El 26 de febrero de 2024 la FAA (Federal Aviation Administration) de Estados Unidos anunció que había cerrado la investigación relativa al segundo vuelo de la Starship. La investigación era un requisito obligatorio al haber resultado destruido el vehículo durante el lanzamiento y su cierre allana el camino para la tercera misión, que podría tener lugar a mediados de marzo. Hay que matizar que, en realidad, la investigación corre a cargo de SpaceX y es la FAA la que decide si acepta o no los resultados y, además, SpaceX ha efectuado una investigación por separado para el Superheavy B9 y otra para la Starship S25. El segundo vuelo de la Starship recibe la denominación OFT-2 (Orbital Flight Test 2) en la investigación en vez de IFT-2 (Integrated Flight Test 2), aunque ambos nombres se han usado a lo largo de estos meses (técnicamente, no se trataba de una misión orbital porque la Starship debía haber quedado situada en una trayectoria suborbital, pero la diferencia en términos energéticos es casi despreciable). Gracias a la nota de la FAA y a la actualización en la página de SpaceX al hacerse eco de la noticia, ahora podemos confirmar qué pasó exactamente en esta misión.
El 18 de noviembre de 2023 a las 13:02 UTC el conjunto formado por el Super Heavy B9 (Booster 9) y la nave S25 (Starship 25) despegó desde Starbase (Boca Chica, Texas). Los 33 motores Raptor del B9 funcionaron a la perfección, atestiguando el buen funcionamiento del sistema de control eléctrico del empuje (TVC) que se probaba por primera vez en esta misión (en la anterior el sistema hidráulico tuvo varios fallos). Llegado el momento de la separación, el B9 se distanció de la S25 mediante una separación en caliente, esto es, los motores de la S25 se encendieron mientras los tres Raptor centrales del B9 seguían encendidos (recordemos que en este lanzamiento también se probó por primera vez el diseño del anillo de separación en caliente insertado entre ambas etapas). Justo tras la separación, el Super Heavy debía usar 13 motores para realizar el encendido de regreso (en este caso no habría regresado a la rampa de lanzamiento, sino a un punto cerca de la costa). Durante la maniobra de giro de 180º varios motores se apagaron y, poco después, uno de los Raptor tuvo un «fallo energético» (otro bonito eufemismo de ‘explosión’). A continuación el B9 en conjunto explotó y se desintegró a una altitud de 90 kilómetros. Se confirma así oficialmente que, como ya era vox populi desde hace meses, el sistema de destrucción FTS (Flight Termination System) del B9 no se activó.
Según SpaceX, la causa más probable de la desintegración del B9 fue que un filtro en el suministro de oxígeno líquido quedó bloqueado, creando una pérdida de presión en las turbobombas del oxígeno que causaron la explosión de uno de los motores debido a la presión diferencial de los propelentes (entró menos oxígeno que metano al motor, produciendo seguramente cavitación y turbulencias). Esta explosión causó a su vez una serie de daños que concluyeron con la explosión del B9. Seguramente, el filtro se bloqueó por alguna pieza del interior del B9 que se desprendió en la maniobra de regreso, aunque ni SpaceX ni la FAA dan más detalles en este punto, como tampoco concretan por qué se apagaron los demás motores del B9 aparte del que explotó (¿también se apagaron por el bloqueo de los filtros de oxígeno?).
La S25 continuó hacia el espacio con los seis motores Raptor funcionando sin problemas. Como estaba previsto, a los 7 minutos y 5 segundos de la misión comenzó un vertido de oxígeno líquido para compensar la ausencia de carga útil (la S25 llevaba oxígeno líquido de sobra para simular el comportamiento del vehículo con carga, de ahí que los ingenieros de SpaceX decidieran expulsar el exceso para tener la masa y el centro de gravedad adecuados durante la reentrada atmosférica). A resultas del vertido de oxígeno se produjo una fuga en la parte trasera de la nave que dio lugar a un incendio y a la pérdida de comunicación entre el ordenador de la S25 situado en la parte frontal y el que se halla en la trasera. A raíz de este problema se dio la orden de apagar los seis Raptor y el FTS se activó siguiendo sus parámetros de programación, destruyendo la nave a 150 kilómetros de altitud y a 24000 km/h (la activación del FTS de la S25 sí se confirmó poco después del vuelo). Como consolación, la S25 pasó a la historia como la primera Starship en llegar oficialmente al espacio.
