaana.

          1. Erick todo la arreglas con eres un troll.
            Menos mal que no hablamos de política y sociedad , si ese fuese el tema lo arreglarías con fascista, machista y racista.
            Todos argumentos muy sólidos.

          2. Del que apoye a Musk, claro, y por extensión a Trump y a su camarilla de neofascio-corporativistas al mejor estilo distópico-mussoliniano, dirigidos por garantes de la utopía futura con el amigo Vladimiro en cabeza. Abascal, Salvini, LePen & troupe son sólo comparsas, a veces pienso que sin darse del todo cuenta.

          3. David B.
            Que esto no es Mundo Obrero!.
            La gente los vota, y cada vez más, porque esta los güebos de una panda de inútiles y ladrones que están gobernando bajo promesas falsas ,porque la gente le importa una mierda ( como los a otros ) pero engañan.
            Con llamar fascistas a los otros lo arreglan todo.
            ¿ También te sobrecogió la reflexión del líder Pedrito? .
            A mi no, como rico y fascista me fui al metaverso en un cohete de SpaceX.
            Por cierto, las utopías siempre fueron de los comunistas y nazis/fascistas valga la redundancia.

          4. Claro que sí: como «los otros» no lo hacen bien, defendamos golpistas autoritarios a quienes apoyan con alegría dictadores con ínfulas imperialistas desfasadas hasta para el siglo XIX. Gracias por tu reflexión mesurada, del nivel del anglófono «tirar el bebé con el agua del baño» o el más patrio sobre un río y una señorita después de hábitos comunales. Que se te ve el plumero Luisín, como normalmente.

            Por cierto, dices que las utopías siempre fueron típicas de ideologías que, a pesar del batiburrillo de tu mensaje, interpreto rechazas por autoritarias. Me gustaría saber qué le falta de utopía al plan idealizado para Starship, sus ciudades marcianas y sus megatoneladas en órbita. De ahí deduzco que es, efectivamente, algo de nazi-fascistas (o comunistas, pero creo que no le va el tema al señor que lo concibió). Ni yo llego a decir que Starship es nazi, pero oye, tú mismo.

          5. Prefieres la democracia de votaciones con partido único , como la milenaria china, verdad David.
            Tu plumero es ….fascistas todos los que no piensan igual que tú y que frase mejor que » no permitiremos que gobierne la ultra derecha ( todos los demás))» presuntamente con los votos y en su defecto ya se verá ¿ verdad? , vuestros amigos Chaves y Maduro os enseñan el camino.
            Lo de la utopía de conquistar y colonizar Marte es solo una técnica de marketing por tanto no defiendo a un Musk ni le considero fascista, a mi me da igual , solo valoro su contribución a la tecnología espacial.
            Tu si le odias, parece que te debe dinero!

          6. Cómo te gusta proyectar y decirles a los demás lo que realmente piensan, mientras tú largas por esa boquita, compañero.

            Bueno, dejo de ponerte en evidencia, que ya será cansino para el resto de comentaristas.

    2. Julito lo que tienes encima de los hombros solo te da para insultar a las personas que comentamos (en mi caso de higos a brevas) sin faltar el respeto a los demás. Solo eres un hincha mas de esos que abundan en el el país en el que resides solo que cambiando el futbol por la astrofísica. Mi reino por un botón de ignorar a usuarios.

        1. A mí no me ataques con ESA Julito, ya te lo he dicho muchas veces, soy muy antiguo y NUNCA he utilizado doble nick, ni aquí, ni en ningún lado…

          Lo que no aceptas que vuestro club de fánaticos quinceañeros, de delirios irreales de mister pelos-fake, tenga cada vez más detractores…y que la realidad se imponga, con un proyecto mucho menos mágico de lo vendido, y más terrenal como se comentó en su día…

          s2

    3. Algún día estará lista…. pero ¿para qué?

      Con lo demostrado hasta ahora (es decir, tres falcon mediums detonados/destruídos… y vamos por el cuarto) sigo siendo optimista (muy optimista) en ver para finales de 2026 uno de estos bichos colocando 60 ó 70 toneladas de starlinks en LEO.

      Para todo lo demás, el famoso final del soliloquio del Segismundo de Calderón de la Barca.

    4. ¡Otro! ¡Lo bueno es bueno y lo malo es mejor! Starship es el futuro, y el presente, y está a un pelín de llegar a LEO, la Luna, bases extraterrestres, Marte, las lunas jovianas y donde se proponga, haciendo estaciones espaciales monolíticas un día, depósitos criogénicos gigantes el siguiente, alunizajes a la hora de comer, y desplegando en los ratos libres millones de tonaladas de internet para los niños pobres y deformes de las imágenes de facebook que repostea mi tía la de Valladolid que era enfermera y sabe mucho de estas cosas.

      Pululemos en peregrinación a la capilla del Santo Muskismo, que todo cambia para que no cambie nada de su visión y verdad, todo el resto es sic transit mundis. Amén.

      1. El futuro es el CZ9 y su enorme capacidad de carga para instalar una base lunar con su HyperChina de tiendas todo a cien.
        El futuro es continuar con votaciones a partido único y democrático durante siglos.
        El futuro es seguir comiendo perros y murciélagos, investigar sus virus y mutarlos, necesitamos que nos exporten una nueva pandemia para vendernos mascarillas y respiradores » de calidad».
        El futuro es David B , brillante no se sabe qué que publicó 30 trabajos cientificos en unos años
        , el más brillante que Maxwell estuvo cerca de descubrir la Relatividad y el otro que los objetos macroscópicos ( ejemplo la chatarra espacial) tienen » sección eficaz » y no tamaño.Solo le falta hacer edulcorantes con el sabor de las particulas elementales.
        Ya lo dice épsilon TUCANAE ….a la mierda!

        1. No hay nada como descargar bilis mezclando churras con merinas ¿no, Luisín? Es lo que tiene que sólo tengas que declamar contra tus sufridos alumnos de secundaria (o subordinados de la panadería, o contertulios pasados de vueltas en el bar, no sé cuál escenario prefieres para dar rienda suelta a tu locuacidad que todo lo une y nada resuelve), dando mandobles por doquier a «los corruptos» y el «lobby de la ciencia» frente a «la universidad de la vida» y «el sentido común».

          Eso sí, acabar el soliloquio desnortado con un epíteto tan acertado, sutil, educado y, en fin, máxima sublimación de la retórica ateniense clásica – eso sí que deja sin palabras al contrincante, y convence al auditorio como ningún otro recurso. Se ve que Luisín lo de publicar artículos no lo concibe, pero discursos (en bodas en las que es el tío fachillo y sudoroso con el habano en la comisura y 3 güisquitos antes de acabar el aperitivo)… es ahí, en los discursos, donde brilla (la calva).

        2. Tú mensaje racista contra China y llena de tópicos como sus comidas, es una falta de respeto Luisín…

          Y hablar así, que no es tú primera vez, de unos de los mayores GENIOS de la historia, Maxwell, da pena incluso para tí…

    1. Como siempre te dije Erick:
      Un par de libros de Física y Matemáticas de segundo de bachillerato , un tutor al lado y…..tiempo sl tiempo.

      1. Luis, hemos pasado de muchos trolls fánaticos por aquí, no eres, ni serás nada diferente…

        Mira ya te encendieron la play, vete a dar el coñazo a otro lado…

          1. ¿Pero tú te lees chaval?

            Deja de leer tanto de física o química, ¿o será la antigua serie de A3 que te tiene rayado?

