La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

Por Daniel Marín, el 12 mayo, 2022. Categoría(s): Astronomía • Física ✎ 199

Hace décadas que creemos que nuestra galaxia posee un agujero negro masivo en su centro. Todas las pruebas apuntaban a que Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea a 27000 años luz, se trataba de un agujero negro en rotación —es decir, un agujero negro de Kerr— de unas cuatro millones de masas solares, pero no teníamos manera de confirmarlo. Hasta hoy. Redoble de tambores… ¿quieres ver cómo es el agujero negro de la Vía Láctea? Esta pregunta hubiera sido cuestión de ciencia ficción hasta hace unos años, pero, aunque parezca increíble, ya podemos satisfacer nuestra curiosidad. Contemplemos Sagitario A* (Sgr A*, «Sagitario A estrella») el monstruo que se esconde en el núcleo de nuestra galaxia espiral:

La primera imagen del disco alrededor de Sagitario A*, el agujero negro central de la Vía Láctea, obtenida combinando los datos de ocho observatorios a lo largo de cinco noches en 2017 (ESO/EHT).

La imagen ha sido creada por la colaboración internacional Event Horizon Telescope (EHT) y se trata del segundo agujero negro que podemos contemplar usando esta técnica después de en 2019 se publicase la de M87*, el agujero negro en el centro de la galaxia elíptica gigante M87. Evidentemente, tras el revuelo mediático que produjo la imagen del enorme agujero negro de M87, poder ver el de nuestra galaxia ya no se nos antoja una hazaña tan espectacular. Está claro que el ser humano es capaz de acostumbrarse a todo. Precisamente, nos podemos preguntar por qué hemos sido capaces de obtener antes una imagen del agujero negro de M87 que el de la Vía Láctea, estando este último muchísimo más cerca (M87 está a la friolera de 53 millones de años luz). Podríamos pensar que se debe a que el agujero negro de M87 es mucho más grande: en concreto, 1500 veces más masivo (6500 millones de masas solares, y no olvidemos que la superficie de un agujero negro es proporcional a su masa). Sin embargo, M87* también está dos mil veces más lejos, así que su tamaño aparente es muy parecido al de Sgr A*. Un motivo es que Sagitario A* posee una emisión muy débil para ser un agujero negro supermasivo situado en el centro de una galaxia (no sería descubierto por su emisión en radio hasta 1974) y, además, se encuentra oculto por el polvo y el gas interestelar. Pero la razón principal de que Sgr A* se haya dejado como segundo plato es su variabilidad. Mientras M87* sufre variaciones de brillo en cuestión de horas o días, Sagitario A* hace lo propio en horas debido a su menor tamaño, por lo que resulta más sencillo obtener una imagen de un objeto más estable como es M87* que de nuestro «juguetón» Sgr A*.

Las antenas de ALMA (Chile) observan la Vía Láctea. En la imagen se destaca en qué zona de Sagitario se encuentra Sgr A* (ESO/EHT).
Comparativa entre M87* y Sgr A* (ESO/EHT).
Comparativa en tamaños entre M87* y Sgr A*. Mientras M87* es mayor que nuestro sistema solar, Sgr A* cabe dentro de la órbita de Mercurio (ESO/EHT).