La FAA ha indicado a SpaceX siete medidas correctoras para el Super Heavy y diez para la Starship que debe implementar de cara al siguiente vuelo. Las medidas, que ya se han aplicado al conjunto B10/S28, deben servir para reducir las fugas de propelentes, mejorar el análisis de control de los motores y aumentar la protección contra incendios. También se han añadido mejoras en los filtros de propelentes y nuevos paneles para reducir el movimiento de los líquidos dentro de los tanques del B9 durante la separación. Precisamente, se cree que el chapoteo (sloshing) del oxígeno líquido en el tanque situado en la base del B9 pudo causar daños graves al Super Heavy, terminando con su destrucción.
Ahora la FAA debe otorgar a SpaceX una modificación de su permiso de lanzamiento para la tercera misión que seguramente llegará en las próximas semanas, a tiempo para el despegue previsto del B10/S28 (un conjunto que, por otro lado, ya ha sufrido dos intentos frustrados de llevar a cabo una prueba WDR de llenado de los tanques de propelentes). Pero, dejando a un lado lo que ocurra con este conjunto en concreto, conviene recordar que SpaceX planea lanzar nueve (¡9!) Starship a lo largo de 2024.
La conclusión es… Boom. explotó!
La primera prueba del trasvase de combustible en
orbita está prgramada para el vuelo 3, aunque se
hará dentro del mismo Starship.
Esperemos que en marzo el vuelo 3 mos de una
alegría, y un gran paso adelante.
Había olvidado lo desagradable que se puede volver la sección de comentarios cuando a varios pseudo adivinos se les sube el ego y empiezan a impartir su visión de un proyecto en el que no trabajan, no pagan para que salga delante y solo se ven comprometidos a ser simples espectadores de algo que va más allá de ellos.
Hay aquí un tema que es recurrente pero que no tiene sentido y es el de los plazos.
Se tiene constancia (Porque los comentarios están) que han habido varios que hablaron sobre lo inalcanzable que parecía ser que una Starship alzará vuelo en 2023, ahora hablan que se le están sumando retrasos al proyecto que lo acercan a lo que son los plazos de proyectos del OldSpace.
¿Pero esto tiene algún sentido?
Tienen un motor cohete de altísima tecnología que trabaja con Metano, un combustible nuevo en el sector.
Tienen una primera etapa totalmente reutilizable que está próxima a superar los 200 lanzamientos y aterrizajes exitosos, tienen el cohete y nave más potentes del mundo que ya ha demostrado su capacidad (Con diferentes márgenes de éxito) en dos ocasiones ¿Y aún son capaces de compararlos con el OldSpace?
Cuando estos solo estan murmurando como iterar sus cohetes desechables en la copia más próxima del Falcón 9.
Me parece totalmente ridículo venir a este Blog a pavonearse sobre quién la tiene más grande, quien tiene más sabiduría sobre si el futuro de Starship es prometedor o no, o sobre que empresa puede rebasar a SpaceX por la derecha, y no compañeros, esto último no va a pasar en el futuro cercano porque ni Blue Origin (Que apenas va dando señales de vida luego de años de retraso en su cohete comparable al Falcón Heavy) ni el monton de empresas New Space que mantienen micro lanzadores tienen la capacidad de hacer eso.