            Bueno, si quieres hablar de proyectos serios, de debates serios, un día me cuentas…y por cierto el «y tú más»…, es digno de fánaticos como tú de politicos y vendehumos…y además indigno utilizar argumentos falsos que NADIE ha esgrimido…

            s2 Justin Bieber Muskiano…

          2. Lo bueno es lanzar el pepino y que reviente bien fuerte encima de esas reservas naturales comunistas, ¿verdad Luisín? Quítame esas plantas insulsas y échame una buena colada de asfalto, que si no se nos suben a la chepa estos mar… ineros. Ya no hacen pilotos de pruebas como los de antes, estos piojosos piden tener una misión razonablemente segura. Claro, meten a una cualquiera, y encima «de la etnia», qY hazme otro yintonirl que ¡España! no se construye sola.

  6. ¡Oh, que pena!
    Era un cuento de hadas ¡tan bonito! Y tan bien ilustrado, con esa violinista flotando como Campanilla… ¡por favooor!

    Un post muy divertido. Gracias.

    Muy graciosa la foto
    «Maezawa y Musk cuando eran amigos en 2018»
    Pues menos mal que eran amigos, porque por las caras que ponen no lo parece.

    1. +1.

      Y aún diría + …criado … para el espacio, ha sido también un buen golpe para alguien sin tacha, sin mancha, .. SSIn sentido común… ingrávido… (¿no embarazado?¿sin novia?) bueno, por todo eso una muy adecuada entrada.

      Y hoy tenemos muuuchaasss. citas

      1. El embarazo se lo quería hacer Muskitos con los 200 millones $$$, rumoreados, y que dejaría «congelados» sine die…como ha hecho con el pago del nuevo Roadster a los Teslianos, que NI está, ni se le espera…

  7. Que no desfallezcan los fans de SpaceX.
    Esta cancelación yo la tenia más que prevista. De hecho, hace poco, ya os hablé de la diferencia de velocidades de reentrada: desde LEO y desde la Luna.

    Al Maezawa ese se le da un póster de Elon Musk y lo comido por lo servido (o, bueno, se le puede dar algún otro tipo de indemnización, ya verán). Yusaku (el nuevo Paspartú del siglo XXI) tendrá que ganarse la vida de bombero torero o con alguna otra actividad payasística similar (como cuando Cantinflas, en un inaudito giro de guión, aterriza en España y se dedica a torear para ganarse un pasaje hasta Marsella pagado por un moro de Tánger).

    A lo que voy:
    -ahora SpaceX debe poner el sistema Starship hasta LEO … quizás se logre en el 2025.
    -demostrar la capacidad de recarga de propelentes en órbita baja … quizás se logre para el 2026 y
    -desarrollar el módulo lunar HLS … aquí hay dos posibilidades: un HLS desechable basado en raptors 2 que quizás esté disponible para el 2028 y otro HLS reusable basado en raptors 3 que no estaría listo hasta el 2030 (si acaso).

    Señores, esto es la ingeniería. Si SpaceX solo fuera marketing, ya habrían ido y vuelto hasta/desde Marte. Pero estamos hablando de ingeniería.

    1. » Estamos hablando de ingeniería » dices , ¿ a los de SpaceX?.
      En mi pueblo dicen que la ignorancia es atrevida, pero se quedan cortos.

      1. La ignorancia es muy atrevida en tu caso.
        Pero yo, que he trabajado como ingeniero y que he sufrido en mis propias carnes el abuso de distintos departamentos de marketing, sé de lo que hablo.

        (PD: Luis, no es obligatorio que te lleves un zasca en cada uno de mis hilos. Se me ocurre que podrías dejar de comentar en mis hilos. ¿No?)

        1. Por desgracia, es posible que de verdad hayas trabajado de ingeniero, pues he tendido que lidiar con varios (muchos más de los que me gustaría) como tú. No tengo por que dudar de tu palabra, eres muchas cosas pero hasta donde yo sé no eres un mentiroso, solo me queda avergonzarme por que compartamos (parcialmente, yo no tengo 32 titulaciones universitarias) ocupación.

          1. Esto que me dices «por desgracia, … he tendido que lidiar con varios … como tú» es bien cierto.
            De hecho, por desgracia yo también tuve que lidiar en el trabajo con varios como yo. Ja, ja, ja.

            Oye, brevemente, ¿en qué especialidad ingenieril trabajas o has trabajado?.

          1. Es que eres él, o él es tú, como quieras verlo.

            Estás muy aburrido eh, ya me sorprendió (no sé si a bien o a mal) cuando hacías los «autodebates» entre Antonio y Español, al menos eso al principio era gracioso aunque debo reconocer que me preocupé por ti. Ahora vuelves a las andadas y no para teatralizar un «debate» tecnológico entre dos partes sino ya discutir entre ellas inclusive.

            Me empiezas a dar mal rollo de verdad, tengo serias dudas de que seas la persona que dices ser (eso es obvio en internet) y ya no a nivel formación, a nivel total.

          2. Joder, yo te lo decía preocupándome y pensando en ti y lo que recibo solamente son insultos.

            Entiendo que te he desenmascarado y te ha dolido, prueba a ocultarte mejor detrás de una máscara.

            Disfruta del miércoles.

    2. Con mi otro nick de Antonio (AKA «Un físico»), ya escribí el 23 de Octubre del 2021 en este blog que:
      «antes del 2024, SpaceX no habrá concluido con éxito los test orbitales SS+SH;
      antes del 2026, SpaceX no dominará el refilling en LEO con sus Starships;
      antes del 2028, la NASA y SpaceX no alunizarán con una Moonship;
      antes del 2035, SpaceX no llegará a la Luna en la Starship-tripulada».

      Aquello se veía irreal por entonces. Los fanboys de SpaceX «sabían» que no era posible que en el 2035 llegase la primera Starship tripulada desde la tierra a la luna, porque en lugar de dirigirse a la luna esa Starship ya habría ido a Marte.

      Yo sigo manteniendo que el viaje a Marte será imposible hasta el 2080 o el 2100. Y con otro sistema de propulsión y con otra arquitectura de viaje.

      Esta frase de Daniel que habla de que a partir de Abril del 2021 …
      «el foco del programa Starship fuera de LEO pasó de Marte a la Luna, aunque este hecho no fuera reconocido —y sigue sin ser reconocido públicamente— por Elon Musk.»
      … es una frase esclarecedora. Vale yo os caigo mal. Yo soy el malo. No me hagáis caso (aunque se demuestra que no me suelo equivocar). Pero al menos, los fanboys de SpaceX deberíais releerlos esa frase de Daniel.

  8. Luis, es que en tu pueblo no conocen a Español Viejo, le enseñó matemáticas a Einstein y Física de Altas Energías a Stephen Hawking, no le ha dado tiempo de enseñar ingeniería a los chicos de SpaceX por que está muy ocupado haciendo que el sol salga por la mañana y se ponga por la tarde, hecho por el que no le estamos suficientemente agradecidos.

    1. Ingenioso y demás lectores de este blog, recordad esta frase durante el resto de vuestras vidas:
      «Lo más importante de todo … no es ser ingeniero, sino ser español».

      1. He de admitir que esta salida de pata de banco no la esperaba.

        En última instancia, ser español, para la mayoría de las personas, es un accidente como otro cualquiera, como ser moreno o tener la nariz chata.

        Estoy de acuerdo en que a pesar de todo, me ha tocado, al menos, la pedrea al nacer en la vieja piel de toro, pero en ello no tengo mérito ninguno.

