Acoplamiento de la Crew Dragon Resilience con la ISS: ¿cuánto tarda en acoplarse una nave con la estación espacial?

Por Daniel Marín, el 19 noviembre, 2020. Categoría(s): Astronáutica • Crew Dragon • ISS • NASA • SpaceX ✎ 78

El 17 de noviembre de 2020 la nave Crew Dragon Resilience de la misión Crew 1 se acopló con la Estación Espacial Internacional (ISS). El contacto entre los sistemas andróginos de la cápsula y el puerto IDA-2 del PMA-2 tuvo lugar a las 04:01 UTC, pero el acoplamiento en firme no se logró hasta las 04:13 UTC. A continuación se abrió la escotilla del PMA-2 y, a las 06:05 UTC aproximadamente le tocó el turno a la escotilla de la nave Dragon. Michael Hopkins, Victor Glover, Soichi Noguchi y Shannon Walker entraron al interior de la ISS y, desde ese momento, ya son parte de la Expedición 64 de la estación, junto con Serguéi Ryzhikov, Serguéi Kud-Sverchkov y Kate Rubins. Aunque en dos ocasiones previas ha habido hasta trece personas de forma temporal en la ISS, es la primera vez que una tripulación permanente está formada por siete personas. Puesto que la ISS actualmente solo tiene seis camarotes para las tripulaciones permanentes, Michael Hopkins dormirá dentro de Resilience, que para algo es el comandante.

La Crew Dragon Resilience se acerca a la ISS (NASA).

A la tripulación de la misión Crew 1 le queda por delante una temporada muy atareada hasta mediados de mayo. De todas formas, y con vuestro permiso, voy a utilizar la «excusa» de este suceso para hablar un poco sobre las maniobras de aproximación y acoplamiento de vehículos espaciales. La Crew Dragon Resilience ha tardado 27 horas y media en acoplarse con la ISS, mientras que su hermana Endeavour tardó poco más de 19 horas . Pero el pasado octubre la Soyuz MS-17 apenas tardó tres horas. ¿Por qué de estas diferencias? ¿No puede la Crew Dragon acoplarse más rápido? Contestando a la segunda pregunta, sí, sí que puede, pero la razón de que las agencias espaciales prefieran no optar siempre por un acoplamiento más rápido es un poco más compleja. Empecemos con este diagramas de las maniobras del acoplamiento de la Crew Dragon con la ISS:

Maniobras para alcanzar la ISS vistas en las coordenadas centradas en la estación (SpaceX).

Mucha gente cree que la Crew Dragon da «saltitos» para acoplarse con la ISS, pero, evidentemente, la nave sigue una órbita elíptica situada en el mismo plano que la ISS. La extraña apariencia de «saltos» de estos diagramas se debe a que usan un sistema de coordenadas centrado en el «objetivo», que en este caso es la estación espacial. En este sistema, el eje de coordenadas x se denomina V-bar haciendo referencia al vector de velocidad orbital del satélite, mientras que el eje y se llama R-bar por ser paralelo al radio terrestre (hay que tener cuidado, porque el sentido positivo en ambos ejes es a la izquierda y hacia abajo, respectivamente). Lo siguiente que tenemos que recordar es que para pasar de una órbita a otra primero elevamos el apogeo con una maniobra propulsiva en el perigeo hasta conseguir una órbita de transferencia de Hohmann. Una vez en el apogeo, encendemos el motor para elevar el perigeo hasta que la nueva órbita coincida con la que queríamos alcanzar (si estos conceptos te parecen complicados, te recomiendo jugar un par de horas al Kerbal Space Program). Para misiones a la ISS o a cualquier objeto en órbita baja las maniobras de cambio significativo de plano orbital son prohibitivas energéticamente, pero se pueden permitir cambios de plano muy pequeños si tienes combustible suficiente y quieres flexibilizar un poco la ventana de lanzamiento.

La Crew Dragon Resilience acoplada a la ISS (NASA).
Representación de una órbita de fase elíptica (línea de puntos) en un sistema de coordenadas centrado en la ISS (derecha) y en la Tierra (izquierda).

