La mejor prueba de vulcanismo activo en Venus

Por Daniel Marín, el 17 marzo, 2023. Categoría(s): Astronomía • NASA • Sistema Solar • Venus ✎ 162

¿Hay volcanes activos en Venus? Todo indica que sí, pero a día de hoy seguimos sin tener pruebas directas de la presencia de volcanes activos en el planeta vecino. Curiosamente, una de las evidencias más contundentes se acaban de encontrar en los datos recabados por la sonda Magallanes de la NASA hace treinta años. Y es que los investigadores Robert Herrick y Scott Hensley han descubierto un cambio en la superficie de Venus muy probablemente debido a una erupción volcánica. En los ocho meses transcurridos entre dos imágenes de radar tomadas por la sonda Magallanes —entre febrero y octubre de 1991—, una caldera volcánica de unos 2,2 kilómetros cuadrados cambió de forma. La sonda Magallanes cartografió la superficie venusina, invisible en el óptico por culpa de la gruesa capa de nubes que rodea al planeta, entre 1990 y 1992 con una resolución media de entre 100 y 300 metros.

Recreación de una erupción en el volcán Maat Mons en Venus (DOn Davis).

Aproximadamente un 42% de la superficie del planeta se pudo cartografiar en dos o más ocasiones, lo que ha permitido comparar varias zonas sospechosas de poseer actividad volcánica. No obstante, hasta la fecha no se había descubierto ningún cambio debido a la relativa baja resolución de las imágenes radar y a lo complejo de comparar conjuntos de datos muy diferentes. Los investigadores interpretan que lo que vemos en las imágenes radar es una caldera de la zona de Atla Regio que se llenó hasta el borde de lava en los ocho meses que pasaron entre las imágenes y que algunas coladas se derramaron por la ladera de la caldera cubriendo una extensión de 69 kilómetros cuadrados. La caldera está junto al famoso Maat Mons, la segunda montaña más alta de Venus y el volcán más alto del planeta (unos 8 kilómetros). Debido a las limitaciones de las imágenes de radar, no sabemos si estas alteraciones del terreno y posibles coladas fueron acompañados de una gran erupción volcánica, aunque es muy probable. De hecho, esta actividad venusina recuerda mucho a la erupción del Kilauea Puna (Hawái) en 2018.

A la derecha los cambios observados en el radar en el terreno por Magallanes en 1991 (NASA/Herrick et al.).
Ampliación de la imagen anterior en la que se ven los cambios (NASA/Herrick et al.).

Por supuesto, a falta de imágenes de mayor resolución todavía hay muchos puntos discutibles con respecto a este descubrimiento (por ejemplo, la caldera quizá se llenó de rocas, no de lava), pero se trata de una prueba geológica bastante sólida de vulcanismo activo en Venus. La dificultad a la hora de encontrar un volcán activo en Venus puede ser un tanto chocante si tenemos en cuenta que todo el planeta está cubierto tanto de numerosos conos volcánicos tradicionales, así como de los extraños edificios volcánicos exclusivos de Venus con forma de torta (pancake domes). También hay abundantes coladas asociadas con estos edificios volcánicos y fracturas tectónicas. Sin embargo, una cosa es que haya volcanes y otra que estén activos, como bien sabemos con el caso de Marte, que tiene los mayores volcanes del Sistema Solar, pero en la actualidad carece de actividad volcánica destacable. Puesto que Venus tiene un tamaño y composición similar a la Tierra, es de esperar no obstante que haya volcanes activos.

Zona donde se ha descubierto la modificación del terreno (NASA).
Recreación de Maat Mons en 3D a partir de los datos de radar d Magallanes NASA/JPL-Caltech

Hasta ahora, las prubas de que Venus tiene volcanes activos son principalmente indirectas. Una es la detección de zonas calientes en la superficie que varían con el tiempo. Por ejemplo, el instrumento VIRTIS de la sonda europea Venus Express descubrió puntos muy calientes —más que los casi 500 ºC a los que está toda la superficie de Venus, se entiende— en zonas que en imágenes radar están asociadas con estructuras tectónicas o volcánicas, como el volcán Idunn Mons o el conjunto de fracturas denominado Ganis Chasma, que precisamente tiene como origen la zona de Atla Regio. Desgraciadamente, la resolución de estas imágenes infrarrojas es insuficiente para vincular de forma totalmente conclusiva los puntos calientes con estructuras volcánicas. Otra prueba indirecta es la inyección regular de grandes cantidades de dióxido de azufre a la atmósfera, un compuesto asociado con las erupciones. Por eso este descubrimiento de cambios en el terreno asociados a la actividad volcánica es tan importante. En cualquier caso, Herrick y Hensley solo han encontrado una zona con cambios claros en la superficie en ocho meses de diferencia, aunque la resolución de las imágenes de radar de Magallanes deja fuera la mayoría de posibles volcanes activos (los cálculos de la actividad volcánica de Venus varían mucho, pero se cree que es comparable a la de la Tierra).

Cambios en la temperatura de la superficie vistos por el instrumento VIRTIS de Venus Express (ESA).
Cambios en la concentración de SO2 medidos por Pioneer Venus y Veus Express (ESA).

Para comprender mejor los volcanes de Venus y detectar directamente su influencia en el terreno está claro que necesitamos sondas espaciales que levanten mapas de radar en alta resolución. Actualmente hay dos sondas planeadas con este objetivo, VERITAS de la NASA y EnVision de la ESA (además de la Shukrayaan india y otros proyectos de varias agencias espaciales). EnVision debe despegar en 2031, pero VERITAS, originalmente planeada para 2025 y luego pospuesta a 2028, ha experimentado recientemente serios problemas de financiación. La NASA planea dejar sin dinero a VERITAS durante los próximos tres años, en parte para compensar la terrible gestión de la sonda Psyche, que ha estado a punto de ser cancelada por los retrasos y sobrecostes, y en parte por la falta de personal en el JPL. Esto significa que VERITAS no despegará antes de 2031, quizá incluso después de EnVision. Toda una paradoja justo ahora que se ha demostrado la importancia de tener una sonda de cartografiado radar alrededor de Venus.

Sonda VERITAS a Venus. Retrasada de 2025 a 2031 (con suerte) (NASA).

Referencias:

  • https://www.science.org/doi/10.1126/science.abm7735


162 Comentarios

  1. Bueno si Sukrayaan se lanza en 2024 llegará a tiempo, más la VOICE de China…

    Yo la que tengo ganas es la sondita de Rocket Lab para Venus, sería una historia increíble que encontrará indicios de vida en su atmósfera esta misión privada…

    1. ¿Indicios de vida en la atmósfera de Venus? ¿que tipo de indicios?
      Lo de la fosfina fue un fiasco , una mala interpretación de una banda IR.

        1. Fuera YA de anglisismo…en vez de LINKEANDO…propongo a partir de ahora la palabra Eurekiana:

          PELAUNDO…dicese la actividad de aportar enlaces constructivos y siempre exactos… 😉

          1. «¿Qué tiene de malo el consabido hispanismo «enlazando»?»

            Pues tiene de malo que NO se refiere al mejor «enlazador» del blog… .

            Me reafirmo: apoyo la moción. Es más: pienso usarlo, jejeje.

        2. Fosfina es el nombre clásico del hidruro de fósforo( PH3).
          Su homólogo con arsénico es la Arsina (AsH3) , con antimonio es la Estibina (SbH3) y con nitrógeno es el amoníaco (NH3)
          El nombre fosfano es posterior para unificarlo con otros hidruros similares como metano ( CH4) y silano ( SiH4) o Borano (BH3).
          Son lo mismo Fosfano y fosfina pero el primero chirría en los oídos de los Quimicos.

