Perseverance y Curiosity: los dos grandes rovers nucleares de la NASA continúan con su exploración de Marte

Por Daniel Marín, el 7 julio, 2021. Categoría(s): Astronáutica • Marte • NASA • Sistema Solar ✎ 115

La NASA está en un momento muy dulce de su programa de exploración de Marte. Ahora mismo la agencia espacial mantiene tres sondas espaciales operativas —las tres, por cierto, con estaciones meteorológicas españolas— en la superficie del planeta rojo y dos de ellas son dos grandes rovers nucleares de casi una tonelada, Curiosity y Perseverance. El rover Perseverance aterrizó el pasado 18 de febrero en el cráter Jezero y, desde entonces, ya ha probado todos sus instrumentos y ha desplegado el helicóptero Ingenuity, que ha volado en nueve ocasiones hasta la fecha. En estos más de 134 soles en Marte, Perseverance ha obtenido más de 75000 imágenes (!) y el primer audio de la superficie marciana. El 1 de junio dio comienzo la etapa científica de su misión y ahora el rover ha puesto rumbo hacia el sur, dejando atrás la zona de aterrizaje conocida con el nombre de Octavia E. Butler.

Un selfie de Perseverance con Ingenuity (NASA/JPL-Caltech/MSSS).

El rover se encuentra rodeando el campo de dunas de la zona bautizada como Séítah —que significa ‘entre la arena’ en navajo— y en los próximos meses se dedicará a estudiar algunas zonas de esta región en detalle, incluyendo los primeros análisis de rocas mediante los instrumentos más importantes de la misión: PIXL y SHERLOC. Será en esta «zona sureña» donde Perseverance recogerá este verano su primera muestra para ser traída a la Tierra a finales de la década. Esta primera fase científica terminará en la primavera de 2022 cuando Perseverance regrese a la zona Octavia E. Butler para proseguir hacia el norte y, luego, hacia el este, o sea, hacia el delta fósil del cráter. Al finalizar esta fase, Perseverance habrá recorrido entre 2,5 y 5 kilómetros y habrá recogido unos ocho tubos de muestras. En estos próximos meses Perseverance hará uso con más frecuencia del modo de navegación AutoNav en el que el propio rover crea un mapa en 3D de su alrededor, lo que le permite conducir de forma autónoma más rápidamente.

Situación actual de Perseverance (estrella roja) en el cráter Jezero y la ruta prevista para los próximos meses. Se aprecia la zona de aterrizaje Octavia E. Butler (NASA/JPL-Caltech/MSSS).
El promontorio Kodiak, situado al este de donde está Perseverance, visto por las Mastcam-Z. Es un resto del antiguo delta que ha sobrevivido en el fondo del cráter (NASA/JPL-Caltech/MSSS).
Vista de los estratos de Kodiak gracias al RMI del instrumento SuperCam (NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/CNRS/ASU).
Detalle de los estratos del delta vistos por SuperCam (NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/CNRS/ASU).

Pero, aunque Perseverance e Ingenuity se han llevado casi toda la atención mediática estos meses, Curiosity sigue trabajando infatigablemente. Uno de los últimos descubrimientos del gemelo de mayor edad de Perseverance es que el misterioso metano marciano se acumula por la noche marciana —un artículo, por cierto, en el que han participado los investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) Jorge Pla y Daniel Viúdez— dentro del cráter, lo que permitiría explicar por qué no lo detectan los sensibles instrumentos del orbitador ruso-europeo ExoMars Trace Gas Orbiter. No olvidemos que, por ahora, solo Curiosity ha sido capaz de detectar este compuesto orgánico directamente en Marte.

Las arenas de Forvie vistas por Curiosity (NASA/JPL-Caltech/MSSS).
Situación actual de Curiosity en el cráter Gale (NASA/JPL-Caltech/MSSS).
Trayectoria de Curiosity en el cráter Gale (NASA/JPL-Caltech).

Paradójicamente, el azar ha querido que Curiosity esté explorando la zona paisajísticamente más impresionante del cráter Gale justo cuando Perseverance le está quitando popularidad. El rover se halla junto al Monte Mercou, un pequeño promontorio de seis metros de altura visualmente muy llamativo situado en las faldas del monte Sharp (Aeolis Mons) en la transición entre la unidad geológica en la que hay arcillas y otra rica en sulfatos. Se supone que esta zona de transición guarda secretos de un periodo de cambio climático en Marte. Precisamente, el equipo de Curiosity ha usado el Monte Mercou para llevar a cabo un experimento muy curioso, nunca mejor dicho. Han acercado al promontorio la parte trasera del rover en la que se encuentra el generador de radioisótopos (RTG) para, de esta forma, estudiar la radiación incidente sobre el rover con el monte bloqueando una buena proporción del cielo (Curiosity lleva el experimento RAD, dedicado a medir la radiación incidente en la superficie marciana).

