La carrera por las ‘islas de la luz’ de la Luna

Por Daniel Marín, el 15 agosto, 2019. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Luna • Sistema Solar ✎ 128

Si todo sale bien, en los próximos años una flota de sondas espaciales explorará la Luna. Más específicamente, las zonas cercanas al polo sur de la Luna. Estados Unidos, China, Europa, Canadá, Japón, Rusia, India, Corea del Sur e Israel tienen planes para explorar esta región de nuestro satélite. Además, a iniciativa de la administración Trump, la NASA ha puesto en marcha el programa Artemisa para poner un ser humano en la superficie lunar en 2024. La zona elegida… sí, lo has adivinado: el polo sur de la Luna. Pero, ¿por qué? ¿Qué tiene de interés esta parte de la Luna? La respuesta es el agua. O, mejor dicho, el hielo. Efectivamente, en el polo sur de la Luna se acumulan importantes reservas de hielo en el fondo de los cráteres a los que nunca llega la luz del Sol. El área total de las regiones lunares en sombra permanente con una temperatura inferior a los -173 ºC es de unos 26 mil kilómetros cuadrados en ambos polos lunares.

La NASA quiere llevar a cabo en 2024 una misión tripulada al polo sur de la Luna, como es el cráter Shackleton, con el programa Artemisa (NASA).

La temperatura es relevante, porque no basta con que una zona esté en sombra permanente para que pueda acumular hielo; además la superficie debe estar por debajo de los 100 kelvin para que el hielo sea estable y no se sublime a largo plazo. Por otro lado, la mayoría de las reservas de hielo detectadas están en el polo sur, no en el polo norte. ¿Y qué tiene de especial el hielo? Pues que podría emplearse para generar oxígeno e hidrógeno que servirían como propelentes para misiones espaciales. Y, puesto que el pozo gravitatorio de la Luna es mucho menor que el de la Tierra, una vez que dispongamos de ‘gasolineras’ con hidrógeno y oxígeno —en la superficie de nuestro satélite o en el espacio cislunar— sería más sencillo alcanzar otros cuerpos del sistema solar. Como bola extra, a partir del hielo se puede obtener también agua —obviamente— y oxígeno que servirían para mantener vivos a los astronautas de una eventual base lunar sin necesidad de importar estos recursos desde la Tierra.

Las zonas en sombra permanente del polo sur de la Luna vistas por la sonda LRO de la NASA (NASA).
El polo sur de la Luna y la Tierra vistos por la sonda japonesa Kaguya. En primer plano tenemos el cráter Shackleton. Justo bajo la Tierra se ve el borde del cráter Malapert (JAXA/NHK).

Pero, paradójicamente, las zonas de aterrizaje de las misiones tripuladas y no tripuladas que barajan las agencias espaciales no estarían en estas zonas en oscuridad perpetua. Más que nada porque la inmensa mayoría de sondas usan paneles solares para funcionar. No, el objetivo sería aterrizar en las colinas y montañas que bordean los cráteres cuyo fondo está en sombra permanente. Al contrario de lo que sucede con los fondos de los cráteres, estas regiones están iluminadas casi permanentemente. Y decimos casi, porque, desgraciadamente, y a diferencia de lo que se pensaba hace unas décadas, no existen ‘picos de luz eterna’ en los polos de la Luna. Pero sí que hay montañas y colinas que tienen muchos días de Sol seguidos al año. Son ‘islas de luz’ en un mar de oscuridad. Esta característica resulta ideal desde el punto de vista de la generación de electricidad mediante energía solar. Y aquí es donde las cosas comienzan a complicarse.

Borde del cráter Shackleton visto por la LRO. A medida que el Sol gira en el horizonte, solo hay un puñado de zonas que están iluminadas permanentemente (NASA).
Zona del borde del cráter Shackleton propuesta por la NASA para instalar una base lunar durante el Programa Constelación (NASA).