Con esto en mente, existen tres tipos de maniobras para acoplar una nave que despegue desde la superficie terrestre con un objeto en órbita. El primero es el más lógico y sencillo: la intercepción directa. Como su nombre indica, pasa por que la nave siga media órbita de Hohmann desde el punto de inserción orbital hasta el objetivo. Esta trayectoria permite el acoplamiento en media órbita (recuerda que el periodo en órbita baja de una órbita completa es de hora y media aproximadamente, aunque depende de la altura orbital precisa). Entonces, ¿por qué no se usa esta maniobra? Por varios motivos. Primero, esta trayectoria es muy sensible a cualquier error en la inyección orbital —dispersiones— que haya provocado el lanzador. O sea, cuál es tu órbita real frente a la órbita esperada. Eso significa que no habrá tiempo para corregir estos errores y se irán acumulando. El segundo es que la tripulación, o los sistemas automáticos del vehículo, deben ser los encargados de corregir estos errores, ya que no habrá mucho tiempo para que el control de Tierra pueda medir exactamente la posición de la nave y enviar a la tripulación los datos necesarios para corregir las dispersiones. El resultado es, por un lado, una carga de trabajo muy elevada para la tripulación justo después de haber pasado por los agotadores preparativos para el despegue y el lanzamiento en sí, lo que significa que los astronautas estarán probablemente bastante cansados justo en un momento crítico de la misión (aunque el acoplamiento sea totalmente automático, como es el caso de la Crew Dragon o la Soyuz, la tripulación tiene que estar lista para intervenir en caso de emergencia). Además, la tripulación no tendrá casi tiempo de comprobar los sistemas de la nave y verificar que todo funciona correctamente. Por otro lado, corregir errores en órbita no es solamente una cuestión teórica consistente en resolver ecuaciones, sino que estas desviaciones se traducen en algo muy real: un mayor gasto de combustible. Y, ni que decir tiene, el ahorro de combustible es una prioridad en cualquier misión espacial (no es que haya una gasolinera cerca, precisamente).

Los tres métodos principales de acoplamiento. A la izquierda la vista en coordenadas centradas en la estación espacial. A la derecha, coordenadas centradas en la Tierra (NASA / John L. Goodman).

El segundo método de acoplamiento es el de la órbita tangencial. Consiste en situarse en una órbita bastante elíptica (los objetos en órbita baja siempre estarán en una órbita más o menos elíptica, pero a efectos prácticos podemos suponer que la estación espacial está en una órbita circular) con el apogeo en la órbita del objetivo e ir subiendo poco a poco el perigeo hasta alcanzar la órbita final. Estas órbitas se denominan de fase porque permiten ajustar la fase o posición relativa entre la nave y su objetivo. Es decir, permiten asegurarnos que cuando lleguemos a la órbita final la estación esté allí y no en otro lado. Como el periodo de estas órbitas es menor que el de la órbita final, ajustando la excentricidad de estas órbitas podemos elegir el tiempo que pasamos en las mismas con el fin de llegar al objetivo a tiempo. Este método permite suavizar las restricciones de la ventana de lanzamiento y nos ofrece muchas más oportunidades para acoplarnos, algo fundamental por si surge algún problema durante la fase inicial del vuelo. Para que este método sea útil, es necesario que durante el tiempo que la nave esté en la órbita de fase sea posible medir su posición (mediante radar o sistemas ópticos), de tal forma que el control de la misión será el encargado de actualizar los datos de guiado y navegación (otra posibilidad es que la nave calcule su posición y velocidad de forma autónoma, una tarea que también requiere tiempo para lograr una alta precisión).

Resilience acoplada a la ISS (NASA).

