Misión Artemisa I: postales desde más allá de la Luna

Por Daniel Marín, el 28 noviembre, 2022. Categoría(s): Artemisa • Astronáutica • ESA • Luna ✎ 114

En estos momentos hay una nave capaz de llevar cuatro seres humanos viajando alrededor de la Luna, algo que no veíamos desde 1972. Aunque es cierto que la nave Orión de la misión Artemisa I viaja sin tripulación, el hecho de tener esta nave espacial a tanta distancia de nuestro planeta marca un antes y un después en el programa espacial de Estados Unidos. Después de cerca de una década desarrollando el cohete SLS y casi dos trabajando en la nave Orión, la NASA ha logrado al fin enviar a la Luna una nave apta para llevar seres humanos. Ahora bien, a diferencia de las misiones Apolo, que orbitaron la Luna a poca altitud, la nave Orión está situada en estos momentos en una órbita lunar lejana muy peculiar. ¿Por qué?

La Luna (izquierda) y la Tierra vistas el 28 de noviembre desde la nave Orión de Artemisa I a 432000 kilómetros de la Tierra (NASA).

La órbita elegida para la misión Artemisa I es la DRO (Distant Retrograde Orbit). Lo de ‘distante’ es fácil de explicar, pero el adjetivo ‘retrógrado’ es menos intuitivo. La NASA ha explicado que se llama así porque la nave sigue un sentido contrario al del avance de la Luna en su órbita alrededor de la Tierra, lo que es cierto, pero es que prácticamente la totalidad de órbitas de satélites alrededor de la Luna son ‘retrógradas’ (de hecho, es muy difícil situar una sonda en una órbita baja no retrógrada alrededor de la Luna). Sea como sea, las órbitas DRO son un tipo de órbitas muy estables alrededor de la Luna que requieren muy poca energía —Delta-V— para llegar hasta ellas. Eso sí, el hecho de que su distancia a nuestro satélite sea considerable no las hace muy recomendables para una misión lunar. Entonces, ¿por qué fue elegida para Artemisa I?

La Luna y la cápsula Orión vistas el 23 de noviembre de 2022 (NASA).
Interior de la nave Orión visto el 24 de noviembre alrededor de la Luna con el Moonikin Campos sentado a la izquierda y el muñeco de Snoopy astronauta en el túnel de acoplamiento (NASA).

El primer factor es la limitación del sistema de propulsión principal de la Orión. Y la culpa de esto no la tiene el Módulo de Servicio Europeo (ESM), sino el diseño original de la nave Orión, que se remonta al programa Constelación de la primera década del siglo XXI. Básicamente, a cambio de disponer de una cápsula muy grande —la mayor construida para una nave tripulada—, se tuvo que reducir el tamaño y la masa del módulo de servicio para permitir que la nave fuese lanzada a la órbita baja por el cohete Ares I primero y, luego, hacia la Luna por el SLS. Cuando la ESA acordó con la NASA construir el módulo de servicio de la Orión, simplemente se trasladaron las especificaciones ya cerradas del sistema de propulsión a la Agencia Espacial Europea. Esto implica que el motor OMS-E (OME-111) de la nave Orión —un motor fabricado en EE.UU por Aerojet Rocketdyne y que se usó en 19 misiones del shuttle— no tiene potencia suficiente para colocar este vehículo en una órbita lunar baja. No obstante, existen muchas otras órbitas elípticas que podrían haber sido elegidas para esta misión, como por ejemplo la NRHO (Near Rectilinear Halo Orbit) que utilizará la estación lunar Gateway.

Órbita DRO y fases de la misión Artemisa I (NASA).
Algunos de los distintos encendidos de la misión Artemisa I (NASA).

La órbita DRO, que apareció por primera vez en la literatura en 1993, fue seleccionada teniendo en cuenta las limitaciones del sistema de propulsión de la Orión para la misión ARM (Asteroid Redirect Mission), un proyecto nacido a principios de la pasada década para darle un sentido al sistema SLS-Orión tras la cancelación del Programa Constelación y el rechazo de la administración Obama hacia cualquier uso de este sistema para misiones lunares. La misión ARM consistía en que una sonda debía atrapar un pedazo de un asteroide cercano y colocarlo en una órbita alrededor de la Luna, donde astronautas a bordo de una Orión recogerían las muestras y las traerían a la Tierra. La órbita DRO parecía ser un lugar ideal para dejar a la sonda con el asteroide a la espera de la Orión, gracias a su estabilidad —un vehículo puede permanecer décadas en DRO sin apenas gastar combustible, a diferencia de las órbitas de halo alrededor de EML-1 y EML-2— y a los bajos requisitos energéticos de la misma. No hay un solo tipo de órbita DRO, pero la escogida por la NASA iba a ser una órbita con un radio de unos 65000 kilómetros —de ahí lo de ‘distante’— y con un periodo de unos 12 días aproximadamente.