Selfie de Curiosity junto al monte Mercou (NASA/JPL-Caltech/MSSS).
Nubes a gran altitud vistas en el ocaso marciano sobre el Monte Mercou. Curiosamente, no se sabe si las nubes son de hielo de agua o de dióxido de carbono (NASA/JPL-Caltech/MSSS).

Curiosity ha efectuado 31 análisis de muestras y ha recorrido 25,7 kilómetros. Eso sí, tras casi nueve años en Marte, ya tiene algunos achaques. Por ejemplo, la memoria ROM de uno de los dos ordenadores redundantes ya no es fiable y el sensor de viento de la estación meteorológica española REMS ha dejado de funcionar. En cuanto a las ruedas, que fueron la primera parte del rover que mostró señales de desgaste, continúan con su degradación, aunque los análisis actuales muestran que el rover puede aguantar, como mínimo, unos 17 kilómetros adicionales. O sea, que todavía le quedan muchos años por delante en cuanto a ruedas se refiere.

El MMRTG de Curiosity cerca del monte Mercou (NASA/JPL-Caltech/MSSS).
Ritmo de degradación del MMRTG de Curiosity (NASA).

Pero otro elemento el rover que se está deteriorando con el tiempo es el RTG a base de plutonio-238. Como estaba previsto, el MMRTG de Curiosity genera en estos momentos el 40% de la potencia que producía en el momento del aterrizaje. Esto significa que en algún momento a partir de 2024 habrá que empezar a frenar el ritmo de operaciones del rover para compensar la pérdida de potencia. No obstante, pese a las ruedas y al MMRTG, a Curiosity todavía le quedan muchos años de vida. Junto con Perseverance, los dos rovers nos ofrecerán en los próximos años una visión privilegiada de cómo fue el periodo habitable del planeta rojo. Y, con suerte, dentro de una década tendremos en la Tierra algunos de los fragmentos de roca que Perseverance está estudiando en estos momentos.

El helicóptero Ingenuity en el cráter Jezero (NASA/JPL-Caltech/MSSS).
Zona de Séítah en la que se encuentra el rover Perseverance (NASA/JPL-Caltech/MSSS).


115 Comentarios

      1. No se hasta que punto se podrían recuperar y reutilizar esos Rovers….pero sinceramente si el tema fuera recargar o reemplazar las baterías/sistema energético(estando correctamente los sistemas mecánicos y cientificos)… podría ser una opción a valorar contra la opción de reenviar nuevos rovers.

        Pero no estaría mal que fuera una de las consideraciones para las primeras misiones humanas en Marte.

        1. Me «muero» por saber más noticias de marte y del espacio interestelar. No quisiera morir sin sentir emoción de que llegamos con humanos a Marte.
          La información es vital para insertarnos en esta aventura, una nueva etapa de la humanidad. Gracias

          1. Jaime, lamento informarte de que tras tu muerte (allá por entre el 2040 y el 2080), el hombre todavía no habrá pisado Marte; pero no hay que desesperarse, quizás para el 2130 sí que se construya una base habitada en Marte.
            Ahora la prioridad es ir a la Luna. Allí es muy «fácil» llegar porque se tardan sólo 4 días en ir (por los cinco meses de viaje a Marte). En la Luna se construirán bases habitadas, se hará minería para extraer agua y se testarán muchos equipos y sistemas.
            Por otro lado está el espacio interestelar. Ten presente que nada tiene que ver el espacio interplanetario, con el espacio interestelar (ni con el espacio intergaláctico). ¿Cuándo llegará el hombre a otra estrella? nadie lo sabe … ¿en el 2300?, ¿en el año 3000?. ¿Cómo llegaremos a un planeta habitable de otra estrella? … imposible de decir, pero antes habría que enviar robots para analizar esos habitats y luego la nave interestelar tripulada tendría que viajar a velocidades cercanas a la de la luz y contener dispositivos de hibernación.

      2. Está hablando de la década de los 2030, yo aproximaria más entre 2035 y 2048/2050 a más tardar, hablamos de que Starship siga su progreso como debe o tenga algunos retrasos, si bien hay otras formas de llegar a Marte, pero está parece la más real y acercada de momento

        1. La próxima vez que en este blog se mencionen los prototipos SN de las Starships, haré un offtopic para hablar de su aerodinámica. Pero en la siguiente ocasión abordaré de lleno este asunto del tiempo que le llevaría a SpaceX esto de desarrollar un sistema de transporte interplanetario entre la Tierra y Marte. Entonces, Jantmarbot, te invito a que justifiques eso que escribiste de «yo aproximaria más entre 2035 y 2048/2050» sobre cuándo el hombre llegará a Marte.

