Globos para estudiar la posible existencia de vida en Venus

Por Daniel Marín, el 29 diciembre, 2020. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Sistema Solar • Venus ✎ 63

Uno de los «no descubrimientos» astronómicos más famosos de este año sin duda ha sido la detección de fosfano en Venus. El descubrimiento provocó todo tipo de titulares entusiastas, pero poco después el asunto se desinfló tras ser criticado ferozmente por el resto de la comunidad científica debido a la falta de evidencias. El artículo original de Nature Astronomy contenía un error en el procesado de los datos del observatorio ALMA y, aunque, el descubrimiento ha quedado en ‘cuarentena’, es importante recalcar que los autores no solo no han retirado el paper, sino que siguen manteniendo que, efrctivamente, hay fosfano en el planeta vecino. Eso sí, en cantidades muy inferiores a las inicialmente sugeridas. La polémica alrededor del descubrimiento, que en determinados momentos tomó el cariz de un enfrentamiento personal muy agrio y muy poco profesional, en el fondo se produjo por las implicaciones astrobiológicas del mismo. El fosfano es un posible biomarcador y una de las posibles fuentes de este compuesto podría ser algún tipo de microorganismo capaz de sobrevivir y reproducirse en las nubes de ácido sulfúrico de Venus.

Una pequeña flota de globos estudia la alta atmósfera de Venus ( Adrian Mann).

Polémicas aparte, lo cierto es que la alta atmósfera venusina es uno de los lugares más benignos para la vida en el sistema solar desde el punto de vista astrobiológico y hace décadas que existen propuestas para estudiar esta región mediante globos o, incluso, aviones (recordemos que solo las sondas soviéticas VeGa lograron desplegar dos globos en Venus, una hazaña que tuvo lugar a mediados de los 80). A una altura de entre 50 y 60 kilómetros la atmósfera de Venus tiene una presión similar a la superficie terrestre y una temperatura no demasiado elevada (menos de 60 ºC). Dejando a un lado las nubes de ácido sulfúrico, es un ambiente paradisiaco si lo comparamos con los 460 ºC y 93 atmósferas de la superficie. Una nueva propuesta liderada por Andreas M. Hein planea estudiar esta zona de la atmósfera venusina mediante globos, pero a diferencia de otros proyectos, se trata de mandar una pequeña flota de sondas en vez de un único aparato.

Venus visto en ultravioleta por la sonda japonesa Akatsuki en noviembre de 2018 (JAXA/Kevin M. Gill).
Los globos soviéticos de las sondas VeGa, los únicos que por el momento han estudiado Venus (Blamont et al.).

Hein y sus colegas proponen dos variantes de globos, una de 1,7 kg de masa y otra de 16 kg. Un posible esquema de misión sería lanzar una sonda con cinco globos pequeños y uno grande. Todos los globos funcionarían mediante energía solar y/o baterías. Llevarían una pequeña estación meteorológica y cámaras, pero el instrumento estrella solo lo llevaría el globo más grande. Este instrumento sería un espectrómetro de masas destinado a analizar la composición atmosférica y, en concreto, la de los aerosoles que se hallan en suspensión. Este ‘globo nodriza’ también podría servir para enviar los datos del resto de la flota a la Tierra (o a un hipotético orbitador). Los globos viajarían a bordo de una cápsula de entrada con una masa total de entre 37 y 48 kg, que entraría directamente en la atmósfera de Venus desde una trayectoria interplanetaria. El vehículo de lanzamiento podría ser un microlanzador como el Electron de la empresa estadounidense Rocket Lab, capaz de enviar una nave de 68 kg a Venus (o una cápsula de hasta 37 kg a la atmósfera del planeta vecino). Rocket Lab ya ha declarado su intención de realizar misiones a Venus de bajo coste que analizarán la atmósfera de Venus mientras el vehículo se desintegra en la atmósfera, pero, evidentemente, la inclusión de globos sería una mejora sustancial. Si se escoge un vehículo mayor —por ejemplo, la sonda india Shukrayaan 1—, se podrían mandar hasta diez globos pequeños.

Sonda a Venus de Rocket Lab (Rocket Lab).

Los globos de pequeñas dimensiones tendrían una vida corta, de unos dos días terrestres, aunque el globo principal podría sobrevivir más tiempo. Esta misión podría estar lista en dos o tres años con un coste inferior a los veinte millones de dólares. No se trata de una sonda avanzada, sino de una misión precursora para estudiar esta parte de la atmósfera de Venus y, por un lado, confirmar la presencia de fosfano y, por otro lado, determinar su las condiciones en esta zona son adecuadas para la vida. En definitiva, hay mucho que ganar —o mejor dicho, mucho que aprender— y poco que perder con una misión de este tipo.

sas
Propuesta de sonda venusina VISE con un globo aerostático (NASA).
Propuesta de globo BEV (Balloon Experiment at Venus) (NASA).

