Regresa la misión Crew-6

Por Daniel Marín, el 5 septiembre, 2023. Categoría(s): Astronáutica • ISS • NASA • SpaceX ✎ 72

La misión Crew-6 ha regresado a casa y SpaceX ha cumplido el contrato original de la NASA para lanzar misiones tripuladas a la ISS, un contrato que ya ha sido ampliado hasta la Crew-14 (y sin que Boeing haya lanzado una sola Starliner tripulada en todo este tiempo). La cápsula Crew Dragon Endeavour (C206) amerizó el 4 de septiembre de 2023 a las 04:17 UTC frente a las costas de Jacksonville, Florida, con los astronautas Stephen Bowen (comandante, NASA), Warren Hoburg (piloto, NASA), Andréi Fediaiev (especialista de misión, Roscosmos) y Sultan Al Neyadi (especialista de misión, Emiratos Árabes Unidos). El regreso se produce pocos días después del lanzamiento de la nave Endurance en la misión Crew-7. Los cuatro hombres vuelven después de completar 2976 órbitas y pasar 185 días y 22 horas en el espacio como miembros de las Expediciones 68 y 69. Para SpaceX, además de culminar el cuarto vuelo tripulado de la cápsula Endeavour, se trata de un hito significativo porque el contrato inicial de la NASA para la Crew Dragon incluía seis misiones regulares (más un vuelo de prueba tripulado, la DM-2). Además, el amerizaje tuvo lugar poco después del 62º lanzamiento orbital de SpaceX este año, superando el anterior récord de 61 misiones orbitales que se efectuaron en 2022.

La cápsula Endeavour es izada en el barco Megan con la tripulación a bordo (NASA).

Elon Musk mantiene su objetivo de lanzar unas cien misiones del Falcon 9 este año y ha declarado su intención de realizar diez lanzamientos del Falcon 9 al mes para diciembre de 2023 y doce al mes para 2024. Y, lo más destacado, es que tanto los 62 lanzamientos de Falcon 9 este año como todas las misiones de las Crew Dragon han sido un completo éxito. SpaceX también ha superado el número máximo de lanzamientos realizados en un año por lanzadores basados en el R-7, que en 1980 volaron 61 veces (en las variantes Soyuz-U, Vostok-2 y Mólniya-M). La Crew Dragon Endeavour se había separado del puerto frontal del módulo Harmony a las 11:05 UTC del 3 de septiembre para iniciar un viaje de regreso que les llevó 17 horas. El encendido de frenado de los cuatro propulsores Draco frontales se produjo a las 03:24 UTC y, tras 16 minutos, frenó la velocidad orbital de la nave en unos 400 km/h, suficientes para que la cápsula reentrase sobre Centroamérica y el golfo de México. Tras un correcto despliegue de los dos paracaídas piloto y los cuatro paracaídas principales —en el regreso de la Crew-5 uno de los paracaídas piloto se había desplegado más lentamente de lo previsto—, la cápsula fue recogida por el buque Megan de SpaceX (antes GO Searcher) y la tripulación desembarcó a bordo del navío. Posteriormente serían conducidos en helicóptero hasta Jacksonville y de allí en avión hasta el centro Houston de la NASA en Texas.

La ISS vista durante la separación de la Endeavour (NASA).
Emblema de la Crew-6, con La Luna, Marte, la ISS y la constelación de Draco, así como un barco vikingo con una cabeza de dragón en honor a la Dragon (SpaceX).
La tripulación dentro de la cápsula a bordo del buque Megan (NASA).

El regreso de la Crew-6 había sido retrasado dos días por causa del mal tiempo en la zona del amerizaje. La misión Crew-6 (USCV-6) despegó el pasado 2 de marzo y en estos 186 días en órbita (184 a bordo de la ISS) la tripulación ha supervisado el acoplamiento de las naves de carga Dragon V2 SpX-27 y SpX-28, Progress MS-23, Progress MS-24 y Cygnus NG-19, además de la misión privada Axiom-2 (con Peggy Whitson, John Shoffner, Alí Al Qarni y Rayyanah Barnawi). El 6 de mayo los cuatro tripulantes se subieron en la nave para cambiarla del puerto de atraque zenit del módulo Harmony al puerto frontal. Bowen, Hoburg y Al Neyadi han participado en tres paseos espaciales (US EVA-86, 87 y 88) para instalar dos paneles solares iROSA adicionales (Bowen paticipó en las tres actividades extravehiculares, Hoburg en dos y Al Neyadi en una).

