Lanzado con éxito el telescopio espacial James Webb

Por Daniel Marín, el 26 diciembre, 2021. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • ESA • Lanzamientos • NASA ✎ 211

Hoy, el día de Navidad de 2021 pasará a la historia de la exploración espacial. Por fin. Se acabaron las bromas sobre el lanzamiento del James Webb, ese suceso que parecía que siempre estaba a cinco años en el futuro. El día que la comunidad científica esperaba desde hace más de veinte años ha llegado. El telescopio espacial James Webb ha sido lanzado el 25 de diciembre de 2021 a las 12:20 UTC mediante un cohete Ariane 5ECA+ desde la rampa de lanzamiento ELA3 del Centro Espacial de la Guayana (Europe Spaceport). El Ariane 5 llevaba a cabo su misión VA256 (Vol Ariane 256), la tercera y última de este lanzador en 2021. Después de un lanzamiento impecable, el James Webb se separó de la segunda etapa ESC-D del Ariane 27 minutos y 7 segundos tras el despegue. Poco después, antes de lo previsto, se desplegó con éxito el panel solar principal. El Ariane 5 colocó el observatorio espacial en una trayectoria de escape —técnicamente, una órbita de 315 x 1 000 000 kilómetros— rumbo al punto L2 del sistema Tierra-Sol (ESL2), situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Ahora, si todo sale bien, el James Webb completará el despliegue de todos sus elementos dentro de unos 14 días y se insertará en la órbita de halo alrededor del punto L2 en 29 días (el 23 de enero, aproximadamente). A continuación, el telescopio comenzará un proceso de calibrado de los instrumentos que durará seis meses.

Histórico lanzamiento del James Webb mediante un Ariane 5 (Arianespace).

El telescopio espacial James Webb o JWST (James Webb Space Telescope) es un observatorio con una masa de 6161 kg (5181 kg sin combustible) construido por Northrop-Grumman como contratista principal para la NASA. Se trata del mayor telescopio espacial jamás lanzado, dotado de un espejo primario de 6,5 metros de diámetro (aunque no es el más masivo, ya que el telescopio espacial Hubble, con un espejo de 2,4 metros, tiene 11,1 toneladas). Colaboran en el proyecto la Agencia Espacial Europea (ESA), con un 15% del presupuesto, y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El James Webb, llamado así en honor a James Edwin Webb —el segundo administrador de la NASA, que jugó un papel fundamental en el programa Apolo— es un telescopio infrarrojo que observará el cielo en la zona del espectro de 0,6 a 28,5 micras. Los principales objetivos científicos del JWST son: observar las primeras estrellas y estudiar el proceso de formación de las primeras galaxias, analizar los procesos de formación estelar y de sistemas planetarios, así como el estudio de exoplanetas, con especial énfasis en la medir composición de las atmósferas de determinados mundos. En cualquier caso, el JWST está destinado a transformar radicalmente todas las ramas de la astronomía moderna.

Telescopio espacial JWST (NASA).
Telescopio espacial JWST (NASA).
Comparativa entre el Webb, el Hubble y el Spitzer (NASA).
Elementos del JWST (ESA).
Características del telescopio (NASA).
Partes del James Webb (NASA).
Dimensiones del James Webb (NASA).

El telescopio está dividido en tres elementos: el bus o cuerpo principal de la nave, el escudo solar desplegable y la óptica con los instrumentos. En el bus principal es donde se encuentra el sistema de propulsión, el ordenador principal, el panel solar, las baterías, los volantes de inercia y los sistemas de comunicaciones, además del refrigerador de helio necesario para enfriar el experimento MIRI. El panel solar del observatorio genera 2,14 kilovatios de potencia se usará para alimentar todos los sistemas del James Webb a través de una batería de 52,8 amperios-hora. El ordenador de a bordo dispone de una capacidad de almacenamiento de 65 GB y está previsto que el telescopio capture y envíe a la Tierra cerca de 38 GB de datos al día durante dos sesiones de cuatro horas de duración cada una con la red de espacio profundo de la NASA (DSN) a través de las estaciones de California, Madrid y Australia. El sistema de comunicaciones emplea una antena de alta ganancia en banda Ka de 60 centímetros de diámetro y otra de media ganancia en banda S de 20 centímetros. A través de la antena de alta ganancia se pueden conseguir velocidades de transmisión de 3,5 MB por segundo (se espera que, como mínimo, se envíen 57,2 GB de datos al día).

