El siguiente texto es la transcripción de la charla ofrecida por Carolyn Porco para la conferencia internacional FWD50 sobre innovación en el sector público. Carolyn Porco (Twitter, Facebook, CICLOPS) es científica planetaria y ha trabajado en las misiones Voyager (tour del Sistema Solar exterior) y Cassini (Saturno). Medalla «Carl Sagan» a la Excelencia en la Comunicación Pública de la Ciencia por la Sociedad Astronómica Americana. Artículo reproducido con permiso de la autora y también publicado en Infoastro. Traducción de Víctor R. Ruiz.
Haber crecido en el momento en el que la humanidad dio sus primeros pasos fuera de este planeta está en mi lista de razones por las que estoy más agradecida. Esa época, los años 1960, fueron tumultuosos y traumáticos, pero para aquellos que estábamos atentos a los preparativos que se realizaban para los viajes espaciales, era una época apasionante para estar vivo.
Mi generación era muy optimista sobre el futuro. Un futuro espectacularmente descrito en la película seminal «2001: Una odisea espacial». Cuando la vi pensé que si en 2001 éramos capaces de unir nuestras fuerzas para sobrevivir en el espacio y realizar viajes interplanetarios, entonces aquí también podríamos colaborar para superar todos nuestros problemas y la vida aquí en la Tierra sería perfecta. Solo un año después, el Apolo 11 aterrizó en la Luna, demostrando a mi yo adolescente que el futuro de la Tierra y más allá iba a ser tan apasionante y excitante y maravilloso como me lo había imaginado.

Pasó el tiempo y el año 2001 vino y se fue. Y sí, desde aquel entonces hasta ahora la vida en la Tierra ha mejorado mucho para todos. Los humanos somos más numerosos que nunca y vivimos vidas más longevas y sanas. Comemos uvas en mitad del invierno provenientes de Chile.
Pero todo ese progreso ha tenido un coste enorme en nuestros ecosistemas. Al principio, las actividades que han hecho posible ese progreso tuvieron pocos efectos iniciales porque la población mundial era relativamente pequeña. Los recursos naturales eran vastos, parecían ilimitados y su uso era reducido. Pero hace tiempo que se han traspasado los límites y ahora nos enfrentamos a lo que en 1968 se denominó la tragedia de los recursos comunes. En todo el planeta, los recursos comunes han sido contaminados, sobreexplotados y destruidos. Nuestros océanos, el agua potable, nuestros bosques, el aire que respiramos, nuestras tierras fértiles, la vida salvaje y mucho más.
A pesar de ello, algunos afirman que hay razones para el optimismo. Nos recuerdan que hay otra dimensión que aún no ha sido aprovechada plenamente. Es la tercera dimensión. Se llama «espacio».
El Nuevo Espacio
De hecho, estamos en la era del Nuevo Espacio, donde los intereses comerciales, que llevan tiempo soñando con acceder al espacio y a las ganancias allí disponibles, han recibido luz verde y están haciendo grandes progresos.
Durante muchos años, he sido una defensora entusiasta de la exploración del Sistema Solar, incluyendo la exploración espacial tripulada. Siempre dí por sentado que los grandes proyectos espaciales serían llevados a cabo por un consorcio de naciones que nos representaran a todos.
Pero actualmente, quienes ostentan el liderazgo poseen riquezas inimaginables y conglomerados de empresas con vastos recursos. Y en lugar de ser optimista, estoy consternada por ver cómo se incentivan sobre nuestras cabezas a las mismas fuerzas que aquí abajo han arruinado nuestro planeta. Capitalismo sin control: un modelo económico basado en el crecimiento infinito y en ignorar todos los residuos que de forma inevitable se producen, el ansia insaciable de la comercialización y la búsqueda de beneficios.
Para ser justos, se ven cosas asombrosas hechas por las personas del Nuevo Espacio. Algunas son, sin duda, fabulosas, como el aterrizaje de dos etapas de cohete de regreso a la superficie.

Pero, al mismo tiempo, escuchamos afirmaciones y propuestas disparatadas, como que la minería de asteroides va a salvar a la Tierra. Elon Musk quiere terraformar Marte, hacer habitable la superficie de Marte para que vivamos allí permanentemente. Jeff Bezos tiene otra idea: quiere construir colonias espaciales en órbita alrededor de la Tierra donde las personas vayan a vivir.
Ambos afirman que su objetivo es o bien evitar un desastre medioambiental en la Tierra o mover las industrias contaminantes al espacio. En cualquier caso, el mensaje que lanzan es claro: sólo podemos salvarnos si hacemos un gran esfuerzo para que la civilización deje la Tierra.
Y yo digo: ¡eh, no tan rápido! Analicemos estas afirmaciones una por una.
La terraformación de Marte
La conversión de su superficie en un ambiente similar al de la Tierra es extremadamente poco plausible. Recientes estudios de las sondas que orbitan a Marte nos muestran que la cantidad disponible de CO2, siendo este un gas invernadero, es insuficiente para calentar y aumentar la presión atmosférica y hacer de Marte un planeta habitable, incluso si tuviésemos los recursos para realizar la titánica ingeniería planetaria para movilizar todo ese CO2, extrayéndolo del suelo, separándolo del hielo e inyectándolo en la atmósfera.

Aún así, no tendríamos oxígeno para respirar, también tendríamos que fabricarlo en Marte. Y podría poner más ejemplos. Todos estos son proyectos de ingeniería y construcción a una escala jamás vista en la Tierra.
Además, la gravedad superficial en Marte es solo el 38% de la de la Tierra. He de recordar que los viajes espaciales reales no son Star Trek. Hemos aprendido que al cuerpo humano no le gusta la gravedad reducida durante largos periodos de tiempo debido a una larga lista de cuestiones médicas. Y, por supuesto, también hay efectos secundarios psicológicos debido al confinamiento en espacios pequeños durante mucho tiempo.
En estas circunstancias, permanecer sanos mental y físicamente será un enorme obstáculo para los colonizadores humanos, intentando vivir sus vidas mientras trabajan en los grandes proyectos de construcción y dan a luz a sucesivas generaciones en Marte.
La verdad es que no hemos evolucionado para estas condiciones. Puede resultar desalentador pero es bastante improbable que llegue a existir una familia con una dirección marciana permanente.
Colonias espaciales
¿Y qué decir de las colonias espaciales? Éstas tendrían que tener varios kilómetros de envergadura para que las condiciones en el interior sean confortables desde el punto de vista gravitacional. También tendrían que terraformarse. Y por supuesto serían proyectos de gran escala y muy caros.

La justificación que se da para éstos hábitats es que nos quedaremos sin energía dentro de 200 o 300 años. Para entonces, habrá billones de nosotros así que nos veremos obligados a abandonar la Tierra.
Negativo. Nuestra población mundial, gracias a Dios, no va camino de llegar al billón. Y esos requisitos de energía presumen una economía inflada que se duplica cada 25 años y que necesitaría más y más energía para alimentarla. Bueno. Esa premisa sobre el crecimiento no es una previsión obvia así que no hay que tomarla por cierta. Se habla mucho estos días de la economía circular en la que el reciclaje de materias primas forma parte del proceso de fabricación y distribución. Y si somos capaces de desarrollarlas, existen muchas fuentes de energía ilimitada, incluyendo la nuclear.