No obstante, Sagitario A* es, junto a M87*, el agujero negro con un mayor tamaño aparente, de ahí que haya sido el siguiente en ser estudiado por la colaboración EHT. Eso sí, estamos hablando de un tamaño aparente que, a pesar de todo, sigue siendo minúsculo, equivalente al que tiene un donut en la superficie de la Luna visto desde la Tierra (!). La imagen que abre la entrada ha sido generada después de procesar una cantidad ingente de datos —3,5 millones de gigabytes (!!!)— obtenidos por radiotelescopios de todo el mundo usando la técnica de interferometría de muy larga base (VLBI). Esta técnica permite combinar diferentes radiotelescopios para crear un instrumento con el poder de resolución que tendría una antena del tamaño de nuestro planeta. El procesado de estos datos es una tarea hercúlea que depende en buena medida de las suposiciones de partida y los modelos teóricos de referencia, pero, en cualquier caso, es conveniente insistir en que no se trata de una imagen tomada en el espectro visible, por lo que el aspecto «real» de Sagitario A* para un ojo humano bien podría ser muy diferente. Como en el caso del agujero negro de M87, estamos contemplando el plasma que acompaña al disco de gas y polvo que rodea al agujero negro propiamente dicho, definido por la superficie del horizonte de sucesos, una superficie, que, lógicamente, no se puede «ver» porque no emite luz visible ni ningún tipo de radiación electromagnética. De hecho, el tamaño del horizonte de sucesos que se aprecia en la imagen ha servido para obtener una estimación independiente de la masa de Sgr A* (ya teníamos varias gracias a las órbitas de estrellas y otros objetos que giran a su alrededor), que ha resultado ser muy similar a la ya conocida (cuatro millones de masas solares). En este punto, es preciso señalar que el círculo oscuro que se ve en la imagen no corresponde exactamente con el horizonte de sucesos, sino con la «sombra» del mismo, que es 2,6 veces más grande y que se genera al desviar la luz de a su alrededor.

Simulaciones del «verdadero» aspecto d de Sgr A* (izquierda y centro) según los datos recibidos (Kazunori Akiyama et al.).
Observatorios empleados para obtener la imagen de Sgr A* (EHT).
La «sombra» de un agujero negro estacionario según la relatividad general (EHT).

La imagen es consistente con un agujero negro cuyo disco de acreción no está muy inclinado con respecto a nuestra línea de visión (menos de 50º, con 30º siendo la inclinación más probable) y que se halla en rotación (como se esperaba). Si estuviésemos viendo a Sgr A* de lado, o sea, con el disco de polvo «de lado», la imagen no mostraría un anillo entero, sino que mostraría un arco brillante. Este no es un dato menor, pues es la primera vez que tenemos una prueba directa de la verdadera inclinación de Sgr A* (en el caso de M87* teníamos la ayuda del potente chorro que expulsa). En este sentido, otra vez tenemos un minipunto para el señor Einstein, pues no hay nada en la imagen que ose desafiar a la relatividad general. El disco de Sgr A* es más asimétrico que el de M87* y también presenta, como era previsible, una mayor variabilidad, con variaciones de entre el 4% y el 13% entre cada noche de observación. Con todo, ambos discos son muy parecidos, señal inequívoca de que siguen las reglas de la relatividad general. Para conseguir esta preciosa imagen se usaron ocho observatorios diferentes repartidos por el planeta que recabaron datos de Sagitario A* en cinco noches, del 5 al 11 de abril de 2017 (no todos los instrumentos observaron Sgr A* todas las noches). Entre los instrumentos empleados tenemos el radiotelescopio milimétrico IRAM 30 metros, situado en Pico Veleta (España) o la famosa red de antenas de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).

Imagen de Sgr A* usando solo los datos del 7 de abril de 2017 (Kazunori Akiyama et al.).
Caaracterísticas de Sgr A* estimadas tras analizar las imágenes (Kazunori Akiyama et al.).

La colaboración EHT volvió el pasado mes de marzo a la carga con una nueva campaña de observación a la que se han sumado más instrumentos. Obtener una imagen similar de otro agujero negro supermasivo será complicado porque no conocemos objetos con un tamaño aparente tan grande, pero, en cualquier caso, no cabe duda de que dentro de unos años nos sorprenderán con otros descubrimientos espectaculares.

Referencias:



199 Comentarios

  1. Faltó comentar que el eje de rotación de Sgt A* esta inclinado respecto del eje de rotación de la galaxia, cosa que es bastante misteriosa…NaCl2

    1. No ha faltado: si se infiere que está poco inclinado (i<50º) con respecto a nosotros, que estamos viendo la galaxia de lado al estar inmersos en uno de sus brazos, como consecuencia está muy inclinado con respecto al eje de rotación de la galaxia.