        Otra cosa es como es español cada uno. Mi manera ha sido formarme, aprender, esforzarme y trabajar duro. Y, cuando las limitadas, para mí desgracia, oportunidades que mi Patria me ha ofrecido me han llevado a ganarme las habichuelas allende de los mares he dejado el pabellón de los ingenieros españoles, profesional y personalmente tan alto como he podido. Jamás he dejado que anglosajón, teutón, fransua, useño y demás me miraran por encima del hombro, pero tampoco yo he mirado a nadie así.
        En casi todas las empresas con las que he trabajado era el primer (y a menudo único) español, en muchas, al irme, me sustituía otro Spanish o dejaba un grupo detrás para continuar la faena. Y no por favoritismo, sino que se lo ganaron con su preparación dedicación y esfuerzo. Cuando nos ponemos poca gente nos moja la oreja, pero no es propio del español bien nacido alardear de ello, así que lecciones, las justas.

        1. Y por cierto, lo antedicho se aplica a los españoles de ambos mundos, tengan el pasaporte que tengan. He tenido el placer de trabajar con hermanos argentinos, chilenos y peruanos, pocos, por que salvo en EE.UU. (lógico) su presencia en ámbitos laborales europeos, es aún más reducida que la de españoles y les aplico punto por punto y coma por coma los mismos comentarios que a los españoles peninsulares, para lo bueno y para lo malo. Por algo somos astillas del mismo árbol.

        1. No exageres hombre, que puedes cambiar.
          Tienes toda una vida por delante.
          Tienes la oportunidad de dejar de ser un facha auténtico (como realmente me has demostrado que eres) y transformarte en un español de bien.

  9. Elon musk podrá ser uno de los hombres mas ricos del mundo pero desde luego no lo es gracias a mi.

    De las empresas que ha creado jamás he utilizado ninguna. Creo Pay pal y utilizo el efectivo, la tarjeta de debito y las transferencias bancarias. Creo Starlink y utilizo conexión terrestre. Creo Tesla y no quiero uno ni regalado (el coche a pilas no puede competir con el de combustión interna en ni uno solo de los parámetros a comparar basta con comparar la alta competición de vehículos para darse cuenta).
    De las demás compañías que ha creado como Solarcity, la de almacenamiento de energia mediante baterias Tesla Powerwall , la de la tuneladora The Boring Company y la del Hyperloop, Neuralink y OpenAI mejor ni hablar. Compro Twitter y no lo utilizo tampoco.

    Ninguna de las empresas que ha creado es disruptiva y es fácilmente sustituible por otras muchas alternativas.
    Por poner solo algunos ejemplos Henry Ford creo la cadena de montaje y abarato enormemente el precio de los vehículos particulares yo he adquirido 2 de sus productos.
    John Stith Pemberton creo algo tan «simple» como la Coca-Cola de la cual he adquirido miles de sus productos.

    En fin, que si que ha creado el único cohete reutilizable de la historia (la primera etapa) que sirve únicamente para crear una mega constelación de satélites. Casi cualquier sonda espacial puede enviarse al espacio en múltiples cohetes diferentes a precios muy parecidos (que si que su margen de ganancia puede ser algo mayor que el de una compañía que utiliza cohetes desechables pero la factura a la agencia que contrata sus servicios es muy parecida independientemente de si el lanzador es reutilizable o no).

    La Starchip? Buena suerte en el intento…

    1. No estés tan seguro amigo Cristian.
      Puede que pagues teléfono ( tu dices que por vía fija) y una fracción sea por gastos de esa compañía con otras cuyos satélites lanza y cobra SpaceX , o es que crees que todas tus conexiones telefónicas no tienen nada que ver con enlaces satelitales.
      Si vives en USA tus impuestos que vayan a la USSF le dan un pellizco a Musk que les lanza ya bastantes satélites y más ,próximamente.; también pagas las Dragón y hasta el asqueroso Starship.
      No cantes victoria Cristian , estás manteniendo la iglesia muskiana sin saberlo y es que la ignorancia es atrevida, dicen en mi pueblo.

      1. En lo que respecta a mis conexiones telefónicas fundamentalmente Whasapeo con mi novia que vive a 200 metros de mi casa, espero que los datos no tengan que viajar 500 kilómetros de ida y 500 de vuelta…

        1. Pero usarás mucho internet , conectandote a todos los lugares del mundo ( NASA por ejemplo).
          Ahí entran los satélites GEO que como no hay Arianes ni otros lanzadores , Musk se encarga de lanzarlos por el módico precio de 67 a 130 millones de dólares con cohetes que han volado ( la primera fase , más costosa) 10 veces por lo menos.Tambien las copias son de enésima mano.
          Incluso en el WhatsApp tu señal no va al receptor directamente ( un móvil no es un walki) va, como mínimo a una torre , pero pon buena cara…creo que Musk no las hace , salvo que tenga acciones de Cisco Syst. u otras compañías similares ¿ quién sabe?

        2. joe que bicho mas raro eres si tienes que hablar con tu novia que esta a 200 metros por wasap y no estar comiendole la boca sin parar. que son 200 metros. en fin.

          1. Yo no creo que en mi caso lo que le estuviese comiendo fuese solo la boca (que también) jejejeje (para evitar malentendidos: no hablo de SU novia, sino de si hipotéticamente, fuese MI novia).

            Pero bueno, a veces no puedes dormir con ella y el WhatsApp vale como placebo, jajaja.

          2. …y no estar comiéndole la boca sin parar…
            ¿Que tienes 15 años?
            ¿Me conoces de algo para llamarme bicho raro?
            Seguro que no serias capaz de llamármelo cara a cara.

    2. Se me olvido hablar de la Dragon que permite a los estadounidenses no depender de los rusos para llevar y traer personas y suministros a la estación espacial tras muchos años después del fracaso del transbordador espacial ok.

      En mi opinión se podrían gastar los recursos en mantener operativa una estación espacial en algo mas productivo para la ciencia. Pero: ¿Quien soy yo para decir a los estados en lo que gastar sus recursos?.

      1. Alguns aclaración Raul:
        Lo de fracaso del transbordador espacial es muy comentado pero creo que no es del todo verdad.
        El transbordador montó la mayor parte de la ISS y fue el » cohete» que lanzó sondas y telecopios
        importantes, llevó a cientos de astronautas al espacio.
        Tuvo dos accidentes ( las Soyuz más, en más vuelos y no tan trágicos) y se sustituyó.
        La ISS hace una ciencia que bastante irrelevante, como demuestran las publicaciones de sus trabajos y se mantiene, como los vuelos tripulados como fuente de avance tecnológico.
        La ciencia básica ya recibe sus fondos, hay LIGO, hay observatorios astronómicos impresionantes, hay aceleradores de partículas, laboratorios de Bioquímica alucinantes, etc…por eso se avanza en 10 años lo que hace un siglo en 100.

        1. Cuando digo fracaso me refiero a la seguridad y la eficiencia del sistema.
          Por supuesto el transbordador ha sido la nave mas avanzada de la historia hasta día de hoy en mi opinión.

          1. Efectivamente es súper compleja y tuvo dos accidentes terribles.
            Las Soyuz las lanzaban cohetes sencillos , ya probados pero, por diversas razones hubo varios accidentes: dos mortales, otros dos fallos de lanzamiento que acabaron como vuelos suborbitales arriesgados, un cohete que explotó en la rampa y los cosmonautas se salvaron in extremis y algún otro vuelo con problemas.

    3. Aun me pregunto para que carajos quieren la starship, después de todo es un cargero espacial, lo irónico es que la starship es la parte más fácil de las cosas que quiere hacer don humusk con el superheavy.

      La moonship, marship, tankship v1, tankship v2(recargar combustible), etc son muchísimo más complicadas que la starship, así que ese optimismo por las PRUEBAS y tests del actual starship, no creo que se justifiquen, y la pregunta es de aquí a cuanto tiempo podrá colocar cargas a Leo.

    4. Dentro de veinte años la gente se asombraran de esos engendros mecanicos llamados motores de combustion interna» (ICE) y como demonios pudieron fabricarse durante un siglo y medio. Hubo buenas razones, sin embargo.