      3. Tenga varias preguntas 1)- si para que algo se queme necesita aire de donde saca el sol el oxigeno para mantenerse encendio ardiendo de donde viene el aire ??
        2)- si hay metano en marte y en otras partes del sistema solar ¿¿ de donde se genera metano si es el resultado de materia organica ,de animales muertos,estiecol,desechos de alimentos como llego o dende sale todo ese metano,.3)- espero que todas esas fotos sean reales y no falsas .

        1. 1) El Sol no arde, no es una bola de fuego. Lo que se poduce en el Sol es una reacción de fusión de átomos de hidrógeno, transformándose estos en átomos de helio. Dicha reacción de fusión libera enormes cantidades de energía en forma de luz y calor.

          2) El metáno, al igual que otras sustancias orgánicas, puede generarse por procesos químicos que no incluyen necesariamente la intervención de seres vivos (o muertos).

          3) Las fotos son reales, no tiene ningún sentido falsificar algo así.

    1. Dudo mucho que haya seres humanos en Marte este siglo. A no ser que sea una (carisma) operación de propaganda como las misiones Apollo. A Marte iremos para quedarnos, para fundar colonias. Y eso no será antes del siglo XXII como pronto.

      1. Los países se gastan miles de millones en promover su imagen internacional (ej JJOO)…. ser los primeros en enviar humanos a Marte seria un hecho que constaría en los libros de historia. De modo que no se puede menospreciar esa motivación.

        Indudablemente hacer predicciones puede llevar a pillarse los dedos, perolas circunstancias actuales invitan a ser optimistas (ya hablamos de plazos en el hilo de hace unos días sobre lo de China)

      2. no puedo estar mas en desacuerdo:
        si bien es cierto que aun falta mucho para lograr llevar a un humano hasta la superficie de Marte (o en orbita alrededor del ese planeta), si es muy probable que en este siglo suceda ese hecho histórico. definitivamente es irrealizable eso en la década de los 30’s, tal vez si tal vez no en la década del 40’s, pero para la década de los 50’s la tecnología, la logística estará disponible.
        a menos claro que suceda un hecho extraordinario como que un asteroide golpee la tierra, una guerra mundial o un nuevo virus que arrase la humanidad.

  1. Excelente Artículo!! 👍
    Aeolis Mons, es un lugar rocoso bellísimo. «Mi favorito por ahora» Por estos lugares andinos se ven formaciones rocosas muy parecidas, por ejemplo los pliegues de arenisca como los que se ven en el monte Mercou, se formaron cuando los Andes estaban sumergidos. Y esas dunas negras se parecen a las pampas negras de la Payunia. Si Marte hubiese tenido o retenido una atmósfera más densa no dudo de que algo verde viviera por allí.

    1. Es curioso que en el imaginario colectivo, el color de la piel de los alienígenas («los marcianos para el vulgo») es verde. ¿Por qué? Seguramente, una raza que se hubiera desarrollado en Marte (obviando la falta de oxígeno) debido a la falta de radiación ultravioleta tendría la piel clara, no oscura. También debería tener una piel muy gruesa para paliar el frío y las radiaciones cósmicas. Sería más parecido a la piel de las belugas que a las ranas. Lo único que sí que está bien traído son esos ojos saltones y grandes. Pero… ¿Quién sabe? como dijo el gran Sagan, los marcianos serán nuestros descendientes.

      1. Me encanta que Ingy se encargue de hacer scouting una vez por semana. Tener un dron dando soporte tiene ciertas ventajas y a nivel conceptual es muy chulo

        1. Gracias Jimmy. Es lo bueno que tiene este blog, hay tantas cosas en marcha que todo el mundo trata de aportar para mejorar la información, no para denostar (salvo excepcion denostable)

          «During this flight, Ingenuity covered about 625 meters».

          6/7/21 noveno vuelo ! y ya recorre distancias interesantes, si.

  2. Estos rover están haciendo un trabajo impagable. Es maravilloso poder ver otro mundo circulando por su suelo.

    Dicen que Marte tuvo mares sobre su superficie, pero tengo mis dudas. Ese mundo siempre habrá sido tan pequeño y con tan poca gravedad como ahora, así que supongo que no habrá tenido una presión atmosférica suficiente como para mantener agua líquida en la superficie por tiempo suficiente como para formar un mar descubierto. Y con poca atmósfera tendría poco efecto invernadero, así que el agua superficial pudo estar helada. Sin embargo, se ven formaciones geológicas que parecen producidas por agua en circulación. ¿Podría ser que se hubieran producido en un mar interior cubierto por una corteza de hielo, como se supone que ocurre en otros mundos algo más alejados del Sol, como algunos satélites de Júpiter, y que luego Marte hubiera perdido esa corteza por sublimación y fuga al espacio?