En resumen, no existe ninguna razón para preparar la mudanza de la civilización humana a colonias espaciales o Marte. Y, en mi opinión personal, es irresponsable proponer esos objetivos como respuestas razonables o realistas al desastre que hemos creado aquí en la Tierra.
Órbita baja: la nueve fiebre del oro
Hay otro aspecto perturbador de la industria espacial comercial y se trata de la fiebre del oro para incrementar el número de satélites artificiales en órbita a la Tierra.
Actualmente, el 60% de la población mundial tiene acceso a Internet. La industria espacial comercial está más que dispuesta a conectar a los 3 300 millones restantes en lo que llaman, y cito: «una iniciativa humanitaria para conectar el planeta». La industria tiene en su punto de mira al espacio orbital terrestre. Es otra tragedia de los recursos comunes en ciernes.

Elon Musk, a través de SpaceX, fue el primero que tuvo la iniciativa de proponer una enorme constelación de satélites como infraestructura para un proveedor de servicios de Internet comercial llamado Starlink. A mediados de 2019, SpaceX comenzó a lanzar sus satélites, decenas a la vez. Es lo que puede verse en la recreación artística. En total, en órbita terrestre hay unos 5 500 satélites, tanto vivos como muertos. Eso incluye 1700 satélites Starlink en órbita baja, a unos 500 kilómetros de altitud.
A mediados de la presente década, solo dentro de unos pocos años, Musk planea tener 12 mil satélites desplegados por toda la Tierra. Musk ha obtenido el permiso de las autoridades estadounidenses para lanzar otros 30 mil satélites además de esos. Su constelación de satélites estaría compuesta por unos 42 mil satélites en órbita baja. Eso supone ocho veces la cantidad actual de satélites en órbita.
¿Cómo será? En estos momentos hay 5 500 satélites, activos y no activos, que actualmente están en órbita alrededor de la Tierra. En la imagen de abajo se puede ver cómo está agrupada la órbita baja y la órbita geoestacionaria, donde se sitúan, entre otros, los satélites de observación meteorológica. Están a unos 36 000 kilómetros de altura.

Sobre estas líneas se puede ver una representación en 3D de dónde están localizados esos 5 500 satélites, desde la superficie hasta la órbita geosíncrona. Ahora imaginémonos ocho veces esta cantidad. Eso es lo que Musk y SpaceX están planeando inyectar en la órbita baja terrestre.
Pero ahí no acaba todo. Ahora, la carrera es tanto nacional como internacional: entre Elon Musk y SpaceX; Jeff Bezos y Blue Origin; Richard Branson y Virgin Galactic; y planes equivalentes de otros países como Reino Unido, China e incluso Canadá, el número total de satélites propuestos es 66 000. Eso supone 12 veces más satélites que en la actualidad.

Hay muchas razones para estar preocupados e incluso atemorizados por estas iniciativas. Solo hemos citado algunas.
El salvaje espacio
Esto es una carrera. Habrá ganadores y perdedores. Hasta donde yo sé, no hay planes ni nada que se le parezca que regule qué ocurre en caso de que una de estas empresas comience a perder dinero, le resulte imposible continuar gestionando sus recursos y decida abandonarlos. ¿Qué pasaría con los satélites? ¿Quién los desorbitaría?
Es más, con tantos satélites ahí arriba, puede haber colisiones. Y sí, mis oponentes estarán en desacuerdo y dirán que todo lo que cae del cielo se desintegra en la atmósfera, así que no hay de lo que preocuparse. Pero lo hay, porque algunas cosas no se desintegran y pueden terminar llegando al suelo.
Se ha demostrado que con un número suficientemente grande de satélites, una colisión puede dar lugar a más colisiones y éstas a todavía más colisiones, de forma exponencial. Recientemente se ha publicado que hay más de 1600 encuentros cercanos semanales entre satélites de SpaceX. Ahora imaginémonos 66 000 satélites. No pinta bien.
A mi personalmente, me aterra pensar en todos esos objetos sobre nuestras cabezas en manos de agentes sin escrúpulos. Suena a algo salido de James Bond, pero no es imposible.
Por último. En estos momentos en los que la fiebre que está en su apogeo, hay un asunto sorprendente, y es que apenas hay regulación para estos sistemas. No hay suficiente monitorización ni protocolos de seguimiento para decidir quién es el que debe iniciar la maniobra para evitar una posible colisión. No existe ningún tratado espacial aplicable que indique cómo estos actores deben colaborar internacionalmente. Y cuáles son las consecuencias si desobedecen las normas.
Esto es como si se construyera un complejo sistema de carreteras y se permitiera circular a un número ilimitado de vehículos antes de requerir carnets de conducir, poner las señales de stop, semáforos, las reglas de tráfico y la policía para la vigilancia. Una locura.

Por si fuera poco, los astrónomos que estudian el cielo nocturno también han mostrado su oposición. Sobre estas líneas se puede ver la imagen de un cometa. Es una imagen expuesta durante 30 segundos que también capturó un tren de estos satélites, uno tras otro, pasando a través el campo de visión. Fue tomada en 2020 con una cámara normal y un teleobjetivo. Esta fotografía podrías haberla hecho desde tu jardín.

Sobre estas líneas puede verse una imagen de 50 detectores en el plano focal de un gran telescopio de Chile, que muestran los satélites Starlink cruzando el campo de visión. Con toda seguridad, estos satélites, y sobre todo 66 000 de ellos, van a dañar la investigación astronómica del cosmos desde la superficie de la Tierra y arruinarán el cielo para el resto de nosotros.
Ya hemos tenido suficientes tragedias de los recursos comunes de nuestro planeta. El espacio orbital alrededor de la Tierra también debería ser un recurso común y patrimonio de la humanidad. Pero ahora lo vamos a expoliar de la misma forma.
No hay un planeta B
Voy a finalizar diciendo que después de más de 40 años de carrera en la exploración robótica del Sistema Solar y con mi último proyecto profesional ya detrás de mi, me siento casi como un astronauta que ha regresado de la frontera. Y mientras estaba allí, esto es lo que aprendí.
No existe otro lugar en el Sistema Solar tan adecuado y finamente adaptado a nuestras necesidades como la Tierra. Los océanos de agua son únicos y no encontraremos nada igual como mínimo a varios años-luz de distancia. Hasta donde sabemos, la vida en la Tierra y en los océanos también es única en el Sistema Solar, al menos con la riqueza que lo ha hecho aquí. La Tierra es un lugar de un valor incalculable y el hogar en el que hemos evolucionado.

En julio de 2013, las cámaras de mi equipo en la misión Cassini ejecutaron una secuencia inusual de órdenes que se convirtieron en una imagen sobrecogedora de Saturno y sus anillos en el fondo. Se puede ver a nuestro diminuto planeta oceánico azul como un punto brillante, a mil millones de kilómetros de distancia, a la deriva en un mar de estrellas.
La importancia de esta imagen no está en su belleza, sino en la perspectiva inmaculada y despolitizada que ofrece sobre nosotros mismos. Una visión de todos nosotros juntos, todas las criaturas de la Tierra juntas en este pequeño punto planetario, solo en la negrura del espacio.