      Un motor ICE debe luchar contra si mismo para hacer llegar su movimiento a las ruedas a traves de una «cadena causal» donde cada elemento no es justamente liviano, donde hay trauma (las explosiones) y friccion (aunque trate de minimizarse). Veamos: pistones a bielas, bielas a cigueñal, cigueñal a volante de inercia por un lado y caja de cambios por el otro, caja de cambios a transmision, transmision a diferencial, diferencial a los dos palieres, palieres a las ruedas. No olvidemos que ademas el motor mueve el generador electrico para cargar la bateria de arranque, la bomba de agua, la bomba de aceite, a veces la bomba de aire, el ventilador del radiador y omito algunas cosas que varian segun el modelo. Vaya carga de trabajo del motor ICE!

      Mientras que en un auto electrico el movimiento va del rotor del motor a una caja reductora y de alli a las ruedas. El motor electrico tiene muchisimo menos trabajo. Ademas de muchas menos piezas. Sin traumas, con minima friccion.

      Otro tema: para igualar la potencia de un ICE de alta competicion, cualquiera sea su cilindrada, solo basta con tener ganas de fabricar motores electricos mas grandes, y que, por lo antedicho, siempre seran mas baratos que su equivalente ICE. Pero no seran motores estandar, no se podran instalar en automoviles de calle, solo en los autos de carrera. Un fabricante racional, aunque esos motores electricos resulten mas baratos que un ICE equivalente, los vera como una perdida de dinero. ¿Que hace un fabricante racional de autos electricos si quiere ofrecer una linea deportiva, no estandar?: obviamente los fabricara veloces pero no al extremo porque sino serian muy caros y reducirian su universo de compradores, asi que impone, por diseño, un limite a la potencia. Por ejemplo: velocidad maxima de crucero: 250 km/h. Velocidad pico: 400 km/h. Y basta. Ademas, para minimizar los costos de esta fabricacion no estandar puede hacer «tiradas» de esos modelos cada varios años pero no producirlos continuamente.
      Por ese motivo siempre encontraras que algun automovil ICE supera en velocidad pico, torque y demas parametros al mas veloz automovil electrico, no por limitaciones fisicas (las limitaciones mas severas la sufren los motores ICE) sino para no gastar dinero de gusto con una edicion limitada de superautos super caros.

      El gran dinero se gana en lo estandar, no en lo especial. Se gana menos por unidad pero mas en la cantidad, al reves que los articulos de lujo.

      Las buenas razones de la existencia de los motores ICE fueron, durante ese siglo y medio, la baja autonomia de las baterias y la necesidad de producir electricidad a partir de combustibles fosiles. Ademas los motores ICE obligaron a desarrollar la metalurgia, la mecanica y la eficiencia quimica al extremo, dada la naturaleza traumatica de esta clase de motores, que siempre, continuamente, sufren desajustes y averias.

      Pero las modernas baterias han acabado con los ICE que sobreviviran como generadores electricos.

      Saludos!

      1. Julio, ¿Qué empresa fabrica las baterías que han dejado obsoletos los motores de combustión interna?
        Es para invertir unos eurillos y poder retirarme a vivir de los beneficios.

        No confundamos el culo con las temporas que decía Cela.
        Que el motor eléctrico es, unidad por unidad superior al motor térmico, sin duda. Cualquier diseñador mecánico mataría por acercarse a la mitad de la eficiencia energética del jaula de ardilla más chapucero, por eso los ferrocarriles suelen llevar tractoras eléctricas,.
        El futuro no será eléctrico, el presente YA es eléctrico. Industrialmente, los accionamientos son eléctricos. PUNTO. Salvo nichos particulares y casos especiales, como los generadores de emergencia (grupos electrógenos).

        Centrarse en el caso particular, eso sí, muy relevante tanto simbólica como económicamente, del transporte por carretera es un poco un ejercicio de mirarse el ombligo ¿No te parece?
        La energía eléctrica es fantástica, ha cambiado el mundo. Podemos generarla, transformarla, transportarla, … podemos hacer CASI cualquier cosa con ella, pero, huy, a día de hoy, no podemos almacenarla a escala industrial de forma eficiente y económicamente competitiva. Por eso los buques y aeronaves siguen llevando motores térmicos.
        Algún día lo lograremos, no me cabe duda. Pero hoy no podemos y esa es la realidad. Eso sí, como nos importa un rábano la realidad, hemos puesto el carro delante de los bueyes (metáfora bien traída, no te parece :)) y pretendemos sustituir una tecnología madura y muy competitiva por otra todavía en pañales y casi experimental, vamos que con lo del coche eléctrico, como sociedad, nos estamos haciendo un Arianne 6 a escala planetaria.

        ¿Donde está el truco? En la densidad energética. El día que empaquetemos en una batería (o lo que inventemos que la reemplace) del tamaño de un brick de leche, 1/4 de la energía que contiene 1 litro de gasóleo (recuerda eficiencia 30-40 frente a 80-90) y podamos llenar y vaciar ese brick en 5 minutos tantas veces como queramos, ese día, el coche térmico irá al mismo museo que el coche de vapor o el gasógeno, y sin necesidad de subvenciones ni ayuditas. Pero ese día, lamentablemente, no es hoy, todavía…

        1. Y la densidad energetica menor de las baterias es lo de menos comparada con la simplicidad del automovil electrico. Tiene demasiadas ventajas.
          Mientras tanto la densidad electricas de las baterias sigue aumentando y por ahora, simplemente, se hace una bateria mas grande.

          Un vehiculo electrico de alta gama tiene un rango de 800 km. No esta mal. De gama media llega a 400/500 km. Tampoco esta mal. Por eso, el dia del automovil electrico, que tu pones en el futuro, ya llego. Ahora solo falta derribar la barrera cultural anti-electrico.

          ¿Todavia no les quedo claro?

          1. Está tan claro que todo el mundo corre a cambiar su obsoleto coche de gasolina por un coche eléctrico al concesionario de la esquina…

          2. Lo primero, pedir disculpas al resto de lectores, por que, hasta dónde yo sé, éste es un blog de espacio y ciencia, y el tema del coche eléctrico, aunque apasionante, está hasta cierto punto fuera de lugar aquí.

            He simplificado mucho el tema por no ser el lugar para debatir, por eso me centraba en lo más evidente para el usuario final del coche, aunque quizás no lo más trascendental. Por alusiones y en aras de un debate constructivo y no simple polémica voy a ampliar mi respuesta entrando el los principales problemas por los que el coche 100% eléctrico aún no ha sustituido al tradicional. Ese es el paso lógico, con el conocimiento y tecnologías que tenemos ahora mismo y es cuestión de tiempo y oportunidad.

            Ojo, por poner un simple ejemplo, si mañana lunes nos desayunamos con que alguien ha descubierto la manera de licuar y manejar hidrogeno a temperatura y presión ambientes, con la misma seguridad y facilidad que manejar un paquete de chicles, en 10 años, todos los coches funcionan con hidrogeno (me vuelvo a jugar la caja de cervezas), no perdamos de vista detalles como este.

          3. En occidente hay dos factores que frena un poco el automovil electrico a baterias: por un lado, los mas baratos son de gama media, solo asequibles desde la clase media alta. Por otro lado el tradicionalismo. Y en los paises mas pobres se suma la ausencia de una red de carga.

            El automovil de «hidrogeno» es contiene un motor electrico que se alimenta de la energia de la recombinacion de 2 hidrogenos con 1 de oxigeno. El problema es que la energia necesaria para aislar el hidrogeno se acerca a la energia que devuelve al recombinarse con oxigeno.

