Trozos del asteroide Vesta en al asteroide Bennu

Por Daniel Marín, el 27 septiembre, 2020. Categoría(s): Astronomía • NASA • Sistema Solar ✎ 63

Recientemente, la sonda OSIRIS-REx de la NASA ha encontrado seis grandes rocas en la superficie del asteroide Bennu, de 1,5 a 4,3 metros de diámetro, con un tono claro que contrasta con la oscura superficie del asteroide. Hasta aquí nada especial, pero los investigadores de la misión han comprobado que el análisis espectral de las rocas coincide con la composición de… Vesta. ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo han podido llegar trozos del gran asteroide Vesta hasta la superficie del pequeño Bennu teniendo órbitas tan distintas? Vesta es el segundo asteroide más masivo, solo por detrás de Ceres, y su masa constituye el 9 % de todo el cinturón de asteroides. Por contra, Bennu es un pequeño asteroide de medio kilómetro de diámetro con una composición muy diferente. Sin embargo, el descubrimiento no ha sido una sorpresa y, de hecho, confirma lo que muchos investigadores sospechaban.

Las rocas de color claro probablemente procedentes de Vesta contrastan en la oscura superficie de Bennu (su albedo es de solo 4,4 %) (NASA/Goddard/University of Arizona).

Vesta presenta un interior diferenciado —con núcleo, manto y corteza— y posee una corteza basáltica. La sonda Dawn reveló que Vesta ha sufrido dos impactos brutales con otros cuerpos que han dejado atrás sendas cuencas de impacto de gran tamaño, Rheasilvia y Veneneia (cuencas que se formaron hace mil y dos mil millones de años, respectivamente). Como resultado de estos impactos, numerosos fragmentos de Vesta se dispersaron por el sistema solar e incluso algunos terminaron en la Tierra. Efectivamente, Vesta es una de las tres fuentes de meteoritos que somos capaces de identificar claramente, junto con la Luna y Marte. Observaciones usando telescopios terrestres han demostrado que existe una familia de asteroides, los vestoides, que serían en realidad trozos de Vesta, pero, además, también habría numerosos asteroides con pedazos de Vesta en su superficie.

Asteroide Bennu (NASA/Goddard/University of Arizona).

Bennu es una pila de escombros con una composición similar a la de los meteoritos de tipo CM, condrita carbonácea, que podemos encontrar en la Tierra, mientras que la composición de Vesta es, como hemos visto, muy diferente. De ahí que los investigadores estén seguros de que estos bloques proceden de otro asteroide. Las rocas de color claro descubiertas tienen piroxeno, un mineral que se forma a altas temperaturas, mientras que la mayoría de rocas de Bennu contienen minerales con agua que no han podido estar sometidos a temperaturas excesivas. Ahora bien, ¿cómo han llegado estas rocas hasta Bennu? No lo sabemos con seguridad, pero esta cuestión es la realmente importante. Se cree que Bennu procede de la destrucción de un asteroide de gran tamaño —más de cien kilómetros— que se desintegró por culpa de colisiones con otros cuerpos hace 800-1500 millones de años. Con el tiempo, Bennu adquiriría su órbita actual, cercana a la Tierra. Por tanto, hay dos hipótesis para explicar la presencia de trozos de Vesta en Bennu. Una sugiere que llegaron a Bennu después de su formación a partir de choques con asteroides de la familia de vestoides. La otra posibilidad es, obviamente, que el cuerpo progenitor de Bennu ya tuviese estos trozos en su superficie o interior.

Asteroide 4 Vesta (NASA).
Las cuencas de impacto Rheasilvia y Veneneia de Vesta (NASA).

¿Cuál de las dos es cierta? Todo depende de la velocidad de impacto. Los estudios demuestran que hasta el 20 % del material de un asteroide puede sobrevivir al impacto con otro cuerpo mayor si la velocidad es inferior a 2,6 km/s. Pero cuando Bennu tenía una órbita similar a la de los vestoides del cinturón principal, solo entre el 10 % y el 44 % de las colisiones con los vestoides habrían tenido una velocidad inferior a 2,6 km/s. Bueno, no está mal, podríamos pensar. Las rocas de Vesta encontradas en Bennu serían pequeños fragmentos que se movían a bajas velocidades y que chocaron contra el asteroide. El problema de esta teoría es que se han encontrado rocas en Bennu de más de 4 metros. Y un impacto directo de una roca de este tamaño habría desintegrado Bennu, incluso a bajas velocidades. Este hecho favorece la idea de que estas rocas de color claro provienen directamente del asteroide progenitor de Bennu, aunque hay otro problema. ¿Por qué solo se ha detectado material procedente de Vesta y no de otros asteroides? No se sabe, aunque es posible que surjan rocas candidatas a haber surgido en otros asteroides a medida que OSIRIS-REx estudie Bennu o una vez que tengamos las muestras de este asteroide en la Tierra.