Nuestras exploraciones científicas e imágenes como ésta nos han demostrado con franqueza que no existe un planeta B. No existe ningún otro lugar donde podamos sobrevivir y prosperar sin un extraordinario –y en mi opinión, irrealizable– esfuerzo.
La verdad incómoda podría ser que el último bastión de la humanidad está justo aquí, donde todo comenzó.
La lección para el futuro es que debemos cuidar la Tierra al máximo. Así que mi mensaje para los titanes del espacio comercial, Elon y Jeff, y para todas las personas con grandes riquezas: ya han ganado la carrera. Son admirados en todo el mundo por lo que ya han conseguido. ¿Qué tal si ahora le dan un poco de cariño a nuestro frágil planeta, creador de vida, y a todas las criaturas que viven en él? Me refiero a un amor incondicional. Un amor que no busca los beneficios o las ganancias. Un amor maternal.
Señores, ustedes tienen el poder y los medios para hacerlo. Sueñan a lo grande. Tienen la voluntad de construir estructuras gigantescas y ponerlas en órbita alrededor de la Tierra. Ustedes quieren iniciar la habitabilidad de todo un planeta estéril… Bueno, pues aquí va una idea loca: ¿por qué no re-terraforman la Tierra? En lugar de abandonar nuestro planeta, ¿por qué no unen sus fuerzas y retan a las mentes brillantes que tienen en nómina para que resuelvan los grandes desafíos a los que nos enfrentamos? Por ejemplo, cómo eliminar los gases invernadero de la atmósfera, cómo eliminar los plásticos de nuestros océanos, cómo hacer que las personas de todo el mundo superen el tribalismo y el nacionalismo y colaboren para conseguirlo. Porque todo esto y más es lo que se va a necesitar. Y luego, hacerlo. Si lo consiguieran, serían recordados como los visionarios que abrieron el camino que evitó el desastre. Pasarían a la historia como los grandes ingenieros del apogeo de la humanidad.
Les conmino a que así sea. Y, por favor, no lo olviden: amen a la Tierra.
Referencias
- There is no Planet B, Carolyn Porco (YouTube). Este artículo es una transcripción de la charla ofrecida para la conferencia internacional FWD50 sobre innovación en el sector público.
- CICLOPS. Sitio oficial de Cassini Imaging Team y Cassini Imaging Central Laboratory for Operations (CICLOPS).
Carolyn Porco (Twitter, Facebook) es científica planetaria y ha trabajado en las misiones Voyager (tour del Sistema Solar exterior) y Cassini (Saturno). Medalla «Carl Sagan» a la Excelencia en la Comunicación Pública de la Ciencia por la Sociedad Astronómica Americana.
A ver, lo que dice es, en esencia, completamente cierto. Pongámonos en el peor escenario creado por la mente más retorcida del calentólogo más radical (aclaro: ceeo en el CC, pero no en exageraciones tipo que Nueva York desaparecería en el 2015, como decían algunos en el 2000).
Imaginemos una Tierra post gran extinción causada por el Hombre recién desaparecido. Aún así, una civilización extraterrestre de visita por el Sistema Solar elegiría la tercera roca para su asentamiento (suponiendo que tuviese unos parámetros vitales similares a los nuestros y no fuera como el Rocky de la novela de Andy Weir). Por órbita, gravedad, presencia de agua, temperatura… por mucho que nos carguemos la Tierra, siempre será mejor crear un arca en, por ejemplo la Antártida, que en Marte o Ío.
Ahora, sus «conclusiones» son un salto mortal ideológico. Que no haya «Tierra B» viable (verdad) no significa que haya que enfocar el desarrollo como ella dice. Respecto a la eterna discusión capitalismo vs. «otros sistemas», es un tema en que las posturas están tan enconadas que nada de lo que se diga cambiará ninguna opinión, así que paso…
Yo soy Capitalista Sostenible, economía circular…ese el futuro…
Economía circular maltusiana:
https://giphy.com/gifs/season-13-the-simpsons-13×17-3o6Mb5DeTZ6OOwskOQ
¿qué problema tienes con la economía circular, Antonio?
Es puro capitalismo. A partir de un determinado precio de materia prima, consumir reciclado sale más barato y encima no dependes de cadenas de suministro ajenas.
Sabes tan bien como yo que no es el capitalismo el que está intentando introducir la economía circular sino el estado (y más concretamente los gobiernos de izquierdas). Estamos aún muy lejos de que sea más barato reciclar que comprar. Y ten por seguro que, cuando lo sea, los malvados capitalistas no dudarán en apostar por el reciclaje sin que el estado les diga nada.
Ahora mismo en mi empresa están como locos por hacerse con producto reciclado porque hay poco material virgen y el coste está disparado. Así que no estoy para nada de acuerdo con lo que dices. Otra cosa es que queda materia / producto sea un caso específico, pero es un ejemplo de caso de éxito (hablo de plásticos)
En general, estar medianamente preparados para consumir materiales reciclados es buena idea. Luego ya el mercado que dicte proporciones en cada momento.
Este año y el pasado son especiales, con todas las restricciones que hay.
No hay Tierra B… en el Sistema Solar.
En otros sistemas, lo ignoramos por completo.
¿Quién quiere una Tierra B? Marte nos vale perfectamente.
Pero tú estas comparando en serio Marte con la Tierra, que ni sabemos si pueden nacer niños allí?
Tomate algo anda…
Hombre, si nacen en plena hambruna etíope o sudanesa, o en plena miseria de posguerra, SEGURO que nacen en Marte. Otra cosa será si sobreviven mucho más.
Al fin y al cabo, el desarrollo fetal es casi ingrávido, flotando en el líquido amniótico…
El leitmotiv de los que vayan a Marte no va a pasar por salvar la Tierra, que aunque importante no es preponderante.
Recuerdo todavía las 200.000 personas que se inscribieron en el proyecto Mars One para ir a Marte, sin retorno.
Van a ser motivantes totalmente personales y distintos.
Irían aún si la Tierra estuviera en perfecto estado.
Totalmente de acuerdo. Incluso Musk, aunque ahora hable tanto de la amenaza de los asteroides y no poner todos los huevos en la misma cesta cuando le preguntan por qué ir a Marte, no hace tanto decía esto (desde 11:30 y sobre todo desde 12:41):
https://www.youtube.com/watch?v=PK0kTcJFnVk
Muchas gracias a los que traen el conflicto catalán a los comentarios. Nos ayuda a recordar que debemos seguir vigilando nuestra lista de la compra… sobre todo ahora que llegan fechas especiales. 😉
¿A ver si va a ser el presi de Pangea, que ha cogido un rebote porque le hicimos mala publicidad en los comentarios del otro artículo y ha perdido alguna inversión? xDDD
Julia, recuerda que estamos en un mercado global. El cava catalán que se hace en S. Sadurni, usa corcho fabricado en Portugal (o reciclado en cualquier otro pais y/o autonomia). Puede que el vidrio de la botella se haga en Cuenca o Salamanca o en Y-Yoquesedondeestan. El papel de la etiqueta puede venir de Findandia….¿Sigo o has pillado el asunto?