Lo más ridículo que leí hoy fue el chiste de Erick sobre el filete ¿Que tan mal tenemos que estar en casa como para hacer tal comparación? SpaceX no está sirviendo un filete a ninguno de nosotros, tal vez lo esté sirviendo a la NASA y al USARMY, pero ninguno aquí paga un duro porque la Starship salga delante, ni hay contribuyentes que paguen porque el proyecto madure, no es un filete que pides porque tú no eres un comensal de ningún restaurante, eres el niño que mira por la ventana a los que comen ese filete, incapaz de hacer nada.
Un aplauso para los ingenieros que están día y noche trabajando en que ese proyecto sea posible, un aplauso a todo el gremio de trabajadores de SpaceX que son altamente calificados para estar en una de las empresas más prestigiosas del sector espacial.
Ellos son los verdaderos ingenieros, matemáticos y físicos que comen de ese filete del que tanto se regocijan aquí, en un foro con total coherencia pero con un grupo de falta de respeto que se creen superiores con sus estimaciones sobre un proyecto que supera sus capacidades.
Si no les gusta SpaceX porque su filosofía de trabajo es diferente, eso se les respeta ¿Pero quienes son ustedes y que aportan al mundo para creer tener el derecho de afirmar que ese proyecto va ser un fracasó a la larga?
No son más que espectadores que miran impotentes como se superan las metas de una empresa que innova y desarrolla de verdad. Payasos que se creen clarividentes de algo que realmente no terminan de entender y que son incapaces de recojer cable cada vez que un nuevo Hito de esa misma empresa les calla la boca.
Mientras vemos un New Gleen en la bahía de despegue sin sus motores, acarreando más retrasos y superado por un competidor que a años luz de él (Mis respetos a los trabajadores de Blue Origin) vemos a Boeing con una nave que parece estar destinada a quedar barada en tierra y vemos a una Europa que apenas y sueña con hacer grandes cambios en materia aeroespacial.
Somos adultos, no niños que se pelean por cual empresa multimillonaria vende más electrodomésticos y hace mejor contenido multimedia y lo peor es que por lo menos esos niños son capaces de adquirir lo que les venden, pero nosotros soñamos con ir a Houston y entrar en el museo del Espacio porque es lo más cerca que podemos estar de los cohetes y las personas que admiramos.
Si un ingeniero de verdad viene aquí y hace cálculos sobre qué tan inviable es la Starship y presenta pruebas fehacientes de su argumento, mis aplausos y mis disculpas. Pero un pseudo ingeniero que se cree superior por hacer estimaciones ¿De que? Y un pseudo inversor que admira una empresa estancada y lanza sátiras en contra de la empresa que es líder en su sector, simplemente no los puedo tomar en cuenta. Ni a los Fanboys que veneran ciegamente a Musk y otros tantos que creen en las maravillas del comunismo Chino.
Un abrazo a todos, y bendiciones para Daniel. Es una lástima que entradas como está se vean empobrecidas por Homo sapiens que tienen la importante necesidad de ver cuáles son los de genitales más grandes.
Gracias. Tienes razón, a veces esto parece un patio de colegio, con modos muy infantiles al haber sentimientos fan o contrarios a unas empresas aeroespaciales. Esa misma gente puede tener conocimientos valiosos y compartir información interesante, pero a la hora de evaluar estas empresas, se parecen a un tal Roncero hablando de fútbol.
Por muchos «mis respetos» que entrevere por el mensaje, el plumero asoma por las muchas grietas del barniz: «payasos», «callar la boca», faltas ortográficas, «genitales»… ay, la bilis.
Algunos de nosotros sí tenemos experiencia aplicable, y otros quizás no sean ingenieros, pero no hace falta serlo para criticar algo evidente (al igual que para alabarlo, ojo).
Pero me quedo con una pregunta de tu largo comentario con poca chicha factual: «quienes son ustedes y que aportan al mundo para creer tener el derecho de afirmar que ese proyecto va ser un fracaso». Sin entrar en quiénes somos o dejamos de ser: **¿quién es USTED y qué aporta USTED al mundo para creer no sólo tener el derecho a afirmar que ese proyecto va a ser revolucionariamente positivo sin aportar más que su fe, sino además también para denostar con hartazgo a quienes no tienen tal fe?** Porque aquí las preguntas no fluyen en una única dirección.