    1. Fisivi. Demasiadas evidencias. Por no hablar del hielo que hay con abundancia. Fíjate en la orografía erosionada, de forma similar a como se erosionan superficies bañadas en agua, aquí en la tierra. Y muchas más cosas … soy escéptico en general, pero en este caso, me arrodillo ante las evidencias.
      Te recuerdo el caso de Titan.

      1. No veo el parecido con Titán, ya que está tan alejado del Sol que el agua allí es roca de hielo protegida por una densa atmósfera, que se mantiene porque la radiación y viento solar llegan muy debilitados, mientras que en Marte, a pesar de tener más gravedad barren la atmósfera.

        En la Tierra también hay evidencias de corrientes de agua, arenas y lodo en el suelo marino.

          1. Bajo la protección de una gruesa capa de hielo, quizá la vida no necesite la protección del campo magnético.

          2. Policarpo, es verdad que «el campo magnético protege a la atmósfera del viento solar», pero no lo he dicho yo.

            No conozco que haya pruebas de que Marte tuviera en el pasado un campo magnético tan fuerte como para proteger su atmósfera.

          3. Fisivi, creo que Poli, al mencionar Titán, se refiere (y coincido) en que la gravedad NO es determinante para mantener una atmósfera densa, como indicaste en tu primer comentario:

            «Ese mundo siempre habrá sido tan pequeño y con tan poca gravedad como ahora, así que supongo que no habrá tenido una presión atmosférica suficiente como para mantener agua líquida en la superficie por tiempo suficiente como para formar un mar descubierto.»

            Titán tiene MENOS gravedad que nuestra Luna (1,352m/s2 contra 1.6m/s2) y su atmósfera es casi 2 veces la de la Tierra. Además, aún sin campo magnético (que muy seguramente lo tuvo durante unos cuantos cientos de millones de años), una atmósfera como la nuestra, a la distancia de Marte y con su gravedad, tardaría casi 2.000 MILLONES DE AÑOS en reducirse a la mitad (imagina si en origen fuese más densa, como en el caso de la Tierra), quizá algo más. A lo que has de añadir el vulcanismo, mucho más frecuente que en la actualidad.

            Y todo el tiempo restante para dejarla como está ahora, entre 10 y 12 milibares. O sea, que tras 4.600 millones de años, de los cuales al menos 3.500 millones de años sin apenas aporte geológico y sin campo magnético, AÚN TIENE ATMÓSFERA.

            Por tanto es 99.999999999999999999% seguro que tuvo agua líquida superficial, ríos, lagos, escorrentías y tiempo más que suficiente como para llenar como poco con 1 km de agua Vastitas Borealis y algunas zonas más… el rollo está en que el tema no duró mucho más (geológicamente hablando).

          4. Noel, el tamaño por sí solo no es lo que determina si hay atmósfera, pero si el mundo es pequeño y caliente y está cerca del Sol es mucho más fácil que la pierda.
            Titán está muy frío, o sea que las moléculas de su atmósfera están muy lejos de alcanzar la velocidad de escape, y está tan lejos del sol que su radiación le arranca poco gas, todo lo contrario de lo que pasa con Marte.

          5. Fisivi: me refiero a que comentas que no puede mantener atmósfera POR SU BAJA GRAVEDAD, y por ello te remito a Titán, que con menos gravedad que la Luna, mantiene una atmósfera más pesada que la de la Tierra.

            … independientemente de que al estar más lejos del Sol la haya conservado y Marte no. Esa no es la cuestión. La cuestión es que dijiste, textualmente, que: «Marte es demasiado pequeño Y DE POCA GRAVEDAD» para haber permitido nunca la existencia de agua líquida en su superficie.

            Dadas las apabullantes pruebas de cauces, deltas, escorrentías, lechos acuáticos y demás en su superficie, está meridianamente claro que el agua líquida circuló. ¿Cuánto tiempo? No se sabe. Lo que es indiscutible es que un delta NO se forma bajo el agua, como sugerías sobre lo de estar una masa de agua bajo una cubierta de hielo a lo Europa.

            En los lechos marinos terrestres hay señales de cauces y demás, pero en las PLATAFORMAS CONTINENTALES, no en las llanuras profundas, en que sólo hay huellas de las propias corrientes oceánicas. Y ello implica, igualmente, agua corriente.

            Espero haberme explicado mejor ahora.

          6. No creo que haya que darle muchas vueltas. La presencia de estratos demuestra que hubo agua líquida en abundancia y procesos erosivos.
            Lo del campo magnético, la gravedad, etc., es accesorio. El caso es que el agua líquida existió.