      No parece muy misterioso: la estructura galáctica a gran escala no tiene por qué estar alineada con regiones muchísimo más pequeñas. Las estrellas que orbitan al agujero negro no lo hacen en un plano, y menos el galáctico.

        1. ¿como se las arregla la fisica para que Sagitario gire fuera del plano y envie sus chorros perpendiculares al plano? ¿O no estaran originados en Sagitario?

          1. Esas dos «chimeneas» y las dos burbujas de Fermi están tan bien alineadas que es difícil no pensar en un origen común… y el sospechoso número uno es Sagitario A*.

            Dado que Sagitario A* es un agujero negro supermasivo «tranquilo», las «chimeneas» podrían ser la versión «tranquila» (en miniatura) de los pavorosos jets que emiten los AGN (active galactic nuclei).

            No sé si ese es el caso, pero si lo fuera significaría que el disco de acreción de Sagitario A* coincide aproximadamente con el plano galáctico, porque las «chimeneas» son aproximadamente perpendiculares al plano galáctico, y hasta donde yo sé los jets de un AGN son siempre perpendiculares al disco de acreción del AGN.

            El disco de acreción tiende a coincidir con el «ecuador» del agujero negro, pero no siempre, puede estar inclinado. Lo que no sé es si puede estar taaan inclinado, he ahí el «misterio» 😉

      1. Otra curiosidad, segun el simulador astronomico Celestia, que tengo en gran estima, el plano del sistema solar es perpendicular al plano galactico.

  2. Estupendo resumen, como siempre.
    Gran noticia, pero no extraordinaria. La propaganda del EHT anunciando con semanas de antelación de iban a anunciar algo extraordinario se puede volver en su contra. Pocas novedades a la publicación de la «imagen» de M87, que puede resumirse: Aplicando el mismo método que hace 3 años se utilizó para obtener la primera imagen de un agujero negro, correspondiente a M87 se ha obtenido la imagen del agujero negro que sabíamos existía en el centro de nuestra galaxia Sagitario A*. La “imagen” que se presenta corresponde al consenso de las obtenidas por distintos grupos. La conclusión es que básicamente se confirma lo que ya comprobamos en M87, y que está dentro de las predicciones de la Teoría General de la Relatividad. Para realizar el trabajo se han utilizado los datos de observación obtenidos en 5 días durante 2017. Se ha realizado un gran progreso en el tratamiento de señales para reducir el ruido de las interferencias .

    1. bueno a esperar q el James webb nos diga algo mas convincente sobre el origen del universo, para ver si es realmente como presumen sus creadores, q revolucionaría nuestro conocimiento sobre el universo

    2. EHT hace campañas anuales. Supongo que habrán reobservado varias veces, desde entonces. Y con el tiempo mejoran las técnicas y muy poco a poco, aparece alguna nueva antena, que mejora la fiabilidad de los datos.

  3. ¿Y el agujero negro de Andromeda no se podría ver con esta técnica? Es bastante más grande que Sgr A*, aunque no sé si la magnitud aparente será mucho más pequeña.

  4. Tras estas espectaculares imágenes conviene plantearse el envío de una flotilla de radiotelescopios al espacio. Si con una base de unos 10000 km se obtienen imágenes así ¿que podría obtenerse con una de 200000? Saludos.

    1. Ojo con el problema de que al empezar a resolver la fuente todo deja de estar concentrado en un punto y necesitas que el instrumento sea mucho más sensible que el que hace falta para detectar la fuente puntual o algo así…

      1. Gracias por la info, Pochi. A ver si se materializan.

        Lo que comentas es que, aunque la resolución es mucho mayor, la cantidad de ondas que capta un radiotelescopio así es muy pequeña porque las antenas son pequeñas. Esto los convierte en ideales para observar fuentes brillantes y pequeñas, pero pésimos para observar fuentes poco brillantes.

