El Observatorio de Mundos Habitables: el próximo gran telescopio espacial de la NASA

Por Daniel Marín, el 16 enero, 2023. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Exoplanetas • NASA ✎ 227

¿Cuál será el próximo gran telescopio espacial tras el James Webb (JWST)? Próximamente se lanzarán varios telescopios espaciales, como el europeo Euclid, el chino Xuntian o el Nancy Grace Roman de la NASA, pero todos ellos tienen un espejo primario más pequeño que el James Webb. ¿Cuál será el que desbanque al JWST en el título de observatorio espacial más grande? Pues ya sabemos cuál será y, aunque todavía no ha sido aprobado formalmente, se denominará Observatorio de Mundos Habitables, HWO (Habitable Worlds Observatory). Recordemos que, en principio, la NASA debía elegir el próximo gran telescopio entre varias propuestas, siendo las dos más importantes LUVOIR y HabEx.

Propuesta de telescopio espacial LUVOIR-B, con un espejo segmentado de 8 metros. El futuro telescopio espacial HWO debería tener entre 6 y 8 metros (NASA/Goddard Space Center).

LUVOIR (Large UV/Optical/InfraRed [Surveyor]) se concibió como un enorme telescopio espacial con un espejo primario de entre 8 y 15 metros destinado a ser un observatorio generalista como el JWST, esto es, capaz de dedicarse todos los ámbitos de la astronomía sin centrarse en un área concreta. Pero, a diferencia de del JWST, LUVOIR no observaría en el infrarrojo medio, sino, principalmente, en el infrarrojo cercano, en el visible y en el ultravioleta, como el Hubble. Por contra, HabEx (Habitable Exoplanet [Observatory]) debía ser más pequeño, con un espejo de ‘solo’ 4 metros, pero estaría más enfocado al estudio de los exoplanetas y, en concreto, sería capaz de buscar biomarcadores en mundos similares a la Tierra. Para compensar su menor tamaño, HabEx haría uso de una «sombrilla estelar» (starshade) para ocultar las estrellas de los sistemas a estudiar. Como LUVOIR, HabEx podría ver desde el ultravioleta al infrarrojo cercano. Otras propuestas de telescopios espaciales, menos populares que LUVOIR o HabEx, eran Origins, un verdadero sucesor del James Webb y el Herschel europeo, y Lynx, un gran telescopio de rayos X.

HabEx (NASA/HabEx).

Pero la NASA no tiene dinero para financiar dos misiones tan apasionantes como LUVOIR y HabEx al mismo tiempo, por lo que en 2021 representantes de la comunidad científica estadounidense publicaron un informe a través de la Academia Nacional de las Ciencias en el que recomendaban que el próximo gran observatorio espacial fuese una fusión de estos dos grandes proyectos. Este informe no es vinculante, pero la NASA ha tomado nota de la decisión salomónica y en el 17 de diciembre de 2022 el administrado de la NASA Bill Nelson anunció el nombre de este proyecto: HWO (Habitable Worlds Observatory). Como se señalaba en el informe de la Academia Nacional de las Ciencias de EE.UU., HWO será un telescopio espacial que combinará atributos del LUVOIR y de HabEx. Tras la mala experiencia en sobrecostes y retrasos del JWST, la comunidad científica no quiere arriesgarse otra vez y opta por un telescopio que no sea demasiado grande. HWO tendrá un espejo primario de entre 6,5 metros —como el JWST— y 8 metros, como la versión más pequeña de LUVOIR, LUVOIR-B.

Propuestas de telescopios HabEx y LUVOIR (NASA).
HabEx con starshade (NASA).

Este rango de tamaños deja abierta la posibilidad de usar un espejo monobloque en vez de uno segmentado, ahorrando una enorme cantidad de dinero en el proceso, ya que la nueva generación de superlanzadores como el New Glenn, el SLS o, por supuesto, el sistema Starship serán capaces de lanzar cargas con un diámetro igual o superior a 6 metros. HWO parece una versión pequeña de LUVOIR o, si finalmente tiene un espejo es de 8 metros, muy parecida a LUVOIR-B, algo que no es casual y delata su faceta de observatorio generalista, pero debe incluir instrumentos optimizados para el estudio de exoplanetas y la búsqueda de biomarcadores. Además, no se descarta que se pueda potenciar su faceta exoplanetaria mediante el lanzamiento de una starshade. Al operar en el ultravioleta y en el visible, el control de óptica activa necesario para mantener la forma correcta del espejo será mucho más exigente que en el caso del JWST. Del mismo modo, el coronógrafo que sin duda llevará tendrá que ser más avanzado para poder soportar las observaciones de estrellas muchísimo más brillantes que las habituales para estos instrumentos, como el que transportará el futuro Nancy Grace Roman.

Así vería LUVOIR-A, un telescopio de 15 m, el sistema solar a una distancia de 41 años luz (LUVOIR/NASA).
Detección de biomarcadores en exoplanetas con el Hubble, el James Webb y el futuro LUVOIR (NASA).

Con el fin de reducir el riesgo de impacto de micrometeoros y la entrada de luz dispersa de otras fuentes, es posible que en su diseño final HWO incorpore un tubo óptico como el Hubble u otros telescopios espaciales más tradicionales, a diferencia del diseño abierto del JWST o LUVOIR. Al igual que el JWST, HWO estará situado en el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol, pero a diferencia de su hermano infrarrojo, será diseñado desde un principio para ser reparado y actualizado mediante misiones robóticas. HWO no deberá exceder los 11 mil millones de dólares —bueno, es un bonito propósito, pero poco creíble 😉 — y será capaz de detectar biomarcadores en al menos 25 exotierras cercanas (es decir, planetas extrasolares del tamaño de la Tierra situados en la zona habitable de sus estrellas). Sin duda, un proyecto impresionante. ¿La pega? Que no despegará antes de 2040, así que a armarse de paciencia.

¡Dios mío, está lleno de exoplanetas! (M. Vargic).


227 Comentarios

  1. Veremos exoplanetas dentro de 20 años que estarán a 20 o más años luz!

    Y veremos si hay signos de vida (entre los observadores, sobretodo)

    Esperemos que si.

    🙂

    1. Planetas habitables , no habitados!
      Aunque detectes oxígeno,agua,metano ,CO2 y gases similares no podrás saber si son debidos a actividades biológicas.

        1. El ozono no es un biomarcador , se produce por reacción entre el oxígeno atómico , generado por radiación ultravioleta del molecular (en nuestro caso proviene del Sol ) y el oxígeno molecular.
          Su presencia solo indica oxígeno y radiación UV.
          El ozono troposferico se genera durante las tormentas de manera similar, pero por descargas eléctricas que disocian el O2.

          1. El ozono no es un biomarcador… su presencia «solo» indica oxígeno…

            MUUUY bueno 😄 😆 🤣 😂

            Ahí ahí con el de… Fulanito murió por causas naturales. Pero, doctor, Fulanito fue acribillado a balazos. Precisamente, señor mío, precisamente, con todo ese plomo en el pecho su muerte fue lo más natural del mundo.

            Pero está bien, llámalo como prefieras… «indicador de oxígeno libre»… «biomarcador de medio pelo»… etc… ningún problema, me da igual cuántas patas tenga el gato semántico 😉

            https://astrobiology.nasa.gov/news/detecting-lifes-influence-on-planetary-atmospheres/

            «Ozone is a proxy for oxygen in the search for the existence of oxygen in the atmospheres of potentially habitable planets»

            «Weak oxygen signals are difficult to detect, but a varying ozone signature (ozone is a molecule built from three oxygen atoms) might be more visible in the spectrum of an exoplanet. Such a signal is more likely to be detected for a planet with less oxygen than the present day Earth because ozone can create a stronger signal than oxygen»

          2. Pelau, la referencia dice el oxígeno, metano y otros gases pueden tener origen biótico o abiótico, que podrían usarse las variaciones estacionales de estos gases como posible causa de la existencia de actividad biológica pero no concluyente.
            Acaba de publicarse en Science que el meteorito marciano de Tissent contiene una gran variedad de compuestos orgánicos entre cristales de olivino, los espectros de masas muestran que son compuestos como aldehídos, eteres y ácidos , algunos con más de 20 carbonos, otros son magnesianos como los compuestos de Grignard- reactivos de síntesis organica-
            Marte también presenta variaciones estacionales de metano.
            De momento no se puede afirmar que haya vida en Marte incluso con todos estos datos.
            Las variaciones estacionales de cualquier atmósfera se pueden deber a temperatura, incidencia de la radiación ( para el ozono por ejemplo) etc…así que el ejemplo del asesinado por una bala y muerto natural es una simpleza.
            En Bioquimica las
            cosas son más complejas y cualquier telescopio solo puede determinar la existencia de una química prebiotica nada más.
            Saludos.

          3. Las dos frases que dices al final solo expresan que es más fácil detectar el ozono que el oxígeno por sus bandas de absorción UV (en los exoplanetas).
            Además pone habitable no con vida.