    2. Creo que Pelau se lo tiene bien merecido.
      Y sería simplemente una buena demostración de agradecimiento no sólo por todo lo que aporta en técnica y datos científicos, sino más importante aún, su enorme calidad humana de servicio, buena onda y disposición hacia los demás cuando lo necesitan.
      Supongo que más bien sería para los enlaces de la Danielpedia (como la llama Erick).

      HIPÓTESIS:
      Creo que se adapta mejor la palabra «penlauzar» o «penlauzando».
      (Que nombre te tenías que buscar para estas asociaciones Pelau, tan complicado🙂).

      TESIS:
      ‘Pe’n’lau’zando —-> = ‘Pe’lau’
      P’enla’u’zando’ —-> = ‘enla’zando’
      + de yapa
      ‘Pen’lau’zando’ —-> = ‘Pen’zando’

      CONCLUSIÓN:
      Cada Blog es único y particular y construye sus propios códigos y palabras (chuknorrio, Voll-damm, motores cohéticos, etc).
      Y agregar «penlauzar» me parece una gran idea!

    1. aun con la colaboración de la NASA los proyectos rusos tienden al gran retraso o al nunca,
      recordar que Venera-D se proyectaba aterrizar en Venus en el 2014 (!!)
      ahora con lo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia la situación se complica mucho mas,
      eso es de lado y lado, sanciones de este lado para allá,
      allá dicen que una asociación con la NASA es inapropiado,
      y los chinos ayudar a Rusia tampoco, no quieren tomarse una foto con Rusia,
      es mas probable una versión china del Venera-D
      (China ya deben tener los planos solo falta la bandera).

      1. OT pero a propósito del comentario, se habla de qué hacer con Rosalind Franklin pero poco de Kazachok… teniendo lanzador y plataforma de descenso listos, pensará Rusia añadir algunos sensores básicos y baratos y apuntarse un aterrizaje en marte?

  2. Buena entrada creo que en un tiempo dejaremos de ver a Venus como un infierno aburrido y talves con la llegada de la nuevas sondas espaciales de la NASA otras agencias cambia todo
    Me preguntó cómo reaccionaria las personas si la misión de rochek lab descubre señales de vida en la amofera de Venus aunque sean baterías que serían sobrevivientes de la antigua biosfera de Venus 🤔

    1. Venus puede ser muchas cosas, menos aburrido,
      si fuera fácil llegar a su superficie, eso se acercaría mas a “lo aburrido” que dice
      que explorarlo sea complejo es otra cosa, por sus condiciones “infernales”,
      es mas bien un reto tecnológico completo, que ahora recibe la atención que merece.

      1. Llegar a la superficie es fácil, lo difícil es sobrevivir allí.
        Hasta que no se desarrollen semiconductores resistentes a elevadas temperaturas no hay nada que hacer.
        Ya existen pero no a nivel de microchips complejos.

        1. ¿Cuál crees que sería el mínimo útil de procesador para una misión de relativamente larga duración en Venus (unas semanas)?

          ¿Algo como un 286 de las primeras hornadas ya sería demasiado complejo y delicado? ¿La familia Z80 o alguno más sencillo? ¿Algo como los primeros chips X86? ¿O todo eso es todavía demasiado complejo y delicado para construirlo con esos semiconductores de alta temperatura que comentas?

          ¿Quizá hacer un chip de muy baja integración aunque mida medio metro de lado para tener los transistores necesarios para cumplir mínimamente con los requisitos?

          1. Interesantísimo enlace, («pelauce», XDDD).

            No obstante, es de 2015. ¿No hay nada por ahí un poco más actual, por si ha habido avances al respecto? Pregunto.

          2. Creo que alguien propuso un robot mecánico para explorar Venus que se comunicaria con código morse pero no sé si sería viable

          3. Un poco más actual…

            2019

            ntrs.nasa.gov/citations/20190034042

            .

            2020

            http://www.ozarkic.com/2020/05/26/ozark-ic-to-continue-ultra-high-temperature-processor-development-for-nasa/

            http://www.ozarkic.com/2020/07/02/ozark-ic-selected-for-nasa-phase-i-award-for-high-fidelity-analog-integration/

            ntrs.nasa.gov/citations/20205004681

            .

            2022

            www1.grc.nasa.gov/space/pesto/space-vehicle-technologies-current/high-operating-temperature-technology-hottech/

            http://www.ge.com/research/newsroom/ge-research-awarded-nasa-grant-develop-high-temperature-solutions-enhance-missions-venus

            http://www.epowerjournal.com/2022/09/28/sic-devices-for-space-exploration-venus-planet/

            .

            2023

            science.nasa.gov/technology/technology-highlights/providing-power-on-earth-s-evil-twin

            spinoff.nasa.gov/Earth’s-Twin-Helps-with-Extreme-Electronics

            uaf.edu/news/uaf-researchers-aiding-nasa-in-developing-venus-seismometer.php

          4. Jo…stia ! ! !

            Como ya sabréis (o quizá no) los enlaces de tipo…

            https://loquesea.xxx/lo-que-sea

            …no dan problema alguno si los «recortamos» así…

            loquesea.xxx/lo-que-sea

            …porque al seleccionarlos (pintarlos) como texto los navegadores saben reconocer que son enlaces «en potencia», o como mínimo permiten buscarlos como tales, con lo cual de un modo u otro «regeneran» sobre la marcha la parte «podada» (http o https).

            Los problemáticos son los enlaces de tipo…

            https://www.loquesea.xxx/lo-que-sea

            …porque algunos NO funcionan si los «recortamos» así…

            loquesea.xxx/lo-que-sea

            Por ejemplo, este me funciona…

            w3schools.com/tags/

            …y este NO…

            ozarkic.com/2020/05/26/ozark-ic-to-continue-ultra-high-temperature-processor-development-for-nasa/

            Es decir, en estos casos los navegadores NO siempre pueden «regenerar» toda la parte «podada» (http o https + www). Yo siempre compruebo uno por uno si tras el «recorte» funcionan o no, y cuando efectivamente NO funcionan mi solución hasta ahora era «semi-recortarlos» así…

            www .loquesea.xxx/lo-que-sea

            …pero sin separar la www y el punto, ahí introduje un espacio separador para que no pase lo que explico a continuación…

            …pues me acabo de enterar (por las malas, of course) de una ¿nueva? función automática del sistema de comentarios que a esos casos (los «semi-recortados» sin separar la www y el punto) les «regenera» la parte «podada» (http o https)… con lo cual ¡sorpresa! regresan de entre los muertos (texto negro) vivitos y coleando (hipertexto rojo)…

            …lo que en amenas palabras significa que tu trabajito de «recortar» enlaces ha sido en balde, amigo mío… bienvenido al «agujero negro» moderador que no tiene razón alguna de existir en primer lugar y que tanto esmero has puesto en intentar esquivar pero al que has caído de todos modos merced a otro automatismo intrusivo que tampoco debería existir.

            Sin palabras. ¡Ovación de pie! 😀

            Y para más inri, la «regeneración» automática del sistema de comentarios es a medias, porque siempre pone http, nunca https… con lo cual algunos de estos enlaces «resucitados» podrían NO funcionar, justito como al principio.¿No es genial?La trampa circular perfecta 😀

          5. Gracias, Pelau!!

            ¿Ves por qué mereces una palabra nueva para describir tu aportación brutal de enlaces?

            Si es que no tienes excusa, jajajaja.