        Saludos

        1. Tal y como lo entiendo yo, en dos versiones:

          1. el interferómetro EHT, aunque tenga el tamaño de la Tierra, la superficie colectora combinada de las antenas que componen la colaboración es una cifra insignificante con respecto al telescopio virtual equivalente a una antena del tamaño de la Tierra. Por eso su sensibilidad es muy lmiitada con respecto a su poder de resolución (en proporción a la sensibilidad / resolución de una antena normal o incluso de un interferómetro compacto, con un alto «factor de llenado»).

          2. Una antena determinada puede ser capaz de detectar un objeto X, por ejemplo, sin resolverlo (fuente puntual, como una estrella). Sin embargo, dos antenas similares haciendo interferometría, que supuestamente sí son capaces ambas de ver el objeto, puede ocurrir que no sean capaces de verlo, por la separación. El incremento de resolución que se produce al hacer interferometría (al separar las antenas, cuanto más lejos mejor) hace que se empiece a resolver el objeto y, por tanto, ya deje de verse como fuente puntual y pase a verse como un disco o la forma extensa que sea que tenga lo observado inicialmente como fuente puntual. La energía ya está más distribuída en la extensión, la señal es más débil y las antenas ya no pueden detectarlo. O sea, si tú tienes dos antenas que ven el bicho estelar, quizá puedes hacer interferometría si están juntas, incluso llegar a resolverlo un pelín, pero a medida que las vas separando, llega un momento en que para ese diámetro de antenas o para esa sensibilidad, pierdes la señal porque la fuente cada vez es más extensa y por tanto cada vez más débil. Lógicamente, esto para situaciones al límite, ya vemos que para fenómenos muy energéticos da igual resolverlo porque sigue llegando un huevo de energía por mucho que nos separemos y se resuelva (Explicación de andar por casa, que lo mismo es incorrecta… Un ejemplo lo puse la página anterior: ALMA es capaz de ver las estrellas de Alfa Centauro pero el EHT no. Desde luego, posiblemente porque el resto de antenas de la red no sea capaz de detactar esas estrellas, ya que ALMA a su vez es un conjunto de antenas. Pero yo creo que si tuvieras un ALMA-2, por ejemplo en Sudáfrica, a esa distancia están tan resueltas las estrellas de Centauro que aunque ALMA y ALMA-2 son capaces de verlas en teoría (cada una por separado) la interferometría entre ambos nodos ya no es capaz de detectar la señal resuelta y entonces necesitarías usar a superALMA y superALMA-2, para poder detectaras.
          Pero quizá es otro rollo, a saber… sorry por la charla.

          1. Qué detallado y interesante!
            Al explicar así siempre podría haber expresiones peores o mejores, pero a mi me gustó. A ver si alguien lo mejora!
            Gracias por esos ‘rollos’! 😊

  5. Muchas gracias Daniel. Este tipo de entradas son increíbles. Poder confirmar la detección física del agujero negro en nuestra galaxia es algo increíble.

    Me parecen increíbles también la cantidad de datos que se han utilizado para poder confirmar la teoría.

    Entonces hablamos de un toroide y no una esfera? Como el centro de la ‘foto’ es mucho más oscuro, he pensado que allí hay un hueco.

      1. El Hubble tiene un espejo primario de 2,4 metros y el Xuntian tiene un espejo primario de 2 metros. Por eso yo entiendo que ambos telescopios tienen casi la misma resolución.

        La gran diferencia es que el Xuntian tiene un campo de visión 350 veces más amplio. Esto significa que el Xuntian puede abarcar una buena porción del cielo en 1 única foto, mientras que el Hubble necesita tomar muchas fotos para cubrir esa misma porción del cielo con la misma resolución.

        https://news.cgtn.com/news/2022-05-06/Chinese-Xuntian-Space-Telescope-to-unravel-cosmic-mysteries-in-2023-19Ojkqf3iQ8/index.html

        1. esa era lo q yo traté de decir, lo q el hubble puede descubrir un cuerpo celestial, el xuntia puede descubrir 350 d eso a la misma distancia y con la casi misma resolución, eso quiere decir q con el xuntia tendremos mucho mas posibilidades d encontrar algo interesante en un lapso de observación.