Más adelante se podría enviar una sonda más compleja, como Calypso Venus Scout. Calypso sería un globo que flotaría a unos 50 kilómetros de altura, pero la novedad de esta propuesta es que también incluiría una cápsula —más bien batiscafo— que se descolgaría de la sonda principal mediante un cable de 20 a 40 kilómetros de longitud (!) para estudiar directamente la superficie de Venus por debajo de la capa de nubes. Otra alternativa menos radical es una sonda como BEV (Balloon Experiment at Venus), un concepto del JPL de la NASA. BEV sería capaz de cambiar su altura de crucero entre los 20 y los 40 kilómetros de altura gracias al uso de una mezcla de amoniaco y agua. Otras propuestas, como VISE (Venus In Situ Explorer), también se basan en el empleo de conceptos similares de globos que funcionan mediante el cambio de fase de distintos componentes de una mezcla para controlar la altura (en el caso de VISE sería una mezcla de helio y agua).

Proyecto de sonda-globo venusino Calypso (NASA).

Venus es un planeta fascinante incluso sin fosfano y sin vida. Averiguar por qué el planeta gemelo de la Tierra se convirtió en el infierno que vemos hoy es una prioridad, como lo es saber hasta cuándo pudo ser habitable. El problema de todas estas propuestas radica en que Venus sigue siendo el gran olvidado de la exploración planetaria. ¿Cuándo veremos otro globo surcar los cielos de Venus?

Propuesta de globo europeo European Venus Explorer (EVE) de 2007, cancelada en 2010 (ESA).

Referencias:

  • https://arxiv.org/pdf/2009.11826.pdf
  • https://arxiv.org/pdf/2012.05844.pdf
  • https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0376042119300478?via%3Dihub
  • https://arxiv.org/pdf/2008.08620.pdf


63 Comentarios

  1. Sería absolutamente fantástico tener unos globos flotando por la atmosfera venusina analizando la atmosfera, haya fosfano o no. Ojala se plasme en realidad en algun momento cercano.

    Y personalmente siempre me ha parecido fascinante la idea de los habitats flotantes en Venus, especialmente por la gravedad similar a la de la Tierra, pero dejando romanticismos al lado, tampoco le veo gran utilidad a flotar sobre un planeta al que es casi imposible descender. Aunque en realidad lo que me gusta imaginar sobre Venus es un futuro lejano epico en el que una flota minera robotica aprovecha recursos de otros cuerpos más fáciles para crear y mandar un enjambre de escudos solares alrededor de Venus que redirijan parte de su energía hacia Marte, refrigerando Venus en siglos y calentando Marte a la vez, y otra flota a la vez redirigiendo asteroides ricos en hielos de la nube de Oort a estrellarse en ambos planetas, creando a lo largo de uno o dos milenios un trio de planetas habitables en nuestro sistema solar.

    1. No olvidemos que en la atmósfera de Venus se dan condiciones «favorables» para la vida, por lo cual es un objetivo de primer orden. Incluso si no hubiera vida, estudiar la atmósfera del planeta resulta de lo más interesante. Puedes hacer estudios meteorológicos, químicos, saber cómo ha evolucionado la atmósfera e indirectamente detectar actividad volcánica. Y eso por no mencionar que un globo es un lugar estupendo en el que colocar un radar que haga un mapa de la superficie con una resolución muy superior a la que se puede conseguir desde órbita. Saludos.

      1. No fumo nada, gracias. No se que no queda claro de imaginar un futuro lejano épico. No me parece algo imposible dentro de unos siglos.

        En cuanto a como, hay una tecnologia super nueva para redirigir energía solar, se llama espejo. Lo se, parece ciencia-ficción, pero funcionan.

        1. Bien dicho. Eso sí: para mandar la luz a tanta distancia, con los meros espejos no bastaría en sí (sería complejísimo mantener el foco sobre Marte a distancias variables entre Venus y él). Lo suyo sería concentrar la luz sobre una lente Fresnel gigante y, ahora sí, los rayos de luz serían paralelos sin apenas dispersión hasta Marte.

        2. Eso es. Si lo vamos a hacer, que sea a lo grande.
          ¡A tirar la casa por la ventana, señores!

          ¿Y un enjambre de espejos orbitando Marte?
          Bah, mariconadas. Demasiado fácil 🙂

    2. La idea es genial David U. Aunque centraría todos los esfuerzos en crear un entorno favorable para la vida en Marte. Venus está demasiado cerca del Sol y además el tiempo corre en su contra.

  2. Buen artículo 👏 en Venus también se podría usar un enorme planeador autónomo que buscará las corrientes térmicas (asistido por un satélite de observación de los flujos aéreos), volando siempre del lado iluminado para cargar las fotocélulas que le dan potencia a la electrónica, analizando la atmósfera. Como un cóndor planea en las alturas.

  3. Me pregunto, siendo que «la alta atmósfera venusina es uno de los lugares más benignos para la vida en el sistema solar » ¿habrá entonces en estas sondas que extremar el cuidado para evitar una contaminación biológica?

  4. 20 millones de dólares… A esto le llamo yo democratizar el acceso al espacio y a las misiones planetarias.

