La sonda Mars Express confirma el metano marciano detectado por Curiosity

Por Daniel Marín, el 1 abril, 2019. Categoría(s): Astronomía • ESA • Marte • Sistema Solar ✎ 59

Otra vuelta de tuerca en el culebrón del metano marciano. Los investigadores de la sonda europea Mars Express han confirmado que el metano detectado por el rover Curiosity en la superficie del cráter Gale de Marte es real. ¿Y por qué es esto importante? Pongámonos en perspectiva. En 2004 la propia sonda Mars Express acaparó todos los titulares —científicos— al descubrir la presencia de metano en Marte. El metano es un compuesto inestable, por lo que su detección implica que debe haber una fuente que lo renueve constantemente. Y en la Tierra las principales fuentes de metano son los volcanes y los organismos vivos, así que es lógico que su detección en Marte cause revuelo. Pero los datos de la Mars Express tenían mucho ruido y, como resultado, eran inconcluyentes. La mayoría de expertos consideraban que se trataba de un simple espejismo.

Sonda Mars Express (ESA).

Pero en 2013 el guion del metano marciono dio un giro de 180º cuando Curiosity detectó este compuesto mediante su instrumento SAM. Posteriormente, el rover de la NASA comprobó que el metano variaba de forma estacional. La cantidad de metano en el cráter Gale era muy pequeña, con máximos estacionales del orden de 0,7 ppb (partes por mil millones en volumen, aunque de vez en cuando aparecen picos con una concentración hasta diez veces superior. Hasta aquí todo correcto, pero en 2016 llegó a Marte la sonda europea ExoMars TGO (Trace Gas Orbiter) con el objetivo principal de medir la cantidad de metano marciano. Para sorpresa de —casi— todos, por el momento la sonda no ha detectado absolutamente nada.

Mecanismos de generación del metano marciano (ESA).

La contradicción entre los resultados de Curiosity y TGO resucitaron los temores iniciales de que la detección de metano de Curiosity fuese en realidad un falso positivo del experimento SAM. Es de sobras conocido que este instrumento sufrió la contaminación de sustancias orgánicas terrestres, de ahí que el equipo de Curiosity tardase más de un año en asegurar que la detección de metano era real. No obstante, la sombra de la duda siempre estuvo ahí y regresó fortalecida tras los resultados negativos de TGO. Pero un equipo de investigadores ha vuelto a analizar los datos del espectrómetro PFS (Planetary Fourier Spectrometer) de la sonda Mars Express de la ESA tomados entre diciembre de 2012 y julio de 2014. ¿Y el resultado? Pues que la Mars Express detectó un pico de metano el 16 de junio de 2013, con una concentración de 15 ppbv, justo un día después de que Curiosity detectase una concentración de 6 ppbv. La Mars Express no detectó ningún pico adicional de de metano en este periodo de tiempo.

Zona más probable del orgien del metano: a 500 km al este de Aeolis Mensae (ESA).

El resultado es interesante por dos motivos. El primero, obvio, es que la Mars Express ha confirmado el descubrimiento de Curiosity, aunque ciertamente aquellos que negaban la detección de metano por parte del rover de la NASA siempre han estado en minoría. El segundo es que la observación desde la órbita nos permite averiguar dónde se está generando este metano. Los resultados de la Mars Express no son concluyentes, principalmente debido a la poca resolución del espectrómetro PFS, pero parece que el metano procede de la zona de Aeolis Mensae, situada a unos 500 kilómetros al este del cráter Gale, una región con numerosas fallas. Es posible que el metano pueda salir del hielo del subsuelo, abundante en esa zona, mediante la reactivación de la actividad geológica de las fallas. O bien algún impacto de meteoritos ha roto el hielo de las fallas, liberando el metano. El origen del metano sigue siendo incierto.

Arriba, espectro captado por la Mars Express. Abajo, la línea del metano una vez se ha normalizado el espectro superior (Marco Giuranna et al.).

Ahora que sabemos que el metano de Curiosity no fue un espejismo, debemos esperar a que TGO pille in fraganti alguna flatulencia de metano marciano, bien procedente de Aeolis Mensae o de otra zona. Una vez que sepamos exactamente de dónde procede estaremos más cerca de averiguar su origen.

Referencias:

  • http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Mars_Express_matches_methane_spike_measured_by_Curiosity
  • https://www.nature.com/articles/s41561-019-0331-9


59 Comentarios

  1. ¿Será posible comprimir y destilar de manera fraccionada el metano que se ha detectado en superficie para destinarlo a los tanques del starship-bfr-its o como se llame?

      1. Bueno, sí que hay mucho (en porcentaje): en el CO2, componente principal de los hielos superficiales y de la atmósfera marciana (aunque con esa bajísima presión…). Y en el agua, si es que lograsen encontrarla (tanto líquida como en hielo) a una profundidad útil. Y, por último, medio planeta está oxidado.

        A ver, no es problema la falta de oxígeno… sino el CÓMO extraerlo de forma útil.