Este método parece adecuado y, de hecho, ha sido usado en varias misiones reales (por ejemplo, en misiones del transbordador espacial que incluían la captura o encuentro con algún satélite desplegado por esta nave). El problema, una vez más, es que este método posee poca flexibilidad. La determinación de la posición y velocidad de la nave por parte del control de Tierra siempre va a tener errores y en la fase final resulta obligatorio usar sistemas de guiado y navegación autónomos. Pero si los errores son muy grandes, con este método la nave llegaría a la órbita final con muy poco margen de tiempo para corregir las posibles desviaciones usando sus propios sistemas. En el caso de la ISS, esta circunstancia puede traer aparejada un riesgo de colisión inaceptable. Además, es muy importante acoplarse en unas condiciones de iluminación adecuadas (no olvidemos que, aunque los sistemas automáticos basados en el radar o el LIDAR funcionan en la oscuridad, la tripulación debe ser capaz de acoplar la nave en una emergencia; y suele ser recomendable que puedan ver a dónde se dirigen). De media, casi la mitad del periodo de una órbita baja transcurre en la sombra de la Tierra. Esto implica que la ventana de acoplamiento efectiva es reducida, por lo que si tenemos algún error acumulado en el lanzamiento, una vez más vamos a tener que gastar más combustible del debido para corregirlo.

La tripulación de la Crew Dragon en el interior de la nave (NASA).
Detalle del baño de la Crew Dragon. Importante si vas a estar mucho tiempo dentro de la nave. Atentos al dibujo del cilindro principal (NASA).

Por eso para las misiones a estaciones espaciales (y también para el acoplamiento del LM con el CSM Apolo en órbita lunar), el método de acoplamiento favorito es el coelíptico, que viene a ser una mezcla de los dos anteriores. Este método tiene en cuenta tanto la corrección de errores gracias a los datos suministrados por el control de Tierra y sistemas autónomos en el método tangencial como la corrección gracias a los propios sistemas de la nave en la parte final, al igual que en el caso de la intercepción directa. El método consiste en dos partes. En la primera la nave se coloca en órbitas de fase como en el método tangencial para ajustar la posición relativa con el objetivo y reducir los errores durante el lanzamiento. El apogeo de estas órbitas es inferior al del objetivo, por lo que no hay riesgo de colisión. Una vez finalizada esta parte, la nave se halla en una órbita coelíptica, que no es otra cosa que una órbita que está siempre a la misma distancia de la órbita del objetivo. Una vez en esta órbita, no tenemos más que ejecutar la maniobra propulsiva final en el momento adecuado y elevar el apogeo para llegar al objetivo usando los datos del control de Tierra y del propio vehículo en la fase de aproximación. La ventaja de este método es que, si las órbitas de fase nos dejan lejos de la posición esperada, solo tenemos que reducir o aumentar el tiempo que pasamos en la órbita coelíptica y ya está (por supuesto, se pueden combinar órbitas de fase con órbitas coelípticas para aumentar la gama de posibilidades).

Maniobras orbitales para viajar a la ISS teniendo en cuenta las órbitas de fase elípticas y las trayectorias de Hohmann con dos órbitas coelípticas.

En la ISS, al igual que para la Mir y otras estaciones espaciales, se usa un método con dos órbitas coelípticas (una a 10 kilómetros por debajo de la órbita final y la última a unos 2,5 kilómetros), lo que requiere dos órbitas de transferencia de Hohmann finales. La segunda órbita sirve para flexibilizar todavía más el momento del acoplamiento y para eliminar los posibles errores de la primera, con el consiguiente ahorro de combustible y la reducción del riesgo de colisión. Este método es el que se emplea para las naves Soyuz y, ahora, para las Crew Dragon. El tiempo que una nave pasa en cada etapa del acoplamiento dependerá de qué factores son los prioritarios. Como hemos visto, los principales son minimizar el gasto de combustible y asegurar que el acoplamiento tenga lugar en unas condiciones correctas de iluminación. Pero hay otros, como son los periodos de sueño o descanso de la tripulación de la nave y los de la tripulación de la estación —que no tienen por qué coincidir al principio— o intentar evitar que los escapes de los propulsores hipergólicos de la nave afecten a la estación, sobre todo a los delicados paneles solares (plume impingement), entre otros. Hace décadas había que añadir otras restricciones, como la que obligaba a que los acoplamientos tuviesen lugar sobre una estación de comunicaciones terrestre, aunque, a cambio, muchos de los primeros acoplamientos (Gemini-Agena, LM-CSM, Soyuz-Salyut, etc.) se efectuaban con objetivos que colaboraban en las maniobras usando sus propios sistemas de propulsión, lo que permitía reducir los errores y el tiempo de acoplamiento, algo imposible con la ISS, que, debido a su gran tamaño, es un blanco pasivo. Por último, la aproximación final se puede realizar siguiendo la V-bar o la R-bar, dependiendo de la prisa que tengamos y la posición del puerto de atraque (la Crew Dragon hace una aproximación R-bar por debajo y luego pasa a V-bar; el transbordador usaba R-bar porque de esta forma se frenaba de forma natural).

