Detectando civilizaciones alienígenas moderadamente avanzadas mediante tecnomarcadores

Por Daniel Marín, el 16 octubre, 2018. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Exoplanetas ✎ 175

Una forma de detectar civilizaciones extraterrestres es a partir de sus construcciones o los efectos que hayan podido dejar en sus planetas o sistemas estelares de origen. Lamentablemente, con la tecnología actual solo podemos detectar aquellas civilizaciones increíblemente avanzadas capaces de construir megaestructuras tales como esferas de Dyson o similares. Desgraciadamente, a día de hoy no somos capaces de detectar una civilización similar a la nuestra. ¿Pero qué hay de aquellas civilizaciones que están más avanzadas que nosotros solo un poquito? ¿Podemos detectarlas?

Un exocinturón de Clarke en pleno tránsito (IAC/Héctor Socas).

Pues en principio, podemos. Siempre y cuando quieran hacernos las cosas más fáciles y decidan construir una serie de artilugios que las hagan visibles. Es decir, tecnomarcadores adecuados. Actualmente el tecnomarcador más prometedor son los exocinturones de Clarke. O lo que es lo mismo, el conjunto de los satélites geoestacionarios que una civilización avanzada tiene alrededor de su planeta. Este tecnomarcador fue propuesto a principios de año por Héctor Socas Navarro. Por si algún despistado no lo conoce, Héctor, además de ser investigador del IAC (Instituto Astrofísico de Canarias), también dirige el magnífico podcast de divulgación Coffee Break: Señal y Ruido. La idea de Héctor es que los satélites situados en órbita geoestacionaria —también conocida como órbita de Clarke, de ahí lo de «exocinturones de Clarke»— podrían ser visibles mediante el método del tránsito.

Eso sí, para que los exocinturones de Clarke sean detectables con nuestra tecnología tienen que ser mucho más densos que el nuestro. O sea, tendrían que tener muchos más satélites o estructuras de gran tamaño (¿paneles solares gigantes?). Héctor ha calculado que al ritmo actual de lanzamiento de satélites en el año 2200 nuestro propio cinturón de satélites sería visible con la tecnología de que disponemos ahora mismo. Por supuesto, no está nada claro que la órbita geoestacionaria se siga llenando de satélites a este ritmo. O es posible que antes de llegar a esa densidad decidamos limpiarla. Pero lo interesante es que estamos hablando de un tecnomarcador mucho más plausible y realista que una esfera de Dyson.

Ritmo de aumento en la densidad del exocinturón (Héctor Socas).

Un exocinturón de Clarke podría ser confundido con la presencia de exolunas, aunque con la resolución suficiente esta hipótesis es fácil de refutar porque los extremos del exocinturón —los más densos vistos desde la Tierra y, por lo tanto, los más fácilmente visibles— aparecerían como dos exolunas iguales situadas a la misma distancia de su planeta, una configuración prácticamente imposible. Por contra, la confusión con anillos naturales es más difícil de resolver. Los exocinturones están situados por definición en la órbita geoestacionaria, cuya distancia varía en el caso de cada planeta en función de la masa y el periodo de rotación (el factor principal es este último). Sería mucha casualidad encontrar un anillo natural situado justo en la órbita de Clarke de un exoplaneta, aunque, por otro lado, medir la rotación del planeta es muy complicado y, dependiendo del caso, imposible.

Cómo se vería un exocinturón en un tránsito (Héctor Socas).

También hay que tener en cuenta que, con los datos actuales en la mano, los exoanillos en mundos que se hallan cerca de sus estrellas parecen ser muy poco frecuentes (al menos los de gran tamaño y opacidad). De hecho, no hemos descubierto ninguno. Otra opción complementaria sería buscar concentraciones de satélites en órbitas polares de tipo Mólniya (con una inclinación de 60º – 70º y un periodo de 12 horas para la Tierra). En determinadas circunstancias, como podrían ser planetas con un campo gravitatorio muy intenso o regiones ecuatoriales poco habitables, las órbitas Mólniya pueden ser más adecuadas que la órbita geoestacionaria. Estos ‘enjambres Mólniya’ quizá serían visibles encima y debajo del exoplaneta (suponiendo una inclinación del eje de rotación no demasiado grande), pero no me consta que nadie haya estudiado esta opción (Héctor, ahí tienes trabajo extra por si te aburres).

Como suele ocurrir cuando hablamos de tecnomarcadores y tránsitos, las estrellas enanas rojas son las mejores candidatas para detectar exocinturones, pero el inconveniente es que la mayoría de planetas situados en la zona habitable de este tipo de estrellas debería presentar rotación síncrona por acoplamiento de marea. En este caso no es factible lanzar un satélite a una órbita geoestacionaria (aunque pueden haber satélites localizados en órbitas inestables que hagan uso de su sistema de propulsión para situarse sobre la zona adecuada de la superficie). Por otro lado, una civilización que viva en un mundo con acoplamiento de marea podría emplear los puntos de Lagrange para situar sus satélites, así que en vez de exocinturones también habría que buscar ‘enjambres de Lagrange’, como los ha denominado Héctor. La detección de estos enjambres en los puntos L1, L2 y L3 de Lagrange por el método del tránsito sería complicada, pero los situados en los puntos L4 y L5 destacarían más. Los enjambres de Lagrange son atractivos como tecnomarcadores porque nuestros métodos de detección actuales favorecen el descubrimiento de planetas situados cerca de sus estrellas.