Partes de la nave Orión (NASA).
La nave Orión con el Módulo de Servicio Europeo. Se aprecia el motor principal OME-111, los 8 motores auxiliares R4D-11 y los 24 motores de control de posición (NASA).
Sistema de propulsión del ESM europeo (ESA).

Se decidió entonces que la primera misión no tripulada del SLS-Orión, por entonces denominada EM-1 (Exploration Mission 1) fuese a la órbita DRO para ensayar maniobras de cara a la misión ARM. Cuando EM-1 se transformó en Artemisa I la NASA decidió mantener la trayectoria original, ya que la órbita DRO permite poner a prueba los sistemas de la Orión en el espacio profundo durante varias semanas y, además, posee la ventaja adicional de minimizar los eclipses —vamos, que la Luna tape el Sol— y garantiza mejor unas comunicaciones continuas con la Tierra. La órbita DRO garantiza además una mayor flexibilidad en la planificación de la misión al permitir misiones de entre 20 y 45 días de duración en función de la fecha de despegue, aumentando el número y duración de las ventanas de lanzamiento y amerizaje disponibles.

Orión se acerca a la Luna el 21 de noviembre de 2022 antes del encendido OPF. Abajo se aprecia el Mare Orientale y más arriba el cráter Apolo, en la cara oculta (NASA).
Selfie de la Orión en el espacio profundo en el que se aprecia la escotilla de entrada de la cápsula (NASA).

La misión Artemisa I despegó el 16 de noviembre de 2022 a las 06:47 UTC. Después de un lanzamiento perfecto del primer cohete SLS, la nave Orión se separó de la segunda etapa ICPS a las 08:45 UTC, iniciando su misión en solitario. Un minuto después se encendieron los motores auxiliares del ESM para aumentar la velocidad de separación de la etapa ICPS de 1 m/s a 1,7 m/s. A las 14:32 UTC la Orión realizó la primera maniobra de corrección de la trayectoria u OTC-1 (Outbound Trajectory Correction 1), a cargo del motor principal del ESM, el OMS-E. Este encendido sirvió para comprobar que el motor principal funcionaba correctamente de cara a la inserción en órbita lunar. El 17 de noviembre a las 11:32 UTC se efectuó la ignición OTC-2, en este caso usando los motores de control de posición del ESM. La corrección OTC-3 tuvo lugar el 20 de noviembre, el quinto día de misión, a las 11:12 UTC y durante la misma se encendieron los motores auxiliares del ESM durante 6 segundos, aumentando la velocidad de la Orión en 1 m/s. La última maniobra de corrección en el camino a la Luna, la OTC-4, se realizó el 21 de noviembre a las 07:44 UTC mediante los motores auxiliares del ESM y con la nave Orión ya en la esfera de influencia gravitatoria —Esfera de Hill— de la Luna.

Vista de la superficie lunar por la cámara de navegación óptica de la Orión el 21 de noviembre (NASA).
La Luna y Orión el 20 de noviembre de 2022 (NASA).
La Tierra se pone detrás de la Luna el 21 de noviembre justo antes del encendido OPF (NASA).

Recordemos que el ESM de Orión dispone de 33 motores: el motor principal, 8 motores auxiliares y 24 motores de control de posición. El motor principal OME (Orion Main Engine) es el propulsor OME-111 de tipo AJ-10, originalmente un motor del sistema OMS (Orbital Maneuvering System) del shuttle y tiene un empuje de 2,8 toneladas. Los 8 motores auxiliares son del tipo R4D-11, fabricados por Aerojet Rocketdyne y de 50 kgf de empuje, mientras que los 24 motores de posición, que se encuentran agrupados de cuatro en cuatro, están construidos en Europa y derivan de los empleados en el carguero ATV. 12 de estos propulsores son primarios y la otra mitad están de reserva, pero todos tienen un empuje de 220 newton. Por tanto, durante las tres primeras maniobras OTC se pusieron a prueba todos los tipos de motores del ESM de la Orión.

El logo de la ESA en pequeñito en esta foto del 18 de noviembre (NASA).
Cámaras de la nave Orión (NASA).