          4. Te entiendo, Ricardo. A mí en este contexto me agradaría más el uso del término «biomarcador potencial» en lugar de «biomarcador» a secas.

            Pero bueno, ya sabemos cómo es esto. La «etiqueta» que pega primero, se queda. Y la «etiqueta» es lo de menos cuando todos estamos al tanto del contexto y lo que la «etiqueta» significa en dicho contexto.

            He ahí el asunto. Desde el momento que estamos hablando de «mundos potencialmente habitables» queda claro, sobreentendido, asumido, el carácter potencial de los «biomarcadores» en este contexto.

            Hay un abismo de espacio y tiempo entre un exobiólogo y su objeto de estudio, mientras que un biólogo puede observar y/o acceder a su objeto de estudio directamente. Así pues queda claro, asumido, sobreentendido, que el significado de «biomarcador» en exobiología no es, no puede ser, exactamente el mismo que en biología.

            En exobiología los «biomarcadores» no pasan de ser «biosugerentes» o «bioinsinuantes»… y sólo cuando se dan varios de ellos a la vez y en las proporciones «correctas» (y lo de «correctas» daría para muuucha tela)… y a lo sumo permiten alcanzar «sospechas razonables», nunca certezas, pues con los métodos disponibles actualmente no es posible descartar a plena satisfacción que dichos «biomarcadores» sean originados por procesos abióticos.

            Es obvio que tú estás al tanto de todo esto. Así pues, ¿de qué estamos hablando? La única «discrepancia» aquí es una mera cuestión de «etiquetas». Desde un principio yo estoy asignándole a «biomarcador» el significado «de consenso» en contexto astrobiológico, donde ya se da por asumido todo lo que tú puntualizas.

            Análogamente podríamos también ponernos a conversar largo y tendido entre cerveza y cerveza acerca de por qué seguimos llamando «átomos» a esos objetos cuánticos que bien sabemos desde hace rato que NO son «indivisibles»… pero intuyo que no llegaríamos a nada, aparte de un buen zigzagueo cervecero 🙂

            Saludos.

          5. Como dicr por ahí atrás Roger , el resultado de este telescopio será una base de datos de un montón de exoplanetas con sus variopintas atmosferas tipo Venus ,Tierra, Jupiter y alguna más rara.
            Alguno se declara compungido porque tendrá 80 tacos cuando eso ocurra.
            Le sugiero calma hoy ya se atisba lo que podría dar de sí.

          6. @Ricardo
            Quizas sea un sesgo grandisimo basada en «nuestra propia experiencia», pero el ozono indicaria una produccion constante de oxigeno, tal como ocurrio aqui varias veces en el pasado (la «gran oxigenacion» 2500 ma atras), tambien indicaria un ambiente con mayor proteccion contra radiacion ionizante.

          7. Un biomarcador convincente sería detectar una flota invasora despegando del planeta en dirección a la Tierra.

          8. Un calamar alienígena espachurrado en el parabrisas de mi nave sería un biomarcador bastante convincente, sin duda una «marca» difícil de ignorar… y de limpiar.

            El avistamiento de una flota de naves alienígenas sería un EL tecnomarcador… pero todavía quedaría por dilucidar si sus constructores y/o tripulantes son entes biológicos o si por el contrario son robots biofóbicos con «marcado» acento austríaco que vienen a liberar a sus hermanos cibernéticos de las sucias garras humanas de las unidades de carbono.

          9. Si son seres de tecnología, pero ellos no tienen radio, nosotros quizás los podríamos detectar con telescopios ópticos mucho mayores. Un tecnomarcador planetario podría ser el ritmo o evolución del fuego o el humo. P.ej. cuando hace frio y sin rayos desde bastantes días antes.

            Supongo que el ritmo de combustiones grandes (quema de bosques) es de lo poco que se vería tecnológico de la Tierra los últimos centenares de miles de años. O sea, que sería lo más probable de ver antes de extinciones por culpa de mal uso de tecnología, guerras nucleares…
            Quizás les pudiéramos saludar con mega láseres a ritmos no naturales, como un faro, o números primos tal como la ficción de ‘Contact’.
            Incluso nos podrían devolver el saludo con telégrafos ópticos descomunales, ji, ji…

          10. @Ricardo
            @Pelau
            @Martínez el Facha
            Noto que hay un fuerte sesgo 100tifikista en sus comentarios en cuanto a que hace a la tierra «especial», que si biomarcadores, xenotecnologias, etc. Olvidan lo poetico del olor a tierra mojada, el perfume del bosque, los aromas provenientes del mar, o-oh wait…
            //en.wikipedia.org/wiki/Geosmin
            //en.wikipedia.org/wiki/Dimethyl_sulfide
            //en.wikipedia.org/wiki/Isoprene

          11. Sí, el aroma terrano tiene fama universal. Recordemos por ejemplo los «bloqueaodores» a los que recurría ❤️ T’Pol ❤️ para sobrellevar la «tuforada» de la Enterprise al principio… pero después se acostumbró 😉

          12. Asociación de ideas al respecto de las «unidades de carbono «:
            Viendo la película StarTrek , los robots que buscan a su creador (V’ger) nos llaman unidades de carbono y la teniente Ilia ( Persis Khambatta) se ofrece a que conozcan lo que es el amor para que no nos destruyan.
            Al principio de la película el comandante Kirk la presenta y dice » no tiene un pelo en el cuerpo» y un amigo mío exclamó ¡ mira una con el coño Pelau»!

      1. Puede pasar que varios biomarcadores, no uno, como en las mejores películas detectivescas de Sherlock Holmes, se aúnen con otras observaciones planetarias y del sistema estelar, para dar un margen de una certeza prácticamente inevitable de la existencia de vida.

        Llegará el momento que la tecnología permitirá tomar las «huellas dactilares» del asesino, y meterlo preso sin que pueda decir «yo no fui».

          1. Cosmos Rafa:
            Imagínate que un radiotelescopio del proyecto SETI recibe una señal de radio algo modulada pero sin mucha información.Por ejemplo unos pitidos que oscilen entre varias frecuencias.
            ¿!Puedes afirmar que es una emisora extraterrestre que emite un culebrón?.
            Pues eso, ver metano en Marte,
            hidrocarburos en Titan , oxigeno ,agua ,CO2 u ozono en un exoplaneta lo mismo.

        1. Compartimos el criterio Ricardo.
          Con la tecnología actual es imposible saber si hay vida al 100%.
          Lo que yo digo es que a medida que se afinen los instrumentos y técnicas, el «porcentaje» de certeza va a ser cada vez mayor. Hablamos: «a futuro».

          Hace 80 años era ciencia ficción detectar planetas en otros sistemas estelares. Se pensaba «imposible».

          Hoy estamos hablando, no ya de planetas, sino de «incipientes» biomarcadores.

          De mi pensamiento personal, en otras tantas décadas, la tecnología va a tener la capacidad de saber diferenciar si ciertos biomarcadores en su conjunto, con otros elementos y en determinados contextos, tienen orígenes naturales o biológicos.

          1. Estamos limitados por la economía, no por la ciencia y el ingenio, a la hora de buscar vida en otros planetas. Es un sinsentido. Sobretodo, porque los políticos siempre nos recuerdan lo importante que es el I+D, la ciencia, la investigación, la educación (el hijo de las anteriores).

          2. Joer, Poli. pero si hace nada que hemos descubierto la existencia de exoplanetas.
            Lo que nos falta es un poco de paciente realismo. Y ser conscientes de que hay que pasar la antorcha para las generaciones futuras… nosotros no veremos las cosas que ellos sí verán, siempre que encuentren la motivación para avanzar.

          3. Poli, a veces, poder se puede, muy de vez en cuando, como pasó con EEUU en la década del 60 donde de la nada pasaron a poner un hombre en la Luna en tan poco tiempo.

            Pero las prioridades políticas suelen pasar generalmente por otros lados.
            Hace 3 años, la pandemia. Ahora, con la guerra de Ucrania, armarse hasta los dientes.

            Y las cuestiones espaciales, por ahora, no suelen estar en el primer lugar.

    2. Ya vemos exoplanetas a más de 20 años luz 😉
      https://twitter.com/semaphore_P/status/1548091751058903044
      La cuestión es que son jóvenes, tienen mucho calor residual, emiten mucho en el infrarrojo y por tanto los contrastes con respecto a sus estrellas son técnicamente salvables.
      Este sistema, por ejemplo, lo observará el Webb en cuanto le toque y será una pasada. Pero hay otros muchos sistema similares.
      Pero los contrastes cuando observas planetas fríos en el infrarrojo o en luz visible reflejada, son muy complicados de gestionar. No es fácil.

  2. Gracias Daniel!!
    Gran entrada para un telescopio apasionante. Espero que finalmente se llegue a los 8m de espejo primario, como el LUVOIR-B. Cuánto sería el máximo de diámetro para que pueda ser monobloque y no segmentado? Hay alguna entrada antigua que explique por qué llegado a un diámetro x el espejo pierde eficacia y tenga qué segmentarse irremediablemente?
    Gracias!!