La aproximación final a la estación se puede producir de varias formas según sea por la V-bar, o la R-bar.

Como vemos, la clave no es siempre llegar lo antes posible, sino gastar el mínimo de combustible al mismo tiempo que se ajusta el momento del acoplamiento para tener en cuenta las condiciones de iluminación o los periodos de sueño de la tripulación, de ahí la diferencia en el tiempo que tardan en maniobrar los distintos vehículos. Por ejemplo, hasta hace unos años las Soyuz tardaban dos días en acoplarse con la ISS porque la precisión de la inserción orbital del cohete Soyuz no era muy elevada y porque se priorizaba el ahorro de combustible. Este perfil se ha reducido a seis horas (cuatro órbitas) y, actualmente, a tan solo tres horas (dos órbitas) gracias a una inserción orbital más precisa y al uso de sistemas digitales de guiado y navegación autónomos más avanzados, lo que prácticamente permite eliminar la etapa inicial de órbitas de fase (el ángulo de fase entre la Soyuz y la ISS tras el lanzamiento es por tanto muy pequeño). El perfil de acoplamiento actual de las Soyuz es mucho más cómodo para la tripulación, aunque no debemos olvidar que, en caso de que haya algún problema, la nave deberá consumir mucho más combustible del que se gastaría en un perfil de dos días. Pero, volviendo al principio, ¿puede entonces la Dragon acoplarse en menos tiempo? Como ya dijimos, por supuesto que puede —de hecho, en esta misión originalmente solo iba a tardar nueve horas, pero se tuvo que ampliar la duración del viaje tras retrasar el lanzamiento un día—, pero es lógico que en las primeras misiones la NASA y SpaceX hayan decidido usar un perfil más conservador para comprobar que los sistemas de guiado y navegación de la Crew Dragon son precisos y seguros. Y, de paso, se permite que los astronautas descansen antes del acoplamiento.

La Crew Dragon Resilience se acerca a la ISS (NASA).

Más info:



78 Comentarios

  1. Otro gran reportaje Daniel

    Hablando de la NASA y el programa espacial estadounidense, ¿qué opinión tienes sobre la eventual renuncia de Jim Bridenstine como director de la NASA en un futuro gobierno Biden?
    ¿Era muy evidente que todo esto de «Launch America» y el programa Artemis era más político que interés por la exploración y la ciencia?

    1. El programa apolo fue un programa político, casi todos los proyectos tripulados han tenido un motivo politico detras, tanto para los buenos como los malos cambios.

    2. Yo siempre diré que cuando se usa la palabra «político» en este contexto se hace un abuso de lenguaje. ¿Porqué? Al final de cuentas la política es el arte de tomar decisiones(después se vera si son buenas o malas) y el buen político es el que toma buenas decisiones.
      Como yo lo entiendo ¿»Launch America» y Artemis tienen fines electoreros(algo que nada tiene que ver con tomar buenas decisiones políticas) o no? ¿son buenas decisiones políticas independientemente de los fines electoreros? Esas son buenas preguntas creo yo…..

    3. Bridenstine es republicano y pretende seguir con su carrera política.
      Eso es completamente incompatible con seguir en el puesto dentro de una administración demócrata.