        1. Ya, pero descomponer los compuestos con oxígeno consume muhísima energía. Quizá fuera más fácil destilarlo de la atmósfera, que tiene el 0,15% de O2. De todas formas, concentrar el metano y el oxígeno necesarios para que despegue una Starship de Marte deben de llevar mucho tiempo con la tecnología actual.

    1. Estamos hablando de cantidades de metano, casi ridículas, las concentraciones no son ni con mucho suficientes para llenar los depósitos necesarios para una nave, necesitarías explotar un área inmanejablemente grande o descubrir algún depósito mucho más rico.

  2. Parece que el tema del Metano se va aclarando. Ya lo han detectado 2 misiones diferentes, solo falta la que se mandó para esa misión específica ;‑)
    Saludos.

  3. Estoy casi seguro de la existencia de vida microbiana en los lagos subterráneos de Marte, seguramente existe circulación de agua salada en los acuíferos subterráneos, creo que el metano podría provenir de estas fuentes de agua con microorganismos y quizá algún tipo de vida algo desarrollada en el gran lago descubierto bajo la capa de hielo del polo norte marciano.

    1. Me apuesto un café a que no hay vida.Habría residuos pigmentados en la superficie de su actividad, por ejemplo. La vida genera cambios, modifica su entorno. Y no hay ningún indicio, más allá del metano que puede tener un origen geológico. La navaja de Ockham.
      ¿Qué es más probable que se trate de vida que hubo en el pasado y que evolucionó hacia el interior del planeta y no dejó ni rastro ni provoca cambios grandes en el interior del terreno o que sea el residuo de un meteorito/asteroide?

      1. Estoy de acuerdo que la explicación más fácil es que no hay vida, ni la hubo…pero…si la Tierra hubiera sufrido un proceso de congelación, erosión y oxidación como Marte, dudo mucho que fuera fácil detectar ningún signo de vida pasada, y menos con dos-tres rovers que apenas han escarbado la superficie…

        Insight, también nos puede dar pistas hasta que punto esta vivo el planeta de forma geológica, quizás ahí esta la clave del metano…

  4. La búsqueda del metano en Marte se torna cada día más interesante, a veces me recuerda al capítulo «La historia detestivesca de Venus» de La Conexión Cósmica (cómo te extrañamos Carl!!!).
    Creo que en los próximos años tendremos una solución definitiva a este dilema.
    Por cierto… ¿Los rovers que viajaran el año próximo podrán detectar metano?

      1. «Pero en 2013 el guion del metano marciano dio un giro de 180º cuando Curiosity detectó este compuesto mediante su instrumento SAM. Posteriormente, el rover de la NASA comprobó que el metano variaba de forma estacional».

        La variación estacional fue noticia mundial.

        Si detectamos metano en la Tierra decimos que es de origen biológico con casi probabilidad total. En Marte lo hacemos al revés, la actividad geológica residual es el clavo ardiendo para no «especular» con el origen biológico. Aunque una emisión geológica de metano…¿cuánto duraría, cuánto tardaría en terminarse? Ya sería casualidad que nuestro milenio fuese «privilegiado» en estas observaciones.
        Sabemos que Marte tuvo océanos de agua estables igual que la Tierra cuando surgió la vida. Y sabemos que una vez extendida, la vida se ha adaptado en la Tierra a condiciones similares a las que hay en Marte, en su subsuelo. Bien, sólo queda ir a mirar directamente.

        1. mmm no Aulig, no estoy de acuerdo, nuevamente estamos obviando el factor «concentración». En la tierra decimos que es de origen biológico, porque la concentración nos lleva a pensarlo. En Marte la concentración es taaan baja que no se puede saber si su origen,

          1. Eh, reconozco que no se puede saber su origen. Todavía. Por eso urge ir a mirarlo de una vez.

            El metano de origen geológico entiendo que duraría unos cientos o miles de años. Dura muy poco en la atmósfera, por eso tiene que haber una fuente que reponga. Podría ser que un meteorito haya roto capas profundas y liberen metano poco a poco. Si, podría ser, pero vamos…

            Sabemos que Marte tuvo hace unos tres mil millones de años océanos estables, como en la Tierra. Justo cuando comenzó la vida microbiana aquí. El ambiente en Marte se ha ido deteriorando desde entonces, se ha perdido la atmósfera y el agua superficial. Pero hoy las condiciones en el subsuelo son igual de difíciles que en zonas de la Tierra dónde se ha desarrollado vida adaptada a ellas. Eh, hasta Curiosity ha detectado restos orgánicos complejos en el antiguo fondo de un océano: si, seguramente provienen de restos de un meteorito que traía.., pero ¡es el fondo de un océano! Creo que La navaja de Ockham está en este lado.

            Es prioritario ir allí y tomar muestras del subsuelo. Y buscar en las zonas dónde es más probable encontrar vida, no en las que menos que es dónde vamos para no «molestar».

            Puede ser que todo sea geológico. Pero yo me inclino a pensar que todos los indicios apuntan a otra cosa, incluso llegará el día que diremos que ¡hasta las Vicking tuvieron resultados positivos que desechamos porque podrían responder a procesos geológicos!