Cabe la posibilidad de que una civilización que viva en un mundo con acoplamiento de marea decida usar los puntos de Lagrange para situar espejos que iluminen su hemisferio nocturno o, al revés, grandes parasoles para bajar las temperaturas del punto subsolar del hemisferio iluminado. Este tecnomarcador, propuesto hace unos años por Eric Korpela, es menos realista que los cinturones de Clarke, pero también estamos hablando de una tecnología mucho más modesta en comparación con otras megaestructuras y, sobre todo, fácilmente detectable por el método del tránsito.

Nadie mejor que el propio Héctor para explicarte qué son los exocinturones de Clarke, así que no te pierdas esta magnífica charla:

Referencias:



175 Comentarios

  1. Un articulo y una charla muy interesantes!

    Algun dia os tendrian que dar a ti y a Hector un premio (no monarquico) por la gran tarea de divulgacion que haceis, los 2 cracks ! Curioso como le cambia la voz cuando habla en ingles.

    1. Curioso como un buen deseo se va al traste por dos palabras. Por favor deja la política fuera. A nadie le interesa sus afinidades políticas ni sus fobias en materia del Estado.
      Gracias

      1. Yo iba a añadir una cosa pero no sabía que fueras el moderador de la sección de comentarios ¿Tienes una dirección donde pueda enviarte lo que iba a decir para que lo revises? Gracias.

  2. Muy buena entrada Daniel, muchas gracias. ¿Alguien podría aclarar la diferencia entre un anillo y un cinturón (si es que la hay)?

    He visto un par de faltas ortográficas en el texto: «(Héctor, hay tienes trabajo extra por si te aburres)», en este caso se escribe «ahí», no «hay». Y faltaría un punto después del paréntesis del final. «en el año 2200 nuestro propio cinturón de satélites sería visible con la tecnología que disponemos ahora mismo», en esta frase faltaría un «de» entre «tecnología» y «que».

    1. El cinturón está en una órbita que es única (la geoestacionaria) que depende fundamentalmente de la masa y rotación del planeta.
      Podría haber un anillo ahí, pero sería mucha casualidad.

        1. Lo estaría si los asteroides estuvieran en órbitas circulares, en el plano escuatorial del sol y tardaran 28 días en dar una vuelta al mismo.

          La idea es que desde el cuerpo central el satélite parece quieto (de ahí lo de ;estacionario»), lo cual resulta una inmensa ventaja para apuntar una antena hacia el satélite.

          1. Gracias Pedro. Entiendo entonces que el cinturón de asteroides no está en la órbita “geoestacionaria” del Sol, por lo que la respuesta de Aulig no es cierta. O al menos no en ese caso.

          2. Estacionaria significa que no se mueve aparentemente. Un satélite es «geoestacionario» cuando gira a la misma velocidad angular que la superficie de la Tierra (en el ecuador), por lo que aparece fijo en el cielo.
            El cinturón de asteroides, para ser «estacionario» respecto al Sol deberían girar a la misma velocidad angular que el sol, por eso te comenta Pedro lo de los 28 días, que es lo que tarda la superficie del Sol en dar una vuelta.

            La orbita geoestacionaria es única e interesante para satélites de comunicaciones porque esta fijo allí arriba (aparentemente, en realidad se mueve igual que la superficie). Por eso es un indicador de tecnología; si hay algo en ésa órbita es probable que lo hayan puesto ahí a propósito.

        2. aunque no sabría responder con certeza a tu pregúnta, creo que en el caso del cinturón de asteroides influyen más los planetas “pastores” que están en el interior y exterior del cinturón, y sobre todo júpiter en el exterior con su gran masa.

          1. Pienso que, por el uso que se da a la palabra anillo en los «anillos planetarios» como los de Saturno, se refiere a que todos los objetos que lo componen orbitan en el plano ecuatorial pero pueden ocupar un rango de órbitas. En cambio, en el cinturón ocuparían una franja de latitudes con una sóla órbita, a una misma distancia del centro del planeta.

    2. Si vemos un planeta desde cierta distancia, en el plano del ecuador, los anillos son ‘finos’ en el eje vertical, y pueden ser muy largos en el eje horizontal y los cinturones son al revés, ‘finos’ en el eje vertical y algo más anchos en el vertical.
      Es decir, un anillo es dificil de ver si te pones en el mismo plano que el ecuador, y un cinturón es (un poco) dificil de ver desde los polos.

      1. Sí, en este caso está claro. Pero a la pregunta de por qué se dice cinturón de asteroides y no anillo de asteroides, no veo motivo ni explicación.