Efectivamente, hay gente con la cabeza muy bien amueblada en este foro que hasta se toma la molestia de aportar cálculos (obviamente a mano alzada, porque nadie aquí dispone de detalles que permitan un análisis público riguroso), y hay otros que no tenemos esa dedicación pero sí una perspectiva que nos permite detectar dónde puede haber un problema, y dónde lo hay con total seguridad. Porque, qué cosas, no nos conformamos con bebernos el comunicado de prensa interesado, venga de donde venga: podemos y queremos analizar críticamente las cosas por nosotros mismos, y entender el por qué de las cosas. La hinchada irracional la dejamos para el fútbol, o ni para eso en el caso de quienes no gustamos de ese deporte.
¿No nos quiere tener en cuenta? Y bien, no nos tenga. Quizás prefiera que las novedades le sorprendan, grata o -más probablemente- ingratamente, cada día, todos los días. Cada pasito será una aventura inesperada. Para todos los demás, que leen más que los titulares, MasterCard.
Vivo en USA, y pago taxes, que mantienen a la NASA y SALVARON a SpaceX…así que no sé que me dices de mirar desde la ventana…
¿Quién salvó a quién?
Si EEUU tiene acceso a la ISS es porque spaceX empleó correctamente el dinero «de los contribuyentes».
Todavía están esperando que la Starliner entre en servício. Ése es el dinero que te debería preocupar como inversión: el que no da muestras de rentabilizarse.
No que salvaron a SpaceX, sino que SpaceX compitió con mejores precios y prestaciones, sin poder de lobby, e incluso a menos coste, más capacidad de carga, mayor disponibilidad y una ejecución más rápida que el otro ganador. Y así ha sido siempre.
Si acaso las dudas de SpaceX han venido con sus proyectos privados. Starlink se está imponiendo y tras la guerra de Ucrania resulta fundamental. Ya veremos como de competitivo es Kuiper. Y la Starship tiene serios retrasos pero progresa. De momento una incógnita cuánto de lo prometido cumplirá.
Incluso el Falcon Heavy fue algo privado y les ha salido bien.
Hace unos años se consideraba que un proyecto como Starship era algo imposible, que sólo era un sueño del “vendedor de humo” Elon, y que SpX nunca emprendería -en el mundo real- un proyecto semejante.
Si hace unos años nos hubieran dicho que en 2024 estaríamos en la situación actual -en lo referente al proyecto Starship- habríamos saltado de alegría. Es algo que muchos creíamos que nunca íbamos a ver fuera de las películas.
Un Señor Desconocido llama a todos a callarse y a quedarse como niños que van a Disneylandia o Tatooine y miran el espectáculo, brillante y glamoroso pero más allá de su comprensión. Para eso ha de ser que, junto con la abstrusa, inalcanzable y misteriosa tecnología desarrollada, la empresa –SpaceX- pone un letrero junto a los prototipos del próximo lanzamiento que reza:
«Gateway to Mars»
Y a callarse y no molestar porque, a fin de cuentas, no pueden hacer nada, niños. ¿Con estos estándares luego criticarán a dictadores aquí y allá? Me gustaría leer, oportunamente, alguna objeción al gordito Kim y al culto a la personalidad.
Bien, ya tenemos el resultado de la investigación y las actuaciones de SpX para resolver los problemas encontrados con nuevas iteraciones, este es el camino.
A mi, como creo que a muchos, no me importa mucho si no se cumplen los plazos, si la recompensa es ver el lanzador mas potente de la historia plenamente operativo y totalmente recuperable, en serio, me parecen minucias y por otra parte los retrasos están a la orden del día en este sector en todas las compañías cuando están desarrollando nuevo hardware.