      Cuando Obama no había ninguna competición, EEUU estaba sola y cancelar Constellation era «gratis».
      Actualmente China está ahí y EEUU no se puede permitir perder la carrera por la Luna.

      Antes era algo partidista, ahora el programa espacial es algo transversal a la política americana.

  2. Historico Hito para la futura conquista y cotidianidad de alcanzar LEO de cara a la exploración del espacio profundo. Excelente reportaje Daniel como siempre.

  3. «… Aunque en dos ocasiones previas ha habido hasta trece personas de forma temporal en la ISS…»
    cuando fue?

    «…. (si estos conceptos te parecen complicados, te recomiendo jugar un par de horas al Kerbal Space Program…»
    se podrán escribir libros y bibliotecas enteras sobre las maniobras orbitales, pero hasta que no pruebes KSP no lo vas a entender rápido. ksp ha hecho mas por esto que muchos textos.

    por ultimo Daniel, has visto estos videos?….son mas viejos que nosotros sumados, pero para mi lo explicaron todo:
    (todos subtitulados)
    La Ventana de Lanzamiento Lunar (1968)
    https://www.youtube.com/watch?v=qTtO3hY5W-g

    La Reunión en Órbita Lunar
    https://www.youtube.com/watch?v=skGPFYy6DWs

    La Fase de Reingreso de la nave Apolo
    https://www.youtube.com/watch?v=j9br1v6OMsw

    creo haber visto mas, pero no stan traducidos.

          1. Ah, vale, gracias.

            Fuera como fuese, el aroma en el «tigre», y más con una avería, tenía que ser sublime. Imaginaros cómo quedaría el baño de una casa con trece personas dentro… pues peor.

            Y de esto derivo una propuesta para una entrada de Daniel, que seguro tiene información al respecto: ¿Cómo anda de condiciones higiénicas la ISS en general? Apuesto a que entre fallos del «váter» y el propio aroma corporal de los astronautas (las duchas en microgravedad tienen sus problemillas) aquello tiene que ser como un paraíso jurásico… 🙂

          2. Scott Kelly (astronauta que estuvo en la ISS): «‘Estuve visitando la prisión deI condado de Harris y hay una habitación que huele como la estación espacial: una combinación de antiséptico, basura y olor corporal»

            Y más adelante añade que el olor corporal, pese a que la gente se duche y se meta una buena ración de desodorante, persiste porque: «La mayoría de las veces [lo que huele] es ropa de ejercicio que la gente usa durante un par de semanas sin lavar». Y es que, según cuenta la NASA, los tripulantes de la ISS sólo se cambian calcetines y ropa interior cada dos días, y las camisas y los pantalones cada 10 días.

            Vamos, que el olor a leonera tiene que ser considerable… mala propaganda para el «turismo espacial» 🙂 🙂 🙂

          3. Policarpo siempre nos preguntaba cuándo montarían una lavandería en la ISS… y recuerdo que una vez estuve investigando un poco y, como todo en el espacio, es súper complicado. No sólo por la falta de gravedad y el uso o no del agua, sino porque es un proceso que suele consumir mucha energía, de la que no se está sobrado en el espacio.
            Total, que prefieran subir ropa de repuesto que lavarla.
            Eso sí, para el viaje a Marte probablemente haya que echar mejor las cuentas. Porque llevar ropa allí almacenada para 3 años tampoco es plan…

          4. Sin contar que un tambor de lavadora genera vibraciones inaceptables. Supongo que es solucionable.
            ¿Hacia dónde tenderán las estaciones espaciales, gravedad artificial o aprenderemos a vivir en cero G?
            La gravedad, simplifica la vida de los humanos y buena parte del equipamiento

          5. En microgravedad no puedes lavar con un tambor que gire tradicionalmente porque la ropa no cae para que con los golpes chapotee y se frote. Debería ser un sistema que la agite tipo coctelera.

  4. Excelente reportaje Daniel, justo estos días estabamos debatiendo en sondas, sobre esto…una pregunta Daniel, por si tu la sabes, ¿en cuanto tiempo mínimo se podría acoplar la futura nave Gaganyaan a la ISS?