    1. Entiendo que la limitación al tamaño del espejo monobloque procede, no de su eficacia, si no del diámetro de la cofia de los lanzadores y del coste de su fabricación.
      Si la cofia más grande se queda en 10m de diametro es imposible lanzar un espejo monobloque de mas de 9m y pico.

        1. El espejo monolítico del telescopio Subaru puesto en servicio en 1998 en Mauna Kea en Hawaii tiene 8.2 metros. El Gran Telescopio Binocular (LBT) ubicado en el Monte Graham a 10,700 pies (3,300 m) , en las Montañas Pinaleno del sureste de Arizona, tiene dos espejos de 8.4 metros cada uno. El Telescopio Hobby-Eberly rtambien esta entre los que tienen los espejos mas grandes del mundo.

          aclaración: por supuesto están en la superficie terrestre, no en el espacio exterior.

          1. 8.4 los Gemini, gracias por la info. Bueno, están en ese orden de tamaño que recordaba.
            El Hobby-Eberly es segmentado, al igual que su análogo sudafricano, los Keck o el GTC de canarias.

          1. Pero si hay un límite, y ya hemos llegado. Daniel lo debe haber explicado en alguna entrada, quizás invocando al guardían de la Danipedia alias «Pelau» te puedan guiar 😛

          2. A lo que voy, Julio, es que ahora los que hacen telescopios apuestan por segmentados, más que por espejos monolíticos. Sobre todo cuando se busca tamaños de espejo mayores de 8 metros.

      1. @RobertSmith
        @Pablo
        https://www.youtube.com/watch?v=c-lBKuHqHk0
        Tambien podrian contar las limitaciones en cuanto a transporte en tierra y la capacidad del sosten donde se apoya el espejo, ademas la fabricacion se hace mas costosa y dificil (usan hornos y moldes muy grandes, enfrian menos rapido, inflexibilidad ante potenciales defectos y no poder usar metodos modulares de fabricacion) dificultad para usar deformacion por servomotores, etc.

          1. @pochimax
            Muchas gracias, aprendo siempre de ustedes. Por cierto para comparar la construccion de los espejos del LMT vs el ELT (el LMT utiliza como base los espejos del LBT que aqui nombraban, por eso la infraestructura de fabricacion es la misma).
            Los diversos espejos del E-ELT
            //www.youtube.com/watch?v=CEjVMXbmY3I
            La colada del primer segmento del ELT
            //www.eso.org/public/news/eso1801/
            //www.youtube.com/watch?v=B2wK3ybhw18
            Natgeo «Big, Bigger, Biggest – Telescopio» (detalles de como hicieron el LBT, incluyendo otras curiosidades como «terrorismo fundamentalista contra telescopios»).
            //www.youtube.com/watch?v=VHW4z9r30rA
            Saludos.

          2. Llevan media vida haciendo los espejos del Magallanes… van lentos.
            Yo no tengo nada contra los espejos monobloque. Es más, puede ser que para hacer cronografía de altísimo contraste sean imbatibles con respecto a los segmentados. Pero es cierto que se va dominando poco a poco la tecnología tipo segmentada y parece se va imponiendo.

  3. “..la nueva generación de superlanzadores como el New Glenn, el SLS o, por supuesto, el sistema Starship serán capaces de lanzar cargas con un diámetro igual o superior a 6 metros..”

    bueno.. si se quiere ahorra en costos, ademas de un espejo monobloque,
    se tiene que suprimir de la lista al costoso lanzador SLS, el cual imagino que dentro de 20 años, cuando se lance el telescopio, ya no existirá, (“creo”).

      1. Eso si no hay retrasos. (suele haberlos😜 ).

        A mí me pillará en el siguiente barrio. Bailando con los demonios que me harán spoilers sobre lo que ocurrió para que sucediera el Big Bang.

        1. No es que suela haberlos, es que siempre los hay. A mi me pilla con 76 años, o sea que para ver algo tengo que sobrevivir a los 80 años. Deprimente

          1. Chincha y rabia, Andrónico, que yo no cumpliré los 76 hasta octubre de 2042… 😂🤣😆

          2. Yo alcanzaré (con suerte) los 76 en 2052… Y espero estar ahí para ver al Halley 9 años después (con 85/86… bufff, no sé si la máquina aguantará tanto, jajajaja)

  4. Un buen proyecto, yo personalmente prefiero el espejo más grande pero tiene buena pinta, lástima que haya que esperar 20 años para verlo en acción (sin incluir posibles retrasos y cambios de última hora)

      1. Pero Sagan no era astrónomo observacional. Lowell aunque un poco imaginativo sí lo era, y se trata de un telescopio que se va a dedicar a buscar planetas y no a cosmología. Otras opciones son Tycho, Ptolomeo, Messier, Aristarco.

        1. Pero ¿quién dice que no se va a usar a cosmología o cualquier otra cosa?
          Precisamente parece que la idea es que se trate de un telescopio de propósito general. Un sucesor del Hubble y parcialmente del Webb. (los dos llevan coronógrafos, por cierto)
          Ya sé que Sagan no era un astrónomo observacional…. Webb era un administrador de la NASA y mira tú.

    1. Comparto.
      La primera opción Carl Sagan.
      La segunda, alguien que vino de otra galaxia, apodado barrilete cósmico. Claro… ese que te vino a la mente… o sea, Diego Maradona.

      1. Tonterías.

        El mejor nombre es GTECG: Gran Telescopio Espacial Carlos Gardel.

        Un telescopio que cada vez llega mas lejos y ve mejor. 😉

  5. Muy buena propuesta. Y bien por no volver a jugársela con diseños Origami, para evitar los problemas que ha tenido el Webb, en cuanto a plazos y presupuestos.

    Pero ya que van en esa línea me parece absolutamente descorazonador y terrible que hablen de lanzarlo a partir de 2040, cuando ya que van en esa línea (de buscar sencillez y ahorro de tiempo y costes), creo perfectamente viable lanzarlo para 2033/2035, si se destina el presupuesto.

    En serio que es descorazonador ya hablar de esas fechas el el próximo gran telescopio.

    A ver si llega una buena donación o algo … y acelera algo las cosas.

    SpaceX ya que está con StarLink, se supone que se planteaba destinar una cantidad anual de los beneficios a proyectos para astronomía …

    Musk menos “bocachancladas”, meterse en charcos políticos, y menos dejarse miles de millones comprando Twitter, y más estirarse en ayudar a NASA, y al desarrollo de programas de ciencia básica (ya puestos invertir en ayudar con la Fusión y Telescopios y sondas). …

    Pero puestos a pedir, ya sin terceros sino directamente desde NASA pues a ver si hay suerte, y revisan los plazos, pero a la baja (aunque sí … , lo sé … , es pedir “Peras al Olmo”, y más si gran parte del presupuesto los próximos 10 años se va a ir a Artemisa, y la economía pintan bastos y muy probablemente habrá recortes de presupuesto en todas partes).

    Salu2

    1. «Muy buena propuesta. Y bien por no volver a jugársela con diseños Origami, para evitar los problemas que ha tenido el Webb, en cuanto a plazos y presupuestos.»

      Hacer algo la primera vez, no tiene nada que ver con una segunda. Es más, lo que hayamos aprendido si no lo aplicamos, se perderá en el olvido, para repetirlo en el futuro porque ‘se habrá perdido ,la tecnología [véase Saturno V])

      1. De hecho la gente del diseño del Webb hizo un paper la semana pasada diciendo que el diseño era cojonudo, que estaba funcionando de maravilla y que era ideal para escalar hacia mayores dimensiones.
        Chúpate esa jaja (tú no, hablo en general)

        1. ! ReWebb !

          Pues a por uno escalado !

          Cuanto antes empiecen mayor probabilidad tendremos de verlo operativo.

          (Eso mantendra vivos a los ET del Blog )

          1. Ya está probado el SLS. Podrían diseñar el siguiente para ser lanzado con el SLS, aunque sepamos que Starship será mejor en todo y más barato.

            O mejor aún. Si fuesen ambiciosos, podrían hacerlo en partes, y ensamblarlo en GEO y luego transportarlo a L2 con un remolcador u otro cohete o similar. Pero claro, eso serían aún más retrasos. Pero el hecho de no estar limitados por el volumen y capacidad del cohete, sería algo maravilloso.

        2. No van a decir que su diseño es una mierda pinchada en un palo 😂😂

          A mi el Webb me encanta, pero lo veo muy complejo y me da la sensación de fragilidad.

          En esto opino como el demonio Musk, best part is not part, simplificación al máximo. Recortar los costes al máximo, y a poder ser lanzarlos como churros.