Y veo lo de lo de siempre, gente que ha criticado este sistema desde el minuto uno, siguen escribiendo justificándose y argumentando para darse la razón, espero que sean felices.
A mi lo que me haría realmente feliz es ver algún día este super lanzador operativo, y creo que contra todo pronóstico van camino de conseguirlo.
Y viendo los resultados del informe y las acciones correctoras de SpX para la tercera prueba, creo que tienen muchas posibilidades de alcanzar la orbita, y si no lo hace, seguirán aprendiendo y mejorando.
Como ya he dicho muchas veces, es su pasta, no la mía, aunque algunos por sus comentarios parece que son ellos los que ponen el dinero.
Seguimos viendo la desintegración de los estándares contra los que se mide cualquier cosa muskiana. Vale todo, incluso lo que pocos meses atrás era irrenunciable se sacrifica en aras del destino manifiesto vehiculado por las supuestas capacidades de Starship. Vale. Si es lo que le hace feliz, adelante, por qué no. Pero así no se toman decisiones, así que esperemos que los lloros y pataletas no aparezcan cuando se tengan que tomar.
Sólo una nota: «es su pasta, no la mía». ¿Seguro? No sé en qué país o continente se encuentra usted, Saturn, pero si es europeo claro que es su pasta. Si vive en Norteamérica mucho más, claro, pero la ESA (y la UE, a través de Copernicus y Starlink en Ucrania) están pagando directamente a SpaceX cada vez más, y evidentemente ese dinero se invierte donde sea menester. Y eso, sólo directamente; imagínese indirectamente: por ejemplo, cuando admiradores de la filosofía muskiana de apretar a todos y a todo porque el destino (manifiesto) justifica cualquier medio aquí y ahora, se multipliquen y difundan gracias a la coba que se le está dando al personaje a raíz de sus éxitos (reales o percibidos a fuerza de máquina mediática y fans para los que todo vale). ¿Qué significará para su trabajo, y sus emolumentos, y su vida, y su entorno? ¿Y si las simpatías ideológicas de este hombre y su corte, ampliamente declaradas, sin esconderse, explicitando hasta las opiniones más rastreras (y, eso sí, coherentes), también llegasen a imponerse, le hará feliz también, será también la pasta -contante y física- de otros? Reflexione.
Buenas David, me has alegrado el dia, soy europeo y seguramente de tu mismo pais, y me alegra saber que colaboro en tan magnánimo proyecto con un porcentaje ínfimo de mis impuestos aunque sea muy indirecta y forzadamente, le voy a tener que una camiseta de SpX a Elon.
Por tus efusivos y multiples comentarios da la sensación que necesitas reafirmarte en algo, sea lo que sea tienes mi apoyo, pareces un buen tio.
Por lo demás me resultas un poco pedante David, sin acritud.
Bueno hombre, a cada uno nos parece cada cual de una manera: a mí me parece que no hay más ciego que el que no quiere ver, ni más hipócrita que el que cree que normalizar ciertas cosas no tiene consecuencias, ni más egoísta que el que si las cosas no se las dan masticadas no asume ninguna culpa. Pero está bien dejar la acritud de lado, eso sin duda.
Bueno, sera que no me tomo las cosas tan en serio, ni en realidad este proyecto me importa tanto.
Si sale bien me alegrare, si fracasa seguiré madrugando para trabajar.
Lo que veo es que estas dejando que la política te consuma, por tus comentarios creo que aunque starship llegara a cumplir todas su fantabulosas promesas, seguirías despreciándola, solo porque odias al tipo que engendro la idea y la hizo materializarse
esta postura es igual de obtusa que despreciar los logros espaciales chinos solo porque no te guste el comunismo totalitario, no me importa y no debería importar quien sea que mande cosas ahi arriba, si se trata de que la humanidad avance en el espacio todos deben ser apoyados independientemente de su ideología o política, le deseo a china mucho exito en sus proyectos y lo mismo le deseo a SpaceX
Y te equivocarías, a pesar de que has leído comentarios míos anteriores en los que abundaba sobre ese mismo punto sobre el que ahora fabulas. Repito: el Starship, en cuanto a capacidades y tecnología para un espaciotranstornado es un sueño. Exactamente igual que me siguen gustando los cohetes rusos a pesar de que su país esté totalmente desnortado y nos esté amenazando directamente cada fin de semana con la aniquilación nuclear.