Porque, aunque hay una amplia superficie en sombra permanente, el área de esta contrapartida luminosa es mucho más reducida. De hecho, el número de zonas casi siempre iluminadas por el Sol en el polo sur se puede contar con los dedos de una mano. Estas islas de luz están principalmente en tres lugares: el borde del cráter Shackleton —situado justamente en el polo sur—, el borde del cráter de Gerlache, una cresta que conecta ambos cráteres y la montaña Malapert en el borde del cráter homónimo. Pero no todas las zonas son iguales. Dependiendo de la región, el número de días seguidos que reciben luz solar será mayor o menor. Las dos zonas más favorables —a veces denominadas CR1 y CR2 (o C1 y C2)— están en la cresta que conecta los cráteres Shackleton y de Gerlache. CR1 tiene casi 320 días seguidos de Sol al año (tiene más días iluminados, pero aquí se tienen en cuenta los días seguidos, cuidado). A continuación tenemos varias zonas —principalmente SR1 y SR2— localizadas en el borde del cráter Shackleton, con 280 y 230 días seguidos de Sol. Por último, hay dos colinas en el monte Malapert —MP1 y MP2— que tienen casi 200 días de Sol de forma continua. La NASA ha propuesto en repetidas ocasiones instalar una base lunar en el borde del cráter Shackleton.

Las zonas con más días de iluminación seguidos en el polo sur, situadas en el borde del cráter Shackleton (SR1 y SR2), la dorsal que une este cráter con el cráter De Gerlache (CR1) y el monte Malapert (MP1 y MP2) (Diego de Rosa et al.).
Mapa de iluminación del polo sur lunar según un estudio para la ESA (en blanco). En negro las zonas permanentemente a oscuras. En el centro el cráter Shackleton. A la izquierda el cráter de Gerlache (Diego de Rosa et al.).

La extensión y forma precisas de estas islas de la luz es objeto de debate por culpa de las limitaciones en la resolución vertical de los mapas topográficos disponibles y porque varía fuertemente según la altura que tengamos en cuenta sobre la superficie (un panel solar muy alto recibirá más días de luz seguidos que otro pegado al suelo), pero, para hacernos una idea, se calcula que la zona CR1 apenas cubre 15 hectáreas, la zona SR2 no llega a 10 hectáreas y la SR1 tiene menos de 2 hectáreas (aquellos que no estén familiarizados con el Sistema Internacional pueden usar la Unidad Periodística Fundamental, es decir, el ‘campo de fútbol’, que viene a ser igual a una hectárea). Por si fuera poco, se trata de regiones muy irregulares y alargadas, de unos pocos kilómetros de longitud como mucho y apenas entre 20 y 40 metros de ancho. Y hay que tener en cuenta que una base tripulada ocuparía mucho terreno. Esto significa que, por ejemplo, China y Estados Unidos no podrían construir sus hipotéticas bases tripuladas en la misma zona iluminada.

Otro análisis de las zonas SR1, SR2, CR1 y CR2. La ‘X’ marca el polo sur. En rojo las zonas más iluminadas. En azul, aquellas en sombra permanente (Gläser et al.).

En cualquier caso, lo realmente importante es que estamos hablando de un puñado de sitios relativamente pequeños. ¿Y por qué es esto crucial? Porque, como dijimos al principio, hay planeadas muchas misiones no tripuladas y alguna tripulada en los próximos años. Según el Tratado sobre el Espacio Unltraterrestre de 1967 de la ONU, firmado por todas las potencias espaciales actuales, ninguna nación ni empresa privada puede reclamar una parte de la Luna como su propiedad (tampoco se pueden llevar armas o efectuar actividades militares en nuestro satélite), así que, en principio, estas islas de la luz pertenecen a toda la humanidad. Pero —hay un pero— el tratado tiene una zona gris. Y es que el texto también recoge que ninguna nación puede poner en peligro u obstaculizar el desarrollo de una misión espacial de otro país. En la práctica esto implica que no se puede aterrizar cerca de una nave que esté activa, especialmente si es tripulada. Por tanto, la primera nación que aterrice en estas colinas casi permanentemente iluminadas se haría de facto con el control de buena parte de las mismas. Incluso podría darse el caso de que un país mandase una sonda automática al futuro emplazamiento de una base tripulada solo por ‘fastidiar’.

Las zonas permanentemente iluminadas de la cresta de Shackleton-De Gerlache son las que más días seguidos de Sol tienen en el polo sur (NASA).