Los Emiratos Árabes Unidos y el golfo Pérsico desde la ISS (Al Neyadi).
Al Neydi en la Cupola de la ISS (NASA).
La tripulación de la Crew-6 en mayo durante el cambio de puerto de atraque (NASA).

Tras esta misión, el comandante Bowen acumula 227 días en el espacio y el resto 186 días (era el primer vuelo espacial para los demás). Sultán Al Neyadi, el segundo emiratí en órbita, se ha convertido en el primer árabe que realiza una estancia de larga duración en la ISS y en el primero que efectúa una EVA. Por su parte, Fediaiev es el segundo cosmonauta ruso que experimenta el amerizaje dentro de una Crew Dragon. En la estación espacial permanecen los miembros de la Expedición 69 Serguéi Prokopiev, Dmitri Petelin, Frank Rubio, Jasmin Moghbeli, Andreas Mogensen, Satoshi Furukawa y Konstantín Borísov. El próximo 27 de septiembre Prokopiev, Petelin y Rubio volverán en la Soyuz MS-23 después de pasar 371 días en órbita, un récord para la ISS y para la NASA. La cápsula Endeavour volará en la misión Crew-8 el próximo febrero con Matthew Dominick, Michael Barratt, Jeanette Epps y Alexánder Grebionkin.


Paneles iROSA instalados por la Crew-6 (amarillo) (AXM Paper Models @Axm61).
Al Neyadi antes de la primera EVA de un árabe (NASA).
Separación de la misión Crew-6 (NASA).
La cabina antes de la reentrada (NASA).
Punto de amerizaje y trayectoria de reentrada (SpaceX).
La reentrada vista desde tierra (SpaceX).
Apertura de los paracaídas piloto (NASA).
Amerizaje (NASA).
La cápsula en el agua (NASA).
La cápsula en el agua (NASA).
Al Neyadi sale de la cápsula (NASA).


72 Comentarios

  1. Ya hay noticias del desarrollo de la Dragon XL, esa que va a ir hasta la Gateway llevando suministros.
    Más allá de los bonitos powerpoints y cgis que puluran en Youtube, habría en California una maqueta de un early dev, sobre como sería dicha nave.

    Veremos dijo un pirata y se cambió de ojo el parche.

    Ahh por cierto confirmado el rumor de que Boeing se quiere desprender de su participación en ULA, toda la división aeroespacial viene acumulando años de pérdidas tras pérdida y han decido achicar el barco por las malas.
    De la Starliners bien gracias, pegada con cinta pato y sin señales de cuando volará.

    Tomaaa Moreno!!!

      1. Eso es muy 2020. Que tal si googleas y te lees las noticias más actuales, como por ejemplo las de fines de Febrero desde la NASA y de ahí para adelante.

        Google es tu amigo y no muerde.

        PD: Te tiro un pista, lo de Febrero lo dijo Mark Wiese, jefe de logística de espacio profundo en la NASA.

          1. Erick el único bofe es lo que usa tu mujer para sentarse.

            No se te lee como antaño repartiendo veneno por cada entrada sobre SpaceX, te has tenido que comer tus propias palabras, verdad?
            Espera hasta el viernes, que de seguro te comeras una bien grande, doblada y con un nudo en la punta.

        1. Precisamente las noticias de febrero eran que la NASA todavía no había dado la autorización para proceder con el inicio del contrato.
          Sí, dice que a lo largo de este año, se daría la autorización. Precisamente esa era mi pregunta, si es que se había producido ese hecho y yo no me había enterado (y es algo que precisamente me interesa porque soy fan de la Dragon XL).
          Sin embargo, viendo tu respuesta, entiendo que no ha sucedido nada y que el contrato sigue sin dar comienzo. Y lo que creas haber visto sobre la Dragon XL, no lo es.

          1. Cambia de lectura Pochi, la estás pasando mal:

            «NASA selected SpaceX in March 2020 for its first Gateway Logistics Services contract to transport cargo to and from the lunar Gateway. SpaceX will develop a version of its Dragon cargo spacecraft, called Dragon XL, that would launch on a Falcon Heavy to deliver several tons of cargo to Gateway and remove trash.

            However, there had been little public progress on that effort since the 2020 announcement. A NASA official said a year after the contract award that it had delayed a formal authorization to proceed (ATP) on the first mission as the agency evaluated the overall plans for the Artemis program and when that mission would be needed. The lack of information since then, though, prompted speculation that the program might be in jeopardy.