Ahora bien, nada existe en el vacío. Si una Soyuz estuviera lanzando una cabeza nuclear orbital para deorbitarla sobre cualquier país que le viniera en gana a Putin cuando le apeteciera, querría que tal Soyuz explotara, a ser posible sobre la propia rampa de lanzamiento, o mejor aún sobre los hangares de fabricación en Samara, sintiéndolo mucho por lo que significase para tal vector. Pones el ejemplo de China, y es efectivamente lo mismo, al igual que es lo mismo con lanzamientos de la NRO, por cierto: los lanzamientos que se utilizan directamente para infrigir lo que yo veo como derechos fundamentales los puedo disfrutar visualmente, pero siempre hay una voz que me dice que sería preferible que fallasen (y el espectáculo visual también sería mayor en ese caso). Obviamente no hablo de misiones GPS o de seguimiento de misiles: por mucho que sean militares, no están directamente y principalmente en órbita para a la destrucción, muerte ni objetivización de personas, aunque puedan usarse así en ciertos momentos.
Si Starship funciona y es capaz de realizar una campaña para operar el HLS dentro de Artemis, ten por seguro que mis opiniones sobre Musk se quedarán relegadas a un cajón y seré el más interesado en ver triunfar el Starship en su decena de lanzamientos, acoplamientos, transferencia de criógenos, viajes cislunares y descenso/ascenso a la Luna. Ahora bien, hoy por hoy el Starship sirve, sin añadidos muy complejos y arriesgados, para masificar LEO. Ahí ya tiene más peso la «ideología» y los intereses de quien está detrás, y lo que significa para los terrícolas.
PS: Yo a Musk no lo odio, y muchas veces considero que tiene razón en lo que dice y publica (cada vez menos, es cierto, pero tampoco es que sea siempre el anticristo). Ahora bien, no hay más que ver gran parte de su historial de publicación y de apoyos económicos/logísticos para entender, a no ser que tengas un sesgo ideológico llamémoslo… agresivamente contracorriente, que su fuerza motriz en los últimos años se aleja mucho de lo que la mayoría considerarían un zeitgeist sano.
Hay que ver las 2 caras de la moneda, hay una razon por la que no se ha vuelto a hacer un cohete gigante como el Saturno V en los últimos 50 años, y es que no había manera de hacerlos rentables, el mercado de lanzamientos satelitales no era lo suficientemente grande como para justificar la existencia de tales cohetes, los mismos quedaban relegados a existir solamente con el proposito de vuelos tripulados mas alla de LEO, lo cual hacia que si se querian hacer estas misiones hubiera que fabricar un nuevo tipo de cohete que no existía en el mercado, a diferencia de las sondas planetarias que pueden aprovechar los cohetes comerciales mas pequeños existentes, esto obviamente hace que plantear misiones tripuladas mas alla de LEO sea tan caro que nadie haya querido intentarlo en serio de nuevo
entonces, si queremos que en el mercado comercial existan cohetes gigantes capaces de afrontar misiones tripuladas mas alla de LEO, de modo que el coste de entrada en estas misiones sea mas bajo (solo teniendo que desarrollar la nave espacial y los landers) es necesario hacer que estos supercohetes sean rentables comercialmente, para que su existencia en el tiempo este asegurada a largo plazo y no sean cancelados cuando se cancele el programa tripulado de turno
para que sean rentables comercialmente, hay que aumentar el tamaño de la demanda en el mercado de satelites comerciales, y a donde apunta eso? a las megaconstelaciones, que es el punto que creo que has criticado en tu comentario, las megaconstelaciones tienen sus puntos negativos y criticables, estoy de acuerdo, pero tambien son la puerta de entrada para hacer que los cohetes gigantes tengan mercados rentables en los que puedan existir independientemente de las voluntades politicas de turno, y la existencia de estos supercohetes es basica para que despues se pueda afrontar la idea de misiones tripuladas mas alla de LEO, por lo tanto, para mi, la «masificacion de LEO» es un mal necesario para lograr dicho objetivo, la rentabilidad de los supercohetes, sin la cual estan condenados a siempre ser cancelados y desmantelados
David, hay algo que me rechina un poco en una frase con respecto de lo que sueles decir.