    2. Te has fijado en la foto del Monte Mercou? Esos bloques de roca erosionada, parecen paredes de un meandro.
      Se escogió la zona por ese motivo : si hubo vida, por lo visto en un delta es un sitio propicio, por el tema de que se estanca y acumulan restos, entre los que podrían ser restos orgánicos, quizás enterrados a baja profundidad.

    3. En Marte hay atmósfera no despreciable. En su momento fue mayor, como para albergar agua y luego se perdió. No es tan rocambolesco.

      1. Según estos modelos climáticos, el Marte primigenio tuvo que ser frío y helado, con un sistema hidrológico en horizontal en vez de en vertical. Lo que traducido significa un Marte congelado con enormes depósitos de hielo de varios kilómetros de espesor y carente de lluvias. La temperatura media del planeta nunca superó los 45 ºC bajo cero, un valor bastante superior al actual —unos -80 ºC—, pero no radicalmente diferente. Pese a todo, este Marte helado tuvo también una atmósfera más densa que la que vemos hoy en día y, aunque no poseyó lagos y mares, un hipotético observador habría visto un planeta con sus zonas altas —básicamente el hemisferio sur— cubierto de hielo y nieve.

        1. Gracias por recordarme esa entrada. No me acordaba, y eso que comenté en ella.

          Me parece más creible el pasado de Marte helado que el cubierto de agua. Si la temperatura fuera lo bastante alta como para el agua en la superficie, se evaporaría y se perdería rápidamente en el espacio, por la poca gravedad. Para mí que el agua de Marte debió durar mucho en la superficie como hielo. Este, actuando como aislante del calor interno, permitiría el agua líquida en su base.

          1. Yo tampoco me acordaba… de hecho, creo que andaba buscando alguna otra anterior, sobre la misma temática, pero al ser más reciente puse esta misma.
            Mi memoria es penosa.

          2. Policarpo, ultimamente hay muchos pequeños mundos del sistema solar en los que se sospecha que hay agua líquida bajo el hielo. Entre los más cercanos: Ceres, Europa, Calixto o Ganimedes.

            Hay muchísima agua shí fuera.
            Parece que si un mundo está cerca del Sol ese agua se evapora, si está lejos se congela. Sólo en un mundo grande como el nuestro está líquida en la superficie, pero a cubierto bajo el hielo parece abundar.

          3. Fisivi. Filosofando un poco comentaría que me da la impresión de que siempre estamos en proceso de cambio : Marte, la tierra, el sol, el universo, los átomos … quiero decir, vivimos en una época en la que hay átomos, pero al principio no había y sólo un Dios podría saber lo que vendrá luego. A cada etapa, le damos una perspectiva subjetiva. Un universo frío en el futuro, tiene pinta apocalíptica y triste. El universo primitivo parece muerto también. El desenlace del comienzo de algo que ignoramos cuál fue su desencadenante. Existe una tendencia a desear mantener lo existente, y pensamos que es lo mejor. Como hacemos con la naturaleza, con el cambio climático, con la tierra.

            Es que el tema de los átomos radiactivos y su corta vida temporal (en comparación con el resto) hace pensar que estamos en transición. Un fenómeno físico. Todas las reacciones químicas que se producen para formar la materia viva a una velocidad inmensa. Quién puede saber si lo que llamamos vida y esas reacciones químicas que la producen, se puede dar de otra manera diferente. Partículas subatómicas del tamaño de soles, agujeros negros, estrellas de neutrones creando una nueva serie de reacciones, usando la gravedad y el magnetismo, para crear reacciones a escalas de tiempo inimaginables. O probablemente otros fenómenos que producen reacciones que reconoceríamos como vida, si pudiéramos verlo a la escala adecuada, que no me puedo ni imaginar. Podría ser algo similar al fractal que si amplías suficiente, se podría volver a reconocer los patrones, aunque en este caso, sin llegar a ser idénticos.

            En fin … sólo el vacío, la nada, tiene sentido y paradójicamente vivimos en un tejido espacio/temporal que nos envuelve.

            Tengo que volver a leer el relato de Asimov de la última pregunta.

            La idea sería como el final de la película de Men in Black:
            https://www.youtube.com/watch?v=2fIIhtHNy9w

          4. Policarpo, te veo muy bajo de moral. ¿Qué es eso de que «sólo el vacío, la nada, tiene sentido»?

            ¡Anímate hombre!
            Disfruta de este mundo tan estupendo que nos muestran los sentidos y la ciencia.

  3. Conoceremos el pasado (lejano) de este planeta y determinar si hubo o no vida, tal como la conocemos. Estos dos robots darán respuestas a algunas de las grandes preguntas.

