Desde la invasión de Ucrania no corren buenos tiempos para los esfuerzos de Rusia en el espacio por motivos obvios. Sin embargo, hoy el programa espacial ruso ha superado un hito importante con el primer lanzamiento de un cohete Angará A5 desde el cosmódromo de Vostochni (al tercer intento, eso sí). El 11 de abril de 2024 a las 12:00 UTC despegaba con éxito desde el Área 1A de Vostochni un Angará A5/Orión (Ангара-А5/Орион). En esta misión de prueba la carga era el simulador dinámico de carga GMM-KA, un lastre que permaneció acoplado a la etapa superior Orión, y el pequeño cubesat 3U Gagarinets (Гагаринец) de la empresa Avant Space. La órbita alcanzada es la que tiene una inclinación mínima al despegar desde Vostochni (51,7º). La etapa superior Orión —un Blok DM-03 modificado— fue colocada en una trayectoria suborbital y realizó tres encendidos durante la misión (uno para alcanzar la órbita y otros dos de ajuste simulando una misión a órbita geoestacionaria).

El Angará A5 es el cohete ruso más potente en servicio y desde esta nueva rampa podrá colocar más fácilmente satélites en la órbita geoestacionaria (GEO) y cargas pesadas en órbita baja. Este ha sido el cuarto lanzamiento de un Angará A5 desde su debut en 2014 y el primero desde diciembre de 2021. Desde su inauguración en abril de 2016, el cosmódromo de Vostochni solo ha contado con una rampa activa, la 1S, destinada al cohete Soyuz. El venerable cohete, construido por RKTs Progress, ha despegado hasta la fecha desde el nuevo cosmódromo un total de 15 veces. Ahora, Voctochni ya cuenta con dos rampas activas para dos familias de cohetes.



Mientras el Soyuz sigue despegando desde Baikonur y Plesetsk, el Angará A5 solo disponía hasta el momento de una rampa en Plesetsk —la PU-1 del Área 35—, un cosmódromo situado en una latitud muy elevada (casi 63º norte), ideal para misiones a órbitas polares, pero poco eficiente para lanzamientos a órbitas menos inclinadas o a GEO. Vostochni, como Baikonur, no está mucho más al sur —su latitud es de unos 52º norte—, pero es suficiente para aprovechar mejor la capacidad del Angará. Lanzado dese Vostochni, el Angará A5 con la etapa Orión puede colocar hasta 7 toneladas en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), mientras que desde Plesetsk solo puede situar un máximo de 5,4 toneladas. Por otro lado, Vostochni es un cosmódromo civil a cargo de Roscosmos, mientras que Plesetsk es un cosmódromo bajo control militar. La rampa 1A de Vostochni y sus instalaciones adyacentes se construyeron entre 2018 y 2019 e incluye una planta de oxígeno y nitrógeno líquido (GP-7) y otra de queroseno (GP-6), así como otra de hidrógeno (GP-5) para futuras etapas superiores criogénicas.



El Angará A5 es un cohete de 773 toneladas al lanzamiento capaz de colocar de 25 a 27 toneladas en órbita baja (LEO) construido por PO Polyot, una empresa dependiente del conglomerado estatal GKNPTs Khrúnichev, en la ciudad de Omsk (la producción tuvo que trasladarse a esta ciudad para facilitar el transporte por ferrocarril de las partes del Angará hasta Vostochni). La primera etapa está formada por cinco módulos URM-1 (Universalni Raketni Modul, ‘módulo cohete universal’) de 25,1 x 2,9 metros y con un motor de kerolox RD-191M de NPO Enrgomash en cada uno (el RD-191 es la versión de una cámara de combustión del RD-180, usado en el Atlas V). La segunda etapa es un URM-2 de 3,6 metros de diámetro con un motor RD-0124А, derivado del empleado en la tercera etapa (Blok I) del Soyuz.