            Speaking on a panel at the SpaceCom conference here Feb. 22, NASA’s Mark Wiese, manager of deep space logistics for the Gateway program, said the agency had waited to start work on the first logistics mission as it focused on other aspects of Gateway.

            “If you look at the overall Artemis architecture, logistics is the shortest pole in the tent from a development standpoint,” he explained. The contract has a four-year lead time for the first mission, but he suggested SpaceX might be ready faster than that.

            “We purposely delayed that, turning it on, to make sure we’re not spending money and throwing resources where it doesn’t need to be thrown,” he said, while working on other aspects of Artemis.

            The first Artemis mission to use the Gateway will be Artemis 4, currently scheduled for 2027. That means that NASA is preparing to give the go-ahead for that first logistics mission needed to support Artemis 4 this year. “We’re looking forward to ATP’ing that mission this year to enable that 2027 first crewed mission.”»

            En definitiva lo que se infiere es que la NASA tiene un enorme desnorte y no saben bien que es lo que va primero. A riesgo de que SpaceX les haga la cápsula tan rápido que no la necesiten en le momento, pero aún así publicaron la licitación y la adjudicaron. Y todo esto con un presupuesto limitado para hacer todo lo que se han propuesto, dineros no sobran para pagar algo que no usaran hasta vete a saber cuando.
            De ineptitudes y pobre administración va la cosa… vamos que es NASA hace años que vienen así.

            spacenews(punto)com/nasa-plans-to-start-work-this-year-on-first-gateway-logistics-mission/

          2. Pero si es que esa noticia de SN casi me la sé de memoria.
            Sobre la NASA, bueno, no anda muy boyante de pasta y la Gateway va acumulando retrasos por culpa de Aerojet. Sin Gateway no necesitas nave de carga.
            Pero me interesaba eso que comentabas del modelo de prueba de la nave, ya investigaré. Aunque sin haber iniciado el contrato la NASA, podría ser cualquier otra cosa.

  2. Lo malo de la colaboración con Los Emiratos Árabes Unidos, es que lo hacen con el único y puro fin, propagandísticos y no por el amor a la ciencia y al avance del desarrollo. Bueno era de esperarse de un país dictatorial monárquico con pocos derechos a las personas y sobretodo a las mujeres.

    1. Vivo en UAE y precisamente trabajo en I+D y la inversión aquí en brutal, en mis 15 años de carrera en Europa no he visto nada similar… Respecto a los derechos de las mujeres… deberías hablar con las chicas con las que trabajo, ni una se quiere ir… es lo que tiene vivir en un país donde no existen las manadas… por favor infórmate antes de vomitar…

      1. Ni tu te lo crees lo que dijiste, y sobre ésto «deberías hablar con las chicas con las que trabajo, ni una se quiere ir»¿Por lo menos sabes que muy poca personas tienen la capacidad de salir de ese país una vez dentro? (Sobre todo los inmigrantes engañados brutales). Así que mejor invéntate una mejor historia en Twitter, ahí la personas con pocas luces te lo creen.

      2. Jesús. ¿Las chicas con las que trabajas son emiratíes o extranjeras? Tengo entendido, pero puedo estar equivocado, que la Sharia no se aplica en enclaves donde son todos extranjeros

    1. Y parece que el 2 lanzamiento de super heavy – starship
      será entre el 8 y el 13 de septiembre. Hay zonas restrin-
      gidas e el mar del golfo de Mejico y en Haway.

        1. los notam los publica sx . en el vuelo anterior el permiso se hizo publico 3 dias antes creo.

          posiblemente sx tenga ya la licencia de la faa pero no es publico aun por eso va publicando los notam.

          o que quede algun fleco de ultima hora solucionarlo con la faa y tenga prevision de que este todo listo para el 8-13

  3. Mientras que spacex hace 8 misiones tripuladas Boeing 😪😪😪
    Una vergüenza y un síntoma de la decadencia de esa empresa ojalá que el gobierno de EEUU le oblige a devolver el dinero invertido en la Starline 😡

    1. no se bien como es la cosa, ..