    Un presupuesto de ese tipo abriría la investigación planetaria a universidades y centros de investigación de todo el mundo mundial. ¿Qué agencia espacial no podría permitírselo?

    Sobre esto de las misiones de globos a Venus, os recuerdo una vieja entrada de este mismo blog de hace casi diez años:

    https://danielmarin.naukas.com/2011/03/01/el-primer-globo-en-otro-mundo/

    Y, por supuesto, el más reciente:

    danielmarin.naukas.com/2020/12/16/venera-7-medio-siglo-del-primer-aterrizaje-con-exito-en-otro-planeta/

    Por otro lado, creo que está clarísimo que Rocket Lab ha ganado la carrera mundial por los microlanzadores. Recomiendo a PLDSpace que se incorpore definitivamente al INTA o al CDTI para dar apoyo a un programa espacial público español de nanosondas y nanosatélites y abandone una competición que ya no puede ganar por incomparecencia.

    1. Magnifica entrada de las misiones VeGa 1 y 2 . Me sonaban. Ahora las he leído con la emoción y los detalles que nos acostumbra Daniel Marín. (Un crack)

      Gracias HG

    2. Respecto a lo PLD vs Rocket Lab no estoy de acuerdo, no se trata de una competición por llegar el primero, sino por ser mas competitivos, por ejemplo, cuando se fundó Space X ya había otros lanzadores en el mercado y mira la que han liado…

      1. El problema es que el tiempo va pasando, RocketLab tiene una posición de dominio clara en el sector, a PLDSpace ni se la ve ni se la espera hasta finales de 2022 (fecha prevista ahora para el lanzamiento del MIURA 1 suborbital), la empresa tiene problemas de gestión de personal vital y están apareciendo nuevos actores, sobre todo en Alemania.

        Aunque el MIURA 1 funcione en 2022, como poco hasta 2024 o 2025 no veremos un MIURA 5 en vuelo (y eso suponiendo que el CDTI decida apostar más fuerte inyectando hasta 15 millones de euros adicionales tal y como está contemplado de ser necesario -que lo será-). Demasiado tarde para pintar algo en el «mercado» mundial. Creo que PLDSpace podrá darse con un canto en los dientes si se convierte en una suerte de suministrador nacional de cohetes sonda y un puñado de lanzadores orbitales para las necesidades de empresas e instituciones españolas (ministerios de Defensa y de Ciencia). Pero dudo que pase de ahí si es que llega.

        1. Eso si, los problemas que comentas ya son otra cosa, pero en cuanto al tiempo… nunca se llega demasiado tarde si resultas ser mejor y más barato, e incluso puedes aprender de los errores de los demás.

          Pero con todo lo que has comentado el dilema no es si llegarán antes o después, sino si conseguirán llegar.

          ..y pensar que el bote de la primitiva de para esta semana ya suma más que esos quince millones de euros…

    3. Que el INTA español opte por montar el pospuesto aterrizador marciano MetNet (https://www.researchgate.net/publication/328449585_MetNet_Mission_for_Mars_-_Current_Status_and_Future_Prospects) en la etapa de crucero interplanetaria comercial Photon (https://www.rocketlabusa.com/satellites/) me parece hoy día factible. Pero, aún se me asemeja a ciencia ficción, por la alta corrupción y baja cualificación endémica de nuestros responsables últimos.

      Aunque, es inspirador soñar que los españoles puedan intentar emular a ingleses, italianos, estadounidenses, rusos y europeos en lograr alcanzar con éxito la superficie de otro planeta diferente a la Tierra. Dado que hace unos meses, los españoles hemos logrado el “éxito” de alcanzar la superficie terrestre desde el espacio por alrededor de 200 millones de euros con el desafortunado satélite SEOSAT-Ingenio.

      Por suerte, el fin de los dos únicos satélites estratégicos de telecomunicaciones españoles Spainsat y Xtar-Eur (http://www.infoespacial.com/es/2020/12/04/noticia-gobierno-extiende-operativa-satelites-spainsat-xtareur.html), sin sustitutos tangibles en los Spainsat-NG por el momento (http://www.infoespacial.com/es/2020/10/22/noticia-spainsat-supera-exito-revision-diseno-preliminar.html), nos hará olvidar pronto la afrenta anterior por nímia.

      Así, España se quedará sin sus propios sistemas satelitales de comunicaciones estratégicas cual Venezuela, al perder nuestro hermano bolivariano el satélite VeneSat-1 Simón Bolívar este 2020 (https://www.infodefensa.com/latam/2020/04/03/noticia-venezuela-pierde-satelite-simon-bolivar-salirse-orbita.html).

      Además, Francia pronto tendrá un Taranis-2 para 2021 (https://presse.cnes.fr/en/cnes-solicits-proposals-taranis-2-mission), que reemplace al Taranis-1 perdido junto al SEOSAT-Ingenio español. Y mientras, nos puede vender imágenes por satélite (https://www.defensa.com/espana/n-61-6-millones-euros-para-acuerdo-observacion-satelital-entre) para sustituir a nuestro satélite. Bien por los franceses.