La etapa superior Orión es obra de RKK Energía, empresa fabricante de las naves Soyuz y Progress. Se trata de una variante de la etapa Blok DM-03 usada en el cohete Protón-M. Utiliza queroseno y oxígeno líquido y dispone de un motor 11D58MF (RD-58MF). La etapa Orión (14S49) es a su vez una pequeña variación de la etapa Perséi (14S48), dotada de un motor 11D58M, empleada en el anterior vuelo. El nombre Orión se introdujo tras el anterior lanzamiento del Angará A5, el primero con la etapa Perséi, en el que la etapa falló. Hasta ese momento se conocía simplemente como Perséi de segunda generación. Esta etapa Orión utiliza componentes de etapas Blok DM-03 que debían haber sido usadas en los cohetes Zenit de la desaparecida iniciativa Sea Launch. En las dos primeras misiones el Angará A5 despegó con una etapa superior Briz-M, usada en el Protón-M y también fabricada por Khrúnichev.




Ahora desde Vostochni pueden despegar lanzadores de la familia Soyuz —el cohete ligero Soyuz-2.1v y los Soyuz-2 (Soyuz-2.1a y Soyuz-2.1b)— y de la familia Angará, que, además del Angará A5, incluye el pequeño Angará 1.2. En el futuro, la versión operativa Angará A5M debe lanzar satélites civiles, como las sondas Luna 26, y módulos para la futura estación espacial rusa ROS. Otra versión, el Angará A5P debe ser la encargada de, algún día, lanzar finalmente la nave tripulada rusa Oriol desde Vostochni. En cualquier caso, la próxima misión del Angará A5 tendrá lugar desde Plesetsk a finales de este año, esta vez con una carga útil de verdad.









No entiendo porque de la trayectoria sud orbital será para evitar sobrevolar EEUU o para reducir la basura espacial?
PD espero que Rusia ponga en orbita algo útil como una sonda espacial o un telescopio por qué como solo sean satélites espías mal vamos ?
No sería un caso raro, al fin y al cabo se trata de un cohete de tres etapas y es normal que entre las dos primeras no se alcance todavía la velocidad orbital. Saludos.
Buena entrada, viene lento el Angara y parece que van con miedo los rusos, otro dummy mientras el Vulcan despega con el peregrine en su primer lanzamiento.
A destacar lo prolijo de las instalaciones de tierra. Me llama la atención el diseño de la torre de servicio una estructura doble con varios brazos retráctiles a diferentes alturas. Muy parecido a lo que tenía el buran. Parece sobredimensionado para este lanzador. También me sorprende la alta resolución del satélite Resurs!
Cómo viene el manifiesto? Hay solapamiento con el Proton?
hombre, el riesgo de lanzar en el Vulcan no era tanto de ULA como de Astrobotic.
Es inteligente no emplear ninguna carga valiosa en el primer lanzamiento de cualquier cohete, sinceramente.
para la muestra: JAXA metió una carga valiosa en el fallido vuelo inaugural del H-3.
Recuerdo haber visto pasar alguna infografía por Tory Bruno en donde mostraba que en realidad casi todos los componentes del Vulcan ya habían volado antes en otros cohetes, o sea que en realidad estaba «casi» probado.
A JAXA que o diga.
Los rusos no ahorran en fierros
El nombre Orión se introdujo tras el anterior lanzamiento del Angará A5, el primero con la etapa Perséi, en el que la etapa falló. Hasta ese momento se conocía simplemente como Perséi de segunda generación. Esta etapa Orión utiliza componentes de etapas Blok DM-03 que debían haber sido usadas en los cohetes Zenit de la desaparecida iniciativa Sea Launch. En las dos primeras misiones el Angará A5 despegó con una etapa superior Briz-M, usada en el Protón-M y también fabricada por Khrúnichev
Vamos un cohete kerolox hecho de retales de otros cohetes… No pinta demasiado bien. Y en este ensayo si ha habido algo a destacar han sido los retrasos y un fallo del software en el último momento que casi da al traste con el lanzamiento y obligó a un último aplazamiento. Se nota la falta de recursos.
De todas formas, ya iba siendo hora…
Una pregunta. Ustedes que cohetes han lanzado al espacio ?
:))
Tienes razón.
Lo más reseñable es que el primer lanzamiento ha sido un éxito y la misión ha cumplido todos los objetivos.