      Boeing asumió un contrato a precio fijo, algo nuevo para ellos, acostumbrados a facturar sobre-costos,
      siempre para repartir ganancias que es lo que les importa entre sus accionistas-inversores.
      y la NASA le paga a Boeing por hitos o avances, -no se si llamar poco avance lo de ellos-, .
      Boeing registra un montón de perdidas de su propio bolsillo y pueden aumentar mucho mas,
      ..y sin embargo no pueden entregar el proyecto:
      uno por prestigio,
      y dos, creo que tendría que devolver dinero, lo cual seria peor.
      Lo cierto es la evidente decadencia de Boeing, que sin embargo es una empresa muy grande e importante en otros sectores estratégicos como para que el gobierno de los EEUU la deje sumirse en la bancarrota;
      y por otro lado ya Boeing esta desprendiéndose de su patrimonio para tapar los huecos-perdidas, como esta pasando con su participación en ULA.

      y mientras tanto: que SpaceX con esta misión de la Crew Dragón 6 ha cumplido con el contrato original con la NASA,
      pero la Starliner de Boeing sufre nuevos retrasos,
      capsula que va a ser lanzada con el Atlas V (de salida) y luego con el Vulcan-Centaur (que aun no llega).

      1. No tengo la impresión, a bote pronto, de que legalmente se pueda exigir la devolución de lo ingresado por hitos conseguidos y certificados. Sin embargo, como ya se apuntó en otras entradas, para futuros contratos la parte de «past performance» les pesaría como un lastre, imagino.

        1. Ninguna devolución tipo: «Joe devuelvele el dinero que te gastaste al Tío Sam»
          NASA inicia un juicio contra Boeing por incumplimiento de contrato y dice una cifra a resarcir, después del juicio (que evidentemente perdera Boeing) el dinero cambiará de manos y listo. O aún peor el nuevo dueño de Boeing aerespacial lo asume como pasivo y se hace cargo.

          En definitiva Boeing es la primera grande que cae y solo se tendrá que dedicar hacer los 737 reutilizables, tarea mucho más sencilla… si cabe.

      2. En esta ocasión estoy de acuerdo con Julio. Boeing no tiene ningún riesgo de entrar en bancarrota. No porque el gobierno useño no la dejaría caer. Sinó porque la división bélica es una fuente de ingreso muy jugosa. En este contexto tiene sentido un comentario de un forista en otra entrada informando que Boeing pensaba desprenderse de su participación en ULA.

  4. Si , porque ya lanzan satelites para internet de la competencia, pronto naves de abastecimiento de otros y no tardando los satélites del calvo magnate de la compraventa.

  5. A Mr Cachas aka Jeff Bezos le crecen los enanos. jajajaja

    Pues resulta que un fondo de pensiones, el Cleveland Bakers and Teamsters Pension Fund, or CB&T, les hace juicio por las demoras en implementar la red Kuiper. Según el fondo hubiese sido mucho más rápido ignorar los contratos con Blue Origin (12 lanzamientos más 27extra) Los pijos de Arianespace.(otros 18 en el Ariane6, que no vuela) y la chorizos de siempre ULA (38 lanzamientos en el Vulcan que tampoco vuela); Según el fondo era mejor usar los Falcon9 de SpaceX, que sobran y están disponibles desde hace años, para implementar lo que el fondo invirtió, la red Kuiper. Y no estar con añares de retrasos debido a una pobre gestión y desarrollo. No olvidar que tanto el Vulcan como el New Glenn estan varados porque el motor no cumple con lo pactado (amén de otros problemillas en el Vulcan)

    el link a la noticia para ese bezoslover que anda por aquí:

    cnbc(punto)com/2023/09/01/bezos-snubbed-musk-spacex-satellite-contract-lawsuit.html

    TOMAAAAA MORENO!!!

    1. Peligro, peligro… Vamos al monopolio de Space X.

      Eso sí, los bandazos y fracasos de sus adversarios evidencian que lo obtenido por Elon Musk, supera todo lo inimaginable.

      1. Ya es por lo bajo un monopolio de SpaceX, la buena de Gwynne Shotwell dijo hace un par de años atrás en una convención del espacio en Malasia ó Indonesia, que en SpaceX el precio de lanzamiento podían bajarlo tanto como 10millones y por subsiguiente arruinar a la competencia, no lo han hecho porque con lo que sale actualmente (67millones) lanzar un Falcon9, nadie, digo de nuevo NADIE puede competir en precios.

        Eso si la competencia a ayudado un montón para llegar a este punto, la ineptitud, pobre administración y gorda codicia han hecho su trabajo para arruinarse solitos. Y como ejemplo la gran Boeing que está vendiendo las joyas de la familia con tal de tapar las deudas.