    ¿Igual que la Soyuz en 3 horitas?

    1. Yo creo que pasarán muchos años antes de que la ISRO intente algo así. Tiene toda la pinta de que los primerizos se tiran un buen tiempo en viajes de estos de uno o dos días, hasta que dominan el tema.
      Ejemplo, la última Shenzhou – Tiangong, casi dos días. Y las dos anteriores (las 9 y 10) casi dos días, igualmente.
      https://danielmarin.naukas.com/2016/10/19/la-shenzhou-11-se-acoplo-con-la-tiangong-2/
      No creo que la ISRO opte inicialmente por un esquema distinto. Con los años, ya veremos.

  5. Me guardo esta entrada en mi colección de PDFs de Eureka.

    La primera foto d la Crew Dragon con la cubierta del adaptador de atraque abierta acercándose a la estación me ha traído a la memoria (ventajas de haber nacido a finales de los 60) esta hipnótica y ya legendaria secuencia de la película «Sólo se vive dos veces» (título original: «You Only Live Twice») de 1967, protagonizada por el macho-alfa escocés Sean Cornery, en su inmortal papel de James Bond. Atentos:

    https://youtu.be/3ftN0zqHtn0

    No me digáis que no es una «secuencia SpaceX» total… 🙂

  6. Felicidades Daniel por el reportaje, muy didáctico como lo que publicas siempre.
    Anoche pasé mas de una hora viendo el atraque de de la Crew Dragon, daba la sensación de la retrasmisión de un partido de tenis, con la astronauta americana Kate Rubins yendo de un lado a otro una vez abierta la esclusa, unas veces con una linterna de «segurata», otras con la cámara de fotos, otra tirando del cable del micrófono, etc, etc.
    Sienpre consultando la tablet fijada en su pierna izquierda, debe de haber procedimientos hasta para conectar la linterna » poner el interruptor (barrita negra en el lomo superior) en ON»
    Y una vez abierta la escotilla, agarrar una llave fija del 26 por lo menos, y quitar un vástago montado en medio de la tapa, con grave riesgo de enredarse los pelos de la moza que parecían la cabellera de la Gorgona. Luego le pone una «boina» a la tapa, y otra funda más, supongo que para que no se pegue ningún coscorrón los recién llegados.
    Al final invita a los dos pobres rusos a recibir a los cuatro recién llegados. ( es una visión jocosa de un acontecimiento tan histórico, pido disculpas de antemano por si a alguien no le gusta)

  7. Pues,… entiendo que las naves tripuladas llevan GPS, no? Hasta qué punto es la nave capaz de conocer en todo momento en qué punto exacto se encuentra? Y lo mismo para el cohete lanzador, entiendo que mejor si todo es redundante.
    Quizá a futuro la precisión de los lanzadores y de las posiciones de las naves permitan acoplamientos de esos super-rápidos de media órbita, ¿no?

    1. Imagino que para el GPS de a bordo, con la nave volando a toda leche, será complicado conocer su posición. ¿alguien sabe qué grado de exactitud se alcanza? ¿siguen haciendo falta sistemas de monitorización terrestre de las naves?

    1. De todas formas, ponerte a giñar en la Crew Dragon, delante de todo Dios (a no ser que amablemente tus compañeros se pongan a mirar por la ventanilla en ese momento) tiene que dar cierto corte… Y no hablemos del aroma.

      1. Me pareció leer en algún sitio que, además, hay una cortinilla. No lo sé con seguridad.
        Evidentemente, la cortinilla no te evita ni olores ni ruidos.
        De todas formas, ellos son profesionales; es lo que hay.
        Yo no tendría problema. Como ya me habría cagado de miedo varias veces antes del lanzamiento, ya no tendría necesidad de usarlo. Sólo las sales para despertarme del desmayo del lanzamiento juas juas…

        1. Con tantas horas en la Crew Dragon ya les pueden dar una dieta blandita que no genere demasiados residuos. O mejor todavía, unos sobres de Biomanan y a correr.