    En este sentido, no puedo dejar de acordarme de las pioneras misiones ‘Viking’ y aquel «falso(?)positivo» en un experimento que trataba de determinar si había vida actual en el planeta rojo.

    El misterio persiste…

    1. Me estaba preguntando si ya había resultados de los últimos recientes expermientos «húmedos» con SAM… creo ver algún paper pero me sorprende que no haya habido nota de prensa gorda con los resultados. Además, me debo de estar volviendo lelo porque miro los articulillos y no entiendo nada de nada… mi neurona se quedó frita.
      Esperaron un huevo para hacer el primero de estos experimentos, nada menos que diciembre del 17… pero no sé si ya hubo resultados tangibles.

          1. Todo lo contrario SB, por eso incito a ver si alguien está al día con este tema. Sí que me sorprendió que hubieran tardado tantos años en hacer esos experimentos, creo que fue porque había unas sospechas de contaminación y decidieron esperar a que se fuera sola…

    1. Se nota en los montículos de arenisca q hubo agua están erosionadas por un mar primitivo es casi lógico q algún tipo de vida se desarrolló ,pero no la vida q nosotros pensamos sino una vida adaptada a su entorno.

  4. Jamás me hubiese imaginado ver esas fotografías del planeta rojo , es éste un artículo fantástico que ha superado la ficción , me gustaría seguir viendo los avances de la misión , pórque casi he podido tomar un puñado de arenisca , enhorabuena , formidable información , única .

  5. Creo que cuando se jubilen estos rovers, Musk los traerá de vuelta previo pago del porte, igual que con otras sondas.
    O las utilizará de repuestos para su proyecto.
    O montará un museo en Marte con ellos.
    Business id business my friend, y establecerse allí vale una pasta que hay que sacar de algún lado.

  6. Las fotos del terreno marciano que ha enviado el Perseverance, se parecen mucho al paisaje desolado del Desierto de Atacama en Chile. Impresionante.

  7. Me sorprende lo relativamente rápido que se degradan estos RTGs. Evidentemente, 15 años de operaciones a tope y otros 10 de operaciones a medio gas son mucho tiempo pero, a pesar de todo, esperaba más. Saludos.

    1. — No he comprobado esto que digo. Lo suelto por lo que recuerdo de bachiller —

      Si no me equivoco (que siempre lo hago), la degradación de los RTG depende más del volumen de material que forma cada pila, que del uso que se haga de él.
      Esas pilas radiactivas supongo que deben funcionar con semidesintegración y si no recuerdo mal que se pueda controlar el periodo de semidesintegración.
      Lo que quiero decir es que las pilas van a generar energía la utilices o no. Si la aprovechas, pues mejor.
      Imagino que una forma de controlar la vida de las pilas, sería añadir más material radiactivo a cada unidad de pila. No se me ocurre más.

      1. En efecto, Policarpo, los RTGs funcionan a base del decaimiento radiactivo de una determinada sustancia. La sustancia se desintegra ella sola, sin intervención humana, y en el proceso se libera energía (calor). Como el núcleo del RTG está más caliente que el exterior esta diferencia de temperatura se aprovecha vía termopares para generar electricidad.

        Generalmente se usa Pu-238 dado que tiene un periodo de semidesintegración adecuado, de unos 87 años, ni demasiado corto (se agotaría demasiado rápido) ni demasiado largo (generaría poca energía), y que se desintegra mediante radiación alfa (fácil de blindar).

        Lo que me sorprende es que, teniendo un periodo de semidesintegración de 87 años, uno esperaría que el RTG estaría dando todavía 50% de potencia a los 87 años de funcionamiento. Pero no, resulta que, además de perder Pu-238 por el camino, los termopares se degradan (desconozco el motivo) y esta es la causa principal de que los RTGs pierdan potencia más rápido de lo que uno puede suponer.

        Saludos

    2. Depende del isotopo que les metas también.
      Las Voyager ahí aguantan como unas campeonas.
      También es verdad que creo que viene más dado por el extremo consumo de estos rovers pero seguro que daniel lo sabe mejor.

  8. A mí eso de ir dejando muestra tiradas por el suelo no me convence y pienso que antes se les adelantaran los chinos con una sonda todo en uno lanzada por un cz9 la verdad es que no entiendo porque la NASA no optó por lanzar algo parecido con el SLS pero para que ni la propia agencia espacial de EEUU confía en ese cohete

    1. creo que el rover Perseverance recoge muestras de distintos sitios y las almacena en contenedores (tubos) que están “en su barriguita”, y cuando allá recogido suficientes deja un grupo de muestras suficiente en un solo sitio;no creo que vaya dejando “tubitos” distanciados unos de otros. la próxima misión recogerá el grupo de muestras de uno o dos sitios.