          1. La compresión temporal personal es un efecto reconocido de los viajes temporales.

            Tenia algo que ver con los taquiones ferminicos y el uso de la ayahuasca en la preparación de los cronoviajeros.

            No voy a ser tan desconsiderado como para decirte que lo busques en google tú mismo. Te pondría la referencia pero no puedo. La entrada en la wikipedia se escribirá dentro de dos años y 9 días.

            Saludos

    1. pospuesto a octubre por parte de ula sin fecha de lanzamiento definida.

      creo que hay un par de lanzamientos prioritarios antes asi que no me soprenderia que se fuesen a noviembre. precismente ula no es que sean conocidos por su alta cadencia.

        1. El hilo que enlazas fue la leche, peroooo… si somos un pelín (solo un pelín de nada) puntillosos… la dichosa plataforma también podría estar flotando EN UN LAGO… ¿no?

          Vale que lo de: «… flotando EN EL MAR.» era un poco redundante… pero es que hay más masas de agua que los mares, jajajaja.

          Obviamente, para cualquier espaciotrastornado de hasta 4ª categoría, debería ser claro y cristalino (como el agua) que si se lanza un cohete desde una plataforma FLOTANTE, lo más normal, lógico y sensato del mundo es que flote… EN EL MAR.

          Pero, como dijo Pochi en ese mismo hilo, hay gente pa tó… por eso el champú lleva instrucciones de uso, jajajajajaja.

          1. Creo que a lo que refiere con «Flotante» es que no esta sujeta al lecho marino. Hay variedad en la construcción de plataformas marinas (y)

          2. Me refería, Ünknöwn, en concreto a esta frase:

            «China está construyendo una plataforma de lanzamiento de cohetes flotante: estará ubicada en el mar»

            … del comentario que enlazaba Pelau.

            De ahí mi comentario.

    1. Dicen que en la segunda mitad de este mismo mes, esperando la aprobación de la FAA. Sabes que tests faltan?

      Yo sin duda espero que si tengan éxito esta vez.

  6. Ahh por cierto, para la numerología, con el último lanzamiento desde Vanderberg, SpaceX logró la misma cifra de lanzamientos (61) que en todo el año pasado. Aún más a partir de Octubre el ritmo de lanzamiento aumentará 10 por mes, para lograr pasar la pasmosa cifra de 100 lanzamientos al año. Y como objetivo para el 2024, 140 lanzamientos. O.O

    Y ya que comentaba sobre la buena de Gwynne Shotwell, pues dijo que cuando esté la Shipfactory totalmente construida, sacaran 3 cohetes por semana. SI SEÑORES, TRES, SI TRES!!! POR SEMANA!!! Actualmente les toma un mes y pocos días en sacar una Starship, lo cual ya es de una distancia sideral al ritmo de producción del Old Space y aledaños pomposamente pretenciosos.
    Aún cuando ni sean reutilizables, a ese ritmo de producción y sabiendo lo baratos que son, se pueden sin ningún problema hacer Starships desechables y lograr cualquier objetivo que se propongan.

  7. Lo que sí me gusta de la antediluviana Soyuz respecto de la moderna Dragon es que aterriza. Es otra cosa que me gustaba del STS, a pesar de que era una máquina cara y mortal. Deberian poder fabricar naves que pudieran aterrizar de forma precisa en determinados lugares. Algo parecido a helipuertos pero con un diámetro más grande. EEUU podría tener 10 o 12 de estos helipuertos repartidos por el país.

    1. la dragon original estaba diseñada para aterrizar suave con retrocohetes y poder aterrizar en cualquier parte pero la nasa dijo que no y los retrocohetes se transformaron en el sistema de escape.

      1. El problema era el apuro de la NASA, si dejaban trabajar a SpaceX de seguro arreglaban el problema de goteo en las cañerías y la Dragon podía terminar aterrizando en el patio de cualquier casa.
        La NASA dijo que no y pues quedo así, urgía el tener un nave de transporte humano a la ISS y cortar con la dependencia rusa, especialmente después de la anexión de Crimea y las subsiguientes sanciones y castigos a Rusia.

        1. Al respecto del aterrizaje con los superdraco y ante la ausencia de la Starliner, ¿creéis que podría darse la circunstancia de que el gobierno encargara una segunda versión de la Dragon con sistema de aterrizaje en tierra firme?
          Entiendo que, cuando estaban en desarrollo, a la Nasa le parecía que la crew Dragon iba a retrasarse mucho más de lo que lo hizo y dijo que sería mejor si la hacían con paracaídas para tenerla cuanto antes. Además confiaban en que Starliner estuviera lista incluso antes que la Dragon y que ya aterrizaría en tierra firme.
          Pero visto que la Starliner no está y casi ni se le espera, quizá interese tener una Crew Dragon que no dependa del estado de la mar para los retornos.