          Pero, desde luego, en esas condiciones queda descartado el menú contemplado en el «Protocolo Litoral». Aquí os dejo este vídeo donde un ingeniero aeroespacial argentino somete a dicho protocolo a una dura prueba:

          https://youtu.be/sK8CtkITjdk

          De momento, habrá que esperar para llevar estas «dlikatessen» al espacio… 🙂

          1. Al contrario, me cuesta creer que no sea considerado como un indispensable recurso de emergencia. Vamos, ni que fuera tan complicado. Es neumática básica. Cuestión de unos simples tubos…

            FABADA: Flatulence Auxiliary Bio Acceleration Delta-v Asset

            Que sí, vale, un escape de «eso» es más tóxico que la propulsión nuclear térmica a base de hidracina… pero ya me dirán que es peor en caso de emergencia: colisionar con la ISS por falta de propelente o salvar el día a costa de perder el sentido del olfato para siempre.

        2. Me troncho !! Jajaja.

          (Estoy aprendiendo a ritmo de diarrea mental un montón de estas miseriass astronáuticas y humanas. Aunque los romanos parece que las tenian muy “normalizadas” o socializadas en sus letrinas)

    1. También es verdad que dicen que se despiertan a las 06.00 h, así que supongo que los dos rusos sólo tuvieron que despertarse un pelín antes de lo habitual. ¿le dejarían a Rubins todos los preparativos y ellos seguirían sobando? ¿te despierta el choque del acoplamiento entre la nave y la estación?
      https://i.stack.imgur.com/tv2p2.jpg

  8. Muy buena entrada Daniel. Especial para los que las cuestiones técnicas más detalladas sobre cohetes y sus trayectorias no es su fuerte, como es mi caso. Gracias!
    Por un extraño motivo, me vino a la cabeza el recuerdo de embocar «el balero» en el palito cuando jugaba con el balero de mi abuelo cuando era chico. Y que no se hagan mucho los distraídos acá que muchos lo deben haber jugado, otra que PC y que Ordenadores Cuánticos😊.

  9. Cómo siempre, super interesante.
    Creo que también alargaron algo más para tener más luz. Parece que le dijeron al comandante que le quedaban pocos minutos de sol para acoplarse y que si seguía adelante o prefería esperar a que se pasase el rato de sombra. Eligió esperar de nuevo al sol.

    Una cosa que me genera interés. En la cápsula, seguro que se nota un meneo al acoplarse a la ISS. Pero en la ISS? Si estás flotando seguro que no, pero si estás agarrado en un módulo en la otra punta y tienes puestos unos cascos con música…¿Te enterarías del atraque de una cápsula por alguna sacudida?

  10. Excelente entrada y muy informativa!!
    Si el eje x : V-bar vector de velocidad orbital y el eje y : R-bar vector paralelo al radio terrestre, ¿en el eje z es posible hacer acoplamientos?

      1. No!! Viéndolo, es como intentar acoplarse desde otro plano orbital pero la separación angular entre los planos es insignificante. Se tiene la sensación de que la estación es un objeto en el espacio que puede aproximarsele desde cualquier lado pero parece que no es así, es un objeto muy rápido moviéndose en una gran curva!!

  11. OFF TOPIC «INGENIO»

    Lo he puesto en la entrada de ayer, pero lo repito aquí por si alguien no lo lee:

    Duque lamenta la pérdida del satélite Ingenio, aunque recuerda que ha capacitado a las empresas españolas a acceder a nuevos contratos

    El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha lamentado hoy la “pérdida de la misión que llevaba SEOSAT-Ingenio a su órbita”, aunque ha explicado que, a pesar de ello “las tecnologías desarrolladas han capacitado a las empresas españolas, facilitando que accedan a nuevos contratos como la recién firmada misión LSTM” para el programa Copernicus de la ESA.