      1. Con respecto a tu segundo párrafo, los españoles somos europeos, que yo recuerde.

        Por otro lado, ni ingleses ni italianos han alcanzado la superficie de otro mundo, así que no tenemos nada que envidiar (en ese aspecto).

        1. I) En cuanto a lo primero:

          Europa, la Unión Europea (UE) y la Agencia Espacial Europea (ESA) están formadas por España, pero España no es toda Europa, la UE y la ESA; a veces, ni una parte a destacar.

          II) En cuanto a lo segundo:

          Busca acerca de los aterrizadores «Beagle II» de 2003, «Huygens» de 2004 y «Schiparelli» de 2016, y si quieres, discutimos de la intervención individualizada de la United Kingdom Space Agency (UKSA) y la Agenzia Spaziale Italiana (ASI) en estas misiones en particular.

          La cual, en el caso del Beagle II y el Huygens, fue más importante que la propia contribución de la ESA. Lo que llevó a aterrizar en Marte y Titán (Saturno) a los instrumentos propios de los investigadores del Reino Unido y de Italia con distinto nivel de éxito.

          España sólo conoce esa sensación por el instrumental meteorológico de los rovers Curiosity y Perseverance encargado al INTA español por la NASA estadounidense.

          1. Conozco de sobra todo lo que apuntas. Pero el Beagle llegó a bordo de una sonda europea y encima fracasó, la Huygens es una subsonda de la ESA por mucha participación italiana que tenga, pero que además llegó a bordo de una sonda de la NASA. Y escacharrelli, pues que quieres que te diga.
            Es como si dijéramos que España a aterrizado dos veces en Marte por las fantásticas estaciones meteorológicas del CAB.
            El caso es que, ni en sus mejores sueños, podrían los ingleses o los italianos por su propia cuenta aterrizar en otro mundo.

          2. Vamos a ver si nos centramos un poco y no divagamos, amigo GM. Porque las medias verdades se caracterizan por ser inciertas en la mitad de su contenido.

            A ver, en ningún caso el INTA va a construir un “lander” marciano. METNET es una propuesta finlandesa de 2001 para construir una serie de sondas espaciales ligeras con el objetivo de tomar datos meteorológicos del planeta Marte. Las sondas serían de pequeño tamaño (unos 20 kg), lo que permitiría construirlas en grandes cantidades.

            La idea y el liderazgo del proyecto MetNet era del Instituto Meteorológico Finlandés, que contaría con la participación del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia (en colaboración con NPO Lavochkin) y la del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España. Se construyeron unos prototipos en 2003-2006 con la idea de lanzarlos con la fallida sonda Fobos-Grunt en 2011, pero al final problemas de exceso de peso en la nave impidieron que estas sondas se embarcaran. Desde entonces, la idea de MetNet sigue dando tumbos por ahí, con algunas pruebas y desarrollos, pero desde 2016 el proyecto parece estar mas o menos parado. Cada una de estas sondas o landers saldría por 1 millón de euros, pero la misión completa, con su orbitador y lanzamiento, costaría no menos de 300 millones.

            Resumiendo y repitiendo, MetNet es un proyecto FINLANDÉS para construir pequeños landers o sondas meteorológicas marcianas con la colaboración de rusos y españoles. La construcción de los vehículos sería cosa de los nórdicos, no del INTA, que lo que haría sería aportar instrumentación en el área de meteorología. Y de hecho, entre las líneas de investigación en curso dentro del INTA a día de hoy está el proyecto MARSCONNECT, dedicado al desarrollo de instrumentación atmosférica compacta para la exploración de Marte mediante el despliegue de redes de pequeñas sondas con estaciones meteorológicas miniaturizadas. Tenéis información en la wikipedia sobre MetNet y para MARSCONNECT os remito a la descripción de las actividades del INTA en la páginas 247 y siguientes del documento PDF que detalla los presupuestos del Ministerio de Defensa de España en 2020:

            https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2021Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_21_A_G4.PDF

            Otro proyecto espacial que se cita es también de meteorología y medio ambiente marciano, un viejo conocido: MEDA, que es parte de la misión Mars 2020 de NASA para la caracterización del polvo y magnitudes ambientales del entorno marciano. El proyecto también incluye una parte de la explotación del instrumento TWINS a su llegada a Marte, en el que también se participa, así como la continuación de la explotación científica del instrumento REMS, actualmente en un rover de la Nasa en dicho planeta.

            Aclarado este punto (el INTA ni fabrica ni va a fabricar landers, solo instrumentos científicos que irían a bordo), vamos con los satélites “estratégicos”.

            A ver, el SEOSAT INGENIO no ha tenido problema alguno, lo que falló fue el cohete. Se lanzó con bastante retraso, pero la experiencia adquirida en el programa de observación de la Tierra (su otra pata, el satélite de reconocimiento por radar de apertura sintética PAZ, que está orbitando tranquilamente desde 2018 y enviando imágenes) ha abierto a nuestra industria nuevas oportunidades en el ámbito espacial, por lo que de los 200 millones perdidos no es más que una cuñadez.