Maqueta del bus del telescopio en la que se aprecia el mástil para los motores SCAT-2 (MMC-2) (Northrop Grumman).
Bus del James Webb (NASA).
Panel solar del James Webb (NASA).
Bus del James Webb con el panel solar desplegado (NASA).

El sistema de propulsión del James Webb consiste en dos tipos de propulsores, los SCAT, de mayor empuje, y los MRE-1 DTM, todos alimentados por 300 kg de propergoles hipergólicos. Los motores están situados en el bus para que el escudo solar pueda proteger la óptica de los productos del escape. Al ser un telescopio refrigerado pasivamente, las reservas de combustible son el principal factor que limitan la vida útil del telescopio, que se estima en un máximo de 10,5 años. Existen dos pares redundantes de motores SCAT (Secondary Combustion Augmented Thrusters), que funcionan a base de hidrazina y tetraóxido de dinitrógeno.

Sistema de propulsión hipergólico del James Webb. Los motores SCATs se usarán para las maniobras de Delta-V necesarias para alcanzar el punto L2. Los motores DTM de hidrazina se usarán para controlar periódicamente la orientación del telescopio y descargar el momento angular de los giroscopios (NASA).
Situación de los motores en el bus (NASA).

El par de motores SCAT 1 y 2 está situado en la parte inferior del bus y se usará 12,5 horas tras el despegue para corregir la trayectoria antes del despliegue del escudo solar, mientras que el otro par, SCAT 3 y 4, se halla en el extremo de un pequeño mástil desplegable opuesto al panel solar y se empleará para insertar el observatorio en la órbita de halo (además de otras maniobras de cambio de Delta-V que sean necesarias). El uso de dos tipos de propulsores es necesario debido a que el centro de masas del observatorio cambiará al desplegarse los distintos elementos, motivo por el cual los dos pares tienen toberas con distintas inclinaciones. Los 8 motores MRE-1 (Mono-propellant Rocket Engines) usan solamente hidrazina y, debido a su bajo empuje, se usarán para controlar la orientación del observatorio y para descargar de momento angular los volantes de inercia del telescopio cada cierto tiempo. Los motores del JWST deberán usarse cada 21 días, aproximadamente, para mantener el observatorio en la órbita de halo correcta.

Las cinco capas de kaptón del escudo solar (NASA).
Tamaño del escudo solar (NASA).
Otra vista del escudo solar desplegado (NASA).

El escudo solar está formado por cinco capas de kaptón desplegables que deben garantizar que la óptica del telescopio se mantenga de forma continua a unos —233 ºC, o sea, 40 kelvin. Una vez desplegado, tendrá unas dimensiones de 21,197 x 14,162 metros. El escudo es esencial para que el telescopio pueda funcionar, ya que los instrumentos necesitan temperaturas que no superen los 50 kelvin si quieren poder ver en el infrarrojo. ¿Y por qué precisamente esta temperatura? Para que el telescopio esté más frío que la radiación emitida por la luz zodiacal del sistema solar, de tal forma que esta radiación sea la única limitación natural de sensibilidad en el infrarrojo cercano. Las cinco capas están hechas de kaptón (en concreto, Kapton E) y todas han sido recubiertas con aluminio, mientras que las dos capas más externas también tienen una cubierta de silicio. La capa 1, situada en la parte exterior que da al Sol, tiene solo 0,05 milímetros de espesor, mientras que las otras cuatro capas tienen la mitad de grosor, es decir, 0,025 milímetros. La capa 5, la más interna, es la más pequeña y curvada, mientras que la capa 1 es la mayor y la más plana. La NASA bromea con que el equivalente de protección del escudo es una crema solar con factor un millón.

El James Webb completo con las 5 capas del escudo térmico desplegado en 2019 (NASA/Chris Gunn).
Configuración plegada de la óptica (OTE) (NASA).