Rusia tiene otro cohete en servicio.
¿Y tú? ¿Has lanzado muchos?
Yo he lanzado una docena de cohetes. Pero tiene truco, eran cohetes de modelismo. Con 14-15 años junto con un amigo me dedique a fabricar cohetitos. Eran de paple de embalar y pegamento con combustible solido, hasta hacia yo mismo la pólvora. Llegue a lanzar hasta de dos fases.
Eso si, ninguno llego al espacio, aunque si al espacio del vecino (je, je)
Todo un pionero ???
Pues yo tiraba desde la terraza aviones de papel con un petardo encendido en el centro sujeto con cinta adhesiva. Volaban genial hasta que reventaban ???
Y aún así es mucho más potente que el Ariane-6 y eso que este no ha debuto y vuela desde un espacio puerto más cerca del ecuador…
Alguien o quiénes los que me antecedieron trabajaron en el diseño de esas naves o cohetes? Bueno Alguien los entendió?
Lógico que sea más potente que el Ariane 6, su plataforma está 50° más al norte y si quieren lanzar cargas significativas a órbitas no polares que igualen al Ariane o lanzadores similares tienen que ser más potentes. Es el coste de no poder lanzar desde cerca del Ecuador.
Por otra parte, este cohete fue diseñado a principios de la década pasada y su primer ensayo es de 2014. Diez años. Y en esos diez años ha realizado, contando con este, cuatro ensayos. No es un historial como para estar muy entusiasmado.
Veremos qué tal salen los dos nuevos lanzamientos previstos para 2024.
Me imagino que no habrá resultado facil escribir esta nota a Daniel. Resaltar un exito Ruso debe ser complicado. ?
Cuando hay éxitos rusos se resaltan siempre en este Blog,
la cuestión es que no anda bien el segmento espacial ruso.
El mismo articulo dice que el anterior lanzamiento de este cohete se dio en 2021
hasta abril de 2024 pues obvio que no aparece este cohete como titular en un articulo.
Tres artículos mas atrás se resaltaba el regreso de la Soyuz MS-24.
Si se quiere hablar sobre exploración rusa en el sistema solar, mas alla de la Tierra,
pues a ver, su participación en Exomars acabo, y Luna 25 fracaso.
Sí, la mayoría de artículos es cobre China y SpaceX, pero es lógico eso,
dominan lo que son los lanzamientos,
y mas allá de lanzamientos de satélites militares,
Rusia no es mucho lo que este lanzando,
bueno las capsulas Soyuz y esta carga de prueba simulada.
Que yo sepa, Daniel Marín ha estado en Baikonur y en la Ciudad de las Estrellas, que es ya mucho más de lo que la mayoría puede decir, y conoce bastante bien los entresijos de la industria espacial rusa. Aparte de ser una fuente inagotable de información, me fío mucho de lo que pueda opinar sobre el tema del estado de Rusia en cuanto a sus capacidades en el espacio sin tener en cuenta otro tipo de opiniones, y lo que pueda escribir un desconocido en su propio blog contra él (quién sabe por qué motivos) me trae al pairo.
Nirgal dice:
12 abril, 2024 a las 8:08 am
«Que yo sepa, Daniel Marín ha estado en …»
+10
Como se nota que no eres habitual del blog, Mariano.
En este blog se informa de TODA la actividad astronáutica, sea rusa, china, norteamericana, japonesa, india, europea o sudamericana (si la hay).
Anda, descansa, no sea que el cerebro te explote.
Ya Mariano, por eso Daniel habla perfecto ruso y es uno de los mayores expertos en cohetería de Rusia y la antigua URSS.
Anda y un dia que te aburras léete entradas más antiguas de este blog.
A comentar a este blog se viene estudiado, Mariano.
Te has tirado de cabeza donde el agua no te llegaba ni a los tobillos.
si no sabes torear para que te metes manolete.
vuelve al ticktok que esto es para gente seria.
Seguro que escribir sobre estos temas (no sólo los éxitos del Programa Espacial Ruso) no debe resultar nada sencillo… por eso se agradece, reconoce y felicita la tremenda habilidad de Daniel para escribir tan bien, tan rápido y tan entretenido. Yo en realidad hecho de menos las noticias sobre astronomía que antes abundaban, pero claro… ¡Daniel tiene todo el derecho a centrarse -en su blog- en noticias sobre astronáutica!