            Por lo que respecta a los satélites estratégicos de telecomunicaciones españoles Spainsat y Xtar-Eur, no veo dónde está la mala noticia. Que recientemente se haya prolongado su vida operativa al menos un par de años es una decisión muy acertada, pues así se asegura este servicio hasta que entren en servicio los nuevos SPAINSAT NG en 2023-24. El que estos dos nuevos satélites hayan pasado recientemente la obligatoria y necesaria revisión de diseño preliminar es una noticia estupenda, porque supone el paso previo a su construcción por Airbus España y otras empresas nacionales y europeas. Las cosas marchan bien en este programa y si todo va según lo provisto el primer satélite de la pareja despegará en 2023 y el segundo en 2024 para prestar servicio durante 15 años, así que, insisto, no veo dónde está en problema, GM, y no sé de dónde te sacas eso de que España se queda sin satélites estratégicos de telecomunicaciones, porque además los enlaces que proporcionas NO dicen eso.

            Como en el caso anterior, resumo y repito: los satélites Spainsat y Xtar-Eur fueron lanzados en 2005 y 2006 con una vida operativa estimada de 15 años, así que ya tocaba sustituirlos. Salieron tan buenos que ha sido posible extender su vida hasta que en 2023-24 entren en servicio los Spainsat NG I y II. Todo conforme a lo previsto. ¿Qué podrían haberse construido y fabricado antes, en 2018 o 2019? Por supuesto, pero pídele cuentas a los gobiernos de M. Rajoy y sus recortes para “sanear” la economía.

            En cuanto al acuerdo con Francia sobre satélites de observación, NO se trata de una forma de compensar la pérdida del Imagenio, sino de la continuación de una colaboración que se remonta a los satélites espía gabachos HELIOS I y II, de los que el nuevo sistema CSO es continuador a partir de 2021. Es decir, que con Imagenio o sin él, ese acuerdo iba a existir lo mismo, entre otras cosas porque el CSO está compuesto por tres satélites con mayor capacidad y resolución que el Imagenio. Y para vigilar a los chicos de Morolandia nos las podemos apañar en óptico de momento con lo que se saque de satélites comerciales de observación, alguna cosilla del CSO y cuando esté nublado tirar del Paz y su radar 3D de alta resolución. No nos enfrentamos a China o a Rusia al otro lado del Estrecho, precisamente, y nuestros radares militares y antenas de vigilancia electrónica penetran hasta 200 km en territorio moruno, así que…

            Sobre lo de Venezuela y las chorradas bolivarianas paso de comentar.

            Resumiendo, amigo GM, veo que sigues en tu línea e interpretando las noticias a tu manera. Pero las cosas son como son: España tendrá nuevos satélites estratégicos de comunicaciones en un par de años, el INTA no tiene intención de construir lander marciano alguno, se está trabajando en el nuevo plan de observación de la Tierra y ello nos permitirá disponer a medio plazo de un Imagenio II mejor que el perdido.

            Todo lo demás, elucubraciones. Y para fantasías ya he tenido bastante estos días con la gilipollesca “noticia” de un tabloide digital español sobre las características de unos inexistentes (y por muchos años, dadas las capacidades del país) “F-35 marroquíes” que solo existen en la desquiciada cabeza de Pedro J. Ramírez, director de “El Español”, muy dado él a tratar de retorcer la realidad para adaptarla a sus fobias.

            Mientras tanto, toca pagar las facturas que la tacañería de nuestros anteriores gobiernos dejó pendientes en tantos campos. Tacañería, entiéndase, en lo referente a servicios ciudadanos, I+D, defensa, sanidad…. Porque sus sueldos esos sí que ni se los recortaron. Y si no, que se lo pregunten a la ex-titular del Ministerio de Trabajo, fichada por la CEOE por 260.000 eurillos anuales para tratar de convencer al universo de que subir 9 euros netos el salario mínimo interprofesional podría llevar a muchas “empresas” a la ruina…

    4. Sip, además de naciones independientemente de organismos como la ESA, de esperar que la NASA deje que pueda haber un instrumento de una de esas universidades a bordo de una de sus misiones, etc, y metiendo colaboración entre universidades y/o estados se puede todavía ir más allá.

  5. hace un tiempo atrás, analizando las fotografías del Voyager…. encontraron geiseres en Encelado, mucho antes de que la sonda Cassini los descubriera…..sucede que las fotografías no fueron analizadas, y años después (ya cuando todo el tema paso) descubrieron que la 1ra Voyager lo había observado.
    .https://danielmarin.naukas.com/2017/02/13/y-si-hubieramos-descubierto-los-geiseres-de-encelado-en-1980/

    entonces resumiendo, entre las toneladas de datos e información, ni los científicos analizaron todo, y algún descubrimiento paso desapercibido, esperando ser descubierto, no porque NO tenían los instrumentos, sino mas bien porque no se fijaron bien…¿me explico?

    ahora sobre venus:
    pudo pasar lo mismo con TODAS las sonda mandadas a venus? y que entre las toneladas y toneladas de datos, se les escapo esto del fosfano
    no es mejor dedicar tiempo a analizar esto BIEN, antes que gastar el dinero, y recién luego si mandar una sonda?