La óptica del telescopio se denomina OTE (Optical Telescope Element) e incluye los espejos primario, secundario y terciario. El primario, de 6,5 metros de diámetro (6,35 metros de media), es un elipsoide y está formado por 18 segmentos hexagonales de 1,32 metros de diámetro y 21,8 kg cada uno (39,4 kg con los sistemas mecánicos de la parte trasera). El espejo secundario, hiperbólico, tiene un diámetro de 0,74 metros de diámetro y el terciario es un elipsoide de 0,5 x 0,7 metros. El espejo secundario se halla en el extremo de una estructura de tres mástiles desplegables denominada DTA (Deployable Tower Assembly ). Los espejos han sido fabricados en berilio —en concreto, a partir de polvo esférico de berilio O-30— por Axsys Technologies y están cubiertos por una fina capa de oro de 120 nanometros de espesor. El oro permite que los espejos reflejen hasta el 98% de la radiación infrarroja, aunque, a cambio, solo son capaces de reflejar luz con longitudes de onda superior a las 0,6 micras. Encima de la capa de oro se ha depositado otra capa muy fina de vidrio (dióxido de silicio) para proteger la óptica de posibles roces. La estructura del espejo primario y secundario está fabricada en materiales compuestos tratados para evitar deformaciones por las bajas temperaturas. El espejo primario está dotado de un complejo sistema de óptica activa capaz de ajustar la posición relativa de cada segmento y evitar posibles distorsiones. Los segmentos disponen de seis ‘actuadores’ para corregir su orientación con respecto al resto. Los actuadores pueden mover los segmentos en incrementos de 50 nanometros o de 7 nm (en ajuste fino). El contratista principal a cargo de la óptica es Ball Aerospace.

Espejo primario y mástil del secundario (NASA).
Espejos del JWST (NASA).
Elementos de la óptica del James Webb (NASA).
Características de la óptica (NASA).
Actuadores de cada segmento del espejo primario (Ball Aerospace).

El módulo ISIM (Integrated Science Instrument Module) está situado justo detrás del espejo primario y en él se encuentran los tres instrumentos principales del James Webb. Estos instrumentos son NIRCam, NIRSpec y MIRI. NIRCam (Near-Infrared Camera) es una cámara que trabajará en el infrarrojo cercano (0,6 a 5 micras) y está a cargo de la Universidad de Arizona. La cámara, que proporcionará la mayoría de imágenes «asombrosas» del telescopio, consiste en dos módulos con sensores que apuntan a regiones adyacentes del cielo. NIRSpec (Near-Infrared Spectrograph) es un espectrómetro que también observará la misma región del espectro y ha sido construido por la ESA, con contribuciones de la NASA. NIRSpec puede obtener cien espectros simultáneos en un campo de 9 minutos de arco cuadrados. MIRI (Mid-Infrared Instrument) funcionará como cámara y espectrómetro en el infrarrojo medio (de 5 a 28 micras) y ha sido construido conjuntamente por la NASA (el JPL) y la ESA. Para observar en el infrarrojo medio, MIRI necesita ser enfriado hasta 6 kelvin mediante el uso de un sistema de refrigeración con un circuito cerrado de helio (usa un ingenioso sistema de refrigeración por ondas acústicas), por lo que es el único instrumento del JWST que requiere refrigeración activa (como curiosidad, el sistema de refrigerador de MIRI está situado en el bus, por lo que el circuito de helio tiene que llegar hasta el instrumento, pero los dos sistemas no se han podido probar juntos en una cámara de vació en la Tierra). MIRI necesitará tres meses para enfriarse a 6 kelvin por encima del cero absoulto y cuenta con una destacable contribución española. Además de estos instrumentos, también está el FGS/NIRISS (Fine Guidance Sensor/ Near InfraRed Imager and Slitless Spectrograph), suministrado por la Agencia Espacial Canadiense (CSA), y que se encargará del guiado fino que requiere el telescopio, además de servir como espectrómetro de infrarrojo cercano. Con el fin de disipar el calor generado por los propios instrumentos, ISIM tiene un sistema de radiadores diseñado para evitar que la temperatura de los sensores supere los valores previstos.

Región del espectro que cubrirá cada instrumento (NASA).
Resumen de las prestaciones de los instrumentos del JWST (NASA).
Campo de cada instrumento (ESA).
Detalle del campo de los sensores de la cámara NIRCam (ESA).
Características de la NIRCam (NASA).

Los instrumentos incorporan detectores especialmente diseñados para ellos. Por ejemplo, NIRCam usa ocho sensores H2RG cubiertos con una capa de telururo de cadmio y mercurio (CdTe y HgTe, HgCdTe de forma abreviada) para poder ver los fotones entre 0,6 y 5 micras, mientras que MIRI lleva tres detectores cubiertos con otros elementos —silicio dopado con arsénico (Si:As)— para ver en la región de 5 a 28 micras del espectro infrarrojo. Cada uno de los ocho detectores H2RG tiene 4 millones de píxeles, mientras que los tres de MIRI tienen un millón (1024 x 1024). Aunque estos detectores existían antes de que el James Webb fuese aprobado, no eran lo suficientemente buenos y hubo que desarrollar la tecnología específica para ellos.

Uno de los sensores H2RG de NIRCam (NASA).
Sección ISIM con los instrumentos (NASA).
Sistema de refrigeración del instrumento MIRI (NASA).
El bloque ISIM para los instrumentos (NASA).