Las seis rocas de Vesta encontradas en Bennu (D. N. DellaGiustina et al.).

Puede que alguien se pregunte si estas rocas no pueden proceder del propio asteroide padre de Bennu. Quizás este proto-Bennu sufrió impactos con otros cuerpos que aumentaron la temperatura de algunas zonas de la superficie lo suficiente para crear piroxeno. Los investigadores descartan esta posibilidad porque un impacto de este tipo habría destruido el asteroide. El descubrimiento de material exógeno en Bennu refuerza la hipótesis de que los asteroides han estado intercambiando material durante la historia del sistema solar. De hecho, la sonda Hayabusa 2 también ha encontrado rocas que parecen ser de asteroides de tipo S en el asteroide Ryugu, mientras que el propio Vesta o el asteroide Itokawa muestran rocas oscuras que podrían venir de asteroides similares a Bennu o Ryugu.

Situación de las rocas en Bennu (D. N. DellaGiustina et al.).

Para aprender más sobre Bennu deberemos esperar a que OSIRIS-REx regrese con las muestras de este asteroide en 2023, pero, a más largo plazo, podríamos estudiar asteroides del cinturón principal como Polana y Eulalia que parecen ser similares a Bennu y, por tanto, serían asteroides hermanos resultado de la desintegración del mismo cuerpo. Una misión de retorno de muestras de Vesta tampoco estaría mal. Está claro que desentrañar la historia de formación de los asteroides no va a ser un proceso sencillo. En otro orden de cosas, ya queda poco para que OSIRIS-REx intente recoger muestras del asteroide Bennu por primera vez (finalmente la región elegida ha sido la bautizada como Nightingale). Habrá que desearle suerte.

La zona Nightningale donde OSIRIS-REx intentará recoger muestras de Bennu en octubre (NASA).

Referencias:

  • https://www.nature.com/articles/s41550-020-1195-z
  • https://www.nasa.gov/feature/goddard/2020/bennu-vesta-meteorites


63 Comentarios

  1. Gracias por la entrada, Daniel.
    Me preguntaba cómo podrían estar tan seguros de que esos fragmentos procedían de Vesta!!, pero veo que las evidencias son mucho más robustas de lo que imaginaba…

      1. Pero un meteorito ya está contaminado.
        Yo vería pescar rocas de estado en Bennu como un 2X1.

        Claro, perdemos una parte de muestras de Bennu pero el poder comparar las muestras «puras» de Bennu, con las no tanto de Vesta en Bennu y con los meteoros de Vesta que tenemos en la tierra estoy seguro que podría arrojar muchísima información sobre todos estos cuerpos.

        1. Pero no puede ser en esta misión Osiris-REX… tendría que ser otra que permitiera traerse una roca de Bennu. Pero en lugar de rocas de Bennu, una de Vesta.
          Y seguro que los puristas dirían que si no es de la propia Vesta, tampoco vale!

          1. Vale, bueno si, pero yo prefiero pajar en mano que ciento volando, y esas muestras me parecen un pajaro muy cercano como para no pensar en cogerlo.

            Y me la sudan muchisimoooooo aquellos que digan OH PERO ES QUE NO SON MUESTRAS PURAS, no, no lo son, pero hemos obtenido aún mas retorno de una mision que no nos esperabamos, además quiza nos ilustre como llegaron ahí esos pedrolos.

  2. Bueno, si hemos encontrado piedras marcianas en la Antártida, lógico es que se encuentren pedazos de Vesta e Bennu… El Sistema Solar de los primeros eones de su existencia era cualquier cosa menos un lugar tranquilo y plácido. Fijo que los planetas interiores y el cinturón de asteroides tuvieron una «adolescencia» un tanto promiscua, intercambiando alegremente piedras, polvos (entiéndase… ejem…) y más de una bacteria.

    1. La verdad, no imaginaba que Vesta supusiera nada menos que el 9% de la masa del cinturón.
      Por cierto, si en la Tierra hay meteoritos de Vesta, en Marte también. Y quizá menos «quemados» y en teoría no contaminados biológicamente.