El autor te podría responder tu comentario en ruso. Haz unas búsquedas sobre todo tipo de tecnología rusa y soviética en la enciclopedia galáctica de Daniel y verás.
Básicamente hay bastantes modelos de cohetes en el mundo que son «retales» de otros cohetes, y varios en mercados y agencias sobradísimas de tiempo y presupuesto, como en EEUU: El SLS aprovecha los motores del shuttle y el Antares de Orbital usó los NK-33 del N-1 soviético, que también usa el Soyuz 2.1v,
Da la sensación de que ciertos foristas se quedaron con ganas de festejar el fracaso del Angara. Nada nuevo en este sitio.
No ha fracasado, al final despegó y cumplió la misión, pero los problemas han estado ahí y la propia Roscosmos advirtió de problemas en el software de control como causa de la suspensión del intento de lanzamiento una horas antes.
Por otra parte, el desarrollo y pruebas de este cohete ha sido muy lento. Rusia necesita este cohete para sustituir a los venerables modelos soviéticos que sigue usando, el problema es que fuera del ámbito estrictamente militar el presupuesto de Roscosmos ha sufrido notables recortes.
Algunos sois más papistas que el Papa.
Gracias por admitir implícitamente que te has quedado con las ganas de festejar el fracaso que anhelabais. Como tus deseos no se cumplieron, celebras la lentitud. El resentimiento que padeces es notable y se hace evidente en cada una de tus ofuscadas intervenciones.
AE Dib, te veo muy contento con el lanzamiento y es estupendo pero disfruta porque en los próximos dos años no se lanzarán ni cinco Angara.
AEDIB o el ejemplo de libro de que el que nace tonto, vive tonto y al final muere tonto.
Gracias, y celebro el éxito.
Pero me da repelus que hayan lanzado este cubesat para proyectar publicidad en el cielo con un láser.
Los logos, anuncios o propaganda en el cielo me da como miedo y repelús… Quizás servirían mejor en alguna situación particular en emergencias, para indicaciones, mensajes a náufragos, o de que viene un maremoto…
Pero si me dejan probar, tengo algunas ideas, ji, ji…
Si pagamos, podremos proyectar el perfil de una nave alien, un ser mitológico volando, o una ballena voladora?
Oh, me suena que en algunas zonas está prohibida la publicidad volando o anuncios aéreos. Pero no sé si la prohibición sería respecto a lanzar folletos, arrastrar pancartas en avioneta, proyectar dibujos o un haz de luz hacia el cielo.
Y una multa «espacial» debe de ser más complicada de poner o cobrar que una multa a un turista conduciendo mal.
Oh, me suena que en algunas zonas está prohibida la publicidad volando o anuncios aéreos. Pero no sé si la prohibición sería respecto a lanzar folletos, arrastrar pancartas en avioneta, proyectar dibujos o un haz de luz hacia el cielo.
Y una multa «espacial» debe de ser más complicada de poner o cobrar que una multa a un turista conduciendo mal.
Los rusos son especialmente plastas con esto de la publicidad luminosa, iluminar la Siberia y cosas así.
A los rusos les suelen salir cohetes de buena planta muy bonitos
En ese sentido, el Soyuz es el más bonito creado hasta ahora. Es el cohete que todos tenemos en la cabeza.
Padre, confieso que he pecado. A mi no me gusta el Soyuz (esteticamente)
No se, pero no me terminan de gustar los cohetes con aceleradores o cores alrededor de todo el cohete. Si me pueden gustar algunos tri-cores como los Delta Heavy y F9 Heavy, el SLS tampoco me parece muy feo, pero donde estén los cohetes rectitos y elegantes… en ese aspecto el New Glenn me parece moderno y precioso y el Saturn V me parece el culmen de lo que se considera un cohetazo.
Yo en cambio soy multis frente a palitos. El New Glenn está pidiendo a gritos aceleradores sólidos.
Estoy de acuerdo Pochi, dan más juego.