No cuela. Los indepes llevan tiempo intentando que nos traguemos ese cuento a la desesperada, pero no cuela. Además, yo no hablo solo del cava. XDXD
Está Cataluña entera llorando ahora mismo. 😂😂. Madre mía las cabezas…
Díselo a todos los empresarios (y parte de sus empleados) que se han largado de allí para no volver. Por no hablar del déficit crónico de enfermeros, cirujanos, jueces…
Pero seguid así, mejor para el resto, los acogeremos con los brazos abiertos.
Seguid? Si yo no soy catalán… que obsesión madre mía 😂
Mil gracias por hacernos llegar estos artículos, tu blog es realmente un faro de luz en medio de tanta información fragmentada, desinformación, y medias verdades.
«información fragmentada, desinformación, y medias verdades»
Buena descripción del artículo.
Algunos puntos en los que hay que reflexionar:
1.- Si hay un planeta B, solo es cuestión de buscarlo
2.- El humano es egoísta por naturaleza, nunca será de fiar. Al igual que cualquier especie avanzada es descendiente de un animal y lo sigue siendo.
3.- No existe el bien ni el mal, por tanto no debemos de basar nuestras acciones en conceptos creados por nuestros cerebros primitivos.
4.- El único propósito de la vida es extenderse y eso es lo que debemos de hacer sin importar las esferas en las que estamos parados.
5.- Nuestros recursos y esfuerzos deben dirigirse únicamente para ello, salir de esta bola de mugre mojada y pasar a la siguiente.
6.- Que el más fuerte e inteligente sobreviva.
¿Sí hay «planeta B»? ¿Cuál, a que precio, a un precio menor que re-terraformar el nuestro? A) Ninguno viable a corto plazo, B) Incalculable. C) No.
Tú preguntas y tú mismo te respondes sin esperar respuesta. Interesante…
No son demasiado interesantes, son perogrulladas. ¿O acaso ves un fallo en mis respuestas? Ilumíname, please, ansioso me hallo…
«4.- El único propósito de la vida es extenderse y eso es lo que debemos de hacer sin importar las esferas en las que estamos parados.»
Evidentemente, de acuerdo.
Pero eso debe llevarte a una deducción obvia: si la biosfera terrestre no se ha extendido por la Luna o Marte, entonces debemos pensar que es un ambiente hostil para la vida terrestre.
Así que la cuestión es hasta qué punto y hasta qué coste estamos dispuestos a mantener artificialmente vida terrestre en entornos en los que no es posible de forma natural y más con nuestra pobre tecnología actual.
Por supuesto, ni soñar en que la vida terrestre fuera de la Tierra pueda llegar a ser auto sostenible.
#Marte es un infierno.
«si la biosfera terrestre no se ha extendido por la Luna o Marte, entonces debemos pensar que es un ambiente hostil para la vida terrestre»
Eso es una mierda de deducción, entre otras cosas porque no sabemos si hay vida en Marte. Y, por supuesto, porque casi todos los ambientes de la Tierra salvo la sabana africana y los trópicos son hostiles para la vida humana y aun así vivimos en ellos. Es bastante ingenuo comparar lo que puede hacer la biosfera+humanos con la biosfera sola.
Estoy seguro de que, si no lo atropella un camión o algo así, Musk empezará la colonización marciana en esta década.
En esta década 🤣
Ni siquiera estaba hablando de vida humana, ya que el primer comentario habla de nuestra biosfera.
A ver si te piensas que mantener una vaca en Marte no va a costar un riñón y parte del otro.
En fin… qué se le va a hacer. Se te ha quedado la idea fija.
«Ni siquiera estaba hablando de vida humana, ya que el primer comentario habla de nuestra biosfera.»
Ya, por eso yo te decía que es ridículo tomar lo que ha hecho la biosfera sola (Marte sin vida, según tú, yo no lo tengo tan claro) como predicción de lo que puede hacer la biosfera+humanos (o sea, Musk, que es de lo que iba el tema en el fondo).
Podemos apostar una cena o algo para el 31 de diciembre del 2030, si quieres. O una botella de champán o algo. ¿No había por ahí una web para hacer eso?
Concretemos, ya que lo de «colonización» es un poco ambiguo:
Primer aterrizaje tripulado en Marte para el verano del 2027 (ventana de lanzamiento de finales del 2026).
Apostamos. Apúntatelo por ahí, para el 2027 ó 2030, como prefieras.
¿Qué quieres apostar?
Yo te apuesto 500 dólares a que NO llegán en está década…
Yo me apuesto 1000 € a que no llegamos en 2027. ¿Cómo lo hacemos? Los deposito ya y firmo donde sea. Venga Antonio, dale!
Es la ocasión de hacer una porra sobre la llegada del ser humano a Marte, se elige el día, la apuesta, (pueden ser entre 10 y 50 € a determinar), el premio puede ser un viaje suborbital que para entonces habrán bajado, (digo yo).
He mirado por internet y solo encuentro aplicaciones para porras sin dinero, no se si alguien versado en las apuestas deportivas conocerá alguna solución.
Ya veo por aquí a algunos dispuestos a participar.
Apuestas más modestas, por favor, que no soy rico. Tipo una cena, una caja de langostinos o algo así.
-1 a todo, Daniel Camacho.
Si la humanidad muere en este planeta se lo tendrá bien merecido porque nunca vió la única verdad del universo: Nada importa, solo el placer, la vida y la eternidad.
De acuerdo con el artículo completo.
Desde luego no hay un planeta B, y es el mío (tanto como del resto de los humanos).
El resto puede creer que tiene derecho a regalarle su parte del planeta a los que quieren jugar con sus recursos comunes, incluida la órbita. Yo sé que no tengo ese derecho, y que de tenerlo no lo ejercería.
Esto no es cuestión de capitalismo contra comunismo, sino de defensa propia.
Es como si en una comunidad de vecinos el de la planta baja descubriera una bolsa de gas bajo el suelo y se dedicara a explotarla comercialmente, arriesgando la vida de sus vecinos. Los vecinos que le denunciasen no serían por ello comunistas peligrosos, capaces de guillotinar capitalistas y que van contra el sagrado «libre comercio», sino que serían personas respetables que defienden su vida y la libertad de seguir habitando su hogar.
Yo a los super-ricos que sobreexplotan nuestros recursos no les pediría «cariño a nuestro frágil planeta», porque el cariño es libre, no como el mercado.
Les exijo que no me ROBEN esos recursos.
No te pueden robar lo que no posees.
«y es el mío» – > y el A es el MIO
Parece que este artículo ha abierto la caja de los truenos.
Por mi parte, me parece bien disponer de las mejores herramientas posibles para explorar y poder acceder al sistema solar ya sean de SpaceX de Blue Origin o de China porque eso siempre aumenta nuestras opciones como especie.
Al final aunque se gastará diez veces más en exploración espacial no dejaría de representar una minucia en comparación con otros gastos menos necesarios.
Y si, pienso que la explotación del espacio debería ser regulada por una entidad supranacional, ya que es patrimonio de toda la humanidad, no sólo de Occidente. Además, podría ocurrir muy bien que en lugar de dominar Occidente la explotación podría dominarla otra potencia, y en ese caso los que ahora abogan por la no-regulacion de la noche a la mañana abogarian por todo lo contrario. Que ya nos conocemos todos.
Me parece una reflexión necesaria, son problemas que hay que afrontar, pero cuando pasa de plantear el problema a dar su opinión, ofrece alarmismo barato, cuando no falsedades directamente.