      1. De la wikipedia:

        Más de la mitad de la masa total del cinturón está contenida en los cinco objetos de mayor masa: Ceres, Palas, Vesta, Higia y Juno.

        Ceres, el más masivo de todos y el único planeta enano del cinturón, tiene un diámetro de 950 km y una masa del doble que Palas y Vesta juntos. La mayoría de cuerpos que componen el cinturón son mucho más pequeños. El material del cinturón, apenas un 4 % de la masa de la Luna, se encuentra disperso por todo el volumen de la órbita, por lo que sería muy difícil chocar con uno de estos objetos en caso de atravesarlo.

        Yo tampoco esperaba que todo el cinturón sea apenas un 4% de la luna, la verdad.

        1. La idea del cinturón de asteroides como una suerte de peligrosa tormenta de pedruscos espaciales dando vueltas entre las órbitas de Marte y Júpiter es una de las más inexactas concepciones populares sobre el espacio, idea reforzada por el propio nombre de la zona («cinturón» en español, «belt» en inglés), por las representaciones gráficas de libros y revistas de divulgación (que muestran un auténtico «campo minado» de asteroides entre Marte y Júpiter) y por supuesto por las series y películas de ciencia ficción (la propia saga «Star Wars» es un bochornoso ejemplo de ello).

          En realidad, el cinturón de asteroides está bastante vacío.

          1. Pero al menos Star Wars «zafa» dado que… 1) es «Space Opera», vale decir, «Fantasía Heroica pura y dura con estética de Ciencia Ficción»… y 2) transcurre «hace mucho tiempo «en una galaxia lejana, MUY lejana…»

            En cambio pelis como esta ya no tienen excusa alguna… y lo peor no es el cinturón de asteroides representado como «un campo minado» (o sea, ¿pero qué infiernos está haciendo esa endeble nave de la NASA metida de lleno en ese avispero?)… oh no, hay más… lo peor no sale en ese trailer, y me refiero a la clásica «comunicación instantánea entre la Tierra y esa nave en el cinturón de asteroides» 🙂

            Y por supuesto, mientras que los fragmentitos del peaso de cacho de «meteoro» ocasionan estragos de proporciones bíblicas en «el resto del mundo»… el daño que reciben «los salvadores del mundo» se reduce a un cratercito de nada justo justito en medio de ese terreno baldío que es el Central Park… Fiúuu ! ! ! 🙂

            Sí, exactamente como el «bye-bye París» versus «bah, la punta del edificio Chrysler nunca me había caído bien» que se ve en la remake de 1998 titulada Armageddon 🙂

          2. Si alguien se acuerda de la mítica serie «Érase una vez el espacio» era todavía peor, porque al menos «Star Wars» no presenta el del Sistema Solar y tan denso que es increíble que las naves pudieran atravesarlo.

            Si el Sol tuviera un metro de diámetro, el cinturón de asteroides sería un puñado de arena esparcido por un anillo entre 240 y 340 metros del Sol, y eso sin considerar que el espacio es tridimensional.

    2. De aquellos polvos (ejem), estos lodos. Lo que daría yo por tener un trocito de piedra con piroxeno de Bennu, procedente de Vesta, en mi estantería. Imagino que no se llega a saber la composición de ese piroxeno, ¿no?. Saludos.

  3. Entonces ¿puede resultar que el cinturón de asteroides no son restos primigenios que no llegaron a formar planeta sino que pudieron ser parte de algún objeto que limpió esa órbita pero que fue destruído?

      1. Claro pero si Jupiter se formó mucho más atrás de donde esta ahora, o peor para ese planeta, más cerca del sol, ese planeta al sufrir la migración de Jupiter se vería completamente arrasado por las fuerzas de marea.

        1. El tercer párrafo de aquí es harto elocuente…

          es.wikipedia.org/wiki/Cinturón_de_asteroides

          .

          Más info aquí…

          es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_Niza#Troyanos_y_el_cinturón_de_asteroides

          .

          Para que un planeta (uno ya formado, se entiende) haya sido despedazado por las fuerzas de marea de Júpiter, el encuentro entre ambos planetas tendría que haber sido una casi colisión, literalmente tendrían que haber pasado rozándose…

          es.wikipedia.org/wiki/Límite_de_Roche

          Un tal encuentro no es imposible, pero requiere de una carambola previa, de lo contrario ambos planetas tendrían casi exactamente la misma velocidad orbital y esto implica que los fragmentos del planeta despedazado quedarían capturados por Júpiter, ya sea como anillos al estilo de Saturno, o como lunas, o como asteroides troyanos.