          4. Por orden,
            JulioSpx, es innegable el avance en baterías, que se centra precisamente en sus puntos más debiles, la baja densidad energia comparada con combustibles de origen fósil (gasolina, gasóleo) tanto en terminos de volumen como de peso y en sus ciclos de carga y recarga y vida útil. Ahí la comparación con llenar y vaciar un deposito habla por sí sola.
            Por cierto, esté es el punto débil del coche de hidrógeno, el H2 almacena muchisima más energia (tal y como sabemos explotarla hoy en día) por unidad de volumen o peso que el mejor de los combustibles fósiles, pero el H2 es difícil y caro de manejar, tanto que hasta en industrias como la espacial, especializadas en conseguir casi lo imposible, se avanza en el uso de metano en lugar de seguir con combustibles criogénicos.
            Pese a esos avances, como digo, las sistemas de baterías aún no igualan en prestaciones a sus homólogos térmicos, pero también ahí hay una pequeña trampa. No se está teniendo en cuenta la degradación ni el efecto en el rendimiento del proceso de «llenado». Me explico, un tanque de gasolina de 54 litros, al final de la vida útil del coche seguirá almacenando como mínimo 53l por mucho residuo que quede al fondo del depósito, y eso será a los 20 o 30 años, si el vehículo, que no el depósito, aguanta. Por otro lado, le pongas la manguera que le pongas, llenarás igual el depósito, simplemente tardarás medio minuto más o menos o te salpicará un poco si se te va la mano ;), sin hablar de que da igual que llenes el deposito el dia 3, después de cobrar, o le pongas 10 euros a final de mes a ver si aguanta hasta la siguiente nómina. Evidentemente el caso de las baterías, a día de hoy no es así.
            Minipunto para la gasofa.

            Luego está el asunto de como conseguir la energía. En los paises industrializados, el uso principal de energia a nivel industrial es eléctrico (no me meto en su origen primario, ese es otro debate, luego entramos), pero el peso del petroleo para transporte sigue siendo brutal. Ejemplo interesado, Francia, datos de 2022: 31% de la energía total usada es petróleo. ¿Por qué elijo Francia? Por vagancia. El componente esencial del mix energético galo es nuclear (~60%) y luego tiran de gas, el uso del petroleo es residual para la generación, así que me simplifica mucho la comparación sin rebuscar en las bases de datos y nos permite comparar de forma apróximada y didáctica sin dejar de ser realistas. En resumen, Francia usa practicamente todo su petróleo para transporte.

            En resumen, habría que generar Y DISTRIBUIR un 30% más (repito, en Francia, las cifras variarán por paises pero me da igual el 20% o el 40%, es mucho MWh) de energia para dar de comer a los coches eléctricos. Esa es mucha central nuclear nueva (que nosotros estamos cerrando), mucho molinillo segando buitres y quebrantahuesos en las colinas y mucho huerto solar dando sombra a la cebada que ya no crece debajo.

            Seguimos con el tema de hacer llegar la electricidad. Nuestro sistema de distribución de electricidad en Alta Tensión, no está al límite aún (todavía no tenemos apagones) pero sobrado no va. Si hablas del tema con operadores de Red Electrica (REE) procura que estén de buen humor o acabarás deprimido. Harían falta inversiones masivas para que la red fuera capaz de cubrir el territorio de una forma tan eficaz como la actual red de gasolineras. Red que si te fijas, va adelgazando a medida que la competencia entre actores y la autonomía y fiabilidad que proporciona el obsoleto coche de gasolina permite concentrar el llenado en la gasolinera camino del curro. Sin embargo, si te da por meterte una ración de almejas a la marinera en Bollullos del Condado, querras volver a casa sin empujar el coche, digo yo…
            Minipunto para el seiscientos.

            Fuentes:
            https://datos.enerdata.net/energia-total/datos-consumo-internacional.html
            https://lowcarbonpower.org/es/region/Francia

            Nota sobre fuentes: quizás no sean mis favoritas, pero intento ofrecer fuentes de datos neutrales o en todo caso que no se me pueda acusar de arrimar el ascua a mi sardina, cosa nada fácil en este tema. No me interesa viciar el debate jugando con los números.

          5. Vamos al tema de la fabricación.
            Ahí me lo has puesto muy, muy fácil, así que te cito a tí, Julio, como fuente. La descripción que haces de un coche de motor térmico (de cilindros, que el punto clave aquí). Es perfecta. Nada que añadir. Me la guardo y la enmarco, si me permites. No podría hacer mejor trabajo.

            Y ahí esta el problema que ha de enfrentar el coche eléctrico…
            En una pesadilla técnica como es un coche de explosión, hemos conseguido tal grado de sofisticación, de robustez, de fiabilidad, de economía en todos los sentidos (fabricación, soporte técnico, facilidad de uso, repuestos, mercado de 2º mano, …), en resumen de PERFECCIÓN que cuesta conseguir el mismo estándar con los coches eléctricos. Sí el motor eléctrico es taaaaan bonito (yo he crecido rodeado y enamorado de ellos) que no ha hecho falta esforzarse tanto. Un coche actual es (era, acabamos jodiendo todo si nos lo proponemos) ecónomico, fácil de usar (en todos los sentidos, vas al Repsol más cercano, mangera y pagas, nada de buscar cargador, comprobar la hora, que si la APP,…) y prácticamente INDESTRUCTIBLE (a nivel mecánico, un choque es un choque aunque lleves un tanque).
            El nivel está muy alto y no se convence al usuario por simple propaganda, por mucho que inviertas, es el mercado amigo.

          6. Podría seguir así con más y más argumentos, pero no es el sitio.

            No se trata del concepto, aunque disiento en varios principios aceptados. Es la tecnología, necesita madurar lo suficiente para desplazar (por sus ventajas) a otra tecnología asentada y que cumple con lo demandado por el consumidor.

            ¿El coche eléctrico será el próximo y ya cercano estándar? Probablemente, y lo será a pesar de su encendida defensa por parte de ideólogos y políticos, no gracias a ellos.

            Mi crítica es a la implementación, de la forma que se está haciendo, del coche eléctrico, no al coche en sí. Jod**, me he ganado la vida durante unos añitos diseñando e instalando sistemas autónomos de transporte y tracción eléctrica, por eso conozco ventajas e inconvenientes, pero no dejo que la pasión nuble los argumentos objetivos y los hechos.

            Mi opinión (opinión, y por tanto más que discutible, no aseveración) es que el coche de motor eléctrico no ha penetrado más en el mercado precisamente por haber forzado las cosas más allá de las capacidades técnicas del momento y de la oportunidad.

            Oportunidad: 1. f. Momento o circunstancia oportunos o convenientes para algo. [RAE, https://dle.rae.es/oportunidad%5D

            Un ejemplo, ¿Cuanto han durado los teléfonos fijos desde que empezaron a aparecer los teléfonos móviles? Sí, aquellos primeros zapatófonos con baterías de 20 minutos a precio de huevo de pato en lecho de caviar iraní ¿Cuanta gente dijo que eso no iba a durar, que ejecutivos snobs y poco más y tal y cual pascual? ¿Que pasó? Que la tecnología se impuso por sí sola, por sus evidentes ventajas. Pero no por eso recordamos con lástima a los tiempos en que teníamos que hablar con la novia desde el fijo del salón mirando al reloj para que no se fuera de madre la conferencia mientras Papá decía que ya vale o nuestros padres bajando a la cabina con su último duro para decir que ha llegado bien a casa.

          7. No te esfuerces en intentar explicarle nada porque solo es un hincha mas de la grada muskiana pero cambiando el futbol por la astrofísica ingeniero, no merece la pena el esfuerzo.