Una vez situado en el punto L2 del sistema Tierra-Sol, el James Webb podrá observar en un momento dado una sección anular de la bóveda celeste de 50º, aunque, a medida que el telescopio gira alrededor del Sol, será capaz de ver todo el cielo. Debido a las restricciones para mantener la óptica tras el escudo solar, el James Webb no podrá apuntar cerca del Sol y, por tanto, no podrá ver la Tierra, la Luna, Mercurio o Venus. Para moverse en los tres ejes, el telescopio usará seis conjuntos de volantes de inercia que emplearán la información recabada por los sensores solares y los giroscopios. El sistema de control de posición del JWST está basado en el empleado en el observatorio Chandra (AXAF) de rayos X.

Región del cielo que podrá observar el JWST en un momento dado (NASA/ESA).
Situación del James Webb en el punto L2 del sistema Tierra-Sol (ESA).
Movimientos máximos permitidos por el JWST (NASA).

El STScI (Space Telescope Science Institute) de Baltimore (Estados Unidos) se encargará de las operaciones del JWST desde el SOC (Science and Operations Center). El telescopio espacial James Webb fue propuesto por la comunidad científica en los años 80, aunque sería en los 90 cuando se dio luz verde al proyecto bajo el nombre de NGST (Next Generation Space Telescope). En 2002 fue bautizado como James Webb y su lanzamiento estaba entonces previsto para 2007, aunque luego se retrasó a 2011. El presupuesto se estimaba que no superaría los 3500 millones de dólares, pero en 2011 estuvo cerca de la cancelación debido a los continuos sobrecostes y retrasos, retrasos que se sucederían hasta la fecha de hoy. Finalmente, el JWST ha costado unos 9700 millones de dólares, de los cuales 800 millones son la contribución europea al proyecto (en estos 800 millones está incluido el precio del lanzamiento por un Ariane 5). La misión científica primaria del JWST durará cinco años, pero su vida útil se estima en 10,5 años debido a las limitaciones de la reserva de combustible. Aunque el James Webb, a diferencia del Hubble, no ha sido diseñado para ser reparado en el espacio, la NASA ya ha anunciado su intención de desarrollar una misión robótica que pueda ampliar la vida útil de este costoso telescopio espacial.

Contribución canadiense y europea al proyecto (ESA).
Historia de la integración del James Webb (GAO).

Ahora que el lanzamiento ha quedado atrás, los próximos días serán críticos para el telescopio (el «mes de terror» del James Webb). En las próximas dos semanas el James Webb, un auténtico origami espacial, debe desplegar su escudo solar, el mástil del espejo secundario y los laterales del espejo primario, entre otros elementos. Además, tendrá que realizar tres maniobras propulsivas críticas para alcanzar la órbita de halo alrededor del punto L2, a la que llegará dentro de 29 días. Una vez en la órbita de halo habrá que esperar a que el telescopio se enfríe hasta los —233 ºC necesarios para que funcione, un proceso que llevará semanas. Cuando el telescopio esté lo suficientemente frío, se comenzarán a activar y probar los instrumentos —primero la NIRCam— durante un periodo de unos seis meses y, además, será necesario ajustar la óptica para generar imágenes y espectros detallados (es decir, que se pueda obtener una imagen nítida en vez de 18 «borrosas»). Una vez finalizado este periodo, dará comienzo la fase de puesta a prueba de la calidad científica de los datos obtenidos. Seguramente, la primera imagen que veremos del James Webb se publicará durante esos primeros seis meses de puesta a punto. A partir de ahora comienza una nueva era en la astronomía moderna, la era del James Webb.

Cohete Ariane 5 ECA+ que lanzó el James Webb (Arianespace).
Secuencia prelanzamiento y durante el lanzamiento (Arianespace).
Geometría de separación del James Webb de la segunda etapa del Ariane 5. El JWST debe estar de «espaldas» al Sol en todo momento (NASA).
Fases en el viaje al punto L2, el «mes de terror» del JWST (Aura/S. Lifson).
Secuencia de despliegue (NASA).
Siguientes fases del James Webb (NASA).
Secuencia de enfriamiento del James Webb (NASA).
Fases de puesta a punto del JWST en L2 (Aura/S. Lifson).