Debido a la fecha de lanzamiento, se eligió una misión de tipo ‘corto’ para Artemisa I. Es decir, de 25,5 días de duración y con una permanencia de solo medio periodo —6 días— en la órbita DRO (las misiones de tipo largo incluían una vuelta completa a la DRO). Para alcanzar la órbita DRO es preciso que una nave que venga desde la Tierra efectúe dos encendidos: el primero tras la cara oculta para colocar la nave en una trayectoria hacia la órbita DRO y el segundo para colocar el vehículo en una órbita DRO propiamente dicha. En la jerga de la NASA estos encendidos han recibido la denominación de OPF (Outbound Powered Flyby) y DRI (Distant [Retrograde] Orbit Insertion). El 21 de noviembre a las 12:44 UTC la nave activó el motor OME-111 durante 149,5 segundos como parte del encendido OPF. A las 12:57 UTC Orión pasó por la cara oculta de la Luna a tan solo 130,6 kilómetros de altitud y, durante 34 minutos, estuvo fuera del alcance las comunicaciones terrestres (la NASA carece de un satélite retransmisor como el Queqiao chino que habría permitido comunicarse con la Orión). Como resultado, la velocidad de la nave se incrementó —ojo a este punto— desde los 3424 km/h hasta los 8211 km/h. El Módulo de Servicio Europeo gastó 1300 kilogramos de propergoles hipergólicos (800 kg de MON y 500 kg de MMH) para situar la Orión en una órbita muy elíptica y muy inestable alrededor de la Luna, un total de 34 kg menos de lo esperado. El séptimo día de misión, el 22 de noviembre a las 07:02 UTC, se encendieron otra vez los motores auxiliares del ESM para cambiar la velocidad de la Orión en 0,97 m/s durante la maniobra OTC-5. El 23 de noviembre se produjo un pequeño susto cuando la Red de Espacio Profundo de la NASA perdió el contacto con la nave durante 47 minutos por causas que no están del todo claras mientras se reconfiguraban las comunicaciones entre la Tierra y la Orión.

La Tierra junto al módulo de servicio europeo (ESM) de la nave Orión. En el centro se aprecia el motor principal OMS-E (OME-111), mientras que rodeándolo vemos los 8 motores auxiliares R4D-11. Más abajo se ven algunos de los 24 motores de posición del ESM (NASA).
Orión y la Luna vistas el 24 de noviembre (NASA).

Por fin, el 25 de noviembre la Orión, mientras estaba a 91732 kilómetros de la Luna, realizó el segundo encendido necesario para alcanzar la órbita DRO. A las 21:52 UTC se encendió el motor OME-111 del ESM durante 88 segundos y la nave Orión alcanzó su órbita distante alrededor de nuestro satélite tras aumentar la velocidad hasta los 110,6 m/s durante el encendido DRI. Eso sí, después de casi una década planeando llegar a esta órbita, Artemisa I no ha sido la primera misión en alcanzar DRO. Ese honor le corresponde al orbitador de la sonda lunar china Chang’e 5, que a principios de año se adelantó a la NASA al colocarse en una órbita DRO tras volver del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol. El 26 de noviembre a las 13:42 UTC, mientras se alejaba de la Luna, Orión superó el récord de distancia de la Tierra para una nave capaz de llevar seres humanos, un récord logrado involuntariamente por la misión Apolo 13 en 1970 al pasar a 92194 kilómetros por detrás de nuestro satélite, o sea, 400171 kilómetros de la Tierra (huelga decir que Apolo 13 fue una misión tripulada y Artemisa I, no; por otro lado, Apolo 13 siguió una trayectoria de retorno libre, no una órbita alrededor de la Luna). Orión también efectuó la primera de las tres maniobras de mantenimiento en la órbita DRO encendiendo los motores auxiliares del ESM durante menos de un segundo. El 28 de noviembre la Orión pasó justo detrás de la Luna mientras esta eclipsaba la Tierra brevemente, impidiendo las comunicaciones durante el evento y ofreciendo de paso unas vistas espectaculares. Al mismo tiempo, Orión, moviéndose a unos 2694 km/h, llegó a los 432194 kilómetros de la Tierra, alcanzando la máxima distancia de nuestro planeta durante la misión.

La Luna (izquierda) y la Tierra vistas desde la nave Orión de Artemisa I a 432000 kilómetros de la Tierra (NASA).
Comienzo del eclipse (NASA).

Tras haber superado el ecuador de su misión, podemos ya decir que la nave Orión de Artemisa I ha logrado gran parte de sus objetivos. La nave se encuentra cómoda en una órbita concebida originalmente para una misión de retorno de muestras de un asteroide que nunca vio la luz y que no se volverá a usar para el programa Artemisa. Sin embargo, Orión todavía tiene por delante realizar los dos encendidos necesarios para salir de la órbita DRO y poner rumbo a la Tierra, denominados RPF (Return Powered Flyby) y DRD (Distant Retrograde [orbit] Departure). Por último, aún debe superar la prueba de fuego —nunca mejor dicho— de la misión: realizar una reentrada a casi 11 km/s para comprobar el buen funcionamiento del escudo térmico. Si todo sale bien, la cápsula Orión amerizará en el Pacífico el próximo 11 de diciembre. ¡Buen vuelo de vuelta!

Orión y la Tierra el 24 de noviembre (NASA).