Recordemos que desde estas colinas se puede acceder fácilmente a las reservas de hielo de los cráteres lunares (que son mucho más extensas que las islas de luz y, por tanto, menos susceptibles de ser acaparadas por una nación en concreto). Además, justo al lado o incluso dentro de las islas de luz hay varios cráteres en sombra permanente. El asunto de la apropiación de los recursos lunares de la Luna —en este caso hielo— por un país en concreto es otro de los agujeros del tratado de 1967 y merece un análisis aparte. Bien es cierto que no sabemos cuánto hielo hay exactamente en esas zonas oscuras, aunque sí se sabe que no se trata de depósitos de hielo puro, sino que este está mezclado con el regolito (se cree que entre el 30% y el 50% del regolito superficial del fondo de estos cráteres es hielo). También habrá que tener en cuenta la distancia de cada isla de luz a las reservas de hielo más golosas, que se cree están en el interior de los cráteres Shoemaker, Haworth y Faustini. Quizá dentro de unos años las distintas potencias espaciales decidan repartirse las islas de luz del polo sur de forma amistosa para no molestarse entre sí. O puede que dentro de unos años asistamos a una renovada carrera lunar por hacerse con el control de las zonas permanentemente iluminadas de la Luna. Quien controle las islas de la luz del polo sur, controlará la Luna.

Referencias:

  • https://www.hou.usra.edu/meetings/lunarisru2019/pdf/5035.pdf
  • https://pdfs.semanticscholar.org/39b2/982b4ea90a89400e32b925775588e80a7170.pdf
  • http://dx.doi.org/10.1016/j.icarus.2014.08.013 0019-1035/
  • http://lroc.sese.asu.edu/posts/1105
  • https://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20170007365.pdf
  • https://www.hou.usra.edu/meetings/lpsc2019/pdf/1054.pdf
  • https://arxiv.org/pdf/1208.5587.pdf


128 Comentarios

  1. Dejando volar un poco más la imaginación…

    13 de marzo de 2141.

    Sensores de detección lejana de la posición española GR2-Nueva Cartagena de Nueva Nueva Granada localizan lo que parece ser un enjambre de navíos pertenecientes a la flota de Su Graciosa Majestad del Brexit is Brexit comandados por el almirante Edward Vernon XXIII, «Jaboncito de Olor» por su atildada presencia siempre a la última en cuanto a escafandras chic.

    La IA La Bella Lola despierta al comandante del puesto hispánico, tuerto de dos de los cuatro implantes oculares (precisamente el infrarrojo y el ultravioleta), cojo de una de sus prótesis ciborg y manco de dos de los cinco servotentáculos implantados hace tres años: Blais de Lezo apodado «El Medio Astronauta»…

    1. …Ázul, enero de 9, más o menos El 31% del añoOa 2140 +(:dos puntos.)
      En realidad esta hitoria no empieza en gRanada (sPain), sino en Gammaglobulitis, una rara enfermedad contagiosa Que apara ce de vez n cuando.
      Traducidode unacelda de MemoriaO BsoleT A {a^}, máquina I»lolita»{inteligente}. A[2019, t´Ardígrado Arquimenanensis]…Y sig un rato. erde

    2. Perdón, …deliberadamente olvidé mencionar lo obvio, tengo 8 brazitos…por parte de Madre, y dos ojitos por parte…que hacen un total de 9.
      Firmado tambie´n, un Durruti (esto si que es matemático y completamente-no- ide´ológico).

      Fatal, estoy fatal, y lo sé…añado,

  2. ¿El Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967 no caducó en 2017 y se halla en estado de ultractividad por parte de los firmantes, no?

    Aunque la Commercial Space Launch Competitiveness Act de 2015 y las leyes aprobadas por Luxemburgo en 2018 lo violan flagrantemente (2015, dos años antes de la caducidad de los compromisos adoptados por el Senado de EE.UU.; Estados Unidos cumpliendo lo firmado si que es ciencia ficción).

    ¿Estan esperando para declararlo obsoleto el resto de firmantes en cuanto les convenga? ¿Es ya como el Tratado Lunar de 1979 o el INF de 1987, papel mojado o tratado derogado?