El New Glenn es elegante, el SaturnoV no me gusta demasiado. Pero el Soyuz tripulado es el rey, y como segundo el Energya Burán, que es como una versión muscle car del STS.
Hay algo que me parece curioso sobre todo esto, consideradlo off-topic si queréis…
Veo restos de nieve en un par de fotos (en la de transporte a rampa), además, las personas que se ven van bastante tapadas (para ser rusos), pero la temperatura allí ahora mismo no da para ver lo que veo, no entiendo nada.
Por la disposición de las sombras, parece que la operación se hace de madrugada. Teniendo en cuenta la latitud, y aunque ya estemos en primavera, es bastante fácil que anden con algún grado bajo cero. Mejor ir abrigado 😀
Si a la torre de Starbase se le llama «Mechazilla» siendo así de esbelta y con esos palillitos que tiene por brazos, ¿Cómo deberíamos llamar a este monstruo de torre, con 5 pares de enormes brazos?? Madre mía que bicharraco!!
Me estoy imaginando un lucha a tortazo limpio entre ambas torres mientras destruyen los edificios de Tokyo al más puro estilo de las pelis de monstruos gigantes japonesas (Kaiju) de los años 70.
«Mechazilla vs. Angaragón, el ataque de los lanzadores»
?
Los brazos de la torre rusa cambian de altura?
Ya que algunos os enfrascais en discusiones acerca de si celebrar o no su fracaso, su éxito, lo que sea, recordar que se cumplen 63 años de cuando el ucraniano Korolev inauguró los viajes tripulados al espacio
a partir de ahí poco después le siguió los norteamericanos, ma tarde China y ahora sera India
Bueno, pues muy bien.
Como espaciotrastornado, ahora mismo esto me deja frío, ya que el programa espacial civil ruso es, básicamente, inexistente. Los cohetes son simples medios para un fin, que es lo que lanzan. Y lo que lanzan es lo que alimenta a los espaciotrastornados, no el cohete en sí mismo (para ver cohetes me voy a las Fallas o lo que sea)
Pero bueno, si llegan a vivir tiempos mejores al menos tienen un cohete semi-pesado operacional en dos rampas. Y nos podemos ir olvidando por fin del Protón (espero).
Que yo sepa, el módulo NEM para la estación ROS ya se está fabricando. Y cuando esté listo se lanzará con el Angará A5.
Sí, pero ¿cuándo?
Llevo bastante tiempo sin ver fotos de avances en el NEM. Además, creo recordar que al ir ahora como módulo primario de la nueva estación tendrían que modificarlo, vamos que va para muuuuuy largo.
Inexistente quizá es demasiado excesivo, pero vamos está bajo mínimos mínimos (el programa espacial ruso actual y en los próximos años)
Bueno Pochimax, a mí (y creo que no soy el único) también me gustan los cohetes en sí. Independientemente de lo que lancen y del retorno científico, que a veces mola y otras no tanto.
Lo mismo con los aviones de combate, me gustan como obras de ingeniería, pero en este caso no me gusta lo que lanzan.
Respecto a lo de el programa espacial civil ruso, pues toda la razón.
Pues… me parece bien. Pero , vamos, no veo que haya color entre elegir disfrutar del Ariane 5 o del Webb, o de un CZ y un aterrizador lunar chino.
Creo que últimamente se habla mucho de cohetes y poco de lo que realmente importa.
Eso tiene una razón y es que Musk sólo hace cohetes y las Dragon, así que la legión de fans sólo sabe hablar de cohetes. Incluso han dejado de imaginar un futuro espacial con Dragon, la Starship ha matado nuestros sueños espaciotrastornados.
Bueno… también porque ha habido una fiebre de cohetes y estamos lanzando cohetes como nunca, inaugurando nuevos y jubilando viejos
Si no he contado mal ( siempre hay margen para el error) de las 57 entradas de Daniel en este año :
21 son sobre lanzadores, +3 históricas frente a
(25 misiones , activas y proyectos + 2 ISS)
5 de hallazgos en cuerpos celestes
3 sobre personas/personajes.
1 armas.
Me parece bastante equilibrado aunque es notable la ebullición de la coheteria.