«……….. cómo hacer que las personas de todo el mundo superen el tribalismo y el nacionalismo y colaboren para conseguirlo. Porque todo esto y más es lo que se va a necesita»
Por que esperar a que otros hagan la tarea? la invito que hable Iran, China, Korea del Norte, Rusia, como para arrancar la tarea, luego si quiere, ya habla con USA y los que quedan mas cerca ….
no entiendo nada… alguien me explica.
lo que quiero decir es que PARECE que todos saben quien es la escritora, lo que dice, y por que Daniel publica esto…..
pero yo no tengo idea del contexto… ¿a que va esto?
(no estoy en contra de nada ni nadie…solo explíquenme a que va, quien es…el contexto de todo esto)
Pues está perfectamente explicado en la entradilla del artículo.
Por lo demás, ¿desde cuándo tiene que explicar Daniel el motivo por el que publica tal o cual cosa en su blog?
Qué modales, Pochi…
«Carolyn Porco es científica planetaria y ha trabajado en las misiones Voyager (tour del Sistema Solar exterior) y Cassini (Saturno)»
Y sale en algunos documentales sobre esas misiones y sobre el espacio.
Supongo que malinterpreté el comentario…
Hola Aniel, Carolyn Porco es una cientifica conocida por su trabajo en la mision Cassini-Huygens (del que es/fue su cara mas conocida) en donde trabajo por mas de 20 años. Como dicen los amigos comentaristas, ha aparecido en una gran cantidad de documentales, personalmente la recuerdo por algunos capitulos en «Horizonte», un par de capitulos en «Los Planetas» de 1999 y un especial sobre como seria la primera mision a Marte (cuando hubo aquel «boom marciano» por culpa del ALH0041, el Mars Pathfinder y Dan Goldin con su «bueno, barato y rapido»), ella publica este manifiesto preocupada por las posibles implicaciones futuras de denominado «New Space», el capitalismo «Silicon Valley style» y el conocido problema ecologico, saludos.
SpaceX, en risc de fallida:
https://www.vilaweb.cat/noticies/spacex-risc-fallida-marc-belzunces/
A buenas horas vienes tú con esta historia…
¿Qué dices, que juguemos al Risk?
¡¡!! La primera vegada que llegeixo algo de SpX en catalonsky.
Bastant correcte, però res de nou.
– Alguns petits errors: 2016 en lloc de 2017, 33 motors i no 41, i la xifra de 47.000 motors suposa que no se’n reutilitza cap.
– Un altre error, la referència a l’acer:
«hi ha un altre aspecte que destaca en aquesta nova nau: és feta d’acer. Un material molt comú i barat que ningú no fa servir als coets o naus espacials»
L’ Atlas original estava fet d’acer. L’ etapa Centaur de l’Atlas V és d’acer.
– I fa alguna afirmació agosarada, no gaire realista, sobre la cadència de llançament que SpX necessitarà:
«un o dos [llançaments] setmanals, (…) Per sota d’aquesta xifra, considerada la inversió feta en el desenvolupament del Starship i les tarifes pensades per a cada llançament, els nombres no sortirien i SpaceX entraria en fallida.»
Això m’ha agradat:
«Cal tenir en compte que SpaceX explora uns camins que ningú fins ara havia recorregut»
I l’ article deixa clar que l’Elon no s’atura mai.
なんか分からん。読まん。
Maleducados los dos.
com dius, «Bastant correcte, però res de nou»
Precisament he posat l’enllaç pel que també dius abans: «¡¡!! La primera vegada que llegeixo algo de SpX en catalonsky»
A poc a poc arribarem al Núvol d’Oort…
probervio budista : ´´ Si tu mal tiene remedio , de que te quejas «. ´´Si tu mal no tiene remedio , de que te quejas´´. Al final , si merecemos extinguirnos por nuestra supina estupidez , que asi sea , tampoco seria la primera vez . No es el planeta el que esta en peligro , es nuestra forma de vivir . Quizas tengamos que estar al borde MISMO del abismo para pararnos a reflexionar . En todo caso el planeta se sacudira el polvo y seguira su curso .
P.D : ´´ Lo que verdaderamente matara a la humanidad sera la hipocresia ´´
O los proverbios budistas.
xDDDD
Siguete riendo Martínez de la sabiduría de la Historia de la Humanidad que así os irá…
Si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado…
SpaceX está abocada al fracaso con Marte por ir sola…
Jo, Erick, eres inasequible al desaliento.
«Si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado…»
Dijiste exactamente lo mismo con motivo del contrato HLS, cuando Blue se alió con Lockheed, Northrop y Draper, mientras que SpX iba por libre como siempre.
Pero ahora vuelves a repetir el mantra como si nada, a pesar de que a la hora de la verdad te falló miserablemente.
«SpaceX está abocada al fracaso con Marte por ir sola…»
Por Dios, Erick. Todo el mundo querrá ir a Marte con SpX.
No hace falta ser Rappel para verlo.
La táctica del avestruz no funciona con SpX. Cuando te quites la venda de los ojos, Starship seguirá ahí.
Jaja. Muy bueno pequeño saltamontes!
¿¿Qué borde de qué abismo??
Tenemos el gran filtro delante nuestro y en un blog divulgativo algunos se dedican a escribir unos comentarios que demuestran a las claras cual es el camino que quizas nos espera como especie.
Carolyn Porco en sus palabras me recuerda mucho a Sagan. Lastima que el sentido común sea el menos común de los sentidos.
Que se aplique el cuento, que buena falta le hace. Y de paso que mire datos básicos sobre lo que habla. Ni siquiera avanzados, sólo básicos, elementales.
Ella científica de la NASA y no sabe de datos básicos…sabes más Antonio alias la radiación es buena…
En fin lo que hay que leer…
Guau, la falacia de la autoridad. Me esperaba algo mejor, Erick. Y además mejor empleada, porque ella no es una autoridad en ecología, climatología y demás temas que trata en el artículo.
Erick ha caído en una falacia de autoridad, es evidente. Igual de evidente que tu has caído en un argumentum ad logicam.
Todo el mundo tropieza, Antonio…
Menos yo, por supuesto.
😆
Gracias Daniel.
A juzgar por la revuelta de comentarios y contestaciones, en general entretenidas, interesantes, pugilísticas a veces pero bastante educadas para lo que hay por ahí, no cabe duda de que estas invitaciones a terceros a participar en el blog están siendo un éxito.
Un pequeño resumen de esta nueva etapa. ( a mi parecer de lector)
EC : exoentradas (Completas o parciales, Compartidas) en Dani-Blog
EC-1 : Erick y los planes de Blue Origins
EC-2 : HG Pilum en sondasespaciales.
EC-3: J.Santaolalla «play-TVE» Ultima frontera.
EC-4: Raúl y el lanzador Miura (Entrevista y video)
EC-5: El motor aerospike español y la entrevista a Pangea.
EC-6: No existe el «plan»-eta B (Carolyn Porco) :
De esta última me quedo con lo que dice al final. Eso de acabar con el efecto invernadero, los plásticos y los odios rabiosos de los nacionalismos tribales.
Y creo que hay que ayudar al desarrollo en LEO y mas allá, y evitar desastres, intencionados o accidentales. Habrá que regular no solo a las empresas, también a las grandes potencias «capitalinas o comulinas» que de todo ahí y con oscuros propósitos muchas veces.