          Ya es sabido que cuatro ojos ven mas que dos 😜

          1. Lo que vienen a decir los del Webb es que si quieres hacer un telescopio más grande, que lo hagas segmentado.

          2. OJO. El hecho de hacerse segmentado facilita las labores de plegado. Pero el plegado en sí es una limitación que procede de la cofia y es lo que añade complejidad extra.
            O sea, puedes hacerlo segmentado pero lanzarlo en un bloque, sin plegar, si la cofia es lo suficientemente grande.
            Por otro lado, puestos a soñar, dentro de una cofia de 10 metros te puede entrar un espejo monolítico de 6-8 metros, pero también un sistema desplegable tipo Webb de 12 o 15 por decir algo. Mucho más grande.
            Siempre habrá alguien que pensará que la cofia de diámetro X limita el poder lanzar un telescopio de diámetro 2X

        3. El espejo del JWST lleva 18 hexágonos de 1’32 metros alrededor del hexágono central, con un diámetro total de ~6’5 metros.
          Entonces el siguiente paso debería ser un telescopio con 18 hexágonos de 8 metros, con un diámetro total de casi 40 metros.

        4. Yo después de ver un vídeo sobre la fabricación del JW, me parece que sería un buen sistema para montar otro telescopio con el espejo igual, pero que ya venga montado de una pieza.
          Intentaría reaprovechar y simplificar para acortar plazos y reducir el presupuesto.
          Pero ciertamente la solución del Webb es interesante y bien implementada es razonable.

          1. Además el Webb estaba pensado para funcionar a temperaturas criogénicas, lo que disparó los costes de desarrollo. Y este HWO funcionará a temperaturas menos extremas y se podrá probar muchas más cosas en tierra y de forma más barata.

        5. Si no se plantean en este próximo telescopio algo tipo Webb es por algo.

          El próximo telescopio origami de haberlo estoy convencido que se ensamblará en órbita.

          Repetir algo como el Webb es una locura.

          El Web se diseñó así porque no había cofia/cohete en el que cazarlo si no era diseñándolo en plan Origami.

          Más de 20 años para parirlo y 10.000 millones después.

          ¿Cuantos telescopios no se han lanzado por esa decisión?

          La tristísima realidad es que al final hasta habría resultado más simple rápido y barato, pagar el desarrollo de una cofia en la que cupiera un diseño más sencillo y convencional (y quizá hasta pagar el desarrollo de un cohete entero a SpaceX y así tendríamos telescopio y un pedazo de copia y /o cohete), que apostar por el Origami de las narices.

          Y repito que el siguiente telescopio no vaya a seguir la senda del Webb lo deja claro.

          Demasiadas piezas, demasiados procesos, demasiadas posibles puntos de fallo, demasiados riesgos, un espejo primario demasiado expuesto a micro impactos que ya han dejado su huella en el Webb y lleva menos de un año desplegado y ahí arriba, y etc, etc.

          Lo siento pero no. NO más telescopios origami, a menos que se suban las piezas a órbita, y se haga ese ensamblaje/despliegue mediante el trabajo de astronautas haciendo EVAs y brazos robóticos.

          1. Herebus.
            Hay otros aspectos del Webb que lo hicieron súper caro, como es el observar en longitudes de onda más largas que el Hubble. Recuerda partes del telescopio estaban a temperaturas de trabajo muy frías. Probar eso en Tierra (o no poder probarlo) suma en la pesadilla.
            En cuanto al origami… hay que diferenciar entre un espejo segmentado y que además sea plegable.
            Si hay cofias donde entre entero el HWO seguro la NASA se aprovechará, lo cual no quita que el diseño pueda seguir siendo segmentado.

          2. Lo séz

            Que el Webb se retrasara y costara tanto se debió a muchos factores.

            Pero el aspecto que más puntos posibles de fallo y riesgo generó, y por tanto en mi opinión costes y retrasos, fue el diseño Desplegable /Origami.

            Y sí, una cosa es el espejo segmentado, y otra el diseño desplegable/origami del espejo primario y de otras partes.

            De lo que estoy en contra, es de otro telescopio origami/ desplegable. NO, de otro telescopio con espejo segmentado per se.

            Creo que un espejo primario monolítico bien hecho, y montado en un diseño tipo Hubble, reduce piezas y partes móviles, y por tanto riesgos.

            Lo que no tengo claro del diseño monolítico es el tema de los pesos, tiempos y costes.

            Si el espejo primario siendo segmentado es más ligero, más barato y se tarda menos en tener a punto, pues aún subiendo los riesgos creo que compensaría.

            Lo que no puede ser son telescopios que tardan 20 años en fraguarse y lanzarse y a 10.000 millones la pieza.

            Con semejante presupuesto al menos debería estar listo bastante antes.

            O esa es mi opinión.

            Esa, y que hablando ya de semejantes costes, sería bueno empezar a plantearse muy muy en serio el ensamblado y testeo de los telescopios gigantes en órbita. Mediante brazos robóticos y EVAs, de/desde la ISS o Estaciones Espáciales en Órbita Baja sucesoras.

            Alguien debería sentarse y empezar a hacer esos números.

            Y supongo que algo así se habrá hecho en su día hace ya muchos años.

            Pero ahora el panorama es muy muy distinto al que había entre 1995 y 2010.

            Y es que el coste del lanzamiento de cargas medias (kg a órbita) y tripulaciones con el Falcon 9,Falcon Heavy y la Dragon pues se ha hundido y ha cambiado y mucho la situación. Y alguien repito, debería hacer esos números (un buen informe al respecto).

      2. Herebus. Pido disculpas por responderte sin coincidir en opiniones. Siento gran admiración por los conocimientos que destilan tus comentarios.

        Atentamente,
        Un admirador.

    2. La NASA tiene que terminar y lanzar primero el Roman, previsto para el 2027, si no se retrasa.
      Imagino que a partir de ahí empieza a haber más dinero para desarrollos de este nuevo gran telescopio.
      ¿Cuánto cuesta (en tiempo y dinero) desarrollar un starshade o un corónografo para detectar exotierras? Simplemente es un cheque en blanco, nadie lo sabe.

  6. Muy buena la propuesta ojalá que salga adelante pronto sobre todo para ver un lanzamiento doble de choetes aunque lo más probable es que se lance con un cohete pesado amabas partes del telescopio (me refiero a exo s )
    Increíble lo que nos espera creo que en un lustro sabremos si hay vida en exoplanetas con vida cerca 😉

  7. «HWO no deberá exceder los 11 mil millones de dólares»

    Empezamos bien, si ese es el presupuesto inicial ¿qué pasará cuando lleguen los sobrecostes?

        1. Pues sí, Policarpo me ha dejado un tanto asín, porque creo que conoció la España de los 70 y 80, cuando la inflación estaba en el 16,2% (a la muerte del invicto Caudilo por la Gracia de nosequién, en 1975), llegando a alcanzar el 27% en 1977 (Pactos de la Moncloa), bajando al 16% en 1979 y sólo bajando al 11% en 1984. Hoy, en España, el IPC está en el 5,7%.

          Hiperinflación tienen en Argentina: 94,8% en 2022 y, sobre todo, en Zimbawue, donde cerraron 2022 con un espectacular 340% ( líder mundial).

          1. Aún no se ha acabado la fiesta y no sabemos cómo terminará. Ojalá fuera un 10%, pero yo los precios cuando voy al super, me constan que más. El brocoli, por ejemplo está un 40% más caro que hace 1 año. La leche más de 30%. Y aunque le han quitado el IVA a muchos productos, siguen teniendo precios desorbitados. Los yogures … que que sé cuanto, pero seguro que más de un 10%. En fin. No sé si un 10% es la media, pero a mí me cuesta mucho más de 10%.

          2. Y han quitado el descuento de los combustibles pero no han eliminado el impuesto a los ídem, que ha perdido su razón de ser.

          3. Y el truco que emplea mercadona para camuflar los incrementos de precio reales, es dejar de ofrecer un producto X, cambia sus características de composición, le cambia el envoltorio (imagina las napolitanas de chocolate, por ejemplo). Y así amigos míos conseguimos vender productos a precios mucho más caros sin que conste como una subida de precios.

          4. POLICARPO, el universo no se acaba en Metadona (perdón, Mercadona).

            Hay vida más allá, en DIA, en LIDL, la nueva y exitosa cadena PRIMAPRIX… Hace mucho que no piso el Metadona (perdón, Mercadona) y mi economía lo ha agradecido. Estas otras cadenas también han subido precios, claro, pero lo de Metadona (perdón, Mercadona) es un puto escándalo.

            Por cierto, la jefa de RR.HH. de Metadona (perdón, Mercadona) es una cría de menos de 30 años casi sin experiencia y con severas lagunas formativas en lo que a Derecho se refiere que sustituyó a otra señora extremadamente bien preparada y con experiencia sobrada pero que se ve que a los jefes no les gustaba. Así va el mundo.