  9. Entre los achaques adquiridos por Curiosity tras 9 años de misión, uno afecta a una memoria de solo lectura:
    «la memoria ROM de uno de los dos ordenadores redundantes ya no es fiable». ¿Puede deberse a la exposición a rayos cósmicos por falta de atmósfera densa y falta de campo magnético?
    Una partícula rápida que penetre en la electrónica puede inutilizar una sonda, o un telescopio como el Hubble, que ha sufrido una avería similar hace poco. De momento se subsana con la redundancia, pero la alta probabilidad de que esta también falle a largo plazo parece evidente.

    Esto hace reflexionar sobre lo necesario que será poder hacer mantenimiento, e incluso fabricación o copia de componentes, cuando queramos hacer viajes largos en el espacio.
    Queda mucho por aprender antes de viajar lejos sin ayuda de la madre Tierra.

    1. En la técnica, como en la vida (ADN), no hay futuro si no se sabe copiar, porque los originales, como todo, mueren. Y no hace falta hacer gestos de agradecimiento al creador. El mejor homenaje que se le puede hacer es que su obra perdure mediante la copia.

    2. Este podcast de la NASA (la transcripción ayuda a los duros de oído) puede interesarte. Trata sobre los 4 ordenadores que lleva a bordo la nave Orión, a su vez cada uno de ellos con dos procesadores operando en paralelo. La radiación no sólo tiene el problema de chafarte el hardware sino también los datos… estás teniendo una lectura y de repente llega un protón y donde tenía que ser 1 ahora es cero… al funcionar los dos procesadores en paralelo si hay diferencia en los datos parece que, de inmediato, salta una computadora de reserva (a su vez con dos procesadores) mientras se reinicia la anterior… así hasta 4.
      Y esto sólo para ir a la Luna. La nave marciana o la protegemos mejor contra la radiación o tendrá que tener computadoras todavía más resistentes a la radiación y todavía más redundantes…
      https://www.nasa.gov/johnson/HWHAP/radiation-shielding

    3. Lo malo es que no sólo son los ordenadores principales. Como bien dicen en el podcast, hay luego un montón de sistemas que usa cada uno sus propios procesadores, y todo tiene que estar estudiados para conocer bien la tasa de fallos…
      Este es uno de los motivos por los que la duración del viaje (Luna frente a Marte) tiene su importancia. Es una simple cuestión de probabilidad estadística. Lo que te pueda fallar durante una misión lunar de un par de semanas o un mes siempre tendrá una probabilidad inferior de fallar que lo que te pueda ocurrir en una misión de 2-3 años de duración. Así que si quieres tener las mismas ratios que para el viaje a la Luna tienes que mejorar la nave marciana con respecto a la lunar o bien aceptar mayores riesgos.

      1. Muchas gracias, Pochimax.
        Está claro que el espacio, sobre todo fuera de la protección de nuestro campo magnético, es un entorno muy peligroso para viajar con los medios actuales, solo para héroes dispuestos a arriesgar el tipo. Cuando menos te lo esperas, sin verlo venir, un protón te deja tirado ahí fuera para la eternidad.

        1. Bueno, el espacio cis-lunar, pese a ser bastante peligroso y arriesgado, no lo es tanto y está al alcance de nuestras tecnologías actuales.

          1. No tengo ni idea, así que os pregunto.
            ¿Tan difícil sería dotar a una nave de un campo magnético que la protegiera de la radiación?¿Cuáles son los limitantes?¿Peso, energía, tecnología?
            Me da la sensación que no debería ser extremadamente difícil para el tamaño de una nave marciana…

          1. Para Pablo:
            Yo tampoco tengo ni idea, pero rebuscado un poco, encontré esto;
            danielmarin.naukas.com/2018/01/03/la-radiacion-y-los-viajes-tripulados-a-marte-barrera-infranqueable-o-riesgo-asumible/

            danielmarin.naukas.com/2013/01/17/como-proteger-a-los-astronautas-de-la-radiacion-en-misiones-interplanetarias/comment-page-2/?pag=3

            https://cordis.europa.eu/project/id/313224

            Nada mensurable, me temo; todo proyectos…
            Un saludo.

      2. Pochi. Es impresionante el nivel de cultura general que tienes. Lo que comentas sobre las interferencias de la radiación en la lectura de datos ni siquiera se me había ocurrido

        1. La verdad es que no me acordaba, precisamente lo destaqué de entre la transcripción del podcast porque me llamó la atención (aunque es cierto que sí me sonaba el problema, después de leerlo) 😅

  10. Algún día más o menos lejano habrá que pensar en convertir Curiosity en una estación fija al no quedarle energía para poder moverse, y de ahí racionar la energía para sus instrumentos. Lo mismo a más largo plazo Perseverance.