        2. Varias compañías trabajan con semiconductores basados en el SiC que resisten muy altos voltajes y temperaturas.
          En 2004 se construyeron diodos y 2009 transistores MOSFET de este semiconductor.
          Industrialmente se venden componentes discretos y no CI más complejos ( aunque se han fabricado amplificadores analógicos con estos).
          Los donantes para convertir SiC en semiconductores tipo P y N parece que son secretos industriales.
          Los instrumentos complejos para estudiar propiedades físicas y químicas de Venus de manera continua tendrían que incluir sensores y equipos resistentes con estos materiales.
          Lo mismo con lo necesario para transmitir datos( equipos
          de radiofrecuencia, multiplexores , codificadores,etc. que son complejos ).
          Los Venera rusos llevaban equipos clásicos que transmitieron datos hasta calentarse.
          El aislamiento térmico y el uso de compuestos químicos ( cristales de sales – hidratadas-) que absorbían calor externo mientras se fundían ( con entalpía de fusión elevada ) permitían el funcionamiento de los instrumentos algunas horas

          1. Muy interesante, Roger. Gracias.

            Pregunto:

            ¿Toda la parte electrónica (multiplexores, codificadores, etc, etc…) junto con la unidad de procesamiento y la memoria… se podría encapsular en un único chip grande creado con ese SiC?

            Para no tener circuitería y componentes aislados expuestos… que todo quedase dentro del encapsulado y protegido en consecuencia (falta saber si esos componentes también se pueden hacer con SiC, claro).

            Corrígeme si me equivoco, pero creo haber leído por ahí que los antiguos equipos de válvulas de vacío podrían resistir esas temperaturas (no así condensadores, ferritas, pistas de cobre, etc… de ahí lo de encapsularlo todo).

            Es muy peliagudo el tema de la durabilidad en Venus. La presión es manejable, está perfectamente dentro de las capacidades ingenieriles actuales (y pasadas)… pero la temperatura es un hándicap enorme.

          2. Creo haber leído que el problema de estos chips es la miniaturización por eso han logrado chips amplificadores , que son sencillos.
            Las válvulas de vacío si resisten altas temperaturas con vidrios especiales o mejor cuarzo pero son grandes ( incluso las miniatura ) , necesitan voltajes más altos y una válvula equivale a un diodo o un transistor .
            Todo lo expuesto a la atmósfera de Venus tiene que ser resistente a temperatura y corrosión para durar una buena temporada.
            Dentro de la sonda la fuente de energía ídem ( ¿que tipo de batería puede resistir 450°C?).
            Creo que tener alguna sonda en la superficie de Venus funcionando mucho tiempo es un reto .

          3. Por ahí he leído, a propósito de la limitación de batería por temperatura que comentas, que una de las opciones es usar un stirling, con una parte (la caliente) expuesta a un pedazo de plutonio en desintegración (unos 1.200ºC) y la otra expuesta al «frío» de Venus (463ºC, casi tres veces menos), de forma que su movimiento alimente un alternador que alimente la sonda.

            No parece mala opción, y desde luego, ni el plutonio, ni su cobertura, ni el stirling, ni el alternador presentan problemas por la temperatura de Venus. Pero la electrónica… ¡aix, la electrónica!

            Me pregunto si sería posible emular dispositivos electrónicos complejos, incluso algún tipo de procesador, con dispositivos puramente mecánicos (caso de un transmisor, que sí se puede, o algunos sensores)… ¿Quizá algo como un ordenador de tarjetas perforadas?

          4. @Noel
            «Me pregunto si sería posible emular dispositivos electrónicos complejos, incluso algún tipo de procesador, con dispositivos puramente mecánicos (caso de un transmisor, que sí se puede, o algunos sensores)… ¿Quizá algo como un ordenador de tarjetas perforadas?»
            Una pequeña serie sobre computacion analogica e inteligencia artificial
            Veritasium – «Las Computadoras Superpoderosas de las que Nunca te Contaron»
            //www.youtube.com/watch?v=PQeS7sfMxR4
            Veritasium – «El Futuro de las Computadoras Será Radicalmente Diferente»
            //www.youtube.com/watch?v=qNtxODk_Lmk
            Saludos.

          5. Vale, acabo de ver los dos vídeos.

            Súper interesante, la verdad. Nunca hubiese dicho que los computadores digitales poseían tales propiedades (y tales problemas).

            Pero cuando lancé mi pregunta (de si se podría diseñar un procesador puramente mecánico que realizase toda una serie de operaciones complejas, al estilo de un ordenador de tarjetas perforadas) creo que tenía más en mente algo como el Mecanismo de Anticitera o las máquinas calculadoras de Lord Kelvin, que algo como el chip analógico Mythic que presentan al final del segundo vídeo.

            Algo que pudiese enviarse a la superficie venusina, que al ser puramente mecánico (sin componentes electrónicos de ningún tipo, salvo, quizá, válvulas de vacío y condensadores y resistencias de alta temperatura) sería inmune a la temperatura y la presión (diseñado para ello, obvio) y que pudiese realizar durante unas semanas toda una serie de mediciones y cálculos.

            Así que pensaba en algo parecido a lo propuesto por Fisivi.

            Imaginemos un chisme mecánico impulsado por el suave pero densísimo viento superficial de Venus, o por un stirling activado por plutonio, o lo que sea (el modelo vela promete mucho), que llevase un disco o un cilindro microperforado, que sería el programa o una serie de programas, con toda una serie de instrucciones para que sus distintos sistemas de entradas analógicas captasen temperaturas, presiones, dirección del viento, componentes químicos, vibraciones…

            Según señales recibidas desde la órbita, o simplemente navegando «a ciegas» con programas pregrabados sensibles a distintos cambios, el rover mecánico iría recopilando datos en un dispositivo que podría ser por ejemplo algo como el fonógrafo de Edison, pero mucho más evolucionado (una microaguja marcando un cilindro metálico con miles de líneas de datos microscópicamente separadas, por ejemplo). Llegado un punto en particular (por ejemplo, el final del cilindro), podría soltar un globo que se llevase ése cilindro a las capas más altas, dónde un dirigible (esta vez sí, digital clásico) convirtiese la información del cilindro a datos transmisibles a la Tierra.

            En cuanto a qué programa de exploración usar en cada momento, distintas señales desde la órbita podrían cambiar el programa del cilindro de programas y que el rover se comportase o recopilase los datos de distintas formas, cambiando entre una y otra meramente por la potencia de la señal o la forma de ésta.

            Sería una máquina mucho más limitada que Perseverance, claro. Incluso que Opportunity o Yutu. Pero capaz de recopilar muchos más datos que cualquier Venera que haya existido.

            También pesaría bastante, obviamente, pero quizá mereciese la pena (sobre todo, si existen cohetes a los que el peso de una sonda o rover ya no les importe un pimiento, como la StarShip).

            Todo esto que digo es puramente especulativo, porque desconozco los límites de la mecánica, los materiales y la complejidad alcanzable por un sistema así… pero también quizá algo de ese estilo sea la única forma de hacer que algo dure en Venus más allá de un par de horas.

          6. @Noel
            Viejo estas casi pidiendo un rover steampunk XD, aqui lei hace poco un articulo magnifico sobre calculadoras mecanicas que me dejo perplejo «Curta, la calculadora que sobrevivió al infierno, por Alpoma» https://naukas.com/2019/10/11/curta-la-calculadora-que-sobrevivio-al-infierno/ tomando tu idea de computador «verneista/wellsiano», imagino viendo una sonda a venus lleno por dentro de muchas «curtas» haciendo calculos y moviendo datos, sonando como motor diesel, saludos.