          1. creo q me equivoque, dada las distancias q separa d un cuerpo celeste con el otro en espacio, lo q mas se observa en el xuntia seria solo vacios, así q no tiene mucho sentido tener mayor campo d vision

          2. Hola 天问一号. Una pregunta: ¿Tanto te cuesta escribir «que» y «de» en vez de poner «q» y «d»? lo digo por no maltratar mas a nuestro querido idioma y lo vengo observando en todos tus comentarios.
            Pero sin acritud, ni malos rollos

          3. Supongamos una foto del cielo donde hay 100 estrellas. Hacemos un duplicado de esta foto. Así tenemos dos fotos idénticas.

            Ahora recortamos una de las fotos de manera que nos quedamos sólo con la parte central de la foto. En esta foto recortada hay 10 estrellas.

            La foto original y la foto recortada tienen la misma resolución, la diferencia es que la foto original es más grande y caben más estrellas.

            La foto original tiene más campo de visión que la foto recortada. Es la diferencia entre las fotos del Xuntian y las fotos del Hubble.

          4. Tianwen, tienes que pensar más bien en comparar el Xuntian con el futuro Roman de la NASA. O con el europeo Euclid.
            Telescopios de gran campo siempre tienen sentido.

          5. Carlos T: En una de sus primeras entradas, 天问一号 dijo que usaba traductores automáticos del chino al castellano. Incluso preguntó por la claridad de esas traducciones disculpándose si no eran suficiéntemente clara. No es su culpa lo que estos traductores hagan.
            En mi caso particular, estoy maravillado por la claridad de esas traducciones, teniendo en cuenta la enorme distancia que hay entre esos dos idiomas. No es la misma que la que hay por ejemplo del inglés al castellano.

    1. lol hace muchos años me paso algo parecido, pero con un eclipse solar, tambien sucedio cuando hubo aquel revuelo respecto a Betelgeuse, durante las geminidas de 2017 y con el cometa NEOWISE de 2020.

  6. Gracias, Daniel.

    Precisamente hace pocos días vi un documental en la tele acerca del tema. Mostraba la dificultad de la recogida sincronizada de datos, el montón de discos duros transportados a un lugar centralizado y el proceso de interpretación de los datos. Hay que decir que fueron modificando los algoritmos hasta obtener la imagen deseada (los primeros resultados carecían de sentido), pero supongo que saben lo que hacen.

    En fin, un gran logro.

    1. Oh, Dios.
      Ayer lanzaron un Falcon 9 y ni siquiera me había enterado. Hemos llegado al punto en que, si te tomas un día libre, puedes perderte un lanzamiento de SpX.

      La cadencia de lanzamientos es de locura: el de ayer fue el 19º del año y hay otro programado para hoy. Han lanzado más de un cohete por semana desde que empezó el año (y en diciembre pasado lanzaron 5).

      SpX, una empresa privada, lanza más cohetes que China, y pone más masa en órbita que todo el resto del mundo junto (USA incluido).
      Brutal, bestial, épico, apocalíptico.

      Y como el conejito de Duracell, sigue y sigue…

      El Falcon 9 ha tocado el cielo, se ha convertido en una máquina (casi) perfecta. ¿Donde está el límite?

        1. Creo que hacen su trabajo, y sufren presiones a favor y en contra del proyecto. Por ejemplo, el Gobernador de Texas apoya el proyecto y las autoridades locales también.

          Lo del SLS es casualidad, ha coincidido en el tiempo, y le ha dado un poco de visibilidad a un cohete que será rápidamente olvidado cuando debute la Starship.

          Porque, una vez haya debutado el SLS, tardará dos años en volver a volar. Y luego, uno o dos años más para volar again.