    1. Bien visto. En efecto, puede ser. El principal problema que le veo es que tienes que encontrar los datos originales, información de las características del instrumento y así un largo etcétera. Con las fotos es más fácil porque son más accesibles para el gran público y mucha gente saber procesar imágenes, pero si nos ponemos con un espectrómetro la cosa se complica. Saludos.

    2. «Algo» de eso ya se hizo recientemente con los datos de la Pioneer Venus 2 (1978)…

      universetoday.com/148132/did-pioneer-see-phosphine-in-the-clouds-of-venus-decades-ago/

      Digo «algo» porque el grueso de los datos de la misión está archivado en microfilm y de momento su acceso está restringido debido a las medidas por la pandemia…

      https://www.scientificamerican.com/article/a-nasa-probe-may-have-found-signs-of-life-on-venus-40-years-ago/

      Los hallazgos son harto interesantes pero, nuevamente, polémicos…

      «Not everyone is convinced. Planetary scientist Mikhail Zolotov of Arizona State University argues that the Pioneer data are unlikely to be accurate enough to reliably detect phosphine—instead of, for instance, a more mundane mixture of phosphorus-rich gases and hydrogen sulfide. Furthermore, he says, if the LNMS detection is genuine, it suggests a much higher abundance of the gas than Sousa-Silva’s team found—so much higher, in fact, that it would be incompatible with the mere traces suggested by the recent discovery…»

  6. «Calypso sería un globo que flotaría a unos 50 kilómetros de altura, pero la novedad de esta propuesta es que también incluiría una cápsula —más bien batiscafo— que se descolgaría de la sonda principal mediante un cable de 20 a 40 kilómetros de longitud (!) para estudiar directamente la superficie de Venus por debajo de la capa de nubes»
    Justo lo que yo queria.
    Estos proyectos podrian financiarse por crowfunding. Millones de personas seguramente colaborarian.

    1. No es ninguna tontería lo del crowfunding para este tipo de propuestas. El mayor éxito de patrocinio con pequeñas aportaciones fue en 2015 con el proyecto «Pebble Time» (un reloj inteligente). Recaudó 20.338.986 $ USD con 78.471 patrocinadores.

      E insisto que montones de universidades se lo podrían permitir.

  7. Fantastico me párese genial está propuesta ojalá que prospere y si es con colaboración espacial con la India mejor pero me gustaría más un dirigible pequeño que pueda durarar tiempo en el aire de Venus no solo un par de días 😉

  8. «29 diciembre, 2020 a las 6:22 pm
    «Calypso sería un globo que flotaría a unos 50 kilómetros de altura, pero la novedad de esta propuesta es que también incluiría una cápsula —más bien batiscafo— que se descolgaría de la sonda principal mediante un cable de 20 a 40 kilómetros de longitud (!) para estudiar directamente la superficie de Venus por debajo de la capa de nubes»»

    Basicamente sería como ir de pesca, pero con un sedal bastante más largo. A ver si se consiguen pescar venusinos, no habría mejor misión de toma de muestras que esa.

    Y ahora a esperar la idea alocada y original de fisivi xD

  9. Una pequeña y pedante corrección: si es una sonda cautiva, más que un batiscafo debería llamársele una batisfera.

    La gran diferencia entre la batisfera de Otis Barton y Bebbe y el diseño del batiscafo de Piccard era precisamente ésa: que la batisfera exploraba los abismos sujeta a un cable y el batiscafo tenía medios autónomos para modificar su profundidad alterando su flotabilidad.

  10. Dicen que en la alta atmósfera de Venus el traje de astronauta quedaría reducido a algo parecido a un traje de buceo a baja profundidad. Sería algo así como un neopreno y dos bombonas de oxígeno en la espada. Las manos podrían estar directamente en contacto con el aire de Venus sin guantes. Algunas personas conteniendo la respiración podrían incluso sobrevivir varios minutos completamente desnudas. Sería curioso ver volar a un zeppelin de helio con una tripulación humana dentro y que la cabina del zeppelin tuvieran algún balcón abierto al exterior.

    1. Los inocentes ya pasaron.
      Estaría bien… Si te gusta bañarte en ácido sulfúrico y similares, pues quedaría un bonito esqueleto gomoso.
      A ver, que no es recomendable.

      1. Pero lo de sulfuro del H2SO4 será en en la superficie del planeta a 70 atmósferas. A 50 ó 70 km de altura y 0’5 atmósferas de presión hay una concentración de H2SO4 140 veces menor. Además la temperatura es de 300 kelvin. La única pega es que no hay oxígeno.