          7. ¡Abogo por ese rover steampunk de Noel!

            Digno de verse en funcionamiento, por el ingenio en sí. Quizá el infierno de Venus nos ofrece la ocasión de reconectar con un tipo de imaginación ci-fi decididamente retro, pero como única solución operativa a esta altura de la técnica.

            Y, por cierto, Venus siempre despierta hilos de lo más interesantes.

  3. ¿Tiene algo de verdad la información que dice que el hallazgo se hizo cuando los 3 expertos haciendo un Zoom para Youtube repararon en unas imágenes random de Venus que tenían de fondo?

    Curiosidad

    1. Pero ¿dónde has leído eso? … ¿alguna pista?
      El artículo que enlaza Daniel no cuenta nada de eso. Más bien parece una búsqueda bien planificada y sistemática.

        1. Ah! Lo encontré. Es un poco menos hype de lo que probablemente hubieran trasladado a los titulares de noticias mierdosas que lo mismo has leído, pero aquí dice:
          https://www.nationalgeographic.com/science/article/venus-is-volcanically-alive

          “Tuve muchas reuniones de Zoom en las que no necesitaba estar completamente involucrado”, dice, refiriéndose al punto álgido de la pandemia. “Cada vez que tenía una hora aquí o allá, simplemente comenzaba a mirar” los datos antiguos de Magellan. Alineó manualmente las imágenes de los volcanes de Venus, en busca de algo extraño.

          O sea, que el tío pasaba de las meetings (como yo a veces) pero en lugar de vídeos de gatitos y otras cosas, el pollo estaba en pleno brote friki revisando los datos de la sonda Magallanes a ver si daba con algo. Y parece que sí que dio con ello. 😉

          1. ¿Hay algo más aburrido y estupido que los meetings por Team o Zoom?

            Por favor que los quiten YAAAA, a mí me daría tiempo a estudiar una tesis doctoral sino fuera por la dichosa camarita…

          2. Joer, Pochi. Yo ya estaba dudando de mi lucidez mental, no lo encontraba.

            Como casi siempre, del titular a la realidad hay un trecho. Menos en el blog de Marín, que es muy buen titularista…

    1. No hay que menospreciar los datos de sondas antiguas.

      ¿No fue Europa o Encélado la luna que fotografió la Voyager con los géiseres, y que no se descubrió que los había fotografiado hasta hace un par o tres de años?

      1. Comprendo que las empresas privadas se deben a sus inversores y conseguir beneficios. Pero los organismos públicos que promueven valores y ofrecen servicios pagados por los ciudadanos, pues se me antojan los principales responsables de conseguir financiación para la ciencia. Aunque supongo que lo que los ciudadanos desean es cubrir sus necesidades inmediatas : comida, un techo y medicina (y seguridad de sus fronteras?). Y si no todos tienen cubiertas esas necesidades, pues lo verán prioritario antes que la exploración espacial. Algunos otros pensarán que la defensa de lo natural en la tierra, irá antes. Al final se trata de que todo es importante y merece una inversión. Aunque no todos tengan techo y comida, se defenderá el pensar a más largo plazo y en las necesidades más elaboradas del futuro. La ciencia, ofrecerá mejores medicinas, un acceso a mejores viviendas y mejores comidas en el futuro. Hay que diversificar las inversiones. Algunas personas se centran en lo inmediato, y otros como yo, sueñan en lo que aportará la ciencia a las futuras generaciones.

    1. Siempre faltará dinero para el espacio, hay que vivir con ello.
      La decisión de la NASA me parece correcta. Demasiado Venus. Hay otras prioridades.

  4. Parece una gran suerte encontrar ese cambio en tan poco tiempo y tan al azar. Bueno seguramente vigilar el mayor volcán de Venus pone el foco y la probabilidad aumenta. ¿Se sabe cual es el mayor volcán de la Tierra si esta perdiera la masa de agua?

    Es por comparar.

    1. En altura, tamaño en que lo consideras el mayor?

      Creo que el Teide es bien alto si consideramos el la base del Oceáno…

      El mayor creo que actualmente es Yellowstone…

    2. Eso creía yo, Erick, que era Yellowstone, charlando el otro día en un grupo de cienciatrastornados… pero resulta que no.

      El supervolcán Toba es aún mayor que Yellowstone, con una cámara de magma mucho mayor y una caldera casi del doble de la del volcán americano.

      Pero mucho mayor es el Monte Tamu, a unos 1.600 km al sureste de Japón, un (supuestamente en un principio) volcán de escudo que alza su pico a 4.000 metros por debajo de la superficie marina, y que se suponía que hundía sus raíces unos 30 km dentro de la corteza oceánica (vamos, que en vez de estar sobre la superficie, como Olympus Mons, la mayor parte de él, del escudo, estaría enterrada). Pero al parecer no es un volcán escudo, sino una meseta submarina elevada por fuerzas tectónicas (no por flujos de magma) y el volcán «habita» encima de ella.

      Actualmente, el mayor volcán del mundo vuelve a ser el Mauna Loa. Los datos batimétricos, sísmicos y demás, demuestran que es incluso mayor que Olympus Mons, aunque solo se eleve 4.200 metros sobre el nivel del mar.

      Mauna Loa y su vecino Mauna Kea (que es unos 37 msnm más alto que el primero) ya eran las estructuras geológicas más alta de la Tierra, ya que sumando su altura sobre el mar y bajo él, sobrepasan ampliamente los 10.000 metros, mucho más que el Everest (8.848 msnm). Pero el tema está en que, dado su enorme tamaño, crean una depresión de más de 7 km en la corteza oceánica del Pacífico, con lo que desde que empezaron sus procesos eruptivos en el lejano pasado, esos volcanes han crecido más de ¡¡17 kilómetros desde el lecho oceánico!!, a lo que habría que sumar la parte enterrada en la corteza, como en el caso del Monte Tamu.

      Por su parte, el Teide es el tercer volcán más alto del mundo desde su base, con unos 10.375 metros de altura, sumando sus 3.715 msnm y los -7.500 metros bajo la superficie.

      Vamos, que al parecer, le hemos quitado el Number One a Olympus Mons con el volcán más grande del Sistema Solar, aunque sigue ostentando (que yo sepa y a la espera de confirmar la altitud exacta de Rheasilvia, en Vesta) el récord de altitud desde su base (más del doble que Mauna Kea/Loa o el Teide).

      Está entretenida la cosa con lo de los tamaños y altitudes de montañas, jajajaja.

      P.D.: como curiosidad, la montaña emergida más alta de la Tierra desde su base TAMPOCO es el Everest. Aunque éste tiene 8.848 msnm, sólo mide unos 4.6km desde su base en la meseta del Tibet (5.200 msnm). El Denali (Monte McKinley) en Alaska, aunque solo mide 6.190 msnm, está situado sobre una meseta de solo 600 msnm, con lo que su altura desde su base está sobre los 5.600 metros.

      1. Fe de erratas: el Teide tendría 10.715 metros de altitud total, no 10.375 como había puesto ahí arriba. Baile de teclas.

        La altura del Mauna Kea/Loa estaría sobre los 11.000 metros sin contar la depresión oceánica.

      2. Coña con las erratas (a veces no es bueno tener tanta velocidad de tecleo, jajajaja).

        El Teide sumando su altura sobre y bajo el nivel del mar NO MIDE DIEZ MIL Y PICO METROS, SINO 7.500, de los cuales solo 3.715 están emergidos.