          5. ! Los huevos ! si que han subido (no solo por el acojone de la población mundial sino por la epidemia de gripe aviar al parecer)

            Para salir al espacio hay que echarle muchos, asi que … todo cariiiisimooooo ! (frateli)

  8. Interesante telescopio.
    Una lástima que cueste reunir dinero para estos proyectos y se hagan tan espaciados en el tiempo, porque además en breve se dispondrá de muchos lanzadores baratos para poder tener toda una constelación de telescopios espaciales escudriñando en los secretos del universo..

  9. Un proyecto apasionante…
    Pero hasta el 2040 pueden pasar varias cosas que lo hagan redundante.
    Para esa fecha ya hará mas de dos lustros que estarán en funcionamiento telescopios de la clase 50 como el ELT de 39 metros de diámetro.

    1. Me temo que la coronografía desde Tierra tiene sus limitaciones y no estoy seguro de que vaya a superar lo que se pueda lograr desde el espacio.

      1. Loa ventaja de los telescopios en órbita, es la especialización y el tiempo de observación disponible. Pero una vez identificados los candidatos, la cantidad de información que se puede extraer es mucho más grande con los telescopios terrestres gigantes.

        1. Los coronógrafos en el espacio exterior son mucho más efectivos de lo que serían si los mismos instrumentos si estuvieran ubicados en el suelo, y esto se debe a que la ausencia total de dispersión atmosférica elimina la mayor fuente de deslumbramiento presente en un coronógrafo terrestre.

    2. Ante el peligro que un desarrollo tan largo le reste utilidad (que siempre tendrá mucha, por más cosas que pasen), casi que preferiría que la NASA se centre en el radiotelescopio en la cara oculta de la Luna. El factor diferencial de esta ubicación sí que no va a menguar nunca respecto los de la Tierra.

      1. No me jorobes, soy fan número uno de los radiotelescopios… pero los exoplanetas van antes.
        Además, a la gente le mola los planetas, son cosas que comprende cualquiera. Eso de la radioastronomía tiene un público mucho más reducido.

  10. Yo tenía apuntado que junto con el HabEx se lanzaría un Starshade-NWM (ahora ya no me acuerdo de qué es eso del NWM). Pero espero que el HWO sí que tenga esta starshade.
    Y sobre esto de las starshades, ¿alguien sabe algo más?. Hemos visto la imagen de esa starshade con el Habex, ¿podrá moverse o cambiar de inclinación la propia starshade?, ¿cómo afecta a la vida útil de un telescopio espacial el tener que ajustar sus movimientos con la starshade?. (Supongo que esto último lo podrían solventar con las misiones robóticas programadas hacia L2).

    1. Es al revés, es el parasol el que tiene que mantener su posición y moverse hasta la siguiente posición de observación, consumiendo combustible y limitando su vida útil si no se planifica todo de manera muy eficiente.

      1. Eso que dices, Pochi, era lo lógico. Me ha despistado la foto donde no he visto ningún motor en el parasol (starshade). Tal vez las misiones robóticas programadas consiguen extender la vida útil del parasol espacial.

        Ahh, y lo del NWM parece ser New World’s Mission.

        1. A ver, que tampoco es que esté usando combustible a espuertas, es más una danza en pareja y con las estrellas de fondo. Pero como se están moviendo, si quieres hacer una observación larga, uno de los dos tiene que tener más capacidad de maniobra.
          Tampoco puede usar motores a lo bruto, el parasol tiene que estar absolutamente quieto y no andar vibrando ni nada, no sé si me explico.

        2. Fernando, en uno de los documentos en la página de la NASA enlaza por Pochi, (en concreto en exoplanets.nasa.gov/internal_resources/1077/ ) aparece en la página 24/44 un parasol con una configuración de 16 impulsores (de tipo bipropulsor R-6D) donde cada uno de ellos tendría: 22 N de impulso y un tiempo mínimo de encendido de 5 ms.
          Yo no creo que los motores iónicos se usen en un futuro para orientar naves o sondas o parasoles en el espacio. Los motores iónicos son más para que impulsen una sonda a base de incrementar la velocidad durante el largo tiempo que estén encendidos.

  11. Proyecto verdaderamente emocionante.
    ¿Qué pasará el día que se encuentren biomarcadores indiscutibles y aún todavía más, en exoplanetas con características similares a las de la tierra?

    1. ¿Cómo afectaría a nuestra vida cotidiana?
      Hollywood haría películas como “Avatar 5: Renacimiento” (para el público filoalien) o “Independence Day: EndGame”, para el público normal.

      1. Hablando de Independence Day, yo ahí me fijé en una cosilla: en la segunda parte, la nave que, cual garrapata interestelar, se pega a la Tierra para succionarle el núcleo, tiene una forma arqueada, adecuada para ajustarse a la curvatura del planeta…

        … pero si te fijas en la forma de su borde, da la impresión de que VARIAS de estas colosales naves recolectoras puedan acoplarse en una sola en forma de bola, encajándose unas con otras…

        Dado que en la primera película aparece una nave de unos 500 km de diámetro (saliente inferior a parte) y la de la segunda tiene unos 5.000 km de diámetro, acoplando varias en forma de bola, podríamos suponer que el resultado tendría unos 50.000 km de diámetro (como Urano o Neptuno, más o menos).

        Esa sí sería una batalla estelar digna de ver, jajajaja

        1. Que buena observación!
          Estamos esperando la 3* donde según palabras literales del final de la segunda: «vamos a patearles el trasero a esos alienígenas».
          ¿Será?… con 50.000 km una sola nave?
          Tendremos que hacer bien los cálculos😊.

        2. Sí, en éstas sagas, suele pasar lo mismo:

          – En la primera nos dan p’al pelo y sobrevivimos in extremis.
          – En la segunda, estamos preparados, pero ellos vienen con más «matraca» y volvemos a salvarnos in extremis.
          -… y a la tercera se nos han hinchado los huevos de verlas venir y: «ahora vamos nosotros, guapitos, váis a ver lo que son unos humanos cabreados y un poquito cabrones, muajajaja».

          Los insectores de «El Juego de Ender» saben de qué hablo.

          Y ahí estamos, a la espera de que tanto en «Independence Day» («vamos a patearles el culo a esos alienígenas en su propio terreno «) como en «Pacific Rim» («se acabó defenderse, ahora vamos a llevarles la guerra a ellos») salgan las terceras partes y se vea que a los humanos no hay que tocarles los cascabeles.

          Por eso lo de la Paradoja de Fermi, jajajaja: ¡¡saben que somos unos cabrones hijo putas de cuidado y han puesto en cuarentena dos años luz de diámetro alrededor del Sol!! No se nos acercan ni con un palo, jajajaja.

        3. Y, por cierto, Rafa:

          ¿Sabes cuál es el arma terrestre D-E-F-I-N-I-T-I-V-A contra cualquier invasión alienígena? Pero definitiva de verdad, imposible de detener, destrucción garantizada 100%, sea cual sea la tecnología que se use para llegar hasta aquí, o sean cuales sean los alienígenas implicados. Catastrófica, brutal, tremebunda, apabullante, estropiciática, descacharrante…

          Pues te lo voy a decir. Consta de dos partes:

          1) Tres o cuatro docenas de críos de entre 7 y 10 años, preferiblemente entre 8 y 9.

          2) La frase: «podéis tocar y jugar con lo que os dé la gana».

          Se sueltan dentro de la nave alienígena… ¡y en 10 minutos, desguazada, da igual el tamaño! ¿Y los alienígenas? Boff, pobrecicos los que se encuentren con la horda de salvajes en miniatura…

          XDDDDDDDDDDDD

          (Experiencia de ex-conductor de autocares escolares… ni te imaginas)

          1. Toopi, DUDO mucho que haya niños tan cabroncetes y habilidosos para desastrar cosas como los de la especie humana…

            … y si los hay, más vale que nuestras dos especies no entren en contacto, o será el fin del Universo.

            Jajajaja.

          2. Mucho cuidadín con los Davids… no los de la saga cómica Prometheus, que también… me refiero a los Screamers Modelo 3 (baterías y osito de peluche incluidos) que dejan a los niños del maíz como unos angelillos (descuartizados).

    2. Biomarcador no tiene significado especial.
      En cometas y meteoritos se han encontrado azucares simples, aminoacidos y compuestos orgánicos sencillos y esto significa nada mas que son los precursores muy lejanos de vida como la que conocemos.
      Estos compuestos se forman por reacciones químicas elementales como condensaciones, polimerización de monómeros y catálisis por luz o cationes sobre compuestos elementales y estables como H2O, CO, NH3 ,CH4 ,CO2 ,O2 ,HCN ,H2 y alguno más .
      Con estos telescopios se descubrirá que estos compuestos abundan en muchos planetas pero nada más allá.

    3. Posiblemente sea como en el Mundial de fútbol.
      Mucha efervescencia en los medios de comunicación y en la gente que no va a parar de hablar del tema.
      Titulares todos los días y la gente queriendo saber más.

      Luego va a pasar y a ocupar un casilleros más de los tantos imperativos terrenales.