    1. Que los planetas y sus lunas sean de todos, menos los asteroides, que se los pueda apropiar cualquiera que haya instalado equipamiento permanente alli, por ejemplo, dedicado a tareas ISRU.

      1. Que los planetas y lunas sean de sus habitantes, independientes desde el principio aunque la tierra propicie su desarrollo, no conviene repetir los errores coloniales del pasado

          1. A veces no hacen falta complicados discursos para comprender una simple verdad y solucionar problemas complejos con soluciones sencillas

            No suena a porque lo digo yo. Suena a libertad, y la libertad nunca a sido un error.

  3. Donde la Spaceship de resultado SpaceX se dedica a clonarla y venderla
    Sera la nueva Boeing del espacio.
    Conozca la nueva Spaceship Bradbury, tonos a eleccion!

    1. La Starship, según los prometedores y optimistas cálculos de los más acérrimos, hace antieconomico hacer ISRU en la Luna.
      Saldría más barato enviar un Tanker lleno a donde haga falta, de usar y tirar…

      1. La StarShip no puede hacer ISRU en la Luna. Utiliza metano en vez de hidrógeno. Además aterrizar un aparato de 55 metros de altura en la ladera de una montaña… como que no.

        Quien si podría es Blue Origin. En su reciente presentación del «Blue Moon» explicaban que usaba Hidrógeno y tenían planes de implementar ISRU en un futuro.

        1. Pero Ana, es posible hacer metano en la luna igual que hacer Hidrógeno y Oxígeno, está estudiado.
          Por otro lado, nada impide que un tanker lleve Hidrógeno en lugar de metano. Sería un depósito aparte, como carga.
          Las posibilidades son muy variadas.

  4. Bueno,no es el tema pero no me parece ético que los israelíes hayan contaminado la luna con microorganismos terrestres.Y también me parece muy raro que los científicos no se hayan pronunciado al respecto.

    1. Algunos estáis verdaderamente obsesionados con la ética y la moral.

      A la luna pueden haber llegado microorganismos terrestres sin mediación humana de por medio, y está claro que no han proliferado, la luna no es un medio adecuado para la proliferación de la vida, así que dejad esa maldita obsesión de lado XD, si quereis gastar energias en algo relacionado con la esterilización de instrumental preocuparos de que los quirófanos en los hospitales estén correcta y suficientemente esterilizados, que eso os lo agradeceremos doblemente

      1. Será porque esa obsesión por la «ética y la moral» es lo que me/nos hace ‘humano’…entre otras obsesiones, tengo una en la que xxx se xxxxx mientras otro mira como xxxxxxxx, enfin tantas x que Daniel me censuraría por «porno-gráfico». Es una pequeña aclaración.;)

        1. Las cosas, todas con mesura, hasta la ética aplicada en extremo puede causar más mal que bien, (se que no te lo crees, pero ni falta que hace) anécdotas sobre animalistas y ecologistas que aplican un extremo ético tan extremo que es (aparte de absurdo) dañino, las tengo a montones

  5. El estadista francés DeGaulle ya dijo: » los tratados duran el tiempo que duran». Así que no le demos demasiada importancia al tratado de 1967 que cuando quieran saltárselo, porque les interesa, lo harán. Siempre a sido así en la historia y nada indica que no vaya a hacer lo mismo ahora.
    Una nueva carrera esta vez será lunar-solar.

    1. En efecto: los «tratados» de la ONU sobre el espacio (y otras cosas) ni son mas que normas bienintencionadas de carácter diplomático que solo duran el tiempo que los países afectados están dispuestos a respetarlos. Al final, se impondrá la «realpolitik».

      1. Pero también lo puedes leer a la inversa, Hilario. Fue (y será) la realpolitik la que empujó a la firma de esos tratados, y de momento entiendo siguen vigentes por la misma razón.
        A fin de cuentas un encontronazo en el espacio tiene las mismas consecuencias que uno en la Tierra. Ojo con eso. La mayoría de las potencias espaciales son potencias nucleares con capacidad para defender en la Tierra sus derechos en el espacio.