        Lo siento. Escribir de memoria es lo que tiene, que a veces bailan las cifras, y confundí lo que recordaba de su altura total, con la altura desde el lecho oceánico. Eso sí: sigue siendo cierto que es el TERCER volcán más alto de la Tierra, tras Mauna Kea y Mauna Loa (que lo he googleado de nuevo, para no meter la pata una vez más, que estas cosas cambian cada 2×3… caso de lo ocurrido con el Monte Tamu).

          1. Sí, la teoría de la supererupción de Toba ya hace tiempo que la escuché.

            Coinciden en el tiempo (hace unos 70.000 años) la debacle en la diversidad genética humana y la supererupción (¡¡2.800 kilómetros cúbicos de emisiones de material, una de las mayores registradas, Siberian Traps a parte!!). Pero claro, esas cosas siempre son delicadas de relacionar como causa/efecto… aunque parece apuntar a que sí existe la relación.

            En cuanto a Yellowstone, hace unos cuantos años que lo tienen bastante vigilado. Creo que fue hace unos 5 años (hablo de memoria) que registraron un relleno de la cámara de magma y una deformación de varios centímetros en la superficie de la caldera.

            Yellowstone lleva cerca de 40.000 años «de retraso» según su registro de erupciones en los últimos 2.100.000 de años. Erupciona más o menos cada 600.000 años, y hace unos 637.000 años de la última. No tiene por qué ser ultracatastrófica, pero sin duda sería muy importante. De hecho, leí el año pasado que habían encontrado rocas de varias toneladas procedentes de Yellowstone… ¡en la Selva Negra, Alemania, a 11.000 kilómetros de distancia! Ojito con la potencia explosiva requerida para algo así. ¡Ríete tú del New Sheppard, jajajaja!

          2. Pero aún así, Yellowstone es muy peligroso, pero no es lo único. En enero del año pasado el Hunga Tonga (submarino) entró en erupción y se calcula que emitió tanto vapor de agua a la atmósfera que es directamente responsable del asfixiante verano que hemos pasado en 2021.

            Toba también anda por ahí, aunque parece tranquilo de momento. Igual que Mauna Loa, que experimenta erupciones muy largas pero tranquilas (si fuese de tipo estromboliano por ejemplo, otro gallo cantaría).

            Y Campi Flegrei, suerte que tiene el Vesubio por ahí cerca aliviando presión indirectamente de su cámara magmática principal (además de todas las fumarolas, charcos termales y demás), porque hace unos 40.000 años, experimentó una erupción de IEV 7 (Índice de Explosividad Volcánica, con 8 como grado máximo en su escala), con +-680 km cúbicos de material eyectado. Se cree que fue en gran parte responsable de la debacle de los Neanderthales y que facilitó su sustitución por los Sapiens.

            (Es que, junto con el tema espacial, el tema volcánico y geológico me mola mucho, jejeje)

          3. Cierto.

            Poco puede haber más aterrador que un volcán cercano en plena erupción.

            Pero también poco puede haber más bello, extático y fascinante que un volcán cercano en plena erupción.

            Esos fenómenos ambivalentes, que nos hacen «escurrir por la pata abajo» al mismo tiempo que nos quitan el aliento por su majestuosidad y belleza, son toda una experiencia.

          4. ! Explosivo Erick!

            Según la teoría de los cohetes una erupción tan brutal debería provocar un desplazamiento contrario en proporción y quizás en esos casos salvajes afectar a la órbita o giro de la Tierra o planeta que los sufre.

            ¿Medible?

          5. LuiGal, la orbita de la Tierra no se vería afectada ya que la eyección de esa masa no es perdida por el sistema físico Tierra.
            La rotación si ,variando la duración del día al variar la distribución de masas y por tanto el momento de inercia, pero eso pasa todos los días con la distribución de las nubes y si es medible, cada día es distinto en duración , una proporción ínfima pero medible.

      3. Gracias Noel por tu entusiasta y emocionante respuesta ! Una IT (intraentrada) de lujo.
        Super amena y en la línea de flotación de mi pregunta. (Por arriba y por debajo de esta que era lo que me intrigaba)

        1. Cierto, fuiste tú. Es que hace unas semanas hablábamos en ese grupo de ello y se me mezcló. ¡Gracias por el recordatorio!

          En lo de los Traps, hay un cráter de 500 km de diámetro bajo el hielo de la Antártida, en la Tierra de Wilkes, que más o menos coincide con la Gran Mortandad y con la época de los Traps (alrededor de hace 250 millones de años). Fue un impacto MUCHO mayor que el de Xicxulub (el del Cretáceo) y en esa época, las actuales Antártida y Siberia estaban casi diametralmente opuestas en el planeta.

          Por lo que sé, sí está confirmado el gran astroblema de Wilkes. De hecho, siendo invisible bajo el hielo, se descubrió (creo recordar) desde la órbita por la anomalía gravitatoria que supone un objeto de gran densidad enterrado en la zona (un asteroide metálico, quizá). Luego lo mapearon por radar y tal.

          Del Shiva no sé nada, pero lo busco ipso facto.

          Y esa isla de Vulcano está en la zona de las Eolias, en el mismo archipiélago que el Stromboli. Como ésta última es la más famosa, no conocía la otra. Pero los Campos Flégreos están en el norte de Italia, de hecho, formando la bahía de Nápoles (la mayor parte de ese supervolcán, el único europeo, está bajo el mar).

          —————–

          Sí, Erick, hace ya unas semanas que hablan de un hipotético segundo impacto por la misma época (quizá el mismo asteroide fragmentado en dos). Si no querían (los dinos) sopa, pues toma dos cucharadas.

          1. Me quería referir al volcán más grande de Europa, que está profundo en el Mar Tirreno, el Marsili, con erupción de gases y tsunami.
            Son zonas profundas con otros volcanes submarinos, y luego los de sus islas.

            Son más profundas que los Campos Flégreos, del norte de Nápoles, y supongo que sería otro tipo de erupción.
            Todo por allí mezclado pol sur de Italia ¡Esperemos que el gigante Encélado no tosa!😊

            Ay, ¡Qué mega cataclísmicos nos quedan los comentarios de hoy! ji, ji… 😊

          2. Ah, ok. El Marsili tampoco lo conocía.

            De las grandes erupciones del Mediterráneo, la más bestia registrada fue la de Santorini, hacia el 3.500 a.C., que pudo ser el origen de varios mitos como la Atlántida y las plagas de Egipto, por ejemplo. Se calcula que fue una explosión unas 5 veces mayor que el «cacharrazo» del Krakatoa en 1883, que ya de por sí fue una brutalidad.

            Y Campi Flegrei es un supervolcán. No es lo mismo que un volcán, por grande que sea. Mira, el Mauna Loa es el volcán más grande del mundo, con una superficie total parecida a la de toda España. Pero NO ES un supervolcán. Es mayor en superficie que Yellowstone, o Toba, o Aira Caldera, o el Taupo (todos ellos supervolcanes). Pero su capacidad explosiva y la capacidad de su cámara de magma es «ridícula» en comparación a las de un supervolcán.

            Marsili es eso, un volcán muy grande (mucho), pero no un supervolcán (aunque sea mayor en tamaño que algunos supervolcanes, como Campi Flegrei). No es el tamaño, sino el IEV y la cantidad de magma bajo su caldera, lo que define a un supervolcán.