  11. Opportunity estuvo 14 años activo a base de paneles solares. ¿Por qué la NASA no reserva el plutonio y los RTG para misiones al Sistema Solar Exterior?.

    1. No es sólo una cuestión de durabilidad. Compara la energía disponible entre los MER (con paneles solares) y estos dos campeones (con RTGs)… no hay color.

  12. *de una tonelada terrícola :v
    Uno se pone a pensar que estamos manipulando tecnologia en otro planeta del sistema solar …increíble….
    O sea ya nos parece hasta cotidiano que estos robot nos envíen selfies de Montes, terrenos y demás…. DESDE OTRO PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

  13. OFF TOPIC,
    (esto lo puede saber Pelau)

    Hace muchos años lei un cuento largo acerca de un extraterrestre gigantesco, bastante inocente, que se posa -dadas las circunstancias, bastante suavemente- sobre la Tierra. Este ser tan grande se extiende por varios continentes y se apoya en varias patas. La gente que se encontraba bajo las patas desaparecio, la intrusion de las patas en la atmosfera produjo bastantes trastornos, las partes del mundo que el ser tapaba con su sombra se vio obviamente perjudicada y tambien hubo un cambio de masa del conjunto. Pero el ser ni sospechaba de la existencia de los humanos y los humanos lo creian un dios. Estuvo varios siglos alli y un dia simplemente se fue.
    No recuerdo el titulo pero sonaba algo asi como «El inconsumerable dios gigante» o algo por el estilo.
    El autor original tenia un apellido raro, parecia indio.
    Interesante historia que aparecera como pelicula en Octubre con el nombre de «Invasion»

    Tal vez alguien lo haya leido…

        1. Habrá una vaquería subacuática en Encelado? Los chuletones estarían encelados en el fondo oceánico o quizás los peces también sean productores? Quien sabe. Habrá que ir a bucear por allí ! Cuanto antes ! Al punto !

    1. El cuento que comentas no lo conozco ni lo pude encontrar. Empecé googleando random, con todos los criterios de búsqueda que se me ocurrieron, en inglés y español, y ningún resultado coincide con esa descripción.

      Luego busqué en sitios especializados. Por ejemplo, en TV Tropes hay varios índices de aliens colosales de todo tipo, incluyendo criaturas de tamaño planetario y más grandes aún. Pero tampoco encontré coincidencias.

      Ojo, en todos los casos me limité a buscar en el apartado Literatura (nada de cómics, pelis, TV, etc.) porque tú hablas de un cuento que leíste.

      Quizá figura en esta lista…
      https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_fictional_extraterrestrials

      Me refiero a la extensa lista alfabética ordenada por el nombre dado a las criaturas (típicamente el nombre de la especie). El problema es que, para encontrar algo ahí, uno tiene que estar familiarizado con lo que está buscando. A lo mejor a ti «te suena» el nombre del bicho, o de la obra, o del autor. Yo ni idea.

      1. Yo también lo leí, creo -fue hace mucho. Si es un relato que está escrito como si fuera extractado de un libro sagrado, con su propia cronología basada en la llegada de ese «dios» a la Tierra.

        Me parecía de Minotauro pero lo busqué en su catálogo y no pude encontrarlo. En aquella ocasión mucho no me impresionó; quién sabe ahora: la sinopsis que hace JulioSpx le da un matiz más interesante.

    2. Y ya que estamos… ¿qué tal un repaso antes de la versión de Denis Villeneuve?

      Dune (1984) – The Alternative Edition Redux
      480p / subtítulos Español
      youtu.be/vJykw3H4PDw

      Dune (1984) – Versión Extendida
      1080p / subtítulos Español
      youtu.be/ILcd0rbhg4Y

      Dune (2000) Mini-series – Episode 1
      1080p / subtítulos Inglés (luego Traducción automática – Español)
      youtu.be/mRlAKJfRtRc

      Dune (2000) Mini-series – Episode 2
      1080p / subtítulos Inglés (luego Traducción automática – Español)
      youtu.be/XbGrjDGjTyA

      Dune (2000) Mini-series – Episode 3
      1080p / subtítulos Inglés (luego Traducción automática – Español)
      youtu.be/Xegkxs_O1JM

  14. Mi vista y atención se fijan en el pasaje de la vida inteligente al espacio, por ello le pido a la Pacha Mamá que nos permita llegar a establecer una colonia en un planeta viable, sea Marte u otro, miren si viviera Galileo o Copérnico,o el mismo Sócrates, que dirían.

Deja un comentario