          Si dicha carambola previa involucra nada más que a estos dos planetas, el resultado más probable es que Júpiter modifica la órbita del planeta menor de modo que la posterior «casi colisión» entre ambos nunca llega a ocurrir. De hecho no es nada extraño que estas carambolas tengan como resultado la expulsión del planeta menor fuera de su sistema solar…

          es.wikipedia.org/wiki/Planeta_interestelar

          Cabe pensar que en la carambola previa interviene un tercer planeta que impulsa al planeta menor de modo que su posterior «casi colisión» con Júpiter ocurre a una velocidad relativa suficiente para que los fragmentos no queden capturados por Júpiter. Una tal «carambola a tres bandas» no es que sea imposible, pasa simplemente que al introducir más variables todo el asunto se vuelve más improbable.

  4. Este hallazgo de mezcla de rocas de distintos asteroides demuestra que todo se mueve en todas partes, y me hace pensar que lo más inestable es lo que está en el espacio exterior, expuesto a radiaciones y a objetos voladores.
    Lo más evidente es lo macroscópico, como estos pedruscos de Vesta en Bennu, pero es fácil imaginar que en la superficie y en las cercanías de los asteroides se producen ahora mismo infinidad de reacciones químicas entre las sustancias que alcanzan un asteroide y las que él mismo desprende, que producirán continuamente compuestos muy diversos, que quizá nos sorprendan cuando llegen las muestras. Como los enlaces entre átomos de carbono son fuertes, quizá haya sustancias orgánicas complejas que resistan ese ambiente tan agresivo.

    1. Tienes mucha razón, fisivi. La superficie de Bennu, como la de la mayoría de NEOs, está ya muy tostada por eones de insolación, y debe haber perdido virtualmente todos sus volátiles, y muchas moléculas orgánicas complejas. Las muestras que traiga OSIRIS serán valiosas, pero es difícil que aporten tanta información como un buen pedrusco de condrita carbonácea de medio kilo, de los que caen aquí en La Tierra gratis cada poco. Es en el interior de estos meteoritos donde se encuentran aminoácidos, ribosa, y cosas interesantes.

      Vaya, me la voy a cargar; parece que desprecio las misiones de retorno de muestras; no es así, al contrario, pero hay que ser realistas sobre lo que se puede traer con poco gasto, y estas misiones a NEOs no son Flagship, precisamente. Aquella otra de Obama, meter un asteroicito entero en una bolsa y traerlo cerca, sí que molaba; habría permitido enviar misiones secundarias para taladrarlo a fondo, y cosas por el estilo.

      Y una cosa más: siempre tuve a Vesta por un asteroide oscuro; es el asteroide de superficie basáltica por excelencia; ver rocas medio blancas y leer que son de Vesta me choca. Pero me lo trago, venga; no voy a cuestionar un buen espectro, con muchas líneas (no como el fosfano de Venus).

          1. Yo estoy con ufe: a los efectos que nos ocupan, los maria lunares son casi negros; son basálticos, que es a lo que yo me refiero arriba cuando aludo a Vesta. Pero es cierto que la condrita carbonácea se llama así por algo; ese negro sí lo damos por negro-tizón.

            Me ha gustado mucho esa idea de una Luna con el albedo de Venus. ¿Se puede «venusformar» la Luna?; ahorraríamos una pasta en iluminación de rotondas.

  5. Es increible como pueden colisionar esas piedras en el espacio inconmensurablemente vacio.
    Pero con tiempo suficiente todo es posible.
    ¿Incluso «contagiarse» vida entre algunos planetas?

  6. OFF TOPIC EXPLOSIVO

    Los de Xataka se hacen eco de la prueba nuclear soviética del 30 de octubre de 1961 en la que hicieron detonar a 4 kilómetros de altura la conocida como «Bomba Zar», de 58 megatones de potencia. El link del artículo es:

    xataka.com/investigacion/asi-fue-explosion-aire-bomba-rusa-tsar-que-tenia-3-000-veces-potencia-que-se-lanzo-hiroshima

    Pero sin duda es mucho más interesante el reciente documental ruso (Rosatom) de agosto de este año que, en un tono muy cercano a las crónicas cinematográficas del No-Do franquista, glosa la hazaña nuclear de los científicos soviéticos que parieron este bicho que, todo hay que decirlo, dejó bastante poca radioactividad aunque destruyó todo lo que pilló en un radio de 35 km, al tiempo que generaba un hongo que alcanzó los 65 kilómetros de altura y que tenía un diámetro de 90 km. Según el documental, la luz del fogonazo que se creó tras la explosión se pudo ver a una distancia de 1.000 km, provocando de paso un terremoto de 5.0 grados en la escala Richter.