  11. Echo de menos las innovaciones tecnológicas para uso en ambientes de las temperaturas que se encuentran en la superficie de Venus.
    Quizás sea cabezón, quizás fruto de mi ignorancia. Pero si fuera ingeniero, y me dedicara a la investigación, este ámbito creo que sería uno de los más interesantes para mí. O quizás siendo ingeniero, llegaría a la misma conclusión que el resto : no es posible, no vale la pena.
    Alguna entidad pública como la NASA, debería lanzar un concurso para mejorar los diseños existentes.
    La pregunta es si desde el punto de vista político, se percibiría como una inversión que vale la pena, o si bien, las empresas amigas de los políticos, no les interesa trabajar en ese ámbito. El diseño de mecanismos capaces de trabajar a altas temperaturas, lo veo como que podría ser de mucha utilidad en la Tierra. Aunque desconozco sus posibles aplicaciones.

      1. Pelau : ¿Cuántos intentos reales, fuera de powerpoints ha habido de sobrepasar los límites? ¿Cuándo fue el último aterrizaje en Venus para probar nuevas ideas?
        La NASA ha renunciado a Venus. No pueden conquistar la luna, Marte y Venus y telescopios espaciales y cohetes más modernos, todo a la vez. Esa es mi explicación. Lo mismo por lo que no envían sondas a Neptuno y Urano.

        1. Pues sí, Papá Nasael está muy ocupado… quizá por eso este año volvió a ignorar la cartita que le escribí. Es la única explicación. Porque mira que limpié bien la chimenea y dejé colgados los calcetines en lugar harto visible 🙂

          Que el condenado Venus sea un auténtico infierno y que la tecnología actual todavía no esté lista para en verdad superar lo que ya hicieron las Venera/Vega/Pioneer de modo que el viajecito en verdad valga la pena… en fija no tiene nada que ver, puras excusas 🙂

    1. Pelau : Expones chips que permiten altas temperaturas, pero no llegan a las necesidades de la superficie de Venus. O sea : como si no tuvieran nada. Y sólo queda resolver todo lo demás Que a la velocidad del I+D de la NASA hablamos de décadas.

      1. Es que no es exactamente el I+D «de la NASA» sino el de terceros amparados bajo el Programa NIAC…
        https://www.nasa.gov/content/niac-overview

        Eso por un lado. Y por otro, a lo mejor es que el Lado Claro de la Fuerza Impaciente (o sea, el entrelazamiento cuántico de los campos Rápido, Baratito y Bien que mantienen unida a la galaxia Vía Leches Lo Quiero Para Anteayer) funciona sólo en Hollyneverwood, Unicornia 🙂

  12. Se podría usar alguna clase de polímero sintético de cerámica resistente a la corrosión un plástico cerámico flexible para el globo y uno sólido para sonda, esto podría durar años sin corroerse y aún presupuesto razonable.

    1. La cosa no pinta bien.

      He buscado contenedores resistentes a ácido clorhídrico y altas temperaturas. Lo máximo que he encontrado son a 71ºC. Pero quizás ese límite esté impuesto por su uso práctico, no porque no se puedan hacer resistentes a mayor temperatura.

      No tengo claro que el ácido clorhídrico llegue a tocar la superficie de Venus.

      El material que se suele mencionar para estos trabajos y que es el que usaron para las sondas enviadas a Venus, es el titanio. Pero a pesar de la indulgencia de los ácidos a 0ºC a 500ºC el problema se agravaría.

      Pienso que la naturaleza inspira la imaginación de las personas:
      https://danielmarin.naukas.com/files/2014/07/Captura-de-pantalla-2014-07-22-a-las-23.49.17.png

      Esta foto de venera, por ejemplo, refleja grandes rocas en la zona de aterrizaje. Si fuera tan inhóspito para las estructuras materiales, no esperaría encontrar estos grandes fragmentos en su superficie. Se parecería más a lo que encontramos en Marte, imagino.

      Si la naturaleza puede mantener cosas sin desintegrarse en Venus … nosotros también.

      1. Se ha avanzado mucho en cuanto a materiales desde que se lanzaron aquellas sondas, seguro que ahora se podría conseguir que durasen bastante más tiempo en la superficie, y no digamos ya flotando en la atmosfera a unos kilómetros de altura.

        Y en cuanto a usos prácticos, cualquier material que se desarrolle para este tema es seguro que podría encontrar muchas aplicaciones en la industria, y al revés, deben existir ya materiales y equipos (por ejemplo desarrollados para grandes hornos, protección contraincendios etc) que podrían aplicarse o adaptarse a estos entornos.

  13. Yo a veces me pregunto si no sería posible iniciar un proceso de «despresurizacíón » de Venus, en lugar de «presurizar Marte» (o ambos, claro, uno no quita lo otro).

    Por supuesto ambos procesos son a plazo larguísimo, pero en la Tierra ya tuvimos una atmósfera primigenia sulfurosa que las bacterias oxigenaron, y quizás habría extremófilos que podrían prosperar en un ambiente tan inhóspito y empezar a transformar su atmósfera. Se trataría de invertir el cambio climático, igual que queremos hacer aquí.