Secuencia de operaciones del James Webb hasta el punto L2:

  • T+30 minutos (25 de diciembre): despliegue del panel solar a 11000 km de distancia. El panel solar se debe desplegar una vez el telescopio s ehaya separado de la segunda etapa del Ariane 5 y mantenga la posición correcta de «espaldas al Sol». El ordenador del JWST decide si lo separa en algún momento entre T+30 y T+33 minutos (finalmente fue lo primero).
  • T+12,5 horas (00:50 UTC del 26 de diciembre): primera maniobra de corrección de la trayectoria (MCC-1a, Mid Course Correction Burn 1a) a 133000 km de distancia, con una Delta-V de 16 m/s y una duración de 65 minutos. El encendido tuvo como objetivo compensar el empuje de la segunda etapa del Ariane, que situó al JWST con una velocidad por debajo de la necesaria para llegar a L2. Esto se debe a que es imposible compensar por exceso de prestaciones, pero no a la inversa (no se puede orientar el telescopio hacia el Sol para que los motores apunten 180º de la dirección prevista).
  • T+1 día (19:28 UTC del 26 de diciembre): despliegue del mástil GAA (Gimbaled Antenna Assembly) con la antena de alta ganancia (HGA).
  • T+2 días ( 00:20 UTC del 28 de diciembre): segundo encendido de corrección de los motores SCAT, maniobra MCC-1b, dependiendo de los parámetros de la órbita y los resultados del MCC-1a. Duración del encendido: 9 minutos y 27 segundos. Delta-V: 2,8 m/s.
  • T+3 días (28 de diciembre): comienzo del despliegue de los mástiles con el escudo solar (UPS, Unitized Pallet Structures) a 454000 km de distancia. Primero, de las 14:00 UTC a las 18:21 UTC del 28 de diciembre, se desplegó la UPS frontal. Luego, de 18:21 UTC a las 00:27 del 29 de diciembre, le tocó a la UPS trasera. En realidad, el despliegue de la UPS delantera llevó 20 minutos y el de la trasera, 18 minutos, pero es necesario controlar las temperaturas, maniobrar el observatorio con respecto al Sol, activar calefactores en puntos críticos y liberar los mecanismos de despliegue.
  • T+4 días (de las 14:45 UTC a las 21:24 UTC del 29 de diciembre): despliegue de la torre con la óptica OTE y el módulo ISIM, denominada DTA (Deployable Tower Assembly). La torre se separa 1,22 metros del resto del satélite para facilitar el enfriamiento de la estructura.
  • T+5 días (14:00 UTC del 30 de diciembre): despliegue del panel para compensar del empuje generado por la presión de radiación de la luz solar (Aft Momentum Flap).
  • T+5 días (17:27 UTC del 30 de diciembre): liberación de los seguros de las capas del escudo solar y retirada de las cubiertas protectoras del escudo.
  • T+6 días (31 de diciembre): despliegue de los mástiles laterales del escudo solar DRSA-H (Deployable Radiator Shade Assembly/Horizontal), formados por cinco segmentos. A las 18:30 UTC del 31 de diciembre comenzó la extensión del mástil izquierdo o de babor (+J2), que se completó a las 21:49 UTC. A las 23:31 UTC comenzó el despliegue del mástil de estribor (-J2), que finalizó a las 03:13 UTC del 1 de enero.
  • T+7 días (03:13 UTC del 1 de enero de 2022): finalización del despliegue del escudo solar y comienzo del tensionado de las cinco membranas km.
  • T+8 días: finalización del tensionado de las cinco capas y separación de las mismas a 677000 km. Primero se tensionará la capa más externa y luego las otras cuatro. Para ello, hay que tensar hasta 90 cables.
  • T+10 días: despliegue del mástil del espejo secundario.
  • T+12 días: despliegue de los tres segmentos del espejo primario de babor.
  • T+13 días: despliegue de los tres segmentos del espejo primario de estribor. ¡El James Webb está totalmente desplegado!
  • T+13 días: ¡el James Webb está totalmente desplegado!
  • T+15-24 días: comienzo de las pruebas de movimiento de los 18 segmentos del espejo primario y el resto de espejos para poner a punto el sistema de óptica activa.
  • T+20 días (aprox.): comienzo del enfriado del telescopio. Se necesitan semanas para alcanzar los —233 ºC en la parte en sombra. El proceso debe ser lento para que los gases que pueda haber dentro de los instrumentos salgan del módulo ISIM sin cogelarse. El instrumento MIRI, que tiene refrigeración activa, requiere de tres meses para enfriarse.
  • T+29 días: segunda maniobra propulsiva, MCC-2 (Mid-Course Correction Burn 2) con el otro conjunto de motores SCAT, para situar el telescopio en una órbita de halo alrededor del punto L2.
  • T+29,5 días (23 de enero): el James Webb estará en la órbita de halo. Comienzo de las pruebas de instrumentos. Preparación para revolucionar la astronomía moderna y dejar boquiabiertos a investigadores y público general por igual. La aventura comienza.
  • Junio de 2022: posible fecha para la publicación de las primeras imágenes (antes es posible que se publique alguna imagen de la NIRCam durante la fase de calibración).
Llegada del JWST a Kourou (ESA).
El James Webb en la Guayana Francesa (ESA).
Inserción en la cofia (Arianespace).
Traslado a la rampa (Arianespace).
Cohete en la rampa (ESA).
Todo listo (Arianespace).
Lanzamiento (Arianespace).