  6. En el tema de la «propiedad» de las islas de luz me gustaría que hubiese un acuerdo amistoso y colaboración entre las diferentes potencias para la instalación de bases y explotación de estos recursos (difícil).

    Y a todo esto persiste una incógnita, cómo llegó esa agua ahí?? A través de cometas o meteoritos?? Es el mismo caso del agua que parece haber en los cráteres de Mercurio?? Continuará…..

    1. Creo recordar que las dos cosas.
      – Impactos de cometas.
      – Pero también hay un ciclo del hidrógeno en la Luna a partir del viento solar que rellena los depósitos (o algo así).
      Hablo de memoria.

  7. El problema es que todavía hay que mejorar MUCHO las técnicas de aterrizaje. Actualmente, la elipse de aterrizaje es mucho más grande que la zona en la que finalmente se posa la nave. Por eso se eligen sitios relativamente llanos, con poca pendiente y pocos pedruscos. Pero con naves como la de tito Elon, con el centro de gravedad tan alto, está claro que se precisan sistemas de apoyo de geometría variable, que se vaya adaptando rápidamente a lo que haya debajo. Por no hablar de que, con esa capa de regolito deslizante, hay que minimizar la pendiente.

    Por otra parte, al añadir las características del borde de un cráter ( pendientes elevadas, terreno escaso e irregular ) se hace evidente que no son zonas propicias para el aterrizaje. Lo lógico es aterrizar el una zona razonablemente próxima y construir en las islas los captadores -o espejos – y unas mínimas estructuras de apoyo. El grueso de las bases no estará allí.

    1. Eso pienso yo, no tenemos una puntería tan buena. Queda mucho por mejorar.
      Por otro lado entiendo que las zonas de aterrizaje son bastante llanas, lo único que si te sales fuera estás muerto, es decir, tienes que abortar antes de tocar suelo.
      Imagino que primero veremos una sonda robótica con rover incluido, para tomar «posesión» de alguna de estas zonas.

  8. ¿Os imaginais que la Nasa siga adelante con su proyecto de Estación lunar Gateway con visitas esporádicas a la Luna y una vez que estén metidos hasta las cejas sin probabilidad de abortar el asunto, van los rusos y anuncian una misión tripulada a Marte en unos 5 años? 😀 Los loles pueden ser galácticos

    1. Había pensado eso mismo, pero con los chinos, que actualmente tienen más pasta y de aquí a que lleguemos a la luna, habrán dado otra vuelta de tuerca a su tecnología espacial.
      Musk tiene previsto misiones para 2022 y 2024. Pero habrá que ver si hay pelas para el viaje o si la luna se convierte en un agujero negro de presupuestos ( y tiempo) para EEUU, Europa, Canadá y Japón.

    1. Zona altamente poblada y turística de Florida, a largo plazo el Super Heavy, vivirá más tiempo en barcazas que en Tierra…y cuidado la SS no le pase lo mismo durante un tiempo…

  9. Hace unos 5 años hablabais de ir a Marte. Yo decía que no, que la prioridad era la Luna. Poco a poco se confirma mi tesis. Ya dije que había que probar equipos y sistemas en la Luna antes de enviarlos a Marte. Poner a punto las tecnologías del hielo lunar es algo fundamental. Todos los que criticabais a aquél responsable de la ESA alemán por fijarse en la Luna, ¿qué decís ahora?.
    Tan sólo hay que tener un poco de sentido común y no dejarse llevar por sentimentalismos, por la fantasía o por la ficción. Pero, ya lo dijo Goethe: «el eco de sus ladridos nos prueba que cabalgamos»; y se puede aplicar a mis haters … el eco de sus rebuznos me prueba que yo soy más listo que todos ellos juntos.