    Claro que primero hay que estudiar que no haya vida

    1. Una misión ingeniosa y ‘necesaria’. Lo del fosfano ha sido una de las grandes noticias astrobiológicas del año que luego nuevas mediciones han matizado mucho… Pero como se nos dice en el artículo, el ‘paper’ no se ha retirado, por tanto la manera de dar o quitar razones es hacer realidad esta ambiciosa misión.

      De acuerdo con Daniel: Venus es un mundo «fascinante» y por muchas razones (su tamaño parecido al nuestro, su infernal realidad, su rotación..). El que no lo vea es miope científico. Está pidiendo una atención que no se le ha dado. Esperemos cambie la cosa.

      Siempre nos quedará su refulgir mañanero o al atardecer, bello e intrigante… Contendrá o no finalmente alguna forma de vida?? Os confieso que deseo que la respuesta sea SÍ. Espero vivir para verlo.

      Veremos…

  14. La atmósfera de Venus es un lugar muy atractivo, como demuestra esta estupenda entrada.

    Además de que Venus tiene casi todo por explorar, su atmósfera es rica en recursos que se podrían aprovechar para la navegación, tanto local como espacial, desde una base flotante. Por ejemplo: el ácido sulfúrico se puede ver como un recurso valioso en vez de como un peligro, porque de él se puede obtener hidrógeno con el que sintetizar agua, o propelente, o alimento,… También tiene azufre, que es esencial para la vida. Las capas más densas seguro que tienen gases o aerosoles con todos los elementos necesarios para la vida.

    Si, tras una exploración exhaustiva, no encontrásemos vida en Venus, pienso que su atmósfera sería el lugar ideal para colonizar con microbios terrestres.

    1. ¿Alguien sabe si existe algún microorganismo capaz de flotar indefinidamente en el aire, por ejemplo gracias a una vesícula llena de hidrógeno?
      Si no existe, quizá se podría conseguir por ingeniería genética.

  15. Jeje… ésto de «buscar vida» – se ha convertido en la pieza más importante del marketing espacial.

    Evidentemente, el hallazgo de la más triste bacteria, medrando a duras penas en cualquier otro cuerpo del sistema solar sería fantástico para la comunidad científico-técnica del sector astronómico/astronáutico. Eso permitiría poder independizarse un poco del sector militar, que ha sido históricamente el motor detrás de todo la astronáutica actual. Las aplicaciones comerciales/civiles aún tardarán decenios en ser un factor de desarrollo científico/técnico.

    Pero, en los países en los que las inversiones en el sector deben estar justificadas de alguna manera, e incluso apoyadas por electores y contribuyentes, es esencial «vender la lavadora» de alguna manera. Porque, lamentablemente, la ciencia vende poco.

    Ahora mismo, decimos que estamos «buscando vida» en casi todos los cuerpos celestes a los que hemos llegado, a excepción de la Luna ( que probablemente hemos contaminado ya ). Vida en Venus, en Marte, en todos los océanos subcorticales del sistema… Y también en exoplanetas.

    A éstas alturas de la evolución del sistema solar, con «vida» en nuestro planeta casi desde hace más de 4G años – muy poco después de que fuera posible – , es más q probable que, de una u otra forma, formas de vida elementales hayan pasado de un planeta a otro. Pero incluso si lo que encontramos comparte ADN con nosotros, sería suficiente. Aunque, desde el punto de vista científico, sería mucho más interesante otra química, o al menos otro código.

    Quizá todo eso de «la vida» no tenga demasiado interés para un astrónomo «puro», si es q tal cosa existe. Al fin y al cabo, ellos trabajan en otro ámbito, a otra escala, donde la vida no es más que una pelusilla que le sale a algunos objetos, y que no afecta en absoluto su ciencia. Salvo que se haga inteligente, en cuyo caso puede llegar a estropear datos observables 🙂

    OT: Feliz Navidad ! ( el año q viene es muy fácil q sea mejor )

  16. Interesantes propuestas. Pero no termino de ver claro algún que otro detalle. Lo de un globo con una cámara suena bien hasta que piensas que estás metido en una nube que cubre todo el planeta. Con una temperatura tan uniforme no creo que los IR sean de mucha utilidad, por no hablar del visible. Y lo de la batisfera colgando de un cable de 20 o 40 Km de largo, si cuentas el peso del blindaje para la instrumentación mas el peso del cable, me imagino un globo tamaño Hindenburg en la atmosfera de Venus.

  17. Lo que tiene que resultar curioso es lo de viajar a 200Km/h dentro de esas nubes.
    ¿Se tiene información del tema turbulencias o al ser toda la atmósfera la que rota apenas existen? Entiendo que habrá corrientes que suban y bajen que provoquen algún meneo que otro en los objetos que floten por ahí.

    1. Quizá un aerostato que no cambie de altura no note la fuerza del viento porque se mueve con él, pero dudo que la resistiera la sonda Calypso, unida por un cable a su batisfera, que estaría a 20 ó 40 km más abajo, donde la velocidad del viento supongo que debe de ser mucho menor respecto al suelo.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 29 diciembre, 2020
Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Sistema Solar • Venus