Habitualmente te hemos leído que no eras ni anti SpaceX ni anti Musk y que eras un gran fan y valedor del F9 desde el principio.
Qué tu crítica (en muchas ocasiones acertada en mi opinión) era porque SS ≠ F9 ni en métodos ni en propósitos (y estoy muy de acuerdo en esto) que por tanto la crítica iba mas tanto por lo del show tatooinesco de bocachica (metodos, costes, etc) como el por el sagrado propósito marciano.
Y es por eso que ahora no me cuadra justificar tu critica al Starship (Y de rebote a Musk) con esta frase: «Ahora bien, hoy por hoy el Starship sirve, sin añadidos muy complejos y arriesgados, para masificar LEO. Ahí ya tiene más peso la «ideología» y los intereses de quien está detrás, y lo que significa para los terrícolas.»
En esta frase has virado tu habitual critica sana de métodos, rentabilidades, etc a la critica de un propósito concreto: la masificación de LEO.
Y es super lícito plantear desavenencia con Starship porque puede usarse (y seguro se hará si funciona) para expandir Starlink, pero no es compatible con defender al F9 como vector cuando ese vector ha puesto él solo todos los miles de satélites qué ya están en orbita.
Entonces, por aclararme, ¿Starship es malo porque lo venden como el ferry a marte, pero en realidad su oscuro propósito es llenar LEO de Starlinks (y eso es mal)? y ¿Falcon 9 es bueno porque ha conseguido hitos en cadencia, reutilización y fiabilidad increíbles aunque sea para (y en parte gracias a) llenar LEO de Starlinks?
Porque si el problema es llenar los cielos de Starlinks (y sí, para mi también lo es) entonces F9 ≠ SS-SH, pero casi, casi (de hecho el F9 le lleva mucha ventaja)
Bueno, depende 🙂
SS está optimizado para cargas inusitadas para LEO. Para cualquier, recalco cualquier, otra misión, tradicional o no, necesita componentes adicionales: o bien que se lance una etapa superior de alta energía como «complejo orbital» (por usar la terminología ruso-soviética), o bien repostaje orbital como en el caso HLS. Por lo tanto, serán desarrollos posteriores y sujetos a mayores interrogantes que sus capacidades «de base». Sin embargo, Falcon puede por sí solo lanzar misiones a prácticamente cualquier destino por sí solo, desde directamente a GEO, MEO, HEO o incluso BEO, sin terceras etapas ni arquitecturas significativamente más complejas. Ahí radica la diferencia fundamental, al igual que me parece mejor el desarrollo de una navaja suiza que de una bala, o de una bala por encima de un misil, o de un misil por encima de una bomba de hidrógeno, por poner ejemplos extremos: por mucho que todos se puedan usar con fines loables, el potencial uso nocivo se vuelve no sólo más probable, sino de más peso en su diseño.