          Cuando el SLS vuele por segunda vez, la Starship ya será veterana.

      1. Una pregunta de curioso. Si se lo considerara como un país aparte, ¿el presupuesto de SpX sería el 4° a nivel mundial, luego del de USA, China y Esa? Tengo entendido que supera al de Roscosmos, Xaxa o Isro.

  7. En el film INTERSTELLAR, Murph Cooper , hija del astronauta Joseph Cooper, veía fantasmas gracias a la acción de Gargantua.
    A mi me pasa lo mismo gracias a Sagitario-A.

  8. Vaya por delante que soy un muy neofito en esto de la cosmología y que ademas mi base formativa no tienen nada que ver con la fisica por lo que mis conocimeientos de la misma son bastante reducidos.

    Dicho esto, procedo a plantear una duda que igual es una soberana tonteria, pero por tratar de entender un poco esto de los agujeros negros:

    Supongamos dos cuerpos celestes en trayectoria de colisión, siendo uno de ellos un «pequeño» agujero negro de apenas 5 masas solares y el otro una estrella de esas supermasivas con varios cientos de masas solares. ¿que sucedería en esta «colisión»?

    Me da por pensar que empezarian a orbitarse uno a otro y poco a poco el agujero negro iría arrancandole masa a la estrella, ¿no?
    ¿O podria pasar todo lo contrario y que la estrella, mucho mas másiva, se «zampase» al pequeño agujero negro?

    Se agradece toda respuesta que me ilumine un poco en este campo.

      1. Gracias Cosmos Rafael.

        Por lo que he entendido, aunque haya una diferencia muy grande entre las masas, el agujero negro siempre acabará devorando a la estrella.
        Segun he visto por ahí, la gravedad de un agujero negro en el horizonte de sucesos siempre va a ser mayor que la una la estrella por muy masiva que esta sea.

        La manera y velocidad a la que será devorada la estrella dependerá de muchos factores pero el resultado final es que el agujero negro siempre va a devorar a cualquier otro cuarpo celeste que se ponga a tiro.

        1. Yo no soy físico Pablo. Pero se supone que es así. Como dice una frase: «a la corta o a la larga, no se puede vencer a un agujero negro en la gravedad».

          1. Es que justamente, en su concepción relativista más impoluta, un agujero negro no es más que pura curvatura espaciotemporal… o sea gravedad, nada más… es literalmente un vórtice de espaciotiempo… una «catarata implosiva» que arremolina (frame-dragging rotacional) y concentra (incompletitud geodésica) todas las «líneas de universo» (world lines) de la región.

            Un agujero negro sólo puede engordar… o evaporarse por sí mismo muuuy lentamente (radiación de Hawking)… es decir, lo único que puede «consumir» a un agujero negro es otro agujero negro… o la Parca Tiempo, muuucho tiempo 🙂

            La estrella podría sobrevivir a la «colisión» sólo si el agujero negro la atraviesa y sigue de largo… y sólo si es un agujero negro primordial de los pequeñitos… un agujero negro astrofísico de masa mínima, unas 3 masas solares, traspasaría la estrella desgarrándola como un huevo atravesado por un balazo… máxime considerando que esas estrellas tan supermasivas son harto inestables, están a un tris de irse al carajo ellas solitas…

            en.wikipedia.org/wiki/O-type_star
            en.wikipedia.org/wiki/Luminous_blue_variable
            en.wikipedia.org/wiki/Wolf-Rayet_star
            en.wikipedia.org/wiki/Pair-instability_supernova

            Si la «colisión» es más bien un «encuentro» a baja velocidad como para que la estrella y el agujero negro queden orbitándose suficientemente cerca… pasa casi lo mismo que cuando dos estrellas se orbitan demasiado cerca…

            en.wikipedia.org/wiki/Contact_binary
            en.wikipedia.org/wiki/Cataclysmic_variable_star
            en.wikipedia.org/wiki/Type_Ia_supernova
            en.wikipedia.org/wiki/V1309_Scorpii