114 Comentarios

    1. Tu crees eso…y otra cosa… porque estan manipulando las fotos…ahhh parese ser que en el apolo no habia ni una cámara porque fotos de este tipo no hay ni una… porque no las publican tal cual las toman… es de ser curioso y se encuentran las fallas…

      1. @Hader

        Ya, también nos puedes contar que la tierra es plana, que no fuimos a la luna (el regolito analizado por varias naciones con espectrofotometros también es un invento, di que si), o que en el everest hay rinocerontes.

        Las fotos de las misiones Apollo las dieron por validas los Soviéticos, y media Europa, Japon, Canada y Australia/NZ estuvieron muy pendientes de todo (y recibieron gramos de regolito), como para que vaya «Hader» con su internet a decirnos que «encontró fallas» jaja

      2. «parese ser que en el apolo no habia ni una cámara porque fotos de este tipo no hay ni una» 😂 😂 🤣

        Hace 50 años no había cámaras digitales, ¿puedes creerlo? Todas las cámaras fotográficas usaban película. Instalar una de esas fuera de la nave para obtener «selfies» de la nave habría sido una estupidez. ¿Cómo recuperas el rollo de película? ¿Un paseíto espacial? ¿Arriesgas la seguridad de la nave y su tripulación nada más que para salir a recoger una puta cámara fotográfica? ¿Te parece?

        Hace 50 años las cámaras de vídeo/TV eran grandotas, pesadas, y la resolución de imagen era de risa. Una de esas modificada para funcionar bien en las rigurosas condiciones del espacio habría sido forzosamente más grandota y pesada. Instalar una de esas bichas fuera de la nave para obtener «selfies» de la nave habría sido absurdo e incluso riesgoso para la nave.

        Así pues, lo que hay es mogollón de fotos «de ese tipo» tomadas desde adentro de las Apolo… más otro mogollón de fotos tomadas en la superficie de la Luna…

        https://www.flickr.com/photos/projectapolloarchive/albums

      3. Apuesto a que te crees todo lo que los soviéticos lograron durante su carrera espacial… pero claro, como lo hizo USA, hay que volverse terraplanista con tal de desacreditarles… sabías que hoy día hay más terraplanistas que nunca? en época romana y griega sabían que la Tierra era redonda, vosotros estáis en un nivel me atrevería a decir, cercano a la edad de piedra en cuanto a mentalidad.

      4. De verdad si fueras tan curioso ya hubieras descubierto como escribir sin faltas ortográficas o cómo ha sido la historia de las cámaras fotográficas… En fin. Que ganas de ver ya astronautas revoloteando por esos lares

      5. US Racketeers? ¡Vamos! No dejéis a un rojales hollar este sitio.

        No se sabe si el furor tan enjundioso es por la ciencia o contra los comunistas… ¿O es quizá el de un tutor escolástico de ortografia?

  1. Parecía lejano leer estas cosas, pero aquí estamos. Artemisa es un hecho y estamos viviendo una era espacial en toda regla. Fantástico como siempre, Daniel.

    1. Hay programas en la tele que, eso de «la NASA perdió el contacto con la nave durante 47 minutos por causas que no están del todo claras», en seguida lo relacionarían con la existencia de vida extraterrestre.
      A veces me quedo zapeando y aparece en un canal algo así como «este misterio este es irresoluble, pero hemos encontrado una clave». Yo me quedo a ver el programa para conocer esa clave y me salen con la bobada de los extraterrestres … y sigo zapeando.

      1. Roberto, no apreté el botón de responder adecuado y parece que te respondía a tí.

        Por otro lado yo, que toda mi vida he sido un científico, entiendo que hayan otros «saberes». Pero esto de hacer programas (no sobre cocina, o sobre música, o sobre fútbol, etc.) sino sobre una consciente manipulación social creando y potenciando la existencia de escépticos tontos, es algo que me revienta.
        El escepticismo no es malo, si uno sabe argumentar.

      1. Especifica.

        Para mí, alguien que no cree en los alunizajes y sí lo hace en ovnis es un borrego, pero puede haber borregos que piensen justamente lo contrario.

        1. Y categoría aparte los terraplanistas, que «piensan» con el otro extremo de la espina dorsal.

          Ojo también con la relatividad de la energía del vacío (efecto Casimir dinámico, Unruh, Hawking), a saber… para un comentarista en reposo (PC) los botones Responder tienen un estado bien definido… pero para un comentarista móvil (smartphone, tablet) esos mismos botones se manifiestan en un estado de superposición naukuántica susceptible de propiciar un indeseable efecto túnel que da lugar a una ramificación alternativa de la cadena causal comentaril cohética.

          1. Además de los fundamentalistas religiosos, de esos que afirman que «no practican una religión sino una relación personal», para los que el Big Bang, la evolución, y la Tierra vieja (miles de millones de años) son chorradas porque ellos lo dicen, y prefiero callarme cosas que han dicho que van aún más allá.