          1. Tienes las ideas un tanto entreveradas.
            La NASA tenía dudas sobre la hidrazina de los Dracos (porque fue una pesadilla en los vehículos que la usan) y el reventon al rellenar una Dragon fue la confirmación de esas dudas y por qué ordenó a SpaceX rediseñar para usar paracaídas.
            Los 2 casi 3 años de parón para cambiar las cosas hubiese sido invertido en solucionar el problema de cañerías de Hidrazina y teníamos una Dragon funcional, pero como el que pone el dinero manda, pues salió con paracaídas y un notable retraso.

            Al mismo tiempo no le veo el sentido de invertir más dinero en la Dragon, cuando la Starship está a la vuelta de la esquina. Si no continuaron solucionando la plomería en estos años de uso, pues se cumple la regla de «si funciona, no lo toquéis»

          2. Me releo y no me explique bien.

            Las dudas de la NASA hizo que la Dragon saliera con retraso y con paracaídas, pero al rellenar la Dragon que volvió sana y salva de su primera misión, reventó, y eso todo lo vimos.
            La información que tuve en el momento, es que los paracaídas eran circunstanciales hasta ese momento. Pero NASA dijo, ni de coña aterrizar con los Dracos y ahí terminó todo.
            El cacharro vuela normalmente, ameriza como cualquier otra cápsula useña y tiene un sistema de escape que funciona. Para que invertir más dinero en algo que es funcional y quedará relegado dentro de poco, ni bien la Starship pueda llevar humanos a órbita.

            Hay que recordar que los costos de lanzamiento de la Starship, serán del órden de una magnitud menor que el sistema Falcon9, por lo tanto ni bien vuele la Starship con humanos, la Dragon queda obsoleta y va derecho a un museo.

            Hace poco haciendo cálculos con colegas, si se cumple lo que la buena de Shotwell dijo de sacar 3 Starship por semana, no van solo a por los viajes espaciales, sino también a por los viajes interncontinentales como los bonitos powerpoints que circulan de hace años.
            Y si las aerolíneas no se espabilan bien rápido y hacen pedidos de Starship, será la propia SpaceX la que se quedará con toda la tajada de los vuelos intercontinentales, De Los Angeles a Sidney en menos de 60minutos, menos de 30 minutos de New York a Londres ó el de entrecasa de Costa Este a Costa Oeste en menos de 20 minutos.
            Ni hablar de que si SpaceX le logra pegar un mordisco a ese suculento mercado, Boeing sangrará más de lo que está haciendo ahora y probablemente no sobreviva y los otros que sangraran bastante será Airbus. Amén de unas cuantas aerolíneas quedaran reducidas a la nada.
            En cuatro ó cinco años veremos como caen gigantes y SpaceX se transforma en LA EMPRESA.

    1. Yo que tú, no me creo ni por un segundo cualquier clase de opiniones ó comentarios de dicho canal, todo enterito y en su paquete va a la basura como corresponde.

      Canal de youtube que se precie, cita sus fuentes en los comentarios ó al menos nombra las fuentes en el video y dichas tienen que ser encontrables por Google. sino solo están vendiendo espejitos de colores por clics. vamos clicksbait de tomo y lomo.

    2. Hay cada canal con cada titular… Tanto a favor de occidente como de china o rusia, canales opuestos probablemente de los mismos autores.

      Gran golpe de Ucrania a Rusia: ¡La Armada rusa perdió 7 barcos con los misiles furtivos de Ucrania!
      Gran shock en China: ¡la marina estadounidense rodea a la china en Taiwán! ¡La guerra es inminente!
      RUSIA UTILIZÓ UN ARMA QUE PROVOCÓ RENDICIONES EN UCRANIA
      ¡INCREIBLE! El Telescopio James Webb Anuncia un Descubrimiento ATERRADOR en Plutón
      Científicos Aterrados Por Nuevo Descubrimiento En Egipto Que Lo Cambia Todo!
      Cómo terraformar Marte rápidamente en 4 pasos
      ¿Cómo encontrar alienígenas? | La Paradoja de Fermi

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 5 septiembre, 2023
Categoría(s): Astronáutica • ISS • NASA • SpaceX