            Al parecer (por lo que tengo leído, aunque hay teorías para todos los gustos), los volcanes «normales» se alimentan de cámaras de magma secundarias, o sea, que reciben magma desde el manto, pero de forma más o menos indirecta. Muchas veces están cerradas y hasta que no ocurre una tensión tectónica, no se llenan y erupcionan. O son bolsas que se quedan aisladas de las fallas profundas que las alimentan desde el manto, y que, por cualquier inestabilidad, experimentan erupciones puntuales.

            Pero un supervolcán se supone que se alimenta DIRECTAMENTE del manto, son los llamados puntos calientes. Lugares en que las plumas mantélicas de enorme temperatura, que se elevan desde las corrientes de convección alimentadas por el núcleo terrestre, alcanzan la corteza planetaria y la destrozan a lo largo de inmensas fallas. Esas fallas se llenan de magma mantélico y no dejan de estar alimentadas por éste, constituyendo enormes cámaras de magma de miles o decenas de miles de kilómetros cúbicos de capacidad.

            Creo que algunos volcanes muy grandes, como Mauna Loa, también se alimentan de plumas mantélicas (por eso se forman los archipiélagos alineados, porque el punto caliente se mantiene en el sitio mientras la corteza se desplaza lentamente sobre él, hasta que se ha movido lo suficiente como para que se cree una nueva chimenea, volcán e isla) de menor magnitud, pero todo esto está en un estado bastante teórico y hay hipótesis de todo pelaje… aunque lo de los puntos calientes parece razonable.

          3. Gran «bonus» del articulo cortesia de ¡ustedes! (edicion neocatastrofista!!!), veo que hablan sobre la posibilidad de otros impactos relacionados con la catastrofe KT, esa hipotesis muy influenciada por el descubrimiento del Shoemaker-Levy 9 y los eventos que le siguieron en 1994 (con consecuencias tanto cientificas como culturales), llevaron a pensar que ¿porque no? el cuerpo del impactor Chiicxulub pudo haberse roto y haber creado una «Catenae» global hace 65 MA, las catenaes son lineas de crateres formados por un impactor fragmentado que va y cae «en tren», hay varios ejemplos en nuestra luna (Davy catenae por ejemplo), esta hipotesis surgio como respuesta a las criticas hechas al modelo de impacto unico, que parecia insuficiente a algunos para el daño que se supone se hizo a la naturaleza en aquella epoca. Tambien hay indicios que apuntan a otros eventos parecidos en epocas mas remotas, 470 MA atras cayo una «lluvia» de ellos en lo que es hoy norteamerica y el norte de europa, una extraña clase de meteoroide no visto hoy en dia, del cual solo quedan fragmentos «fosiles» como Osterplana 065, una muestra de una clase de asteroide «extinto» del sistema solar.

          4. Hay que diferenciar un supervolcan de un generador de provincias igneas y «trapps», un supervolcan clasico es un caldera colapsada violentamente y que produce una cantidad anormalmente alta de material igneo (VEI 7 y 8), el caso clasico es Yellowstone y las calderas en la planicie del rio Snake, un generador masivo de lava/trapps generalmente viene de un punto caliente/pluma o superpluma del manto, pero puede tener decenas, cientos, incluso miles de fuentes de salida, erupcionar a traves de larguisimas fisuras, pueden si o no producir grandes erupciones explosivas y puede durar meses, años o siglos (!), los menos explosivos se sospecha vienen casi directo desde el manto y producen mucha lava pahoe-hoe (fluida) los muy explosivos suelen interaccionar con la corteza terrestre y sus materiales (gas, agua, otros minerales) fundiendola.Los casos clasicos son Hawaii e Islandia. Como nota curiosa, el mismo punto caliente de Yellowstone en su viaje por debajo de norteamerica creo de los 2 tipos: primero la gran provincia ignea del rio Columbia al oeste y despues lo supervolcanes del rio Snake al este.

          5. Muchísimas gracias, Tevatron.

            Una información muy interesante que enriquece en gran medida la conversación que hemos ido manteniendo.

            Lujazo, tío.

          6. Tevatron, Noel y Erick, sus comentarios aportan estímulo sano, enriquecen y inspiran, gracias!
            Por lo de meteoritos o cráteres de impacto:
            En Groenlandia me parece que al final se decantó a mucho más antiguo, lejos de posibles homínidos o humanos. La posibilidad de eventos catastróficos de unos 13.000, 30.000 o 50.000 tiene interés para el paso de migraciones en el Estrecho de Bering, Asia-América. O para la navegación.
            P.ej. el vulcanismo caldera Aira en Japón 30.000 pudo estimular migrar, o frenar…

            Las lecturas submarinas al noroeste de las Islas Malvinas también son curiosas, pero la gran extinción de aprox 250Ma.

            Una rareza es si chocó la Tierra con un meteorito de una 🤔SUPERNOVA!🤗 No recuerdo la fuente ahora, no sé si sería una posibilidad de eventos en América del Sur habitada, o sí…

          7. @Noel
            A ustedes las gracias van porque son los que prendieron la mecha.
            @Toopikatxu
            El posible impacto en Malvinas justo terminando el Permico, otro sospechoso en la lista del modelo «el asesinato del oriente express» geologico.
            //paleonerdish.wordpress.com/2014/05/05/poirot-and-the-mysterious-case-of-the-permian-extinction/
            «Una rareza es si chocó la Tierra con un meteorito de una 🤔SUPERNOVA!🤗 »
            Creo que te refieres a los Carbonados, una clase rara de diamante negro en extremo resistente con un origen misterioso. La hipotesis «supernovista» dice que este tipo de diamante es muy grande para ser formado por procesos geologicos conocidos, y que presenta indicios de haber sido bombardeado por mucha radiacion, y parece que llegaron a la tierra hace 2300 MA (otros proponen 580 MA) y solo tienen 2 lugares con minado economicamente viable en Brasil y la Republica Centroafricana (anomalia magnetica de Bangui).
            Mas info //geology.com/diamond/carbonado/
            //www.nytimes.com/1996/09/17/science/giant-black-diamonds-of-mysterious-origin-may-hail-from-space.html
            PD: Esta otro par de hipotesis: La Neptunista y la de radiogenesis, la primera dice que provienen del interior de Neptuno (o Urano) y la de radiogenesis que apunta a una formacion como subproductos de depositos masivos de uranio/torio, e incluso de reactores nucleares naturales autoregulados (!).
            //www.meteoritestudies.com/protected_CARBONAD.HTM
            //www.pbs.org/wgbh/nova/article/diamonds-in-the-sky/
            Saludos.

          8. Completito el hilo, «candente» y pico, así da gusto 🙂 Tan sólo faltó que lo de Tunguska fue un mini agujero negro y cartón lleno 😀

          9. @Pelau
            Hola que tal, esa posibilidad esta en la «triada» de hipotetisis que lanzo Carl Sagan en Cosmos de 1982, y me parece que la produccion pudo haber leido el libro de 1977 «El evento Tungus: La gran catastrofe siberiana de 1908» de Rupert Furneaux.
            Was the Tungus event due to a black hole? (1972)
            //www.osti.gov/biblio/4416889
            Meteorite Craters and the Hypothesis of the Existence of Contraterrene Meteorites (1941)
            //onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1945-5100.1941.tb00269.x
            Possible Anti-Matter Content of the Tunguska Meteor of 1908 (1965)
            //ui.adsabs.harvard.edu/abs/1965Natur.206..861C
            Ñapa y tercera hipotesis: //www.youtube.com/watch?v=YjSKxLus7Xs
            Saludos.