Homo Sapiens llegara evolucionar a homo espacialis. (Si los «meteoros» lo permiten).
«ahi hay (!!!Ay !!!! errata de corrector)
Pues qué quieres que te diga, a mí me parece que esta entrada ha bajado muchísimo el nivel del blog. Polémico no es lo mismo que interesante o informativo.
Pues para mí es una de las entradas mejores de Daniel…que ya es decir…claro que hay que tener open mind y sentido común…
No hay que abrir tanto la mente como para que se te caiga por los bordes…
Lo que ha bajado el nivel del blog es el triste chauvinismo cultural de los comentarios.
Bueno, ése es uno de los factores que influyen en el nivel de los comentarios del blog, posiblemente.
Pero creo que afecta todavía mas el extremismo en la defensa de la opinión propia (léase ortodoxia), y el ansia por sacar la política a la palestra a la mínima de cambio. Eso, y el puñetero mantra de «conmigo o contra mí».
Totalmente de acuerdo en el tema de los nacionalismos.
Aquí el problema es que el nacionalismo como tal es imposible de extirpar del cerebro humano, así que la cuestión está en educarlo.
En un mundo globalista creo que se podría seguir el ejemplo de lo que en la UE se llama principio de subsidiariedad. Básicamente que cada nivel se dedique a las cosas que mejor puede hacer a su nivel, sin meterse en las de más abajo ni en las de más arriba. Hay varios niveles de decisión y en cada uno de ellos se puede o debe disfrutar del nivel de pertenencia, de forma no exclusiva.
Es complicado, porque hay sentimientos de por medio, pero se pueden educar. El problema es cuando haces lo contrario, educar en la exclusión y pretendiendo que un nivel de decisión se imponga sobre los otros en las tareas que no le competen.
Luego hay otro problema muchísimo peor, que es la lucha de poder de los dirigentes que están a un determinado nivel y no quieren ceder el poder ni hacia arriba ni hacia abajo, cuando sea necesario y peor, pretenden arrebatarlo a los de distintos niveles de decisión.
Complicado. Creo que cuando vengan unos alienígenas y nos digan cómo tenemos que organizarnos lo mismo conseguimos algo.
Yo particularmente no tengo ningún problema con el globalismo, sólo con el comunismo/progresismo que nos quieren meter con él. Siempre he sido partidario de una unión europea real (sin países), seguida a más largo plazo de una unión con Rusia. Pero si es a costa de una Europa comunistoide, con un estado draconiano que se meta en todos los aspectos de mi vida y me recorte libertades básicas, no gracias.
No puedes tener una europa real sin países… es lo que te digo, no puedes evitar pertenecer a una nación o grupo equivalente. Además, el exceso de centralismo es un error de gestión.
Al final, tienes que organizarte en niveles e intentar sentirte orgulloso de todos ellos.
Pero es complicado, lo admito.
Pero entonces no es globalismo, es el nacionalismo de siempre.
Con perdón, pero mi corrección política hace años que es inexistente.
Todos esos LADRIDOS sobre lo de que se gaste el dinero del tema espacial en cuidar la Tierra (que no es que no le haga falta, faltaría más) y aún a pesar de que la saturación PRIVADA de LEO sea deleznable (aunque pueda llevar a muchas otras cosas beneficiosas, como todo, dado que NADA es blanco o negro, nunca), me parecen pura, simple y llana HIPOCRESÍA DEMAGÓGICA.
¿Cuánto se gasta ANUALMENTE en armamento y equipamientos militares a nivel global, sin importar una mierda la contaminación (pruebas de armamento, polígonos de tiro, maniobras con buques de decenas de miles de toneladas, con aviones, tanques, misiles…) los tóxicos vertidos por los explosivos, las hectáreas dedicadas a almacenamiento, pistas, puertos, zonas de pruebas, bases, las intervenciones militares, los conflictos, LAS PUÑETERAS VÍCTIMAS A MILLARES, los países arruinados, las sociedades desgajadas, los desplazados, los refugiados, la miseria, enfermedad y hambre causadas por todo ello, la contaminación radiactiva de MILES de pruebas nucleares…?
¿Pero QUÉ COÑO de rebuznido es éste de la Carolynn Porco de marras?
Además, habitante del PRINCIPAL PAÍS BELICISTA del planeta y del que menos le importa la ecología (seguido a cortísima distancia por China y algún otro). «Amos» hombre ya, con la hipocresía de salón!
Mucha buena intención, muchas buenas palabras, pero a criticar lo que VERDADERAMENTE JODE EL PLANETA Y A LA HUMANIDAD… ¡¡ni mú!!
… y a la última cumbre del clima me remito, como para luego andar criticando que PARTICULARES RICOS se gasten su dinero en el espacio (que digo yo, será mucho mejor que gastarlo en putas, drogas y yatecitos, por ejemplo… al menos, algo de beneficio común se sacará).
Muy de acuerdo, salvo en la parte nuclear (y te lo dice alguien que ha vivido años en Hiroshima).
Pues hay unos cuantos atolones por ahí a los que acercarse es sinónimo de perder el pelo por la vía rápida… seguida de muy simpáticos y poco apetecibles problemas de salud.
Y en Hiroshima no fue muy saludable estar durante unas cuantas décadas… o permanecer mucho tiempo por la zona del cacharrazo.
De todos modos, las bombas de Hiroshima y Nagasaki no pueden compararse (en radiactividad y residuos) a los de las bombas posteriores de otras pruebas (por lo que tengo entendido).
«Y en Hiroshima no fue muy saludable estar durante unas cuantas décadas…»
Sólo repites mitos. La realidad es que, entre los descendientes de los supervivientes de la bomba, no hay ninguna diferencia en incidencia de cáncer ni malformaciones congénitas con respecto al resto de la población japonesa (salvo los que estaban en gestación en ese momento).
https://naukas.com/2012/07/18/radiacion-mitos-y-realidades/
«De todos modos, las bombas de Hiroshima y Nagasaki no pueden compararse (en radiactividad y residuos) a los de las bombas posteriores de otras pruebas (por lo que tengo entendido).»
Claro que no pueden compararse. Fueron mucho peores, en la superficie en zonas habitadas en vez de subterráneas o en zonas deshabitadas.
Por eso los contadores geiger saltaban como locos durante 30 o 40 años después del zambombazo en la zona cero…
Dije que no se podían comparar EN RADIACTIVIDAD Y RESIDUOS, no en sus efectos para la población.
Y, de todos modos, esos atolones que menciono siguen haciéndote un pelado al rape gratis en pocas horas…
Por favor, datos reales. Qué atolón, cuántos Sv y un enlace que lo demuestre.
Algunos de las Marshall, Mururoa, el Domo de Runit… así, a bote pronto.
El nivel de radiación no lo conozco (tampoco lo he buscado) pero están en acceso prohibido y monitorizada su evolución geológica y radiológica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mururoa
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48319829
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49032065
https://elpais.com/elpais/2019/07/15/ciencia/1563201050_520808.html
https://blogdebanderas.com/2012/12/04/10-islas-convertidas-en-campos-de-pruebas-nucleares-durante-el-siglo-xx/
https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/INHABITABLE-DECADAS-DESPUES-ENSAYOS-NUCLEARES_0_923909260.html/
https://www.xataka.com/energia/60-anos-despues-ultimas-pruebas-nucleares-atolon-bikini-bombas-siguen-contaminandolo-todo
… así, sin despeinarse mucho. Obviamente, son artículos generalistas, pero en ellos están los nombres y las fuentes referenciadas.