    Aquí tenéis el enlace al vídeo:

    https://www.youtube.com/watch?v=nbC7BxXtOlo

    Aunque está en ruso (para alegría de Daniel Marín, que así practica), los subtítulos en inglés permiten seguir el No-Do… digooo… la narración del documental sin problemas.

    Eso sí, ojo con la música de la cabecera.

  7. increíble descubrimiento lastima que la sonda Osiris rex no tenga un brazo robot con tenazas para recoger esas rocas de Vesta para traerlas ala tierra seria un golazo matar dos pájaros de un tiro 😁

    1. Siempre había pensado en que los lander deberían llevar dos brazos robóticos con un multiusos en cada brazo. Siempre imagino que cuando hubiera polvo en los paneles solares, pudieran pasar un cepillo o algo. O como en el caso de InSight que han usado el brazo a modo de percutor para enterrar la sonda.

  8. Off topic naukas:

    https://naukas.com/2020/09/24/diez-anos-de-naukas-de-idea-loca-para-conquistar-el-mundo-a-historia-viva-de-la-divulgacion-cientifica-en-espana/

    Enhorabuena por los diez años a toda la gente de Naukas. Una gran familia de blogs.

    Por curiosidad he entrado a todos los blogs un momento, puro morbo, y se ha confirmado lo que sospechaba. Este es con MUCHA diferencia el que mas comentarios tiene de media de toda la red. Chicos, somos los más ruidosos hasta en un mal día.

    Gracias Daniel, por todo tu trabajo y su espectacular calidad, sin pausa alguna.

    1. La diferencia es abismal. Me sabe muy mal, porque me encanta la divulgación científica, pero Daniel es un faro. Daniel es Antares (o la estrella más grande que se les ocurra a ustedes) y los demás son la Tierra en el vídeo ese que compara los tamaños de los astros.

      No solo por calidad, que es mucha, porque muchos otros autores de Naukas también la tienen, sino por producción (simplemente no hay blogs con tantos artículos), por la elección de los temas, el tono, el rigor… Y la comunidad, que, recibiendo alimento del bueno, se ha criado fuerte y robusta.

      De astrofísica no sé un mojón -lo que sé lo debo a este blog-, pero del manejo de la palabras y la comunicación algo sé.

      Esto es oro. Es el autónomo español por antonomasia. Absolutamente solo y raya la perfección. Solo le fallan los agentes externos que no dependen de él. Ya quisiera tener cualquier diario una plantilla la décima parte de eficiente que este hombre.

      Para muestra un botón: si un redactor de un medio dice algún sinsentido, lo normal es que como mucho se lo hagan notar acompañado de improperios y vejaciones -comúnmente, merecidas-.

      Si Daniel se equivoca en algo, alguien se lo consulta amablemente y el otro lo agradece y lo corrige. Es inaudito.

  9. OT : se a visto la SN 8 con alertas aerodinámicas retractiles lo que en mi opinión no experta diría que hará una prueba de salto muy alto diría que una prueba de planeó 🤔

  10. Venga, os veo muy tranquilos.

    Off topic resumen de SpaceX:

    – SN7.1, en el momento de la ruptura 9 bares en la base, 8 en la parte superior. Al parecer el domo superior era mezcla de planchas de ambos aceros, y rompió justo en la soldadura entre el acero 301 y el 304. SN9 es puro 304. Ya estan retocando la receta del acero 304 para tener su propia versión.

    – Rator Vac, encendido completo de larga duración de la versión de vacio del Raptor. Por ahora ratio de expansion de 107, para ser encendible a nivel del mar sin separación de flujo peligrosa.

    – SN8 esta ya junto a la plataforma de pruebas. Los alerones de SN8 se mueven exclusivamente con motores eléctricos, sin hidráulica por medio. Estan alojados en la parte superior de la falda, junto a los motores. Los depositos COPV que antes iban por fuera ahora ya no estan. Iran en la falda o en el cono superior, o igual ya no hacen falta.

    https://forum.nasaspaceflight.com/index.php?action=dlattach;topic=51332.0;attach=1975382;image

    Esta semana (si el viento lo permite) lo suben al stand de pruebas y le montan el cono y los alerones superiores. El primer vuelo será hasta 15 kms, supuestamente en octubre. Propósito principal, probar alerones y el funcionamiento de los depósitos de aterrizaje (header tanks) en la maniobra de aterrizaje.