      1. Rafa, creo que ya te lo expliqué. Primero es la exploración robótica, luego el retorno de muestras y finalmente la exploración tripulada. Este patrón se va a seguir en Marte y se repetirá en Europa y espero que en Encélado (cuando no se encuentre nada de interés en Titán). Era totalmente ilógico ir a la Luna en 1969; pero entre la carrera espacial y el miedo: lo lograron.
        Ahora, ir a Marte no tiene esa misma motivación política. China está muy lejos de llegar a Marte y la NASA también. Una locura como enviar gente a la superficie de Marte para que mueran allí, sólo podría ocurrírsele a SpaceX (y habrían miles de tarado-voluntarios). Pero lo lógico es que las cosas se hagan con cabeza. Que se envíe a gente para que vuelva. Con la propulsión química: por cada kg que vuelve de Marte, se han lanzado 2.5 toneladas desde la superficie de la Tierra (que recuerde).
        Ir a Marte sin propulsión química es algo del S.XXII o del XXIII. En este siglo, lo lógico es primero ir a la Luna: aprovechar sus recursos, probar equipos y sistemas, analizar los efectos médicos a largo plazo de una estancia lunar, etc.
        Si se sigue ésta lógica: sí, nosotros no veremos llegar al hombre a Marte (+2080, es plausible, pero si se van acortando los plazos tal vez en el 2069, sino, ¿en el 2119?).
        Por otro lado, Ángel_LB, no recuerdo que criticases al señor Woerter, pero éste es el alemán que defendía la prioridad de la ESA en ir a la Luna. Yo recuerdo que lo hizo en plena era Obama (¿Trump no era ni de candidato?) pero igual me confundo con las fechas. Ahora se va demostrando que éste hombre era un visionario con fundamento. China ya había programado la exploración robótica del polo sur lunar. Y la ESA hizo muy bien, en entrar en la Gateway: un módulo de la ESA en la Gateway, dará prioridad de acceso europeo a la futura base de la NASA en el polo sur lunar (yo no veo problema en eso). Ya hemos comentado la situación crítica de la ESA: si se acumulan fallos en el lanzamiento del JWST o en la misión ExoMars2020, etc., la ESA deberá cambiar totalmente su planificación y ejecución de proyectos. Yo, como contribuyente europeo, soy el primero interesado en fiscalizar lo que hace mi agencia espacial; pero una asociación con la NASA siempre será más fiable que una con la agencia China del espacio (porque china está dirigida por una oligarquía mafioso-liberticida; y resulta que hasta un pueblo sumiso, como puede ser el chino de Hong Kong, le fastidia perder sus libertades); por otro lado, la ESA por sí misma no tiene capacidad para ir ella sola a la luna antes del 2030.

    1. No criticábamos/criticamos a la ESA por fijarse en la luna, lo hacemos por llevar años o décadas, con la matraca de la moon village sin hacer absolutamente nada por avanzar en la consecución de ese objetivo, más allá de ser el perrito faldero de la NASA. Matices que significan mundos enteros, tal vez algún día llegues a entenderlo.

  10. Gracias Daniel por este genial artículo!

    Entre los comentarios falta algo así como:

    la Starship de SpaceX puede ser reabastecida de combustible en órbita y colocar +-100Tn en la superficie de la Luna, eso sería suficiente para un hipermegakilopower y olvidarse de los engorrosos paneles solares.

    Ni hablar que la misma Starship puede colocar un espejo en órbita lunar, que apunten a los dichosos paneles solares en la superficie y no pasar frío durante la noche lunar y todo eso en un solo viaje cargando esas mismas +-100Tn.

    Otra cosita que no es menor, la cantidad de energía requerida para «cosechar». y transportar el agua lunar hasta algún depósito con pista de aterrizaje cerca, no es una cosa menor, por lo pronto ni con 1.000 kilopower alcanza.

    Saludos.

    1. En lo de las 100 Tm te equivocas. Realmente si rediseñas la Starship para que no vuelva, no necesita cargar tanto combustible y puede llevar una ingente carga de pago: vivienda, combustible, suministros.
      Luego que aterricen los astronautas con un pequeño módulo lunar y ya está.

      1. Te salteas olímpico el paso anterior a la habitabilidad permantente! una fuente de energía constante para cualquier clase de estadía no solo de industrialización de la superficie sino algo más simple como exploración científica detallada. Aterrizar ya se ha hecho, pasear por 24hs también, ahora que quedarse a vivir por ahí unos meses, cuesta energía y como bien dice Daniel, no es fácil de conseguir justo por esos lados.