En cuanto al «precio a pagar» que sugieres, Federico, eso ya es muy subjetivo. Yo tengo muy claro que la destrucción o acaparación de un ambiente natural, patrimonio de toda la Humanidad, no debería servir intereses tan mundanos, y debería evitarse por todos los medios (de hecho, y muy significativamente, nadie de los que aspiran a aprovecharse más de LEO habla nunca de un uso masificado, ni mucho menos de la posibilidad de echarlo a perder). Tengo mis dudas que tu afirmación de que «la rentabilidad de los supercohetes […] para que después se pueda afrontar la idea de misiones tripuladas más allá de LEO» sea apropiada, pero incluso aceptándola sin más discusión – para mí la balanza no oscila en la dirección que para ti, simplemente porque veo alternativas mucho más sostenibles, éticas y apropiadas para la exploración en BEO, aunque requieran un trabajo más gravoso a priori. Lo que viene siendo lo mismo que la cuestión de si apoyaría, por poner un ejemplo chorras, una hipotética megasubvención a Boeing para que desarrolle un sistema global de paracaidistas de intervención rápida en todo tipo de situaciones (bélicas o civiles) desde Concordes ultracontaminantes que requisieran la construcción de una enorme pista de aterrizaje en cada ciudad del mundo, con tal de que tal cosa permita la apertura de una red global de hospitales para dichos paracaidistas en un segundo momento.
De todas formas, la frase que te rechina, Pablo, es un extracto parcial del mensaje que intenté pasar, donde como bien apuntas en el principio de tu mensaje, las críticas son más amplias – tanto metodológicas como en cuanto al objetivo de ese potencial leviatán y quien lo concibió.
Se prevé que el sistema Starship, en desarrollo fase de prototipos y prueba, tendrá una mayor cadencia, tanto en el camino de lograr un sistema fiable como cuando este operativo. SpaceX completo anoche un ensayo para el próximo lanzamiento, cargando mas de 10 millones de libras de propulsor en tiempo récord y llevando una cuenta regresiva a T-10 segundos. Solo falta la autorización de lanzamiento por parte de la FAA.
https://www.space.com/spacex-fuels-starship-megarocket-ahead–of-3rd-test-launch
Gracias por el radio Macuto.
Si hacemos una recapiltulacion de todos los vuelos de pruebas, vemos que avanza el proyecto. No se si adecuadamente o no, pero avanza.
El primer cohete subió a trancas y barrancas con los motores apagándose a medida que subía. No se separó de la segunda etapa. La plataforma de despegue quedó horadada.
El segundo cohete, subió recto con todos los motores encendidos hasta la separación. Y ademas hubo separación de la segunda etapa, pero explotó encima del Atlantico. La plataforma de despegue quedó mas o menos bien.
¿Qué esperamos en el tercer vuelo?
Que la plataforma de despegue quede bien, que la primera etapa suba y vuelva. Y que la tercera etapa llegue a Hawai, su destino final.
Por lo que creo que la plataforma aguantará mas o menos seguro, la primera etapa es muy posible que vuelva. Y a lo mejor la tercera etapa atraviesa el Atlantico pero no llega a destino, o si llega a destino se desintegre al bajar.
Yo creo que el cuarto vuelo se le puede pedir que vaya todo bien. Y al quinto vuelo, ya se intente aterrizar la primera etapa. Y el sexto vuelo que aterrice la segunda etapa.
Y durante los vuelo se pruebe el trasvase de combustible y de oxigeno.
Y si eso sucediera en 2024 seria todo un éxito.
Al redactar puse la tercera etapa donde quería decir segunda etapa. No se como editar 🙁
Espero que se entienda bien lo que quería indicar.
No se puede editar. Tranquilo, es un mal endémico del blog…
Madre mia cuanta bilis esta generando que Starship este yendo bien. Vivir tranquilos que no pasa nada si todo sale bien, y si todo sale mal mejor para vosotros no?
No me entra en la cabeza esta obsesion por la gente que comenta aqui de que esperan/desean que todo vaya mal, comentad en los post sobre las cosas que os gustan y os dan alegrias.
El árbol les tapa el bosque.
Odian a Elon (con o sin razon) pero de ahí en mas dejan de pensar.