            Es decir, la estrella queda condenada…
            https://en.wikipedia.org/wiki/X-ray_binary

            Y nótese que para un agujero negro primordial pequeñito… quedar «suficientemente cerca» puede significar quedar orbitando dentro de la estrella… ¡devorada viva desde adentro! 😉

          2. En Argentina una frase dice: «si te acercas demasiado a un perro atado, te morderá». En el Universo: «si te acercas demasiado a un agujero negro, puedes caer en el»,
            Hay que tener cuidado Pelau (Pe👢👣🕳), no sólo los grandes objetos masivos caen en agujeros negros.

          3. Varia ideas sueltas al respecto:
            – Se supone gravedad sigue aumentando pasado el horizonte de sucesos no?
            – Como en teoria no podemos viajar más rápido que la luz, una vez alcanzado el horizonte de sucesos no se puede salir. Pero si encontrasemos la manera de viajar mas rápido, teoricamente , se podria llegar a escapar pasado ese punto no? ¿o hay algunoa otra caracteristica del horizonte de sucesos que lo impida? Un torico motor Warp podria funcionar desde dentro del horizonte de sucesos para plegar el espacio de manera que pudiera sacarnos del mismo? (entiendo que en el centro de un agujero negro, el espacio está «infinitamente» comprimido y seria harto improbable desplegarlo con un motor Warp)
            – ¿Qué es lo que hace que un agujero negro crezca (de dimensión, no necesariamente de masa)? si en teoria puede comprimir el espacio-tiempo y la masa que engulle infinitamente…¿Por definición, no deberian hacerse progresivamente más pequeños al ir adquiriendo masa?

  9. Ciertamente increible el trabajo que se han lanzado por capturar al monstruito de Sagitario (sobre todo mi atencion al «PataNet» como alternativa al internet), pareciera que hace no mucho, fue que se anuncio aquel estudio de casi 20 años (!) para observar el extraño movimiento aparente de las estrellas alrededor de un misterioso punto invisible, hoy casi 10 años despues, casi se puede vislumbrar ese objeto que hasta hace poco era «hipotetico», ahora una realidad de 4 millones de masas solares. Creo que lo mas sorprendente de esta historia es para mi, ver como estos objetos pasaron de poseer el tamaño de una ciudad, hasta llegar a leviatanes de un diametro de 4 dias/luz (un articulo antiguo de naukas lo menciona, cuando todavia era amazings), tambien hay unos documentales que grafican esta situacion, un par que me gustaron fueron «Aqui hay monstruos» y «Agujeros negros supermasivos» de la BBC, saludos.

      1. Gracias a ti David, esos documentales pecan de musicales y hasta espectaculares hasta cierto punto (Especialmente el segundo , pues el primero no lo es), el primero esta contextualizado en los primeros años de uso cientifico del Hubble despues del escandalo del «Techno-Turkey» y posterior reparacion y la otra parte del trabajo del satelite COBE y su mapeo del FRM, el segundo pues cuenta parte inicial de «esta» historia, ahi se ven varias caras conocidas, que 20 años despues siguen «en la caza», mencion especial a los casi desconocidos «Nuker Team» en el cual se reconoce a un Alexei Filippenko un poco mas joven.
        El primero: «Here be Monsters»
        https://www.bbc.co.uk/programmes/p0088pw6
        El segundo: «Supermassive Black Holes»
        https://www.bbc.co.uk/science/horizon/2000/massivebholes.shtml

    1. Mis candidatos personales estan entre las gigantes del cumulo de Coma (por ser muy masivas y por la sospecha de que una de ellas tiene un quasar «jubilado») , Andromeda (por lo cercano y ser uno de los primeros ejemplos de ANS «silencioso»), NGC 4261 (una de las primeras del cual se pudo obtener una imagen directa con el Hubble, de un misterioso disco de polvo cercano al centro galactico) y M51 por su «X» en el centro.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 12 mayo, 2022
Categoría(s): Astronomía • Física