Que aproveche!
JAJAJAJA, lo suponía, mucho «estamos preocupados», «sigue contaminando», «inhabitable», … pero cuando dan algún dato son cosas como éstas:
«Es cierto que las dosis de radiación absorbida no son muy altas (5 mSv frente a los 2,4 del ser humano promedio al año)»
«El atolón de Enewetak reflejó 7,6 mrem/año [0,076 mSv/años], una cantidad inferior a la de Rongelap (19,8 [0,198 mSv/año]). Ambos están situados en una zona de seguridad, al contrario que el de Bikini, que muestra 184 milirems [1,84 mSv/año] de radiación por año»
JAJAJAJAJJAJJAJA
Como comparación:
https://en.wikipedia.org/wiki/Background_radiation#Background_dose_rate_examples
…de acuerdo en varios aspectos que comentas, Noel. Lo que no me parece muy congruente es que metas a todos los usanos en el mismo saco, por el mero hecho de ser usanos, como si la autora del texto fuese responsable de la política medioambiental y económica de su país, así como de las tendencias hiperconsumistas de los EEUU. Las generalizaciones suelen ser injustas.
Un saludo.
No, no… no era mi intención generalizar a la gente del país, sino a la POSTURA de sus Administraciones y sus relaciones internacionales.
Disculpa si pareció lo primero.
Uff, la que se ha liado en el foro con este artículo.
Más allá de las polémicas múltiples (la del idioma de los comentarios me ha dejado triste, recuerdo una época en la que veía ese idioma con simpatía (pura riqueza cultural) y como tras convertise en arma arrojadiza en una región divida ahora sólo genera recelos y enfretamientos).
Una reflexión, partiendo de que esta mujer es una profesional de la exploración espacial y no habla por hablar, lo que expone pone los pelos de punta más que nada porque no es una teoría de sofá que puedas tener como aficionado que se informa de manera más o menos rigurosa, y al final ves que los proyectos faraónicos de los magnates del newspace son un sinsentido, colonizar Marte para salvarnos de un cataclismo… sería más práctico colonizar el fondo del oceano. Por no hablar del sindrome de Kessler que están invocando concienzudamente, ¿cuanto duraría nuestro estilo de vida sin acceso a la órbita baja?
Aunque creo que una de las claves del rechazo en el foro al contenido lo ha citado la autora de forma muy superficial, cuanto daño han hecho startrek y las películas de ciencia ficción en general. ¿cuántos de vosotros querríais vivir en una prisión de metal bajo tierra o en el espacio, durante meses o años, rezando para que cualquier pequeño fallo no te mate? ¿desearías esa vida a algún ser querido?
Enfín por mucho que nos fascinen los cohétes, sondas o las naves espaciales, si algo va a colonizar el espacio seguramente sea digital, carente de emociones y no necesite: comer, reproducirse y formar parte de una tribu.
Qué va, es una experta en diseño de sondas espaciales, sus instrumentos y demás, pero en el resto de los temas que trata (incluso en temas más cercanos a su especialidad, como la colonización de Marte) demuestra un desconocimiento abrumador (por no pensar en algo peor).
Vamos Antonio que Tú sabes más que ella, dilo todo, así te quedas a gusto…
Ya dije que hasta un niño de cinco años sabe más que ella.
Pues te sorprenderías… uno de ellos, durante una temporada (par o tres de años) sería yo, y sin ningún problema.
Y, como yo, DECENAS DE MILES en todo el mundo.
(La lástima es que no paso las pruebas médicas físicas ni de puñetera coña… leche de asma, jajaja).
Me gusta esta respuesta, decenas de miles de colonos a tiempo parcial, un par de añitos y rápido de vuelta a casa, ¿una especie de retiro espiritual espacial?
¿De dónde sacas que quieren volver?
Loken, estamos hablando de vivir en Marte, no eso que comentas.
Entre todas las divagaciones, hago referencia a vivir en una prisión de metal bajo tierra, que ahora mismo me parece lo mas realista de cara una primera misión a Marte, basicamente porque si no quieren exponer a los primeros exploradores a dosis de radiación bastante serias y potencialmente letales lo más lógico es que el módulo que se inventen lo entierren bajo una capa importante de hielo y roca; pero vamos si queréis comentamos la visión de las infografías de las charlas de Elon, con grandes complejos recubiertos con cúpulas transparentes que protegen grandes invernaderos conectados entre sí mediante carreteras (sólo faltan los cybertrucks), vamos prácticamente Tatooinne con escafandra.
«Entre todas las divagaciones, hago referencia a vivir en una prisión de metal bajo tierra, que ahora mismo me parece lo mas realista de cara una primera misión a Marte»
No, no lo es.
«basicamente porque si no quieren exponer a los primeros exploradores a dosis de radiación bastante serias y potencialmente letales»
Tampoco lo es.
La radiación recibida en una misión marciana típica, con salidas frecuentes en todoterreno para explorar el planeta, es de unos 0,6 Sv durante dos años y medio.
https://spacenews.com/35865curiositys-radiation-results/
Creo recordar q en una misión ida y vuelta a Marte salía 1,3 S (algo se publicó en el blog) el viaje tb aporta, por otra parte esta dosis es bastante importante y muy poco recomendable (creo q han bajado a 0,6 S la dosis máxima total recomendada para toda la carrera) para gente con menos de 45 años, sin hablar de q te pille una tormenta solar mirando atardecer. Por otra parte Marte es un mundo de polvo, polvo finísimo y electrostático, entrar y salir de un módulo o Rover simplemente sería una pesadilla el polvo se comería vivo a todos.
Creedme, yo tb he visto el Marciano y me gustaría pensar q se puede montar una carpa presurizada, cultivar patatas y dar paseos en un Rover nuclear molón, pero la realidad es otra…
Loken:
«Creo recordar q en una misión ida y vuelta a Marte salía 1,3 S[v]»
Sí, en una discusión mía con Pochi. Y te digo lo mismo, no está claro de dónde saca Daniel ese total, pero tiene pinta de ser la radiación que recibiría la Curiosity en una misión de duración similar a una tripulada. Es decir, la radiación que recibiría un humano en las condiciones de la Curiosity (sólo protegido durante el viaje por el escudo térmico y sin protección alguna en Marte). Obviamente, esa cantidad no es realista para una misión humana.
Y, como dicen en mi enlace, aun la muy exagerada estimación de los efectos de la radiación del informe BEIR daría una probabilidad adicional de morir de cáncer durante los siguientes 35 años de un 3 % en su extremo máximo. Teniendo en cuenta que la probabilidad de morir de cáncer para una persona no fumadora es del 20-25 % (dependiendo del sexo, el país, etc.), añadir un 3 % no debería ser un impedimiento. Hay muchísimos más riesgos que corren los astronautas por otros motivos y nadie dice que no vayan por eso. La probabilidad de morir en un lanzamiento del Shuttle era del 1 %, si miramos los registros históricos. Y, ya digo, ese 3 % probablemente está muy inflado.