      Pero va a dejar un sello indeleble mucho mayor que el que generó Trappist y posiblemente genere también un mazazo de cambio de chip en la mente de la humanidad a la par de lo que fue el darwinismo o tomar conciencia de que el Hombre no era el centro del Universo.

      Tal vez empecemos a salir de la adolescencia a la juventud adulta en la conciencia de nuestro lugar en el Universo y del papel que podamos llegar a jugar en el mismo.

      1. Yo diría que, desde el punto de vista de la humanidad, el ser humano es el centro del universo. Me parece obvio, y ningún descubrimiento de vida extraterrestre cambiará eso.

        A nadie le importa si una especie de cangrejos inteligentes más avanzada que nosotros sigue explorando el universo tras la extinción de la humanidad.
        Si no estamos nosotros para explorarlo y comprenderlo, el universo es irrelevante.

        Somos el pueblo elegido. Nuestra existencia da sentido al universo.

        1. Todo eso desde un punto de vista humano.
          Pero es posible que los aliens piensen lo mismo: por una parte saben que, objetivamente, no son el centro del universo, pero no les importa porque la existencia es subjetiva y, desde su punto de vista subjetivo, ellos también se creerían el centro del universo, como nosotros.

          1. En un espacio infinito todos ocupamos el centro. (¿no?)
            En Madrid, sin embargo, lo ocupa La Cibeles, … o La plaza del Sol.

    4. Por lo que decís Martínez, si cada especie pensara de la misma manera de ser el centro del universo, seguramente lo que le de sentido al Universo no sea una sola especie en sí, si no c/una y ‘todas’ en su conjunto. Mientras haya una sola especie inteligente, cangrejos, pulpos, dinosaurios o monos, seguramente el universo va a tener sentido.

      Sobre lo irrelevante del futuro luego de mi muerte o extinción como especie… el hombre es capaz de dar su propia vida por salvar a gente desconocida, (desde bomberos, policías y gente común). ¿Qué clase de relevancia buscan encontrar con ello si fuera de ellos todo pierde sentido después?
      ¿Será que todo es irrelevante y que no importe nada aunque desaparezca de este Universo, tanto como especie o como persona?

      1. En última instancia, todo es irrelevante. Al final, la entropía gana.

        [Nota: el corrector quería poner “entrepierna” en vez de “entropía”. El resultado sería “Al final, la entrepierna gana”, lo que, referido a la humanidad, es más profundo de lo que parece.]

        Si mañana un meteorito borra la humanidad de la faz de la Tierra, sólo nos importará a nosotros (o eso parece). El resto del universo seguiría sin inmutarse, o sin enterarse siquiera.

        El universo parece lo bastante grande para que dos especies que se consideren culturalmente el centro del universo puedan convivir en paz, siempre y cuando tengan claro que, objetivamente, no son el centro del universo. El problema sería encontrarse con integristas del autocentrismo. O con un planeta de pirados tipo Star Trek.

        Mientras haya cangrejos, el universo tendrá sentido para los cangrejos.
        Mientras haya pulpos, el universo tendrá sentido para los pulpos.
        Mientras haya dinosaurios, el universo tendrá sentido para los dinosaurios*.
        Mientras haya monos, el universo tendrá sentido para los monos.

        Pero, para que el universo tenga sentido para los humanos, tiene que haber humanos.

        *: Pregúntales a los dinosaurios si el hecho de que nuestra civilización utilice sus cadáveres en forma de petróleo para propulsar la industria hace que su existencia y su extinción tengan sentido para ellos.

        1. «[…] lo que, referido a la humanidad, es más profundo de lo que parece.»

          … cierto, muy profundo… que se lo digan a los que han experimentado al calvo de la entrepierna haciendo espeleología en sus orificios corporales, jajajajajajajajajajajajajajajajaja

        2. 1.-Noooo Profanacion!!!
          2.- Los peludos van sobre nuestros hombros al negro cielo.
          3.- Hemos dejado nuestra huella para el futuro!!! (esto mientras ven el rio Paluxy, a unas horas en carretera de Boca Chica).

    5. Claro! Primero «existo, luego pienso»… 😂 (al revés de lo que decía el amigo Descartes «pienso, luego existo»… Hemos reformulado la filosofía 😊). Obvio: primero existir, después vemos que hacemos… ja, ja.

      Sí, seguro que probablemente cuando nos encontremos con otras civilizaciones que tengan un «geocentrismo» parecido al que tenemos en la tierra, vamos a tener que hacer a mayor megaescala, lo que ya estamos tratando de hacer en la convivencia en la Tierra entre razas distintas como China, EEUU, Rusia, India, etc.

      Si yo fuera dinosaurio supongo que no me molestaría saber que pude ayudar a progresar de alguna manera a otra civilización millones de años después.
      Y que además, con la inflación, el sumo de dino… se cotiza caro.

  12. Repito lo dicho anteriormente:

    Hay una forma de realizar un supertelescopio espacial con un espejo de 8 metros o más de diámetro por un coste reducido (sin limitaciones de masa y volumen que encarecen el desarrollo y la producción): convertir una Starship en un telescopio espacial.

    «Sí, eso estaría genial. Además, usar la nave como estructura para un nuevo telescopio gigante con una resolución de Hubble >10X. Estaba hablando con Saul Perlmutter (que es increíble) y sugirió querer hacer eso.»
    – Elon Musk

    twitter.com/elonmusk/status/1412846722561105921?s=20&t=KevhqzxP-MJj8-ZyxZZoQA

    – Elon habla de un posible futuro telescopio espacial basado en la Starship.
    Minuto 31 del vídeo:

    https://forum.nasaspaceflight.com/index.php?topic=55803.msg2442291#msg2442291

    «Estamos pensando en lanzar algunos nuevos telescopios usando la Starship»
    «Hay un emocionante programa trabajando con Saul Perlmutter en Berkeley en un nuevo gran telescopio espacial»
    «Starship hará avanzar mucho nuestra comprensión de la astrofísica»

    A ver si dan alguna novedad al respecto, aunque supongo que el primer paso es llevar el sistema Starship a nivel operativo.

        1. La paja mental es el mantra que se ha impuesto recientemente, en cuanto a que una vez tengamos cofias más grandes podríamos empezar a lanzar telescopios espaciales tirados de precio como churros. Y no es el caso.
          Y que cuando no tengamos tanta restricción por la masa, los telescopios espaciales van a bajar de precio de manera espectacular, y tampoco es así.
          Obviamente, si lo comparamos con el Webb, supongo que cualquier cosa es barata. Pero vamos, que no lo vas a rebajar 10x, no me lo creo. Resulta que tienen que inventar un montón de tecnologías que cuestan una pasta, en realidad.
          Por otro lado, existen propuestas de telescopios muy específicos, que no pueden compararse en su propósito general al Webb o al Hubble o a la idea que una persona normal pueda tener de un telescopio, porque son propuestas observacionales de nicho, pero que sí podrían beneficiarse de mejores condiciones en cuanto a precios de lanzamiento y mayores cofias, pero que realmente tienen la ciencia restringida con respecto a lo que puede hacer un Webb por decir algo. Pero la gente no sabe diferenciar una cosa de la otra y por eso digo que están desinformados. Un ejemplo.
          https://nautilus-array.space/

        2. Vamos a razonar un momento, Pochi.

          Supongamos que tenemos la StarShip operativa: 9 metros de diámetro, 21 de profundidad de bodega (creo recordar) y más de 150/200 tm de capacidad de elevación (desechable, sin aletas, sin TPS, etc, porque no es necesario… eso sí, con puerto de atraque y sistema para abrir la punta.

          Hoy en día, lanzar un telescopio espacial tiene el problema básico de la limitación de peso, que obliga a diseños extremadamente ligeros, resistentes, especializados, con materiales especiales… artesanía pura. Vamos, que no es una parte nada desdeñable del porcentaje del presupuesto.

          Pero con un lanzador así, (y obviando el espejo y los instrumentos, que sí o sí tendrán que ser los que tengan que ser), con unas 150 tm de capacidad de carga, puedes usar estructuras de soporte de acero como las de los telescopios terrestres: sólidas, robustísimas, indeformables y capaces de soportar sin ningún problema los rigores del lanzamiento y todas las maniobras. Eso implica materiales convencionales, técnicas convencionales (de telescopio terrestre, digo), suficiente grosor de los espejos y las capas de protección, suficiente blindaje del tubo contra impactos, instrumentos convencionales no miniaturizados con posibilidad de ser sustituidos y actualizados en cualquier momento (el puerto de atraque que comenté), combustible de maniobras para décadas…

          Yo creo que SÍ, que un lanzador así sí que disminuiría muy, muy sensiblemente los costes de diseño, construcción y operación de un telescopio espacial gigante. 10x y posiblemente mucho más.

          1. No veo en qué es incorrecto…

            SI la StarShip llega a funcionar como promete, esas características de medidas, volumen y masa lanzada son correctas.

            Entonces, ¿dónde está la incorrección? ¿En que la StarShip no existe como lanzador AÚN?