        Por cierto energéticamente es mucho más barato tener la tripulación en órbita en alguna lata por arriba del polo y en la superficie drones y robot, comandados a distancia. Te ahorras todo el soporte vital, comida y oxígeno también.

        Saludos.

  11. La guerra evoluciona junto con la Humanidad. A lo largo de los siglos los conflictos bélicos se han adaptado a las nuevas realidades sociopolíticas, económicas y tecnológicas.

    Ha llegado el momento de reglamentar la Guerra Espacial.

    ¿Por qué? Pues para
    1- Evitar que las disputas por los recursos espaciales se traduzcan en guerras entre superpotencias en la superficie de la Tierra.
    2- Asegurar una cobertura televisiva de calidad de todo el conflicto.

    Yo propondría unas reglas:
    – El conflicto está limitado (en el caso lunar, por ejemplo) a la zona de la Luna en disputa.
    – Sólo pueden emprenderse acciones bélicas en dicha zona, y sólo en la superficie.
    – No se permite obstaculizar los lanzamientos desde la Tierra, ni atacar las instalaciones de lanzamiento.
    – No se permite destruir naves en tránsito u órbita (por el debris).
    – No se permite el uso de misiles ni de armas nucleares (fundirían el hielo).
    – El conflicto deberá resolverse mediante enfrentamientos directos entre ejércitos de superficie (lunar) formados por:
    >Sondas robóticas (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Robot_combat)
    >Rovers armados tripulados
    >Robots asesinos (Terminators)
    >Soldados-astronauta
    – Finalizado el conflicto, cada bando deberá recoger sus despojos y limpiar el terreno.
    – El armamento es libre. Se pretende fomentar el desarrollo de armas energéticas (rayos láser, rayos de partículas, microondas) y armas autónomas. Sólo se permiten explosivos de potencia limitada, antipersona o antidroide, para que no afecten al valioso hielo lunar.
    – La guerra será retransmitida en directo en un canal dedicado 24 horas al día.

    Dirimir las guerras terrestres en el espacio supondría un gran avance para las armas energéticas, medicina espacial, robótica, tecnologías autónomas…

    … Pero, sobre todo, significaría erradicar la guerra de nuestro planeta y convertirla en un remoto espectáculo cinematográfico de altos vuelos, donde el empeño humano por imponerse a un medio hostil se mezcla con maniobras políticas, rayos láser, robots malvados y bombas filosóficas*.

    (*: Dicen los filósofos Zen:
    «Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?»
    Bombas Filosóficas son aquellas bombas que explotan sin que nadie pueda oírlas, porque en la Luna no hay sonido.)

    Resumiendo, con esta audaz propuesta se minimizan los daños colaterales a la población civil, los daños medioambientales y la pérdida de vidas de soldados (dado que resulta caro llevarlos y mantenerlos en la Luna, nunca habrán muchos) y se maximiza el desarrollo tecnológico -inherente a una guerra espacial-.

    1. …me gusta el concepto de bombas filosóficas.
      Imagino que los rayos láser y los microondas también serían bastante filosóficos, teniendo en cuenta que se dispararían en el vacío.
      O quizá es mas apropiado decir que serían mas cuánticos que filosóficos?
      El gato de schrodinger dispararía láseres? 🤔
      Eso sí, los impactos en los trajes presurizados serían espectaculares! 😆

      1. El famoso felino cuántico dispararía energía gatómica… la mitad de las veces… la otra mitad recitaría (maullaría) el famoso «ser o no ser» de William del Toro, quien por cierto se rumorea está trabajando con Paul Verhoeven y Robert Rodríguez en un proyecto denominado provisionalmente Robot Jox Kills Again… in Space!

        Divagues aparte…

        Radio Skylab 077 recién salido del horno ! ! !
        http://radioskylab.es/2019/08/16/077-huella/

    2. bombas filosóficas*.
      «El primer canal sordo…total, en la luna apenas hay gravedad.», memorice su sintonía…aunque sea mudo de un pie.
      A pesar de su desgastada temática amarilla, es un canal con un potencial enorme…y aquí no cabe ni un…¿suspiro?