        2. Ooops, ai, ai, errata mía el cráter Shiva!
          Shiva sería 66 millones, no 66 mil años… 🙄🤦‍♂️Ocurriría con el evento de los meteoritos que acabaron con los Dinos…
          No por el de Toba… 🤷‍♂️
          Ai, ai, buenas noches, ji, ji….😊

    1. Otra publicación trabajada y rigurosa: sondas espaciales con Erick.
      Lástima que a veces no tengo tiempo para leerlo ‘de pe a pa’. Especialmente si las referencias vienen en ‘inglish pitinglish’… 😅

        1. Egipto, super recomendable y barato (y seguro. Mucha, demasiada policía y ejército desplegados permanentemente). No me gusta ese tipo de turismo ‘organizado’ (no tenía ni pasaporte), pero con Egipto he hecho una excepción porque su arte (arquitectura, escultura y pintura) tiene para mi un poder casi hipnótico. Esa serenidad majestuosa y equilibrada me rinde… Lo recomiendo en compañía de alguien querido.

          1. Desde luego. Es espectacular. Yo estuve hace años (y en Jordania, en Petra), y es completamente inolvidable.

            Debería ser visita OBLIGADA al menos una vez en la vida.

          2. Yo estuve en Túnez poco después de la revolución Árabe, y aquello parecía un fortín, eso si pude ver la vieja Cartago…

      1. ¡Anda, SB! ¿Tú también navegas?

        Yo hasta hace unos años también, en un Queche restaurado de 1972. Era un barco precioso, muy marinero, de 14 metros de eslora, con el que me recorrí casi todo el Mediterráneo europeo hasta Turquía, el litoral marroquí, argelino y tunecino, y las costas atlánticas de Portugal, España, Francia, Irlanda y UK.

        Pero por problemas de salud (vértigos paroxísticos, por una lesión del oído interno, que me ataca cuando me someto a demasiado movimiento en los tres ejes, como el bamboleo de las olas) tuve que venderlo y ya hace tiempo que no salgo a la mar. Ya no puedo soportar los mareos ni con una tortilla de Biodraminas, jajajaja.

        Lo hecho mucho de menos, era un barco precioso en el que he pasado algunos de los mejores momentos de mi vida.

        ¿En qué navegas tú?

        1. Y, para más «inri», tenía todas las fotos de esos viajes (y las de mi hija de entre los 4 y los 8 años) en un disco duro externo… y se «cascó», lo perdí todo.

          NUNCA compréis discos Western Digital. A mí me han reventado ya 3 (dos internos y ese externo). En cambio, los Seagate y Samsung A MÍ me han salido ultrafiables.

          1. Eso me pasó a mí también con WD externo, tenía todo, documentos de inversiones, películas-series clásicas, miles de imagenes, TODO y se me rompió 🙁

            Desde entonces todo en la nube, es la solución al final a costa de menos privacidad…

        2. Vaya Noel, otro apasionado de los barcos por aquí, lastima que ya no puedas, el Caribe de Florida es precioso para navegar…

          ¿Tienes twitter Noel, ponlo y compartimos por ahí?

          1. No, no tengo redes sociales, Erick. Las tuve, pero me aburren sobremanera y me roban tiempo de otras cosas (manualidades, dibujar, leer, escribir, viajar…).

            De hecho, no solo hice «ghosting» (palabrejo de moda) de ellas (Facebook, Instagram y Twitter), sino que borré las cuentas el año pasado. Tras mucho tiempo invertido en ellas, no me llenan ni me representan ningún aliciente. Así que… ¡al carajo!

            Solo mantengo Linkedin… y ni puñetero caso le hago desde hace más de 5 años, jajaja.

            ——-

            Llevo con el gusanillo de la navegación desde los 14 años, que me estrené con un pequeño Holder de 3 metros en un pantano catalán, en un campamento de verano. Desde entonces, siempre había alquilado embarcaciones menores, hasta que me saqué el Patrón de Yate con 18 años, justo antes de ir a la «mili». Y el Capitán de Yate años después. Entonces compré el barco, que no me salió caro, lo restauramos entre unos amigos, familia y yo durante unos dos años (a ratos) y… ¡a navegar!

            Tras haber cogido experiencia en el Mediterráneo y el Atlántico costero (con el Patrón de Yate, que solo puedes alejarte 60 millas de las costas, antes de sacarme el Capitán), me estaba preparando para singladuras transoceánicas… uno de mis sueños (frustrado) era una circunnavegación completa del mundo (no en solitario, en absoluto, y con escalas)… pero se me jorobó el oído interno derecho, por un accidente durante una inmersión, y… a tomar por cleta la biciculo…

            En fin, me busqué otros hobbies, jajaja.

          2. Bueno que pena, yo no tengo mucho esperiencia, pero si espero tener mi propio barquito en el futuro, aquí he navegado en Catamarán, y pequeños Yates, por el caribe, con mi primo y eso…

            Si no tienes twitter pasate por Sonditas y hablamos por ahí 🙂

        3. Hola Noel! En la actualidad tengo un Bénétau First 31.7 (9,60 mts) que traje a Galicia hace 2 años desde Barcelona. Lo dedico al charter en verano y vivo en él. Tengo planes para hacer singladuras, pero estoy también con un asunto de salud que me ha surgido y que los médicos están estudiando. Intento vivir el día a día y disfrutar cada jornada sin hacer grandes planes. La vida es un juego maravilloso y el disfrute en la mar un privilegio, pero, eso sí, con fecha de caducidad. De momento, ‘avante a toda vela’ 😉

          1. ¡Ah! Un balandro. Un barquito muy capaz, maniobrable, compacto, de bajo mantenimiento. No para enfrentarse a según qué temporales, pero capaz de navegar muy decentemente en la mayoría de circunstancias.

            Buen velero.

            El que yo tenía era un queche (ketch), un Noray 50 del Astillero Lepanto, construido en 1972. Tenía una eslora real de 15 metros (legalizada a 14 por medirla en la flotación) y una manga de casi 5, con pantoques inclinados hacia quilla (es más pequeño dentro, pero, como sabrás, rompe mejor el agua al cabecear que los barcos de diseño más nuevo, más anchos y planos por debajo, pegan cada pantocazo con oleaje un poco movido, que no veas).

            Cubierta de teca y casco de fibra de vidrio, con un motor diésel Volvo Penta intraborda de 140 Cv (sustituyendo al arruinado Ditter de 98 Cv que equipaba de serie) que conseguí restaurado a buen precio. Paneles solares, turbina eólica, baterías de gel dobles, 3 cabinas con 6 camas, cocina oscilante…

            Estaba bastante dejado cuando lo compré, y, como dije, nos costó un par de años restaurarlo. Suerte que casco y mástiles estaban impecables, pero los interiores y la cubierta estaban machacados. Y excepto un foque (llevaba dos) y el spinaker (que creo que nunca se usó), las velas estaban casi podridas y las puse nuevas.

            Vamos, un barco excelente para enfrentarse a cualquier mar, que vendí con todo el dolor de mi corazón. Aunque eso sí: lo vendí a un marino irlandés por más del doble de lo que me costó la compra y la restauración. Lo vio y se enamoró. Si le hubiese pedido más dinero, ni habría parpadeado, jajajaja.

            Pero ahora… nada, ni en un hidropedal me puedo subir con esta mierda de la lesión del oído… Qué le vamos a hacer…

          2. Y no te puedes operar ese oído Noel?

            Me recuerdas a la lesión de Shepard de oído que casi le impide volver a ser astronauta y que se operó, para viajar en Apollo XIV…

          3. Por lo visto, no. Me quedó el sistema vestibular muy dañado al reventarse el tímpano y entrar el agua a presión en el oído interno. Suerte que no me quedé sordo (aunque perdí el 30% de la sensibilidad de ese oído, según las audiometrías). Al menos, no me han dado solución.