211 Comentarios

  1. Genial regalo de navidad este lanzamiento y el fantástico seguimiento que ha hecho Daniel de él.

    Y que grande es el Ariane 5, no me canso de verlo! Es verdad que con la reutilización y las nuevas generaciones de motores se ha quedado anticuado pero ha sido una bestia magnífica, líder durante muchos años en su segmento. Orgullo de Europa que con este lanzamiento se va por la puerta grande. A ver si la ESA articula pronto un digno sucesor.

  2. Como siempre completa información.
    Son muchas las preguntas que lo chavales me hacen en clase y no tengo ni idea muchas veces. Siempre recurro a ti, así que, muchas gracias.
    Aprovecho también para felicitarte las fiestas.

    1. A ver si te crees que un proyecto espacial de dos décadas de duración y con millones de horas de trabajo de ingeniería a sus espaldas va a esperar a que alguien instale un pendrive de 128 GB o una memoria SSD de 500 GB compradas en el último momento en Amazon… En fin…

      1. Las Voyager usan cinta, lo más fiable en la década de 1970. Los discos duros giratorios estaban ya disponibles, eran menos robustos que las unidades de cinta (y actuarían como un giroscopio, lo que complicaría los cambios de actitud). Su capacidad de almacenamiento es muy pequeña: alrededor de 60 kilobytes de memoria.

        Latasa de transferencia de datos ha llegado a ser de 16 bits por segundo. Básicamente, cien mil veces menos que lo que llega a un teléfono móvil.

        https://www.abc.es/ciencia/abci-krimigis-voyager-mensaje-tierra-mandado-universo-y-dice-estamos-aqui-201709082242_noticia.html

    2. Ten en cuenta que estas en un ambiente saturado de radiación. Incluso los procesadores que se usan son de risa comparados con los que pueda tener un móvil. Se necesitan componentes de muy baja integración para poder soportar ese ambiente. Recuerdo allá por el 2004 que la NASA pagaba a muy buen precio series de procesadores Intel 286 para sistemas del Shuttle.

  3. Yo lo vi en directo y casi lloró de la emoción cuando se separó y desplego su panel solar ojalá que todo siga bien por cierto hay alguna página web para seguir el despliegue en tiempo real

  4. ¡¡GRACIAS!! Daniel, por otro año más de este blog insustituible.
    ¡¡Feliz nuevo año!! para tí, los tuyos… y para todos los que disfrutamos con este sitio.

  5. Una maquina impresionante que si todo va bien nos dará increibles imágenes a lo largo de varias décadas, ahora a pensar que podríamos hacer con la capacidad de carga de la starship.

  6. El jwst va a poder ver las primeras estrellas y las primeras galaxias, fascinante, pero lo que yo realmente estoy esperando con muchas ansias es que pueda estudiar la atmósfera de un exoplaneta, me encantaría que en nuestra era se encuentren los primeros mundos habitables y ni te cuento si encontramos un mundo habitado… Vulcanos allá vamos .
    Gracias Daniel por estar al pie del cañón incluso para las fiestas, un abrazo para todos.

  7. Sólo puedo manifestar mi admiración por:

    1) EL MAGNÍFICO ARTÍCULO DE DANIEL MARÍN, que deja literalmente a años-luz cualquiera otro de los publicados, ya en la prensa generalista (ejem…), que en la más o menos especializada.

    2) EL FANTÁSTICO TRABAJO DEL PERSONAL DE LA ESA. El lanzamiento fue absolutamente magistral.

    3) LAS ESTUPENDAS PALETILLAS DE CORDERO QUE NOS ZAMPAMOS AYER TRAS EL LANZAMIENTO EN CASA DE MI SUEGRA. Que lo cortés no quita lo valiente.