    – SN9 en fase de ensamblaje. Hecho todo en acero 304. El mes que viene, octubre, estará listo.

    – Ya se han visto aros del primer SH.

    – Piezas de SN10 y SN11 ya sueltas por ahi.

    – Ya estan echando cemento en los soportes de la plataforma de lanzamiento del SH. Al menos dos de los 6.

    Ah, de postre, el ejercito de los USA esta estudiando la posibilidad de usar Starlink (y otras constelaciones LEO) como alternativa (y complemento) de alta precisión a la red GPS.
    technologyreview.com/2020/09/28/1008972/us-army-spacex-musk-starlink-satellites-gps-unjammable-navigation/

    Otra semanita de nada en Boca Chica.

    1. Resulta impresionante que Starlink pueda complementar la red GPS y aumentar su precisión con una simple actualización de software.
      Basta con el 1% de la capacidad del sistema.

      – El SuperHeavy SN1 puede estar más cerca de lo que suponemos. Junto al bloque de aros etiquetado como:
      «LOx stack 4 – Booster»
      hay otros varios bloques que podrían corresponder al resto de secciones del tanque de LOx (que debe de tener unos ~50 metros de alto).

      https://twitter.com/brendan2908/status/1310676985685835776

      «Especulación: El tanque de lox (parte inferior) estará compuesto por 5 pilas, cada una con 4 anillos. La pila que fue detectada por Mary lleva el número 4, lo que podría significar que es el cuarto desde abajo. Hay otras 4 pilas que podrían tener etiquetas que digan «LOx stack 1, 2, 3 y 5″.»

      En el caso de que sea así, sólo falta apilar y soldar las secciones para que el primer SuperHeavy tome forma con rapidez.
      Supongo que el SN1 no llevará grid-fins. Cuando los nuevos grid-fins lleguen a Boca Chica, será todo un acontecimiento: se trata de monstruos de ~6 metros de largo y más de 3 de ancho construidos en acero (al menos inicialmente).

  11. Me ha encantado la lógica detectivesca del artículo. Analizando rocas a milliones de km y descubriendo que obviamente y sin lugar a dudas, contienen trozos de otra roca que hace miles de millones de años y por ciertas carambolas del sistema solar, se precipitaron por el sistema solar… a veces la humanidad todavía me sorprende para bien.

    Gracias Daniel

  12. Aniversario

    Hace 12 años, SpaceX realizó el primer lanzamiento orbital exitoso del Falcon 1, en un cuarto intento a vida o muerte. Era la primera vez en la historia que un cohete de propulsión líquida desarrollado y financiado con fondos privados conseguía llegar a órbita.

    De haber fallado ese lanzamiento, SpX habría desaparecido del mapa en 2008, y Elon habría perdido hasta la camisa.

    Y el panorama espacial seguiría condenado a la mediocridad previa a la aparición de SpX.

    Para celebrarlo, una entrevista de enero de 2006, antes del primer lanzamiento de SpX:

    https://www.nasaspaceflight.com/2006/01/spacexs-musk-and-thompson-q-and-a/

    En aquellos tiempos remotos, antes de lanzar su primer cohete, Elon ya daba lecciones de cómo organizar una fábrica de cohetes y cómo reducir los costes. Algunas perlas:

    – Engineering is colocated with production and launch ops, providing a tight communication loop. As soon as they spot something expensive in production/launch ops, we engineer a lower cost solution.

    – The Falcons are designed to use much less pad infrastructure than other launch vehicles.
    No standing army required at each launch site.

    Sólo se necesitan unas 12 personas in-situ (6 en la sala de control y 6 en el pad de lanzamiento) para lanzar un Falcon 1. Aparte, docenas de ingenieros siguen el proceso desde Hawthorne.
    Para el Falcon 9, Elon confía en que bastará con 16-17 personas.

    La integración vertical aumenta la independencia de los proveedores:

    – SpaceX has the ability to make almost any part of the rocket in house, so has a great deal of bargaining power with suppliers. We are never locked in to anyone.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 27 septiembre, 2020
Categoría(s): Astronomía • NASA • Sistema Solar