«sin hablar de q te pille una tormenta solar mirando atardecer»
Las tormentas solares ya están incluidas en el cálculo de los 0,6 Sv.
«Por otra parte Marte es un mundo de polvo, polvo finísimo y electrostático, entrar y salir de un módulo o Rover simplemente sería una pesadilla el polvo se comería vivo a todos.»
Me pregunto cómo puede vivir gente en el Magreb…
En este caso, debo coincidir con Antonio.
Para RESIDIR en Marte, obviamente, hace falta estar una buena parte del tiempo protegido en estructuras adecuadas. Pero tampoco hay que estar TODO EL TIEMPO ENCLAUSTRADO, encerrado a cal y canto.
Cada día puedes pasar un buen número de horas en la superficie, ya sea trabajando, investigando, dándote un garbeo en rover… o simplemente disfrutando de las puestas azules de sol.
Vamos, que no es como estar en un submarino en zafarrancho de combate.
A dormir, estar a tu rollo, investigar y demás, al búnker. Pero que puedes estar 8 o 10 horas al día (seguidas o no) fuera del búnker con distintos grados de protección (desde el simple traje hasta un rover o alguna instalación) sin el menor problema por la radiación.
Muy interesante tu analisis. A ver si despues de prepararnos tanto solo salen robots al espacio a formar colonias. (Bueno puede ser una primera etapa sin duda)
+1
Si hay un plan b:
El Nudol…
Infinitas gracias Daniel por dar voz a la cordura y la racionalidad, en medio del ruido ensordecedor de la batalla por el control del espacio y sus recursos.
Parece mentira que ni siquiera la visión de la extrema fragilidad de nuestra «cuna», de «la cuna de la humanidad», nos haga pensar el futuro en términos de colectivo, de especie y, por tanto, de colaboración y de empresa común.En lugar de ello, asistimos, embelesados a la pelea de unos cuantos individuos asquerosamente ricos, que pugnan por utilizar el espacio y todo lo que pillen en él, en su propio interés (fundamentalmente empresarial), que obviamente es lo único que saben hacer. La suerte de este UNICO planeta y de la humanidad les importa, lo que se dice, una higa.
Carolyn Porco termina su mensaje dirigiéndose a estos individuos por su nombre de pila (Elon, Jeff, …), reconociéndoles como «vencedores» y «rogándoles» que no nos abandonen y dediquen sus recursos a salvar a este planeta. Triste situación la de la humanidad a estas alturas del s. XXI; ya lo dijo algún pensador: podemos estar en puertas de una nueva Edad Media, rindiendo pleitesía y pidiendo protección a los nuevos príncipes.
Tendremos que presionar mucho los «ciudadanos del mundo» para corregir este rumbo potencialmente autodestructivo.
¿Y por qué no termina su discursito mentando A LOS ESTAMENTOS MILITARES, que gastan en un año LO MISMO QUE EN TODA LA HISTORIA ESPACIAL, y para matar, someter y crear crisis y miserias?
¿Por qué no pide que los recursos gastados en ARMAMENTO, MILES de veces superiores a lo que esos gastan en el espacio, se dediquen a cuidar del mismo planeta que destrozan con sus instalaciones, pruebas, maniobras y campos de tiro?
¿Por qué no se pide esa responsabilidad A LOS ESTADOS QUE SE GASTAN ESAS CANTIDADES ASTRONÓMICAS Y VERGONZOSAS en Defensa, y sí se le recrimina a unos millonarios que se gasten SU dinero en el espacio? ¿El dinero público que les inyectan, dices? ¿Cuánto se inyecta en armamento y juguetitos para militares? ¿Cuánto vale UN portaaviones clase Gerald Ford, de los que hay más de una DOCENA?
No seamos hipócritas, coño.
Me encanta tu blog Daniel y te leo siempre desde Argentina y siempre me asombro tu capacidad de mantenerte totalmente a-politico, tanto que después de años de leer tu blog aún no puedo discernir tu orientación ideologica lo cual, me parece a mí, es admirable, pues hablé mucho de honestidad intelectual.
Sin embargo, me resulta detestable la orientación ideologica de la autora de este artículo. Un pensamiento de izquierda, clamando siempre por más regulaciones y quejándose de los multimillonarios, los monopolios y el capitalismo sin control. Pues yo creo que al espacio le hacía falta justamente eso: capitalismos sin control. Fue ese marco lo que ha permitido los más grandes avances en materia espacial, cosas que antes apenas pasábamos con soñar, tanto que si te gusta el espacio como a todos nosotros, este es la mejor época para estar vivo. Si regularamos, controlaramos y estatizaramos volveríamos a la época anterior, dónde la exploración espacial era llevada adelante por el estado, logrando grandes avances pero con casi infinitos recursos, y logrando mediocres resultados cuando no tenía esa montaña descomunal de recursos.
Viva el capitalismo sin control, ojalá se replicará en más áreas de la vida
Y luego pasa ALGO y TEPCO llama llorando a papa Estado…
Quién sino?
Y coge papa Estado y les ayuda. Efectivamente, no vivimos un auténtico capitalismo. Si así fuera, los estados no ayudarían a las grandes corporaciones y bancos.
A mi me parece que os haceis la picha un lio con la Carolyn, el espacio y el capitalismo, y no soy sospechoso de que me haya gustado su articulo. Si algo no es la industria espacial es capitalista, aunque sea intensa en capital. Sin papa estado no habría nada en el espacio, nada de nada. No hoy ni ayer ni nunca. La guerra, que de capitalista no tiene nada, es el motor de la carrera espacial y de la mayoría de avances tecnológicos de la humanidad. Y una vez que papa estado ha cubierto los enormes gastos de arrancar esto, es cuando el capitalismo quiere su pedazo.
Y Carolyn no es anti-capitalista ni de globo. Lo que es es una oportunista, a la que le gusta que la saquen en documentales y la inviten a conferencias. Y si esta de moda meter el dedo en el ojo a los billonarios, pues se apunta. Y si de paso mete la cuñita para quedar bien con la comunidad de astronomos, pues también. Y si ya con dos frases más te pones a buenas con los progres, bola extra. Y si por el camino hay que decir medias verdades o directamente falsedades, pues se dicen, para vender el producto, que es ella misma. Eso es capitalismo de libro, señores.
Bueno, lo que pasa es que todo eso lo facilito el interes del CIM de EEUU en tener cohetes y tecnologia aeroespacial para vencer a la URSS (un interes de clase estatal) en un posible conficto, de eso quedo toda una infraestructura industrial y educativa, de donde salen todos esos ingenieros y cientificos (algunos quizas fueron pasantes en la NASA y el Old Space), no me imagino un Elon fundando SpaceX en Sudafrica o en Canada y obteniendo el mismo resultado que hoy vemos; vamos que incluso su apuesta al vehiculo electrico no seria lo mismo sin las subvenciones que ofrece el gobierno de EEUU y la proteccion a su industria.
…viva el coche de carreras sin órganos de dirección!
Viva el vino! 😆
FedePic, el capitalismo sin control está muy demostrado que es como un caballo sin bridas. Deja de ser útil para la sociedad, en este ámbito como en todos los demás.
¿Demostrado? Lo que está demostrado (por la práctica) es que los países socialistas terminan todos mal…