          2. Para mí la Palma de Oro del Festival de Canninos se la llevan esos «medios divulgativos» presuntamente «doctos y ateos»… por ejemplo uno cuyo propio nombre ya es toda una declaración de que «algo» saben de Historia… pero que no tienen reparo alguno en mezclar churras (documentales fetén fetén) con «merinas ancestrales» y demás disparatario por el estilo.

            Sólo con eso ya empezamos «mejor imposible», el caldo de cultivo ideal para (de)formar las receptivas mentes de los jóvenes corderitos.

          3. Terraplanistas, aficionados a las flores de Bach, quiropráctica y acupuntura conspiranoicos del 11-S y M, creyentes en las apariciones marianas… hay mucho memo.

            Y suelen usar un lenguaje muy «Jo, jo, jo, es increíble que ustedes cean incapaces de ver la verdad».

            Así que por eso pregunto, Leandro…

      2. Menos mal que como siempre, alguien trae la luz a los borregos, gracias… cerrarse a la ciencia y al necesidad de conocimiento inherente a la especie humana es de ser muy ilustrado, si…

  2. Que maravilla, las fotos son de ensueño ya las pondré de fondo de pantalla. Gracias Daniel por este nuevo articulo. Cada día mas cerca de Artemisa 2 y sus tripulantes. Por lo que he entendido en esa orbita DRO podría pasarse meses sin apenas gastar combustible y el único limite seria los consumibles de la tripulación, porque Artemisa 2 solo durara 10 días y no 20 por ejemplo.

    Si esta nave no lleva personas porque no permanecer mas tiempo y esperar a elegir una buena zona de amerizaje de día total se probaría todo con mas tranquilidad no corre prisa.

    saludos Jorge m. g.

    1. Si no entendí mal, o da media vuelta, como en este caso, o da vuelta y media, que es la misión larga… ya sería el colmo dar dos y media… pero siempre hay que cortar la órbita por el mismo sitio, parece. Y luego tiene que coincidir que sea de día cuando acierte para el amerizaje en el Pacífico y no sé cuántos otros criterios más. Complicado.

  3. daniel….que no fue probado a 11km/s la orion cuando fue lanzado por el delta IV ??

    cambiando de tema, esto de reutilisar (no piezas…mas bien diseños) no me gusta nada… el motor oms del transbordador se diseño para orbita baja, y vida «corta»…. y ahora lo usan como motor principal (!!!) en espacio profundo (!!!) durante muchos dias (mas si es tripulado) (en el transbordador aguantaba durante dias o semanas el ambiente duro espacial…ahora son semanas minimo)

    preferiria que todo el modulo de servicio (motores..etc) sea «diseñado eficientemente para la mision» (o sea creacion hecha esclusiva para misiones lunares) (seria mas eficiente en dv, y prestaciones)

    1. Hola Daniel.

      La Orion se lanzó a órbita media, no alcanzó estas velocidades
      https://en.wikipedia.org/wiki/Exploration_Flight_Test-1
      «Peak altitude was approximately 5,800 kilometres (3,600 mi). The high altitude allowed the spacecraft to reach reentry speeds of up to 8.9 km/s (20,000 mph)»

      Como a ti, no deja de sorprenderme que hayan adaptado un motor del Shuttle para la Orion. Entiendo que se han decantado por esta opción al tratarse de un motor muy fiable y ya desarrollado.

      Un saludo

      1. Y por no dejarlo en un museo. Y por (supuestamente) ahorrar.
        Pero Aerojet tiene que desarrollar ahora los motores para el resto de misiones, cuando se acaben los restantes de los shuttle. Tanto para el SLS como para la Orión.

        1. Más que desarrollar los motores restantes, tendrá que fabricarlos. No hay previsiones de mejoras sustanciales para el actual OME.

          También hay que recordar que es un motor ya certificado para vuelos tripulados. Lo del «human-rated» no es una exigencia pequeña para un nuevo motor de espacio profundo.

          Pero sí: yo también hubiera por ejemplo preferido que recuperarán el motor del SM del Apolo, preparado para una arquitectura de ascenso directo… y que la estructura del ESM fuera un cilindro mayor. Pero nos acostumbraremos a los nuevos parámetros técnicos y estéticos 😉

          1. OJO. Si alguna vez vemos la versión mejorada del SLS con la etapa EUS existe la posibilidad de que la NASA le encargue a la ESA un módulo de servicio más grande y con más delta V.
            Al menos esas es mi interpretación de esta cláusula del memorando de entendimiento de ESA-NASA para la Gateway… ir a pág. 28 del pdf ó 24 del documento
            https://www.state.gov/wp-content/uploads/2021/06/20-1027-European-Space-Agency-Space-10.22-10.27.2020-TIMS-62727.pdf

            «(b) ESA plans to provide the European Service Module (ESM} for the Orion spacecraft.
            1. Details for the provision of two ESMs and a study on increasing ESM
            performance on future ESMs are expected to be documented in an
            Implementing Arrangement »

            Ahora lo leo muy light, puede ser cualquier cosa. No sé por qué la primera vez que lo leí pensé en un módulo más potente… supongo me vine arriba.