    Y ahora, a por el Año Nuevo. 🙂

    1. No me das envidia.

      Mi fuerte es la preparación de vieiras que, un año más, han sido las ‘estrellas’ de la noche… Su preparación tradicional, que aprendí directamente de mi madre, tiene algunos secretos que las convierten en un suculento manjar para esa noche. Sin ánimo de faltar: entre cenar unas chuletitas de cordero y mis vieiras… Vamos, que no hay comparación…

      Por cierto, de segundo langostinos pescados por un barco de nuestra flota patria y caldeirada de bacalao á galega, idem…

      Qué te parece??☺

      1. A ver, a ver, SB, no son “chuletitas”, son paletillas, que no es lo mismo. 😄

        Ya veo que te has puesto bien, ya… 🤣🤣🤣 Otros años también he preparado ostras y mejillones, además de langostinos y tal, pero en esta ocasión me he puesto en modo “a mi que me sirvan”. Además, los adictos a los crustáceos y bivalvos, además de un servidor, eran mi padre y mi suegro, ya fallecidos, así que, como no estaba dispuesto a asumir yo sólo toda la responsabilidad digestiva, he optado por acatar la voluntad de la mayoría y centrarme en una deliciosa receta segoviana para el cordero.

        Para deleitarme con los frutos del mar, prefiero el verano: vieiras, berberechos, pulpo, zamburiñas, langostinos, algún besugo o una merluza a la vizcaína caen fijas en nuestras excursiones estivales, bien regadas con vinos y sidras de la zona respectiva y contundentemente “bajadas” mediante largos paseos por los montes o los paseos marítimos. Pero en Navidades prefiero actualmente contenerme, no tiene sentido ponerte ciego de golpe con cosas que puedes comer todo el año y más baratas.

        Por cierto, que tengo que ir pensando a dónde ir en el verano de 2022… A ver si la cosa COViD ya se apaña del todo y le enseño al chaval la deliciosa gastronomía portuguesa. En su defecto, a la España Verde, por supuesto.

        ¿Cómo habrán celebrado la Nochebuena en Kourou? 😉

  8. Una muy buena noticia perra la comunidad científica. Ahora a esperar que esté en funcionamiento. Imagino las ansias de poder acceder a esas imágenes que promete dar está maravilla tecnológica.
    Daniel, gracias una vez mas por este blog!

  9. Durante la retrasmisión del lanzamiento en «NASA en Español» con Julio Monreal de la ESA, y Begoña Vila de NASA, está última dijo: «si las maniobras en los próximos días salen bien, podrá estar 18 o 19 años», y creo que la astrofísica gallega sabe «un poco» en este proyecto histórico.

  10. Gracias de nuevo Daniel por tu magnífico blog y por enseñarnos tanto, felices fiestas y feliz año. Felices fiestas para todos los foreros también, otra fuente de sabiduría.

    Personalmente creo que el JWST, si en algún momento llega a detectar biomarcadores o tecnomarcadores medianamente claros, va a ser la misión espacial más «barata» de la historia, por lo que ese descubrimiento va a significar.
    Dinerito bien invertido !

  11. La segunda etapa se enciende a los 8m:52s, a una altura de 228 km y una velocidad de 7’07 km/s.

    La segunda etapa sigue una trayectoria descendente bajando hasta 179 km, en t=14 minutos y alcanzando 7’95 km/s, antes de volver a subir a 926 km al final del encendido (t=24m:54s) con una velocidad final de 9’9 km/s.

    El motivo, creo, es el empuje del motor de la segunda etapa, unas 6’8 toneladas.
    La masa de la segunda etapa y del telescopio es de más de 26 toneladas:
    – 1’1 ton: Instrumentación
    – 19 ton: Segunda etapa en mojado
    – 6’161 ton: Telescopio

    El poco empuje de los motores hidrolox (con un T/W < 1 cuando están cargados de propelente) obliga, a veces, a realizar estos juegos con las trayectorias para evitar que el cohete pierda velocidad. La segunda etapa del Atlas V (RL-10, 11 ton de empuje) utiliza el mismo "truco".

    Una estrategia distinta de la que usa un cohete kerolox como el Falcon 9, que llega a LEO en menos de 9 minutos y luego sólo necesita otro encendido de un minuto para mandar cargas a GTO. El Ariane tarda casi 25 minutos en quemar su propelente.
    No hay un sistema mejor o peor. Son formas distintas de hacer las mismas cosas en función de las decisiones de diseño tomadas y las características del cohete. Cada uno intenta trabajar aprovechando sus cualidades, ya sean el empuje (kerolox) o el ISP (hidrolox).