  12. El que llegue primero debe:
    – coloca la bandera como el dueño de la isla de luz,
    – y en su primera misión debe ser instalar un láser de luz para derribar al que ose adueñarse de la isla.
    – y listo, a explotar hielo y helio.

  13. Ja me extraña que nadie lo haya dicho, supongo dais por sentado que Starship es demasiado grande pero… Solo son 9 metros de diámetro, justo en la cima de las crestas de las islas de luz podría haber espacio suficiente, si alguien domina la precisión en el aterrizaje es SpaceX, con un puñado de prototipos de Starship no tripuladas Elon podría ganar la guerra de las islas de luz, no digo que se proclame soberano del polo sur, pero podría sacar tajada doblemente, vendiendo aparcamientos para todos esos insensatos que no quieran volar a la luna en Starship, al fin y al cabo es el que esta mas cerca de poder aterrizar en la luna

    1. Elon lo que tiene que hacer es andarse al loro de no quedarse fuera del mogollón de contratos que va repartir Trump antes de las elecciones.
      Y Elon, se ha generado muchos enemigos y pocos amigos, antes de pensar en la Luna hay que tener una base sólida en la Tierra.

  14. Elon va a tener que mejorar las patas de la Starship. Si el Aguila pudo tener problemas para aterrizar en el Mar de la Tranquilidad, con anchas patotas y amortiguadores, me parece que esas rigidas aletas la van a tener menos facil.

    1. Ya, si tienes razón, pero siempre he supuesto que las aletas de la Starship llevarían patas retráctiles en las puntas de apoyo, que cada pata sería extensible en su longitud de modo independiente de las otras y así controlar la inclinación al aterrizar en un terreno desigual

      1. El problema (si no te he entendido mal), sería una posible torsión lateral de alguna de las patas retráctiles al desplegarse como dices… Podría dañar la estructura de la aleta afectada. 🤔

      2. Eso que estás proponiendo es como una especie de control activo de la inclinación, distinto de un sistema pasivo de abosorción.
        Me parece demasiado arriesgado, todo mecanismo activo tiene su tasa de fallos que se añade a la matriz de riesgos.
        Evidentemente su única función es permitir el aterrizaje en zonas con inclinación superior a la natural que puede resistir la Starship. Puede fallar y entonces ¿qué pasaría?
        Lo más sencillo, lógico y seguro es evitar eso y limitarte a aterrizar en zonas planas o abortar.

        1. Si, eso mismo, un sistema de control de inclinación, vale que aumenta la complejidad pero no me parece que sea imposible o tan complicado como para no poder incluirlo en alguna Starship en la que sea necesario… Tu mismo no te cansas de decir que las Starship serán modificadas específicamente según donde les toque aterrizar, que no veremos a una Starship marciana alunizar, pues aterrizar en las islas de luz del polo sur lunar requeriría una Starship específica, y además esa misma podría alunizar en cualquier lugar llano también, así que no perderían la inversión en esa nave

          De todas formas para lo que yo he propuesto como un supuesto, es que para tomar posesión de las islas y que cualquiera que se acerque tenga que pedirle permiso a SpaceX previo pago, no necesita una Starship completada ni tripulada, un prototipo que sea capaz de portar una pequeña estación científica y que realice sus actividades de forma continuada podría bastar para tomar posesión de facto del lugar (aunque no sea una propiedad como explica Daniel) ni siquiera tiene que alunizar a la perfección en una posición que permita su retorno, con dar un toque de propulsión del control de actitud para que cuando casi ha alunizado caiga de costado paralela a la caída de la pendiente y quede ahí varada seria suficiente

  15. …peazo anatema se me ha escapado. Evidentemente, SpX ha tenido en cuenta esos detalles desde el comienzo. Ya se verá como han decidido resolverlo, solo es cuestión de tiempo.

  16. Pues yo pensaria a lo grande y que le dieran a las colinas.

    Mandaria una base con energia nuclear al mismisimo crater donde esta el hielo y generaria electricidad mediante energia nuclear. Y fin de la historia, que se peleen el resto de naciones en los miradores solares mientras yo me quedo con el hielo…

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 15 agosto, 2019
Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Luna • Sistema Solar