            Porque creo que todo lo demás que he apuntado es más que razonable.

          2. La incorrección es pensar que puedes usar en el espacio los mismos materiales que en tierra, cuando las condiciones ambientales son distintas. Y que simplemente tener un mayor presupuesto de masa y volumen va a tener efectos milagrosos en una máquina cuyos requisitos técnicos son extremos.
            Por otro lado , imagino que pasarte de masa puede ser contraproducente para otras cosas, como el apuntado y demás.
            No digo que relajar ciertos aspectos restrictivos pueda facilitar el diseño y construcción del telescopio y en parte abaratar costes. Lo que no me creo es que esto pueda suponer una reducción milagrosa de los costes porque hay otros condicionantes que convierten estos bichos en máquinas al límite de la tecnología actual.

          3. El acero, el cristal, el titanio, la fibra de carbono, el aluminio… todo eso YA se usa en el espacio.

            ¿Cuál es el problema de una estructura de soporte de acero metida dentro de una nave de acero que la protege del extremo gradiente térmico luz/sombra?

            Y sí: tener un ajustadísimo presupuesto de masa y tamaño es PRECISAMENTE lo que más encarece sondas, telescopios, satélites y demás, porque no solo hay que batallar en el diseño con enfrentarse a las condiciones del espacio, sino que además, hay que hacerlo lo más ligero posible, lo más pequeño posible y lo más avanzado posible.

            Eso, con un presupuesto de masa y tamaño mucho mayor, no es ni de lejos tan gravoso.

            Puedes hacer piezas más robustas y duraderas, puedes colocar actuadores más robustos, duraderos y capaces, puedes poner más baterías y paneles solares, puedes cargar mucho más combustible para maniobras, motores RCS redundantes, discos de inercia suficientemente grandes y redundantes, puedes instalar un puerto presurizado para mantenimiento y actualización, puedes atracar con el telescopio y su nave con seguridad. Los dispositivos los puedes construir de tamaño normal y blindarlos adecuadamente, en lugar de diseñarlos miniaturizados y decidir si buen blindaje o buenas prestaciones. Puedes disponer de mucha más energía para emitir datos y alimentar instrumentos…

            Sí, lo siento, pero sí que un gran presupuesto de masa y volumen simplifica las cosas y aligera los diseños, aumenta las prestaciones de los aparatos y los sistemas y refuerza la durabilidad y la protección.

          4. ¿Por qué no hay nadie diseñando ya así el próximo telescopio espacial?
            Eso debería haceros pensar en que hay otros muchos problemas detrás.
            A fin de cuentas la NASA ya cuenta oficialmente con la Starship, sus capacidades anunciadas son de sobra conocidas. ¿Por qué los diseñadores de telescopios no parten del nuevo paradigma?

          5. ¿Y quién ha dicho que no lo están haciendo ya o esperan hacerlo?

            De este nuevo telescopio HWO sólo se han expuesto pinceladas, de prestaciones y tamaños y demás. Pero no han dicho NADA aún de qué tipo de diseño constructivo va a implementar. ¿Quién dice que los que lo van a empezar a diseñar no van a pensar también en el SLS, el New Glenn y la StarShip?

            NO lo sabemos, aún.

          6. Han dicho que se van a gastar entre 800 y mil millones de dólares durante los próximos 6 años para desarrollar las tecnologías necesarias y decidir entonces las características definitivas del telescopio y empezar a construirlo.
            Desde luego, YA cuentan con cosas como el SLS o el New Glenn para poder lanzarlo (o la Starship). No creo que esto lo puedan lanzar en un Falcon Heavy o un Vulcan.
            Y aún así piensan que va a costar 11.000 millones.

          7. Ahí has de restar mínimo el 40% típico de miles de millones que se van al bolsillo de algunos y no al telescopio… y claro, luego hay sobrecostes.

            Están tomando de base de partida (supongo) el mismo origami y coste que el JWST (y así poder meterse también algún sobrecoste de pasada) y de ahí los cálculos.

            Pero aunque especulen con el uso de esos lanzadores, me da a mí que a muchos (diseñadores y científicos) aún no les ha permeado de qué se está hablando con la capacidad de esos cohetes.

            Para entendernos: es como el que está acostumbrado a diseñar grúas pequeñas para trabajar en patios interiores, porque la calle queda muy lejos del lugar de trabajo, y que van en furgonetas tipo Kangoo, y, de pronto, le pones una plataforma tipo góndola con capacidad para 40 tm limpias… y sigue pensando en diseñar minielevadores, sin darse cuenta que AHORA, puede llevar una grúa pluma que SÍ LLEGA DESDE LA CALLE. Y, para más inri, ni siquiera hace falta que esa grúa sea autónoma, con su motor, ruedas, dirección y chasis para todo ello, sino que DIRECTAMENTE se puede construir sobre la góndola, así que con el MISMO peso que una autopropulsada, tienes más alcance y potencia de elevación.

            Considero que hay una especie de «gap» (en muchos ámbitos) entre las posibilidades que ofrece un nuevo sistema y el tiempo necesario para DARSE CUENTA DE LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE UN NUEVO SISTEMA. Eso le ocurre a muchísimos diseñadores e ingenieros, de múltiples disciplinas… y más cuando hay terceros con intereses económicos de por medio y la oportunidad de ordeñar la teta pública, claro.

            No sé si me explico.

          8. «[…] y sigue pensando en diseñar minielevadores […]»

            «… y sigue pensando en diseñar minielevadores pero feliz por poder llevar varios más de una vez en un solo transporte «, quise decir.

          9. No hay nadie diseñáandolo por la misma razón por la que a 2022 apenas se ha utilizado el FH que podria ser el vector estrella de Artemisa. La NASA en muchos aspectos tiene inercias y rumbos complejos de cambiar y no quiere atar el telescopio a un proyecto particular

      1. Pochimax…paja mental y desconocimiento¿ de quien? del astrofísico Premio Nobel, de Musk o tuya?
        No se que formación tienes pero a veces pareces medio tonto.

          1. En su comentario Pochimax achaca como «paja mental por desconocimiento» ideas expresadas en un comentario de Martinez en el que Musk habla de Starship y su posible valor para poner en órbita telescopios ideados por un astrofísico.
            El llama tonto a alguien indirectamente , no de si a Martínez, a Musk al astrofísico o los tres.
            Yo le pregunté por su formación pues opina n! ( n factorial) veces sobre todos los temas en cada post.

          2. Conociendo a Pochi, como lo conozco no llamaría nunca tonto a Martínez ni a nadie, y si Pochi le gusta participar mucho pero siempre con mucha calidad…

            Ricardo me pareces que eres bioquimico??

            Buen fichaje para Eureka y saludos…

          3. No, Ricardo.
            Martínez no hablaba de lanzar telescopios con la Starship sino de usar la Starship como estructura para un telescopio espacial como el Webb o más grande.
            Esto es una paja mental inviable, en mi opinión

        1. ¿el mismo SOFIA que acaban de aterrizar para siempre, por caro en su relación coste / rendimiento?
          Por otro lado, el SOFIA no surgió de la nada, existió un predecesor llamado Kuiper.
          https://es.wikipedia.org/wiki/Kuiper_Airborne_Observatory
          Y pese al éxito técnico del primero SOFIA ha sido aterrizado cuando podría haber funcionado durante muchísimos años. Y eso que se hizo realidad. Otras propuestas locas, cuando llega el momento de hacerlas realidad se dan de bruces con un largo camino de desarrollo tecnológico que es tan oscuro y desconocido que simplemente se abandona hasta que las tecnologías avancen por sí solas, aunque sea por caminos indirectos.

          1. Pochi, banco fuerte tu pesimismo por default… pero en este caso, estas rizando el rizo por negar lo que podria ser un muy buen proyecto, si es por ti, spaceX nunca hubuera existido leyendote en esta entrada.

          2. El shuttle llevaba a veces un telescopio en la bodega. Yo no niego nada, pero es que muchos se piensan que por decir Starship ya va a ser algo asequible y chupao de hacer.

          3. Gracias por tu comentario Pochi.
            No sé hasta qué punto valdría la pena un proyecto basado en la Starship. Estoy convencido de que Musk nos intentará convencer de que también sirve para transladarnos desde el salón al baño. Entiendo que habrá limitaciones. Dejemos pasar el tiempo y que hagan números para saber si compensa o no llevar un proyecto basado en la Starship. Sólo quería decir que había un precedente de convertir un vehículo en un sistema de observación. Puede que sea una mala idea, puede que no. Incluso una mala idea (poco eficiente) puede salir adelante con suficiente dinero. Pero admito que me encantaría ver una Starship convertida en un telescopio espacial.

          4. Al final el concepto de diseñar el telescopio con la Starship es una actitud. La NASA parte de una carta a los reyes magos para 2045 que va a costar 10 millardos.
            El cambio de actitud es decir, teniendo un tubo de 9m de diámetro con capacidad de 100-200t, cuál es la manera de diseñar un telescopio capaz, con sistemas prácticos sin romper la hucha. Que esté terminado en 5 años y cueste 1000millones. Y que la solución pase por un «bus» de telescopios que le permita a la NASA ir lanzando periódicamente versiones de telescopios con óptica similar de la misma forma que la insight y la nave polar marciana comparten la misma base.