          2. Vale, estoy de acuerdo en que hay que ir a ver qué demonios pasa con el metano en Marte de una vez por todas.

            Ahora, aunque tu razonamiento, no me parece incorrecto… mmmmnnnseee, me parece forzar un poquito la navaja de Ockham y hacer demasiadas analogías con la Tierra. De todas formas, solo es mi opinión, no tengo una certeza absoluta.

        2. Si hubiera vida en el interior, probablemente estaría repartida por todo Marte. Mars Express sólo ha detectado Metano cerca del crater Gale. Es más probable que sea de origen geológico. O bien metano liberado por descongelación o olivinas en contacto con agua o bien un meteroide o asteroide impactado en el pasado.

          1. ¿Repartida por todo Marte «probablemente»? Hombre, no se hasta qué punto podemos decir eso porque hay zonas más aptas en Marte para la vida que otras. Ojo, más aptas para la vida que conocemos.

        1. Si, yo pensé lo mismo. Seguramente existe una diferencia en la concentración de isotopos entre los dos tipos de metano. El problema es que teniendo muestra de un solo tipo, sería imposible la concentración. La única es que de alguna manera se pueda asimilar a lo que se detecta aquí en la tierra. Pero si eso es posible o no, ya escapa a mis conocimientos….

          1. Intereste el link. Está bastante claro que no van a poder medir proporción de isótopos del metano con el instrumental que tienen. Aparte también está el tema que las cantidades detectadas están justo en el limite del ruido propio del instrumento, por lo que sobre esas muestras encima estudiar las proporciones de isótopos… complicado.
            Pero incluso si se pudiera, no entiendo como distinguir sólo con el dato de una fuente (supongamos que es de origen volcánico) determinar que la proporción detectada no corresponde a la otra fuente (origen biológico) ya que según lo que entiendo la proporción de isótopos no de pende intrínsecamente del origen, sino que se usa como marcador para determinar si el origen es uno u el otro. Pero me imagino que incluso podría usarse para distinguir dos orígenes biológicos distintos (vacas y bacterias por ejemplo). Estaría bueno si alguien entiende mas del tema que aporte.
            Saludos!

  5. Aunque se detecte metano en Marte, no tiene porque significar vida. Otro tema seria encontrarlo por todo el planeta, no solo en una pequeña region de este, e incluso eso no significaria nada.

  6. Según la wikipedia, la abundancia de hidrógeno en el universo es la máxima, y el carbono ocupa el cuarto lugar.
    En planetas más alejados el metano es abundante en la atmósfera. Y en un mundo tan frío como Titán incluso hay ríos y grandes lagos de metano.

    De acuerdo con que hay que probarlo todo, pero lo extraño sería que no hubiera compuestos de carbono e hidrógeno, entre ellos el metano, en el interior de Marte, aunque en la atmósfera, debido seguramente a la proximidad al sol, el metano se desintegre.

  7. Fantástico artículo Daniel por cierto sería posible que el metano de Marte fuese resultado de algún proceso geoquímico descosido o su estacionalidad sea solo esplicable por fuentes biológicas ??

  8. OFF TOPIC:
    La película de Gagarin, que Daniel nos recomendó hace un par de años, está en Netflix (acabo de descubrirlo), y con subtítulos en español. Genial.
    Lo quise compartir inmediatamente con Uds. Pido disculpas si ya habían dado a conocer esta novedad.
    A disfrutarla!!!
    Saludos

  9. Si tanto la Mars Express, una misión ya bastante veterana, y con sensores más básicos, como Curiosity, a pie de campo, y con la suerte ( o casualidad) han sido capaces de toparse con rastros de metano, cómo es posible que la sonda TGO, que a priori está diseñada para ese fin, y además cuenta con dos espectrómetros independientes, no ha encontrado todavía nada?. Acaso no funciona bien la sonda?. Porque un espectrómetro podría fallar…pero los dos?
    Es extraño que Mars Express sí lo detecte y TGO no, ya que rastrear metano desde un orbitador se antoja más fácil que con un Rover, a no ser que éste pase encima, o cerca, del origen de esa emisión.
    Eso por no hablar de la sensibilidad que tiene que tener la TGO.
    Hay algo que se nos escapa. O error de la sonda, o falsos positivos.

    1. La Mars Express no ha detectado metano ahora. La noticia es que se han revisado los datos de hace años, cuando el Curiosity lo detectó, y se ha comprobado que también lo detectó. Confirmando que lo del Curiosity no fue un falso positivo. La TGO parece no haber detectado nada por que parece algo confinado al cráter Gale y aunque se midió estacionalidad creo que no ha habido pico tan elevados como el que la Marss Express detectó.

  10. No es por trollear pero me encanta el sensacionalismo científico! (sarcamo)
    A 0.7 partes por millón. Olvidense de rellenar los tanques de un cohete con esa moladidad, pueden pasar aaaaaaños con una fuente energética como la solar, para extraer suficiente metano de la superficie ó la atmósfera.

Deja un comentario