          2. Pero Pelau… cuando (o si) esté terminado el block 1b del SLS con la etapa EUS tienen más masa para lanzar junto con la Orión.
            En principio y si el SLS 1b aguantara más de lo previsto, aparte de lanzar cosas como módulos de la Gateway u otro tipo de cacharros junto con la Orión, siempre se podría mejorar la propia Orión.

          3. Eso está claro, Pochi. Lo que no está claro es que quieran mejorar la Orion. Porque una Orion con más delta-v dejaría aún más en evidencia la artificiosa «indispensabilidad» de la Gateway… y por lo pronto la pelota del delta-v ya se la han pasado al lander (MoonShip o el que sea).

        2. Pero te tengo que dar la razón sobre lo que tiene que hacer Aerojet, Pochi: en el lenguaje de la contratación del servicio y en las notas de prensa, se habla de «development» y de un «replace» de los OMS:

          https://www.nasa.gov/press-release/nasa-awards-orion-main-engine-contract-for-future-artemis-missions

          Se habla incluso de la certificación del nuevo OME (aunque se cuidan muy mucho de llamarlo «new»). En realidad, el fondo cambia poco; pero al César lo que es del César 😉

    1. Es increíble que hayan tenido que pasar casi 8 años entre aquella misión y esta. Para llorar.
      En ese artículo de Daniel las previsiones para EM-1 y EM-2 eran 2018 y 2021… la primera se ha quedado en 2022 y ya veremos si la segunda lanza en 2024 ó 2025.
      En fin…

  4. El tamaño comparado entre la Tierra-Luna es curioso en la foto.
    Me pregunto si hay fotos y links, quizás desde otras naves, desde el punto donde se fotografiaría la Luna-Tierra con el tamaño comparado diferente.
    Puntos de perspectiva:
    1) Punto «Luna-Tierra iguales, lejano»: de igual tamaño los dos cuerpos
    2) Punto «Luna menor-Tierra mayor, lejano»: un punto todavía más lejos, donde se vería más grande la Tierra en una foto, con la Luna entremedio, y
    3) Punto «Tierra-Luna igual, cercano»: donde se vea la Luna de igual tamaño, pero no entremedio, sinó aparecer por detrás de la Tierra. Sería un punto entre la Luna y la Tierra. De esto sí debe haber muchas fotos, o no?
    (Si no me confundí y me lié al describirlos… Ay.. ji, ji… 😉😊)
    Aunque no existieran unas fotos así, es interesante idearlas. A mi me sorprende almenos, como a un niño… Y ilustrarían muy bien, serían educativas.
    Aunque también se puede hacer «barato», dibujarlo o con un editor de fotos. O navegando con un simulador curioso, como por ejemplo ¿..?
    Supongo que estos puntos tienen un nombre desde antiguo. Pero no lo sé, aunque me suena, no lo recuerdo. Quizás se citen puntos similares al educar sobre tamaños relativos de cuerpos en temas de perspectiva, óptica, fotografía, dibujo…
    O quizás haya alguna web o entrada que hable de ello, o algun video, o un documental básico de astronomía…
    Gracias por las fotos y la entrada inspiradora Daniel Marín! Y los comentaristas curiosos, ji, ji… 🙂

    1. Oops, creo que en lo del punto «3» me lié… Ahora no lo imagino bién, tendré que hacerme un croquis… Ay, lo dejo por ahora… Me voy a desayunar más, ji, ji… 🤗

      1. Ooooh, vaya fotos! Gracias Pochimax! Y Eudoxo!
        Y es cierto lo que comentas Eudoxo que podría servir para un ejercicio de trigonometría.
        Remiraré las fotos, a ver si las guardo! Son la pera, y las de esta entrada 🙂
        Gracias, uau…

      2. Pues me temo compañero que efectivamente, en el punto 3, te has liado.
        Si la Luna aparece por detrás de la Tierra siempre se verá mucho mas pequeña que la Tierra. Es inevitable puesto que estas poniendo al cuerpo mas grande, más cerca del observador…

        1. Si, tienes razón.
          Y no sé si existiría un punto parecido. Fuera de órbita lunar quizás, pero no tan lejos de la Tierra como la Luna. Y más cerca de la Luna que de la Tierra. Y en el que se pudiera observar ese tamaño relativo. A ver si un dia me aclaro con un croquis y veo que no puede ser, y clado, aprendo a explicarlo mejor, ji, ji…
          Gracias 😊

          1. Ay, gracias! Es muuuyy bonita la secuencia… Se ve perfecta!

            Así ya me imagino más el croquis de mi error, ji, ji… 🙄😳
            En tecnicolor! 😊
            Bona nit! Gracias Pochimax y Pablo

    2. Pues es una pena que no se haya alejado un pelín más, para haber sacado la foto con las dos «canicas» una al lado de la otra, y del mismo tamaño. Quedaría muy bien para publicidad. La distancia exacta es fácil de calcular, simple trigonometría. Lo podría hacer hasta yo, si nadie se anima.. 🙂

        1. Ná, na, no vale. Hay artefacto de ampliación. La foto chula sería con ambos objetos en el mismo campo. Lo más parecido, ésto.