    En este sentido, la industria española se ha visto beneficiada al haber conseguido contratos por un valor muy superior al coste del propio satélite, por lo que la inversión ha vuelto a España multiplicada, generando conocimiento, innovación y empleo especializado. Gracias al trabajo de la industria española en este proyecto, el pasado viernes 13 de noviembre se formalizó un nuevo contrato para la industria española (ESA-Airbus) por valor de 380 millones de euros para desarrollar un nuevo proyecto satelital, esta vez en el paraguas del programa Copérnico de la UE, en el entorno colaborativo con la ESA. Este contrato supone un nuevo hito, puesto que es la primera vez que una empresa española desarrolla un proyecto para Copérnicus.

    Coño, el Ministro me ha plagiado… Justo lo que yo decía. Tenía razón mi abuela: «tú vas para ministro», pero lamentablemente me quedé en agente comunista. 🙂

    La ESA ya ha informado en su intervención que, al igual que se actúa con todas las misiones espaciales institucionales, en este caso tampoco se ha incluido en el proyecto un seguro que eventualmente cubriera la posibilidad de pérdida de la misión. En este sentido, su portavoz ha informado de que la ESA se pone a disposición del Gobierno de España para comenzar a explorar vías alternativas que permitan reemplazar la funcionalidad instrumental de Ingenio.

    https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=b5a53336856d5710VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD

      1. Sea como sea, el sistema de comentarios de Naukas siempre conspira en contra de sus usuarios.

        Al hilo de lo que comentas, estuve «discutiendo» esta tarde en un grupo de whatsapp, ellos empeñados en decir que se «tiraron» 200M de € a la basura, a pesar de que el satélite estaba bien construido, a pesar de todo el conocimiento que implica el hacer un satélite así, a pesar de los contratos que se pueden conseguir gracias a saber construir el satélite, a pesar de que el fallo estuvo en el lanzador, etc etc.

        Y como ejemplo a seguir me pusieron a los emiratos árabes unidos, que gracias a su «satélite propio» (si, ya puedes empezar a reirte con ganas) ahora pueden investigar Marte, mientras que españa no es capaz de lanzar ni un cohete pequeño.

        En fin, de donde no hay no se puede sacar nada.

        1. 🤣🤣🤣
          Se ve que tropezaste con una manada de “CUÑADUS IBERICUS”, una subespecie de Equus Asinus (= asnos, borricos) bastante habitual en las redes.

      2. Igual , y no me extrañaría dado el bien trabajo de Daniel y de los , que el propio Duque sea un seguidor habitual del blog. Si no lo es aún habría que recomendárselo. (No vaya a perder suelo, digo espacio, con tanta política cainita y torpes que hay por

        Que alguien le invite eeeee !!!!!

          1. vaya lío ! Trataba de contestar a HG , a su comentario sobre la noticia y la declaración de Pedro Duque, que igual el ministro seguía este blog. En caso contrario se lo recomendaría.

            Lo demás esta mal escrito y en medio aparece una mención a cuñaos, grupo al que el ministro no creo que pertenezca. Aclaro x si acaso.

  12. El Dr Redenvouz estaria fascinado con esta explicación Daniel.

    Bueno, supongo que cuando las Crew Dragons se vayan perfeccionando se podra probar acoples mas rapidos y precisos.

    1. Se veía venir. El daño es severísimo. Cualquier intento de reparación es demasiado riesgoso y podría precipitar el inminente colapso de toda la estructura…

      nature.com/articles/d41586-020-03270-9

      technologyreview.com/2020/11/19/1012335/the-second-largest-radio-telescope-in-the-world-is-shutting-down/

      1. Otro asunto de cables y error humano de evaluación o mantenimiento?

        La competencia en este caso no es una causa muy probable.

        Un accidente al parecer.

        Que pena. La primera vez que lo vi en una foto flipe y estuve a punto de visitarlo años más tarde pero no pude por la cola que había y mi falta de tiempo en aquel viaje.

          1. No está mal el año 2020 para la NASA, primero el Sptizer y ahora Arecibo.
            Antes de buscarte metas mayores asegúrate primero que lo básico sigue en pie.

Deja un comentario