            Cualquiera con 2 neuronas funcionales sabe que el problema del «vehículo eléctrico» es que en realidad es un «coche a pilas» y ahí es donde radica el problema. Como bien dijiste en tu anterior comentario las locomotoras eléctricas son mucho mas eficientes que las de gasoil por eso solo quedan algunas en funcionamiento en vías donde no existen catenarias para suministrar electricidad. Si el vehículo eléctrico estuviera conectado a una catenaria como lo están o estaban los tranvías o los «coches de choque» por ejemplo nada que objetar, pero eso es impracticable para el transporte por carretera y ahí es donde entra el principal problema del «vehículo eléctrico» la batería como bien has comentado en tu excelente respuesta a ese personaje.

          8. Una serie de puntualizaciones técnicas sobre el coche eléctrico y el térmico.

            La descripción del motor térmico, como dice Julio es impecable, chapeau, pero ahi que matizar algunas cosas, por que de lo contrario, ¿Como es posible que semejante desbarajuste rodante siga por las carreteras teniendo tan maravillosa alternativa?

            Por partes, como dijo el bueno de Juanito:

            Algunos de los elementos «conflictivos» del coche térmico deben ser duplicados o reemplazados por equivalentes funcionales en el coche eléctrico:

            Los palieres, por ejemplo, son necesarios para la estabilidad en movimiento y el ajuste entre ejes, así que si el motor eléctrico es único o único por eje debe haber algo similar que estabilice la plataforma, es verdad, un motor eléctrico «sólo» tiene vibraciones axiales, no hablamos de equilibrar explosiones entre pistones y demás, pero a pelo, lo que se dice a pelo, no puedes ponerlo.

            Te cargas toda la transmisión. Correcto, estoy de acuerdo, pero entonces tendrás que poner un motor junto a cada rueda motriz y de alguna forma coordinar la tracción entre ellas (especialmente recomendable al tomar una curva, creéme), o sigues necesitando un eje transversal y un diferencial o similar, aunque evidentemente mucho más simple. Como en toda aplicación técnica, llega un momento en que debes tomar una decisión de diseño, es decir, un compromiso, más electrónica, más software y más control a cambio de mecánica y elementos, ¿Es mejor? Por supuesto, pero no es cambiar un cromo por otro.
            Por cierto, la transmisión no homogenea (una vez más, ventajosa en curva) YA estaba disponible en algunos coches «tradicionales», los inventos disruptivos rara vez lo son, se trata de evoluciones, más o menos acertadas, más o menos ventajosas, de lo ya existente.

            El motor eléctrico… Me falta algo … ¡Ah sí, ya lo veo! El controlador o driver. Para sacar todo lo que tiene dentro un motor eléctrico y sobre todo para poder hacer con el lo que necesitas debes controlarlo o modular su operación. Ahí entra la electrónica de control (variador de frecuencia si es AC, servocontrolador para movimientos precisos, etc.). Entiendo que querrás acelerar y decelerar a voluntad sin tener que utilizar sólo el freno (energeticamente nefasto, además de requierir reemplazo constante si lo usas como control). Incluso en las ciudades hay calles a 30 y 50 km/h, estaría bien poder ir incluso a velocidades intermedias.
            Es una mejora sobre el motor térmico (mejor un variador de frecuencia que un embrague y un cambio de marchas) pero no es ni mucho menos, un motor a pelo como vendes.
            P.D. Pegale una patada a un embrague y otra a un variador de frecuencia y luego elige en que te subes. Todo cuenta.

            Respecto a los coches deportivos eléctricos, bueno, a riesgo de repetirme a mí mismo, el tema está en el controlador. El par de arranque y de aceleración de un motor eléctrico de baja inercia deja en pañales al mejor V12. De hecho, lo primero que se ajusta en el control de un motor industrial (eléctrico, valga la redundancia) es el límite de arranque y aceleración, para no cargarte la reductora. Si no quieres, ni siquiera necesitas desarrollar el motor, ABB, Siemens o General Electric, por citar algunos de los más conocidos te servirán lo que quieras o lo desarrollarán para tí si hace falta, y respecto a los costes, pregunta en Lamborghini lo que cuesta desarrollar sus motores. Claro que a esas bestias hay que darles de comer (te suena el tema del aporte de energía, baterías, etc…).

            Por último, investiga un poco sobre superdeportivos, pero hazlo sin discriminar técnología. ¿Te sirven 1940CV, 0 a 100 en menos de 2s y Vmax de 412 km/h? Si me diera mi sueldo a mí me valdría, aunque sea eléctrico a baterías, claro que sospecho que el seguro es más de lo que cobro al año, igual que si fuera un ferrari, claro 😀

          9. ¿Qué por que el gobierno insiste en fomentar el vehículo eléctrico y eliminar el de combustión?.

            Pues porque el de combustión te puede durar 10,20,30,40,50 años con su correspondiente mantenimiento y el eléctrico va directo al desguace a los 10 años tan simple como eso.
            El cambio de batería y su correspondiente coste provoca que sea mas lógico sustituir el coche viejo por uno nuevo.

            ¿A que son listos los personajes que nos gobiernan?.
            Pero no os preocupéis que todo lo hacen por nuestro bien y por el del planeta pobrecito mío.

          10. Solo una puntualización ingeniero:

            …¿Te sirven 1940CV, 0 a 100 en menos de 2s y Vmax de 412 km/h?…

            ¿Cuántas veces seguidas podrías hacer eso sin destruir la batería?.

            ¿Tantas veces seguidas como con un vehículo térmico de las mismas prestaciones?.

            Yo no soy ingeniero y desde luego no se me pasaría por la cabeza discutir sobre ingeniería con un ingeniero como usted «Dios me libre de la soberbia».
            Solo basta con echarle un vistazo a la Formula E que es lo máximo en competición de vehículos eléctricos y da mucha penica de ver y luego echar un vistazo a la Formula 1 para despejar las dudas.

          11. Raul,
            «…¿Te sirven 1940CV, 0 a 100 en menos de 2s y Vmax de 412 km/h?…
            ¿Cuántas veces seguidas podrías hacer eso sin destruir la batería? »

            La respuesta es muy simple y creo no admitirá discusión:

            Las mismas que su homólogo térmico, es decir, lo que tarde en pillarte el helicóptero de la DGT
            😀

          12. Estamos hablando de capacidades técnológicas, estaremos de acuerdo en que no son vehiculos de uso diario.

            El mejor uso de un Ferrari (rojo, por supuesto), es circular a 40 km/h por la avenida con la rubia/rubio/rubie despanpante correspondiente (cada uno que elija, yo ya tengo la mía 😉 en el asiento del copiloto, y ningún argumento lógico me convencerá de lo contrario.
            😀 😀 😀

          13. Raul,
            «…¿Te sirven 1940CV, 0 a 100 en menos de 2s y Vmax de 412 km/h?…
            ¿Cuántas veces seguidas podrías hacer eso sin destruir la batería? »

            La respuesta es muy simple y creo no admitirá discusión:

            Las mismas que su homólogo térmico, es decir, lo que tarde en pillarte el helicóptero de la DGT
            😀
            Jejejeje
            touché

          14. Y sí, estoy de acuerdo contigo y la formula-E. Llamar a eso carrera es un insulto a la inteligencia.

            Si por alguna razón te castigas viendo algo así, trata de desintoxicarte con joyas como Las 24 horas de Le Mans (1971) con Steve McQueen o Grand Prix (1966)

          15. Julio,

            » El automovil de «hidrogeno» es contiene un motor electrico que se alimenta de la energia de la recombinacion de 2 hidrogenos con 1 de oxigeno. El problema es que la energia necesaria para aislar el hidrogeno se acerca a la energia que devuelve al recombinarse con oxigeno.»