          ¿ Qué tendría que suceder para q Naukas cambiase de motor de blog ?

          1. Ni siquiera hace falta trigo, son triángulos y reglas de tres. La distancia a la luna que hace falta es:

            Distancia_Apogeo_Luna = Radio_Luna * Distancia_Tierra_Luna / ( Radio_Rierra – Radio_Luna ).

            O sea, aprox 250000 km, en vez de los aprox 70000 a los que se sacó la foto que enlacé.

      1. Eso se parece al truco que se usa en fotografía para sacar lunas enormes en un paisaje. La luna desde la tierra tiene el tamaño aparente de un objeto de un metro de diámetro visto desde una distancia de 100 mts (30′ de arco). Si ves la torre de una iglesia que tenga 10 mts de ancho y quieres sacar la luna al lado de la torre de tal manera que tengan la misma anchura aparente, solo tienes que alejarte 1000 mts de la iglesia. La iglesia se verá más pequeña, ya que la distancia a la que te has alejado de ella la hace más pequeña, pero solo te has alejado una distancia ínfima de la luna, que mantendrá su tamaño habitual. Si te alejas 3000 mts la luna será el triple que la torre de la iglesia. Eso sí, hay que llevar un buen teleobjetivo.

  5. Estupendo artículo. He disfrutado como un enano leyéndolo, con esas maravillosas fotos. Ha sido una gran idea que pusieran cámaras en los extremos de los paneles.

    Una «maldad» (me gusta ponerme en los peores casos, no tengo remedio):
    Tal como está la órbita terrestre de basura, para los lanzamientos la veo como una ruleta macabra. Cuanto más volumen tenga un objeto en su lanzamiento, más probabilidades tiene de cruzarse con algo que ya esté en órbita y sin poderle hacer seguimiento por ser pequeño (una tuerca suelta, un cacho de Starlink,…)
    Al menos supongo que se tendrán en cuenta la posibilidad de colisión con objetos de los que hay seguimiento, para retrasar un vuelo tripulado ¿no?
    ¿O se juega a esta ruleta con la nave como bolita?🙂

    1. Hombre Fisivi,
      está claro que tienen miles de artefactos monitorizados, aparte está el tema de que aunque haya mucha basura, la densidad de esta basura en el volumen en el que se distribuye es ínfima, con lo que la probabilidad de acertar es muy baja. No solo eso, si no que además un incremento de varios metros, incluso decenas de metros de anchura en una nave saliendo de LEO no creo que genere apenas cambios en la probabilidad de colisión.

      Tambien hay que tener muy claro que para que se de la posibilidad de colision entre un objeto y un cohete-nave, esta tiene que atravesar el plano y la altura orbital del objeto y coincidir en esa interseción a la vez. Teniendo en cuenta velocidades de varios m/s para ambos objetos en trayectorias y planos diferentes la probabilidad es muuuy baja.

      Otra cosa es que colisionen dos objetos en el mismo plano y altura orbital.

      Es como lo de cruzar una vía de tren Vs. andar por ella.
      La nave «cruza» la via del tren por lo que es dificil que coincida con él y colisionen. Algunos satelites «andan» por la via del tren durante mucho trayecto y así el riesgo de que colisione con el tren aumenta muchisimo.
      El riesgo mas alto es para los satelites y estaciones ubicadas en alturas planos orbitales mas frecuentados, es decir, andan la «vía del tren».

      Para las naves que simplemente atraviesan esas alturas y planos el riesgo debe de ser realmente bajo. Independientemente de que sean naves de 4m de diametro o de 14.

  6. Alunizando y alucinando jajaja. Qué tiempos nos ha tocado vivir.
    El selfi de toda la humanidad es para hacer un póster.

    Enhorabuena Daniel por un trabajo de divulgación impagable.

  7. Gracias por unas explicaciones tan claras, como siempre en este blog. Aunque sigo los programas espaciales desde hace años, siempre encuentro nuevos detalles aquí, que van más allá de lo periodístico.

      1. +1 (!Animo paisanooo ! Que la entrevista va con tapa ! )

        Es un gancho más. Habitual en los masones y es leoneses.

        🙂

        Y de paso Sara que le acompañe para la segunda ronda !

        1. Daniel borra el comentario anterior (era en los mEsones y bares)

          En León ponen tapa siempre que pides una consumición. Es costumbre.