            De todos modos, ya estoy más que acostumbrado (hará ya unos 14-15 años). Al menos, aunque perdí la licencia de vuelo y tuve que olvidarme del mar, pude seguir conduciendo (lo que tengo entra dentro del baremo mínimo para renovar los permisos de conducir, tanto el privado como los profesionales).

            Como compensación, me estoy mirando sacarme la licencia de pilotaje de drones pesados, pero por mero capricho. Para mitigar un poco la nostalgia, jajaja

  5. Cuando sale una noticia así en los medios generalistas no hago mucho caso hasta que no veo la noticia diseccionada en la publicación de Daniel Marín, aunque sea vía twitter.

    Me pasó últimamente con lo de los trajes espaciales.

    Así da gusto👍

      1. Ya no es la veracidad, la cantidad de datos, y calidad de escritura, es que Daniel le da un toque de intriga y acción a los relatos de sondas y misiones que NADIE ha podido igualar…

    1. Hazme caso LuiGal, leete todo el blog Eureka desde el principio y lo disfrutarás como un cochino en el barro…

      Yo lo he hecho dos veces y he aprendido un montón más, además de refrescar la memoria…

      1. Lo haré el día que me quiten los grilletes !
        De momento voy a saltos y a veces sigo hilos conectados de un mismo tema y son auténticos viajes “inspaciables “ e impagables. Como suelo leerme todos los comentarios me lleva bastante y aún no he acometido el reto “total Danipedia” que propones.

        Pero disfruto y aprendo como un loco. (Quizás de ahí mi bajo aprovechamiento jjjj)

        S2 a todo el blog.

  6. Exquisita entrada. Da gusto aprender de Daniel y de algunos comentaristas, bien informados y generosos con su saber.

    Una ocurrencia de ignorante osado (lo que se dice un cuñao):
    ¿Se podría aprovechar la entalpía de vaporización de alguna sustancia para enfriar una sonda que alcance la superficie de Venus, y que el gas producido llene un globo que rescate la sonda hasta alturas con temperaturas seguras, incluso por encima de la capa nubosa?
    Si fuera posible, quizá la sonda podría hacer múltiples inmersiones. Cuando estuviera arriba recargaría baterías con energía solar y comprimiría hasta licuarlo el gas del globo, para sumergirse de nuevo.

      1. 🙂
        Buen hallazgo, Pelau.
        Se parece a mi ocurrencia en el propósito, que es no pasar mucho tiempo en el ambiente con temperatura peligrosa y volver a una altura más fría. Así no haría falta una electrónica y baterías que funcionen a temperaturas altas.
        Pero el método es muy distinto. Proponen que la diferencia de temperatura entre el interior y el ambiente proporcione energía suficiente como para mover el avioncito, con motor y al alas, entre alturas que pueden ser de decenas de km de diferencia.
        ¿No será más fácil ascender y descender por flotación, con un globo?

        1. El problema debe ser la enorme diferencia de
          volumen de ese globo, sobre todo si quieres llegar por encima de las nubes desde el suelo. Habrá que esperar más datos atmosféricos de las sondas que lleguen hasta hasta el suelo por si hay alguna posibilidad de hacer eso.

          1. Habrá muchos problemas, pero el volumen, no creo. No hay más que ver los globos sondas, que son larguiruchos cuando los lanzan y se expanden hasta ser casi esféricos cuando llegan a mucha altura, equilibrando la baja presión.
            Y no necesitaría ser muy grande, según con qué gas. El amoníaco (NH3), por ejemplo, tiene mucho menos peso molecular que el CO2 que compone mayormente la atmósfera de Venus, y sería fácil de licuar para usarlo como refrigerante.

  7. Con una temperatura de 450°C en la superficie, para que se forme lava «solo» hacen falta unos 400°C más. Si el calor interno de Venus solo saliera por la conducción de la roca ¿bastaría un espesor pequeño de la corteza, por ejemplo 2 km, para que debajo la roca estuviera fundida?
    ¿Quizá el calor de la superficie favorece el vulcanismo en Venus?

    1. La roca a mucha profundidad permanece sólida a mucha más temperatura que en la superficie debido a la presión. Si la temperatura cerca de la superficie es alta, la presión no evitará que la roca se funda.
      ¿Será más probable la fusión por descompresión en Venus, tanto como para que haya una capa global de roca fundida bajo su corteza?

      1. Pero Pochi, Marte en la NASA, cuenta con su propio presupuesto…

        Y sobre las futuras Discovery, cual hay que sea más interesante que VERITAS?

        1. Pero el presupuesto marciano está totalmente copado por la MSR, yo creo que tendrán que sacar pasta de otro sitio.
          A mí un orbitador a Ío como siguiente Discovery me parecería más interesante que VERITAS.
          De todas formas, es cuestión de gustos. Espero que la NASA encuentre pasta suficiente, pero ahora mismo no parece claro el tema. Veremos si el Congreso le da la pasta a VERITAS o sigue el camino de la Casa Blanca.

      1. Es el metal con el punto de fusión más alto de todos los que se conocen en estado puro. No es fácilmente atacable por los ácidos, como el sulfúrico.

        Se podrían construir diferentes estructuras con él. Por ejemplo, para proteger una central geotérmica cerca de un volcán activo.

        Parto de la ignorancia en este tema.

  8. Gracias Daniel por la excelente entrada, los temas de geologia planetaria son siempre interesantes, leyendo que dices que pueden haber alternativas al derrame de lava ¿cabria tambien la posibilidad de que fuera un gran deslizamiento de material solido? algo asi como un colapso/sturzstrom, parecido a lo que sucedio en el monte Santa Elena en 1982, la montaña Tortuga en Canada en 1903, el megadelizamiento Nuuanu en las costas de Hawaii o algunos derrumbes en las faldas de Olympus mons, saludos.

    1. Por lo que se está comentado en los mentideros al respecto, e incluso en el propio artículo de Daniel, todas las posibilidades están abiertas, aunque apuestan un poco más por la lava.

      1. Algo sobre lo que Daniel Marin nunca ha escrito es sobre la iniciativa astronáutica a nivel personal. Leyendo a Daniel Marín cualquier persona puede llegar a la conclusión de que la astronáutica es como una competición entre poderosísimas superpotencias EEUU y China o a lo sumo se habla de potencias medianas como Europa o Japón o grandes corporaciones como EspacioX. Y qué ocurre si alguien que gana 2500 € al mes es aficionado a la astronáutica, ha de limitar su afición a una actividad puramente contemplativa respecto a las grandes superpotencias? Puede un aficionado al fútbol practicar su deporte con sus amigos más allá de ver a los galácticos del Real Madrid por televisión? Me gustaría un articulo sobre asociaciones astronáuticas amateur, cuantos socios tienen, donde están ubicadas sus sedes, como inscribirse, como colaborar y que actividades han desempeñado

          1. Un apunte. Mi definición de amater también incluye a la Mars Society y entidades capaces incluso de costear una sonda. Como hizo Emiratos Árabes Unidos pero con dinero de los socios y no de ningún estado.

          2. Segundo apunte. Un problema de que la Astronáutica beneficie a toda la Humanidad es que yo solo soy una sietemilmillonesima parte de semejante colectivo. Por contra si la Astronáutica puede ser un beneficio para un grupo de personas mucho más reducido (un club) siendo además personas que es apasiona el tema si es posible opinar e implicarse realmente en ese beneficio.

Deja un comentario