            Aquí hay un error de concepto, que de hecho es el mismo que da origen a una discusión sobre el post anterior de Daniel (el de la iniciativa de DARPA…) entre generación de energía primaria y transporte de energía (directamente en el caso de cable eléctrico) o través de una fuente secundaría (hidrógeno para el vehículo, haz de microondas en el caso del estudio de DARPA para la Luna).

            La energía necesaria en tu vehículo te la proporciona el propio hidrogeno. En la hidrolinera, tú pagas por que te suministren el hidrogeno ya disociado. Es decir, alguíen ha gastado energía en aislar hidrógeno, fundamentalmente por hidrólisis del agua, El hidrógeno no es aquí una fuente primaría de energía sino un transmisor de energía que se libera al recombinarse con el oxígeno (extraido grátis del aire) en una pila de combustible. La pila de combustible genera electricidad y esa electricidad alimenta a un motor eléctrico.

            Por supuesto, esto trae asociado el problema de dónde conseguir la energía para disociar el hidrógeno (¿Pack nuclear+hidrolinera en ebay?) pero dejemos eso para otro post, ya hemos dado bastante la lata al personal 😉

            Conceptualmente, es como si pudieras echarle gasolina a un coche eléctrico, con lo mejor de ambos mundos, pero en lugar de gasolina, hidrógeno.

          16. Los gobiernos no han querido ni quieren el coche eléctrico, quieren los impuestos de los combustibles fósiles y si no a ver que gobiernos han impulsado redes masivas de carga de vehículos eléctricos, (si Tesla no se hubiera encargado de instalar la red de supercargadores, habría fracasado seguro).

            Por lo único que los han favorecido los estados es por la mejora ambiental que representan para las ciudades, (no había otro remedio).

            Los coches de combustión a partir de los 5-6 años empiezan a dar problemas y a partir de los 10 son una auténtica ruina, basta mirar las estadísticas de los costos de mantenimiento, (por experiencia propia la mayoría a los 12 años al desguace).

            No estoy de acuerdo en la imposición del coche eléctrico ni de las subvenciones al mismo, (en realidad subvenciones a nada), sino de hacer buenos productos que la gente esté dispuesta a adquirir, (como empezó Tesla por ejemplo).

            Aunque creo que el coche eléctrico acabará imponiéndose per se, por sencillez, prestaciones, ergonomía, menor polución ambiental y además deslocalizada, precio (queda poco), autonomía razonable (ya está cerca), menor mantenimiento, se ha de permitir que convivan todas las tecnologías y que cada cual utilice el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades.

            Incluso si en un futuro se impusiera el hidrógeno como combustible para la automoción, no será con motores de explosión, sino con células de combustible y motores eléctricos.

            En muy pocos años las baterías pesarán, ocuparán y costarán la mitad o menos que ahora, esto no ha hecho mas que empezar.

          17. FJVA,

            O no.

            Disiento en casi todo lo que dices, pero en lo esencial, no es que esté de acuerdo, es que decimos lo mismo.

            Al margen de argumentos técnicos, lo siento, eso es deformación profesional y aquello por lo que me pagan 😉 la cuestión aquí es dejar que la tecnología se desarrolle libremente, con sus aciertos y sus fallos y el mercado dictará su sentencia, que nunca es final, pues las sociedades libres y prosperas están en continua evolución.

            Respecto a los gobiernos, ya les gustaría tener ese poder, lo intentan, ojo, pero es mucho más dificil de lo que parece. Aparentan poder y su aspiración es controlar el comportamiento de la gente, con la excusa que sea, ahora toca el planeta y la ecología, pues vale.

            Aquí hay mucho tipo que habla de oidas (yo el primero, debería abstenerme de comentar culaquier cosas que vaya más allá de un motor jaula de ardilla, un variador de frecuencia y cuatro lineas de código de PLC (Off topic para Antonio, esto te da una pista no 😉 pero me puede la pasión. Luego hay cuatro cuñados y el que está de paso. Cualquiera, y digo cualquiera de los espaciotranstornados de por aquí tenemos más criterio que la mayor parte de la gente que «toma decisiones» en los gobiernos y así nos va.

            No atribuyas a la maldad lo que puede explicarse con la estupidez o la ignorancia.

            La cita no es mía, ya me gustaría, pero explica perfectamente el mundo que estamos creando.

          18. «Cualquiera con 2 neuronas funcionales sabe que el problema del «vehículo eléctrico» es que en realidad es un «coche a pilas» y ahí es donde radica el problema».

            Este argumento si que es imbatible, por extrapolación habrá que ponerse a fabricar teléfonos móviles con motor de explosión.

        2. Excelente comentario, por no habar de las TRE de los fósiles son sueños húmedos para las renovables, y están aún a décadas de algo realmente aceptable…

          PD: Julito, baterías que tienen el DOMINIO absoluto Chinos, Coreanos y Japoneses…y que los primeron se están comiendo la poca ventaja que le quedaba a Tesla…

          1. Supongo que tus analisis sobre la evolucion de Tesla son tan buenos como tus analisis sobre la evolucion de Blue Origin.

      2. Ya por terminar el hilo, un poco de historia.

        Los primeros coches fueron como no podía ser de otra manera, a vapor (1769 en adelante) lógica derivación de los ferrocarriles. A partir de 1886 empiezan a surgir modelos de combustión interna realmente viables y en 1908 un tal Henry Ford introduce la cadena de montaje y hasta hoy… ¿O no?

        Rebobinemos.

        – En 1852 se inventa la batería de plomo y ácido, esa que tenemos todos para arrancar en nuestro obsoleto coche a pistones, por que recordemos, el coche térmico necesita motor de arranque eléctrico (minipunto para los chispas) y a partir de 1880 se mejora el diseño hasta hacerlo realmente práctico (tanto que sigue estando en nuestros coches).
        – El primer Porsche, es decir el primer coche diseñado y fabricado por Ferdinand Porsche, es el Lohner-Porsche P1, eléctrico (1898).
        – En 1899 Camille Jenatzy supera los 100 km/h (105,88 km/H) en el Jamais Contente (eléctrico)
        – A comienzos del siglo XX, el 40% de los automóviles de Estados Unidos son a vapor, el 38% eléctricos, y el 22% a gasolina (1), con el vapor en franco retroceso. El parque es de alrededor de 34000 unidades y el primer motor diesel operativo es de 1896, en 1898 Rudolph Diesel ya es millonario 😉

        Es decir, en 1900 el futuro parece ser del vehículo eléctrico. ¿Que pasó? Basicamente pasó Ford.

        Ford fabricaba coches eléctricos, térmicos e hibriddos, como casi todos en aquella época. Ford idea la forma de fabricarlos más eficientemente y lo aplica al modelo que más beneficios puede reportarle por penetración de mercado y prestaciones. ¿El Ford T era una castaña comparada con otros modelos de la época? Es posible, pero con PVP de una fracción de la competencia la cosa cambia. Y claro, con autonomía y prestaciones algo mejores que sus equivalentes eléctricos (incluso en el catálogo de Ford) elige el modelo más equilibrado y práctico. Y el resto sí es historia.

        Así que lo molón y moderno es volver la vista al coche que tenían… los bisabuelos de aquellos que podían permitirselo… y ese el el quid de la cuestión. Al final el mercado manda y gracias a eso en Occidente (y por eso es Occidente, por que hemos prosperado más y más rápido que nadie en la historia) es razonable aspirar a tener un coche aparcado abajo, en la plaza de aparcamiento de nuestro piso.