          Masones no viene al caso y puede ofender ( puedes borrar ambos comentarios)

          Maldigo al autocorrected !!! (En wapp. también pasa)

  8. qué ganas tenía de cosas como «OPF (Outbound Powered Flyby) y DRI (Distant [Retrograde] Orbit Insertion). »
    Ya iba siendo hora.
    Gracias por el articulazo, Daniel. Así da gusto.

  9. Bueno, no es que este detalle vaya a hacer fracasar el proyecto Artemisa, pero el logo de la NASA apesta, ¿porqué una usan unas A como Dios manda? Pueden hacer creer a los extraterrestres (esos que causan la pérdida de contacto con la nave, según los programas que mira Antonio) que hay una nueva agencia espacial, la VSVN

  10. Gracias por esta entrada, supongo que muy esperada, aprovechando que la Orión alcanzó su cenit. Me ha gustado u hoy la explicación de la órbita DRO (creo que era muy necesaria para tus seguidores menos avezados, entre los que abulto)

    La imagen con la Luna (a la izquierda) y la Tierra desde la Orión (más aún a la izquierda) me parece impresionante y me pregunto ¿a qué distancia tendría que haber orbitado la Orión para que ambos cuerpos hubieran mostrado un mismo tamaño aparente?

    Alguien dará con la solución y quizás hubiera sido gracioso elegir esa DRO.

    S2

  11. Gran articulo, felicidades¡¡¡

    Por cierto, Daniel, en que quedó el motor de plasma Vasimr.Ya hace bastantes años que no comentas nada sobre esto.O es que al final se quedó en un sueño?

  12. VAya! No había actualizado la página y aparecían solo 3 comentarios. Luego he visto que ya ibais por 53 al entrar este de arriba y que se había generado un hilo acerca de la casi igualdad aparente de ambos mundos, planeta doble pata algunos.

    Bueno, aún así. Quiere decir que a todos nos la,a la atención la primera imagen y que ha sido muy bien elegida. (Plas plas)

    Otra imagen fantástica es el esquema de los motores.
    Sistema de propulsión del ESM europeo (ESA).

    Y si que molaría que encargasen a la ESA un módulo de servicio más potente.

        1. a mi no me jodas que eso lo ha diseñado una AI grafica de esas…
          Tu le pones un nombre y ella hace el diseño.
          Un diseñador es imposible que haga esos logos!

          1. Querrás decir que un diseñador normal y/o sobrio no haría esos logos 😀

            Es parte de la cooltura extrema de la rama extrema del metal. Los logos tienen que 🙂 ser tan ininteligibles como las «lyrics», un farfulleo gutural de gruñidos (death growl) que muchas veces no dice nada en absoluto, no son «palabras» articuladas, el «cantante» simplemente da rienda suelta a una brutalidad elemental.

            Yo paso, gracias 😉 A mí me gusta el metal «virtuoso», sinfónico y/o melódico, o que como mínimo caiga bieeen adentro de la definición normal de «música» 😀

            https://danielmarin.naukas.com/2022/06/15/en-que-zona-de-la-luna-tendra-lugar-el-primer-paseo-espacial-del-programa-artemisa/comment-page-2/#comment-560618

  13. Hace tres años o así era optimista con la posibilidad de poder ver una misión de esas tipo ARM atrápame-ese-asteroide, durante esta década.
    Creo que, con los retrasos acumulados, lo dejamos mejor para los años 30.
    A mí me gustaría, la verdad. No todo va a ser la Luna.

    1. ¿Serán 11 de los mismos que se probaron la vez anterior o 11 de los restantes? Imagino que esto ultimo y que probarán todos por tandas antes del lanzamiento.

      Esta idea me genera dudas acerca del tan esperado encendido estático con los 33 Raptor2 a la vez. ¿merece la pena los posibles daños?
      Si hay un problema grave usando todos a la vez, ¿no creeis que será más seguro que por lo menos el «tubito» no esté anclado a la plataforma?
      Si ya 14 u 11 Raptor2 ocasionan bastantes desperfectos, 33 y durante 10 segundos y con el cohete anclado seguro que es algo mucho más destructivo que 33 durante unos 2s y alejandose rapidamente del suelo.
      Y si peta quizá es mejor que pete en el aire y no en la plataforma de lanzamiento. ¿no?

      ¿Qué creeis? ¿veremos un encendido estático de todos los Raptors2 de la SH o en SPX irán directos a lanzar tras probarlos todos por tandas?

      P.D: parece mentira que todavia quede tanto polvo en el suelo tras el anterior encendido estático! que manera de barrer polvo!

      1. A mí que me revisen, pero si van a hacer un encendido estático de los 33 Raptors juntos me parece que como mínimo deberían excavar el típico foso para canalizar los gases ardientes y las ondas de presión, de lo contrario el test podría terminar mal, y no me refiero a una mera nube de polvo cubriendo medio Texas.

Deja un comentario