Veo ahora que se ha añadido otra de vehículos lunares.
Resumiendo…Tenemos de todo!
Gracias Daniel por tu trabajo, conocimiento y entusiasmo.
Poco a poco todos los lanzadores previstos van volando, finalmente, con mucho esfuerzo y sufrimiento.
Este verano le toca el turno al Ariane VI, crucemos los dedos.
Eso ! ?
Y !Animo Miura ! Si angara 5 pudo también podrá el 5 de Miura !
.,! Cielos , StoyShipeando….. !
????
Comentário em PORTUGUÊS:
Como estidioso do Programa Espacial Sovietico/Russo, desde o lançamento da Apollo 11, tenho seguido todo o trajecto do Programa Espacial Russo bem como tento rei ir o máximo da historia do programa Sovietico, pois em 2024 não connhecemos ainda sequer a «ponta do iceberg» da história do programa ezpacial Soviético, como dizia um engenheiro de um OKB. A «RGANTD», tem vindo a libertar, «gota a gota» alguma informação.
É claro k 4 lançamentos em 10 anos e mesmo quase vinte anos depois de fechado o design do Angara A5, é muito pouco.
Quanto ao UR-500, teve vários problemad no inicio da carreira, mas tem dos melhores coeficientes de segurança e já lá vão mais de 400 lançamentos!!!
Mário, para los que os gusta el programa espacial soviético y ruso, es una obligación el visitar este blog de Daniel.
El UR-500 al peincipio fue diseñado para lanzar bombas nucleares. Bombas nucleares que, hoy en día en una hipotética guerra UE-Rusia, alcanzarían fácilmente Portugal.
Lamento discrepar, pero el Proton nunca ha sido uno de los cohetes más fiables:
https://launchreport.neocities.org/reliability.txt
Como aficionado a los cohetes, el lanzamiento del Angara me parece una buena noticia. Me gusta el concepto del Módulo Universal y el motor RD-191.
En ese sitio web, para un Falcon, dan 302 lanzamientos exitosos de 302 intentados.
Y luego hay algunos en internet que osan dudar de las capacidades tecnológicas de SpaceX o de Elon Musk.
Recuerdo que tú eras uno de esos.
¿Te has caído de algún caballo últimamente? ?
Yo nunca he dudado de los Falcon en internet.
Tras leerme el PDF sobre la Starship titulado: «Becoming a multiplanet species» del 2017, comprendí que ese sistema nunca iba a funcionar.
Casi siete años después, sigo teniendo razón.
De hecho, no le ha quedado otra a SpaceX, que rediseñar la nave.
Si quieres comprender el porqué este nuevo diseño ya sí que podría aterrizar en la luna: leete mi 22a lección.
Excelente Rusia ??????
Bien por los Rusos. Se están adelantando a una revolución de color en Kazajistán.
Un gran evento el lanzamiento del Angará A5, en el 63 aniversario del primer vuelo humano al espacio, realizado por el ruso Yuri Gagarin.
Portugal, que es un país católico, debe andarse con ojo con Vladimir Putin y su cohorte de ideólogos. A pesar de que el cristianismo fue laminado por los bolcheviques al punto de que tener una biblia en el hogar era un delito y a pesar de que la iglesia ortodoxa rusa fue privada de sus propiedades y reducida a la ruina, resulta que la iglesia ortodoxa rusa ha resucitado para convertirse en aliada del Kremlin. Hubo una época en que al Papa se le consideró el Anticristo y el catolicismo no goza de simpatía en el imaginario ruso. Si el conflicto que enfrenta a rusos y ucranios escala, no hay que olvidar que los países católicos europeos se perciben como rivales ideológicos por la alianza del Kremlin y los ortodoxos rusos.
Soplan vientos de guerra, el eje Moscú Pekín Teherán pyonyang se prepara para la guerra. Rusia invade ucrania, irán bombardea Israel, china continental se prepara para invadir la última provincia que le queda a la republica de China y los kim siempre están preparados para la ii guerra de Korea. Con estos pronósticos es raro que el bloque oriental pueda experimentar avances en astronáutica, especialmente astronáutica civil.