        No de deja de ser curioso que la mayoría de los fanboys (no acuso a nadie de ello, Dios me ayude, allá cada uno con su conciencia, sin ir más lejos yo podría ser considerado más fanboy que otra cosa, aunque trate de no fanatizarme) ensalzan a Mr. Musk con los argumentos que él aborrece y contra los que lleva luchando con más o menos acierto durante su vida profesional es decir, promoviendo el libre mercado, el capitalismo y la competencia entre empresas privadas. Otra cosa es ganarse las habichuelas. Diseñar un cohete es caro, y si puedes hacerte con unos doláres de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, lanzando unos satélites por encargo, oye, los pillas.

        Y por favor, no me vengan con historias de intereses oscuros, barrera cultural y demás zarandajas. Más barrera cultural que los televisores de tubo, que casí se vendian al peso, the bigger the better. Recuerdo que había tiendas que te vendián también el mueble para semejante monstruo, si no te cabía en el salón eras la envidia del vecindario y ¿Que ha sido de ellos? Cuatro días han durado cuando llego un buen sustituto.

        (1) Fuente: Encyclopedia Britannica- https://www.britannica.com/technology/automobile/History-of-the-automobile

    5. tu solamente eres un amargado envidioso muerto de hambre

      pero yo te doy la razon como a los tontos para que te calles, tienes toda la razon musk es el peor ser humano de la historia.

      en fin.

    6. Si tienes que hacer pagos a una empresa China, Paypal va muy bien.
      Tesla ha creado el concepto de coche eléctrico moderno con todas sus ventajas. Si no las ves allá tu.
      SpaceX ha dado acceso al espacio más barato y frecuente de la historia.
      Son mejoras razonables y importantes, pero no un cambio de paradigma. La Starship si lo puede ser.

      1. …Tesla ha creado el concepto de coche eléctrico moderno con todas sus ventajas. Si no las ves allá tu…
        Te remito al comentario de «ingenioso ingeniero».

    7. Raul: «De las empresas que ha creado jamás he utilizado ninguna».

      Yo por ejemplo opino y aplico todo lo contrario.

      ¡Viva tu libertad!, ¡Viva mi libertad!, ¡Viva la libertad!.

        1. Hombre, un pin del Betis no la verdad, no es que tenga nada en contra, sencillamente que no me gusta el fútbol y no lo sigo, pero un pin de SpaceX ya sería otra cosa.

  10. OT:
    La capsula Starliner aborta lanzamiento tres minutos antes del despegue
    son cosas rutinarias en Boeing, “algun detallito menor sin importancia”
    el domingo se intentara de nuevo de lanzamiento, “seguro no habra mas retrasos”.
    : I

  11. Váya, se despierta uno de la siesta y se encuentra con esta noticia.

    Bueno, pues ahí va uno de mis sesudos comentarios sobre esta noticia de Dear Moon:

    😅🤣😂🤣😅🤣😂🤣😅😁😂😁😂🤣😅🤣😁😂🤣😅🤣😂😁😂😂🤣😅🤣🤣😂😄😄😄😃😃😂😂😂😅🤣🤣😁😂😂🤣😅😂😂😂🤣😄😄😂😂🤣😅😅😅😂🤣🤣😂😄😉

    En fin, ya lo dijo uno de los predecesores de Elon Musk en esto de sacarle los cuartos al personal vendiendo promesas. Me refiero, claro, al gran Phineas T. Barnum:

    «CADA MINUTO NACE UN TONTO».

    En este caso, el tonto era japonés. 🤣😂

    Venga, vamos a ver el partido Borussia Dortmund-Real Madrid.

    Cuánto ingenuo hay suelto, Dios mío 😆

    1. El primer toque de realidad… bueno, en realidad el enésimo, pero el primero que supone una cancelación con todas las letras (y no «dimisión para afrontar un proyecto personal» o «suspensión hasta que mejore la coyuntura»). Lo triste es que aún parece haber convencidos que no suman dos más dos, ni aprovechan para hacer autocrítica.

      El japonés si que tenía una importante pedrada, eso sí 😀

  12. 6to, si SEIS, una, dos, tres, cuatro, cinco y seis veces CANCELADA la Starliner.
    Lo triste es que siempre es un fallo diferente, como decimos por aquí, está atada con alambre (para que no se desarme)

    Si despega mañana, será para encuadrar y arrojarse algún museo, porque para otra cosa ese cacharro no sirve.

    1. Starliner debe de ser un fénix de los de los cuentos medievales, porque vamos, para ser CANCELADA seis veces y seguir resurgiendo… creo que la palabra que buscas es «retrasada», como se retrasa un tren o un vuelo. Pero bueno, vistos tus sesudos análisis ingenierísticos, no me cabe duda de que tales sutilezas no son relevantes para ti.

      Lo que sí ha sido CANCELADO es el primer y más importante cliente privado de Starship, y una de sus razones de ser esgrimidas por la base creyente como baluarte de su potencial. Pero adelante, nada por aquí, nada por allá, vean ustedes este conejito «cancelado» mientras yo sigo intentando tapar el mastodonte que ocupa el escenario.

  13. El tiempo, por sí solo, no te da seguridad sobre cuándo algo estará hecho. A la previsión en tiempo, se le puede poner más dinero y acelerar el proceso o quitarlo y enlentecerlo. Algo tan complejo como crear un cohete espacial, en el que hay que afrontar muchas incógnitas, por no hablar de los temas burocráticos que te obligan a trabajar de manera diferente a la que tenías planeado, pues intentar acertar en tiempo es jugar a la lotería.

    És muy fácil reírse de alguien que pretenda dar un presupuesto cerrado en tiempo, en el ámbito del I+D real. Por eso Boeing se sentía más cómodo con los presupuestos abiertos. Pero ello lleva al vicio de preocuparse menos por cumplir plazos.

    La cuestión es si Space-X ha empleado eficientemente los recursos, para intentar llegar a los objetivos propuestos. No si dichos objetivos se han retrasado. Al menos en el desarrollo de la Starship.

    Musk es un espartano. No hace gala de ser ostentoso en su forma de vida. Su casa del curro en Starbase es pequeña. Tiene avión del trabajo porque le obligan a utilizar uno. Y es tan rácano, que para no comprar motores rusos caros, decidió montarse su propia empresa para fabricarlos, y no sólo utilizarlos.

    En fin. Que habrá chascarrillos sobre los retrasos de Space-X, pero Musk tiene fama de ser tenaz. Y si bien, puede retrasarse en los plazos, suele también conseguir lo que se propone. En mi opinión, Musk no se ha propuesto construir una ciudad en Marte, porque no hay ni siquiera powerpoints detallados, ni presupuestos. Es coherente también, porque sería empezar la casa por el tejado. Primero se necesita un cohete capaz de llevar carga de forma barata a Marte. Y en eso están. Y eso sí que se lo ha propuesto.

    Es una pena que el proyecto de Musk y Maezawa no haya llegado a buen puerto. Es un proyecto romántico, tanto como pueda ser inspiradora la luna.

    1. Ya luce como material condenado a una ucronía, pero no dejo de lamentar todo lo que se perdió por no evolucionar el FH; apostando por la arquitectura del SH/SS.

      Desde ya, no afirmo que te bastaba un garaje, un fin de semana y una pequeña caja de herramientas para lograrlo. Pero bueno, quedará en los Evangelios según San Elon, que a la novena hora el Heavy gritó «padre ¡por qué me has abandonado!».

        1. Pues esa era una de las opciones posibles.

          Otra (que no excluye a la primera) hubiera consistido en una modificación de la cofia (que hubiera implicado revisar la estructura del cohete -otra vez, esto no es tarea ni rápida ni barata-) para acercar su capacidad real de transporte de masa, a la teórica.

          Y otra (la que más me hubiera gustado, aunque entiendo que también la más onerosa) hubiera consistido en cambiar los buenos Merlin por los aún mejores Raptors.

          En fin, ucronías….

Deja un comentario