    ¿Y el methalox? Según el timeline anunciado del lanzamiento orbital de prueba de la Starship, parece que seguirá una estrategia y trayectoria parecidas a los Falcon: mucho empuje para reducir pérdidas gravitatorias y llegar a LEO en menos de 9 minutos (MECO: 169 segundos, SECO: 521 segundos).

    Recuperar el core central del Ariane 5 es, en la práctica, misión imposible. Se separa de la segunda etapa a una velocidad quasi-orbital de 6'9 km/s (24.840 km/h) a más de 1.430 km de distancia de la base de lanzamiento.

    Como comparación, el F9 y el Electron se separan habitualmente a 2'22 km/s (8.000 km/h). El F9 suele aterrizar a ~600 km de distancia en una barcaza (tras un encendido de frenado) cuando no regresa a la base.

    Es decir, para desarrollar un booster reutilizable se reduce la velocidad a la que el booster se separa, aumentando la carga de trabajo de la etapa superior.
    ¿Y para reutilizar la segunda etapa? Pues eso es lo difícil.

  12. Muchas gracias Daniel por esta nueva entrada (la de después de lanzado). Dado que estamos en familia me preguntan si este tipo de telescopio va a utilizar la órbita en halo para ampliar su capacidad de detección. Concretamente si utiliza técnicas SAFT ( synthetic Aperture focusing techniques) ?

  13. Bueno, yo solo quiero daros las gracias a todos. A Dani por supuesto, pero es que estoy flipando también con el nivel de los comentarios. Quería preguntar aquí algunas dudas pero es que ya las habéis respondido todas, y ademas muy bien explicado todo. Vaya pedazo de blog tenemos aquí. Venga felices fiestas a todos.

  14. Hasta ahora pensaba que era necesario llegar a los 11,2km/s para situar cualquier cosa en trayectoria de escape. El ariane lo ha conseguido sin llegar siquiera a los 10km/s. El saturno alcanzo los 10,8Km/s y el apolo no entro en trayectoria de escape (aunque por poco). Quizas alguien pueda aportar algo.
    Felices fiestas a todos y en especial a Daniel con cuyos articulos sigo disfrutando como un niño.

    1. A ver, según YO lo entiendo:

      Cuando vas a órbita, o a un punto Lagrange cercano a la Tierra (L1 y L2), o a la Luna… en realidad no necesitas velocidad de escape porque NO SALES DE LA ESFERA DE INFLUENCIA GRAVITATORIA de la Tierra. O sea, no sales de la Esfera de Hill de la Tierra (que tiene aproximadamente 1,5 millones de km, o sea, que acaba más o menos en los puntos L1 y L2).

      Así pues, como vas a puntos DENTRO de la Esfera de Hill terrestre, NO alcanzas velocidad de escape, sino que sigues dentro de la gravedad terrestre (de la región en que la Tierra es dominante).

      Según YO entiendo, la velocidad de escape de 11,2 km/s es para ABANDONAR la dominancia gravitacional terrestre, para irse a Marte, Venus, el Sol, Júpiter… o a tomar viento con las Voyager, Pioneer o New Horizons (que para eso hay que superar la velocidad de escape del Sol).

      Como la Luna está unas 4 veces más cerca de la Tierra que el «borde» de la Esfera de Hill terrestre, pues no hace falta en absoluto alcanzar velocidad de escape para llegar a ella.

      (Si estoy equivocado, que se me corrija, sin problemas).

      1. Gracias Noel, a ver que te parece esta otra respuesta.
        Despues de investigar un poco me encuentro con la formula de la velocidad de escape que dice que este depende de la altura a la que se encuentra el objeto de la tierra. Un objeto que se encuentra mas alto tiene mas energia potencial por lo que necesita menos energia cinetica para salir del campo gravitatorio. La velocidad de escape de la ultima etapa del saturno que se coloco en una orbita provisional de 200km era de 11km/s, exactos, como solo alcanzo los 10,8km/s no llego a colocarse en trayectoria de escape. El Ariane apago su motor a algo mas de 900km de altura. A esta altura la velocidad de escape es de 10,4km/s. Todavia es mas alta que los 9,9km/s que alcanzo realmente.
        Ahora bien, como se comenta, el Ariane realizo a proposito una trayectoria en el que transfiere una energia ligeramente mas baja de la necesaria por seguridad, pues preferian que el ultimo empujon lo realizara el propio James Webb a tener que hacer una frenada por si se pasaba el cohete de machote.
        Como el James Web realizo un encendido despues de 12,5H de unos 65 minutos bien podria haber sido ese el ultimo aporte que necesitaba el telescopio para colocarse en esa trayectoria de escape, aunque sigo sin estar seguro.

Deja un comentario