          5. Pero es mucho más que el bus, Jimmy. Lo importante es la instrumentación y la óptica, y buena parte de eso habrá que inventarla para cumplir con los requisitos científicos de la misión. Esos desarrollos, pruebas, fabricación de prototipos, fabricación de piezas definitivas, etc, es lo que se lleva billón tras billón.
            Después de esos desarrollos quién sabe si podrá abaratarse o no. Desde luego, si en vez de lanzar otros similares se ponen a volver a empujar los límites, volverá a costar otro pastón.
            Esto no es un satélite normal. El bus es importante pero todo lo relacionado con la óptica también.

      1. Starship aún no es real en el sentido que aun no ha tenido su primer éxito orbital,
        pero es un proyecto que es innegablemente palpable, y que para nada es “un cuento”,
        ¿que le falta?, aun falta la prueba completa con todos lo motores
        y un primer intento de lanzamiento de todo el sistema,
        -aleta de spoiler: a la primera no se puede esperar que todo salga bien-
        si el sistema SH-SS pasa a ser una opción real de lanzamiento,
        entonces habrá que aprovechar su potencial.
        https://www.science.org/content/article/space-scientists-ready-starship-biggest-rocket-ever?cookieSet=1

      2. «Si es que la StarShip es como dios: sirve para todo»

        Pues casi sí, como diría el científico de los Simpson.

        https://twitter.com/rtsimpsons/status/1160637424399245312?s=20&t=tp7F42DBa862MQh34ejU3A

        «y no hay que demostrar que existe.»

        Eso no es justo, he especificado que el primer paso es llevar el sistema Starship a nivel operativo, es decir, demostrar que existe.

        A diferencia de otras creencias místicas, el muskismo se basa íntegramente en pruebas materiales tangibles. Es más, nuestro Dios debe dar pruebas constantes de su existencia real (con su cuenta de Twitter) y de su voluntad de seguir cumpliendo sus propias profecías hasta llegar a Marte.

        Es la única Fe en que la intervención divina se manifiesta mediante milestones, y la fe de sus acólitos depende del cumplimiento de hitos materiales tangibles y objetivos.

        1. ¿Y donde esta esa Iglesia muskiana Martínez? Tengo varias plegarias pendientes que me gustaría manifestar ante Dios (y que no pase de mis tuits)

          1. 😇 La Iglesia Muskiana está en tu corazón, hijo mío 😇

            Para que las plegarias surtan más efecto, tienes que orientar tu alfombra de oración hacia Texas mientras tuiteas.

            «Nuestro Señor que estás en Bel Air, santificado sea tu nombre.
            Venga a nosotros tu reino.
            Hágase Tu voluntad, tanto en la Tierra como en Marte.
            Danos, señor, nuestros lanzamientos de cada día;
            y perdona nuestras Fake News, así como nosotros perdonamos a los short-sellers.
            Y no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos de las emisiones de CO2,
            AI-Men»

            twitter.com/RationalEtienne/status/1076001785939156993?s=20&t=P1AmGz8VI1Nll8ltEPxDNA

            Dios Emperador de Marte:

            https://twitter.com/RationalEtienne/status/1544686255555989504?s=20&t=H7roxNYDBAn35D9bJNeHzw

    1. ¿Sabes? La imagen es espectacular, desde luego. Pero a mí me faltaría la Tierra por ahí en medio, para poder comparar, porque así, tal cual, no sabes realmente qué escalas estás viendo.

        1. Buen truco, gracias!
          Y «Kepler 220 d» aprox. 98% del tamaño de la Tierra.
          Quizás el más pequeño dibujado. Se ve como gris, con nubes, pegado al planeta verde gigantesco del centro,»1UMi b», a las dos y algo, si su esfera fuera un reloj.

  13. “..el control de óptica activa necesario para mantener la forma correcta del espejo (el HWO)
    será mucho más exigente que en el caso del JWST..”

    El HWO necesitará un control mucho más estricto sobre la forma del espejo, optica adaptativa mas avanzada, deberá tener una forma perfecta hasta un nivel de 1 picómetro, una millonésima de una millonésima de 1 metro, en comparación con las mil millonesimas de metro para JWST. El HWO también tendrá que mejorar el coronógrafo del Telescopio Roman que puede bloquear la luz de una estrella 100 millones de veces más brillante que su planeta. El coronógrafo del HWO deberá hacer frente a estrellas que son 10 mil millones de veces más brillantes.

    1. “..el control de óptica activa necesario para mantener la forma correcta del espejo (el HWO)
      será mucho más exigente que en el caso del JWST..”

      Pero me sorprendió de la entrada de Daniel sobre el Hubble como que un espejo monolítico no necesitaría óptica activa… o al menos un espejo del tamaño del Hubble no hacía falta.
      Si hace falta también óptica activa entonces no hay grandes ventajas entre lanzarlo segmentado o monobloque.

      1. Yo creo que, en este caso (que sea necesaria óptica adaptativa de esa precisión), casi mejor un espejo segmentado. Intuitivamente (no sé si será correcto) creo que es más fácil deformar y ajustar «pequeños» espejos hexagonales que una gran superficie monobloque…

        … pero aquí hablo cuñado total.

        1. Sólo una pequeña corrección… hablamos de óptica adaptativa cuando queremos corregir los efectos de la atmósfera terrestre. Generalmente están involucrados espejos secundarios u ópticas auxiliares, se trata de corregir la distorsión de una imagen que la atmósfera ha deformado.

          El término óptica activa suele estar relacionado con el espejo primario y surge porque a partir de determinados tamaños el soñar con hacer un mazacote de espejo que mantenga su forma en todo momento es inviable.
          En espejos segmentados la necesidad es evidente, tanto en tierra como en el espacio. El propio artilugio lo pide. En espejos monobloque, en tierra les afecta la gravedad y los deforma y por eso hace falta una cama trasera activa, con actuadores, que mantenga la forma en todo momento.
          Pensaba que en el espacio sería igual pero… ya no estoy tan seguro. Quizá un buen soporte sea suficiente (no hay gravedad)
          En tierra, todos los espejos clase 8 metros tienen óptica activa y funcionan muy bien (el LBT, el Subaru, los dos Gemini o los 4 VLT, por ejemplo). Pero es cierto que la tendencia es hacia el segmentado, incluso para tamaños inferiores a 8 metros.

          1. Gracias Pochimax y Noel,
            al leer comentarios en formato ‘foro’ se aprende o recuerda, como tantos otros.
            Es entretenido, útil porque es una guia o refuerzo adaptado en el momento de la curiosidad y las dudas.
            😉Eureka sirve para una buena «adaptación activa», ji, ji…

  14. El HWO me parece una gran propuesta a un gran precio con un gran plazo. Le veo la misma pega que a todo lo que se quiere hacer a lo grande creyendo que lo que ha funcionado a pequeña escala garantiza que es posible, sin valorar lo suficiente los problemas que da el aumento de peso y volumen.
    Quizá habría que tomar ejemplo de la zoología. Los grandes mamíferos terrestres llegaron a su límite de crecimiento en su medio con los elefantes. Solo han podido superar su tamaño creciendo en el agua, donde el peso de la ballena está soportado por su flotación y la refrigeración, quizá más necesaria que en el caso de los dinosaurios, está facilitada por el agua.

    Si queremos que las naves y telescopios crezcan, los tendremos que construir en ingravidez, porque los lanzadores no pueden crecer más si no es con muchos problemas económicos y ambientales, y porque lanzar algo grande y a la vez extremadamente preciso obliga a esfuerzos técnicos inmensos.

        1. Fabricar en ingravidez, que es lo que tú decías, juega en una liga muy avanzada con respecto a lanzar desde Tierra, y ya terminados, componentes de vuelo en formación para formar un telescopio equivalente mucho mayor.
          Y eso que esto de la misión Nautilus entra dentro del grupo «concepto loco» que ya veríamos lo que cuesta si nos pusiéramos a hacerlo realidad.

    1. «Los grandes mamíferos terrestres llegaron a su límite de crecimiento en su medio con los elefantes.»

      Falso, que ahora mismo los elefantes sean los mamíferos terrestres más grandes, no implica que no puedan existir, o que ya existieron, mamíferos terrestres aún más grandes, como por ejemplo:

      Paraceratherium (https://es.wikipedia.org/wiki/Paraceratherium)

      1. Gracias por la corrección.
        No va en contra de lo que quiero decir: Si el medio no te permite crecer, hay que crecer en un medio donde el tamaño importa menos🙂
        El animal más grande conocido de todos los tiempos es la ballena azul, gracias a que crece en el agua.
        Saludos

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 16 enero, 2023
Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Exoplanetas • NASA