        1. Muy probablemente la «explicación» obedece a motivos puramente históricos. Alguien sugiere un nombre descriptivo razonablemente bueno, el nombre cuaja, tiempo después resulta que el nombre NO era tan bueno después de todo, pero ya es demasiado tarde para cambiarlo… y si por esas casualidades lo cambian, se arma la de Plutón 🙂

          Por ejemplo, Demócrito postuló que los átomos eran eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Hoy bien sabemos que ni una sola de esas propiedades se cumple… pese a lo cual seguimos llamándolos «átomos», palabro que literalmente significa «indivisible». De locos.

          ¿Conoces la famosa novela Un toroide alrededor del Sol de Clifford D. Simak? ¿Y la aún más famosa Mundo cinturón de Larry Niven? ¿No? Eso es porque toroide, cinturón, anillo… en lenguaje llano son sinónimos.

          Y el palabro que pega primero, se queda. No siempre pero casi. Por ahí vienen los tiros, creo.

          En 1655, Christiaan Huygens fue el primero en usar la palabra anillo en relación a Saturno, cuando sugirió que «las orejas» de Saturno observadas por Galileo era un delgado y plano anillo que no tocaba el planeta en ningún punto.

          Luego en 1802 viene la «definición» de William Herschel:
          https://es.wikipedia.org/wiki/Cintur%C3%B3n_de_asteroides#Palas_y_el_concepto_de_asteroide
          «…Los asteroides son cuerpos celestes, los cuales se mueven en órbitas ya sean de excentricidad escasa o considerable alrededor del Sol, y cuya inclinación sobre la eclíptica puede ser de cualquier ángulo…»

          Y bué, aquello no podía ser un «anillo de asteroides». No tras un siglo y medio de venir usando la palabra «anillo» en referencia a «un delgado y plano discoide». Por lo tanto se imponía un nombre con más «cintura». ¡Hey! «Cinturón de asteroides». ¡Listo!

          Aclaro, por las dudas, que no tengo la más pálida idea de si esta es LA explicación. Pero no desentonaría para nada con otros «grandes momentos» de la Historia 😉

          Saludos.

    3. A nadie le importa la ortografia , y menos cuando este blog lo leen personas de todo el planeta..
      Es formidable los datos que recibimos gracias a Daniel y estamos infinitamente agradecidos..
      Estimado amigo de la RAE , aqui se tratan ciencias duras , mejor busquese un blog sobre Cervantes

  3. Que rabia lo que dice en el instante 18:20. Es desesperante pensar que quizá ya haya datos de algo pero que el software los haya pasado por alto. Un poco como lo del lago de agua salada en Marte.

  4. Como dices en el artículo, no está nada claro que a largo plazo se sigan lanzando satélites geoestacionarios al ritmo actual.
    De hecho, ya hoy se está tendiendo al uso masivo de fibra óptica para interconectarnos, y las antenas (wifi, telefonía, TDT,…) son de funcionamiento local. De hecho las parabólicas para ver la tele hace tiempo que están «pasadas de moda». Se usa internet que es mucho más flexible.

    Aunque nunca se sabe. Quizás los futuros satélites geoestacionarios se utilicen para cosas que ahora ni imaginamos. Conexiones por láser en lugar de por microondas o historias así. Musk creo que tiene un plan loco de los suyos ¿starlink se llamaba? para colocar una enorme constelación de satélites para dar servicio de internet o algo así. Pero no son geoestacionarios, creo.

    Pero dudo que se forme una constelación tan bestia como la que requeriría este «exocinturón de Clarke».

    1. Asi es, los de Musk no son geoestacionarios, sino de baja altura, literalmente celdas moviles de telefonia celular, a diferencia de las celdas que conocemos, fijas, a lo largo de ciudades, autopistas y rutas.

    2. El problema de los geoestacionarios es la distancia. La señal tiene una alta latencia, tiene que subir y luego bajar.

      Por eso Starlink irá en una órbita mucho más baja.

          1. Va a ser que no Pochimax, las transmisiones de datos actuales son muy complejas y requieren de varios envíos de datos en los dos sentidos cuando se establece una comunicación, si cada vez se produce un retraso este se va sumando, es acumulativo.

            Cuenta también que la información tiene que ir del satélite a la estación de tierra y volver, ya es medio segundo por envío.

            Y si el enlace es Teléfono 1/Satélite1/tierra/Satélite2/teléfono 2 serían 1,25 segundos por envío.

            Starlink potenciará ademas los enlaces Teléfono 1/Satélite 1-Laser-Satélite 2/Teléfono 2 sin pasar por tierra.

            PD:Donde pongo teléfono se entiende terminal de datos.

          2. «Para efectos prácticos del día a día es una demora irrelevante.»

            Cierto. Para el Quake nuestro de cada día, 240 milisegundos de latencia es irrelevante. Absolutamente irrelevante. Porque cuando el PING supera los 80 milisegundos, ya nada importa. Es exactamente igual que si el PC estuviera apagado.

          3. Y Starlink espera conseguir de media menos de 25 ms, que serán debidos en gran parte a los sistemas de enrutamiento y no a la distancia de los satélites (7 microsegundos por enlace).

          4. Me corrijo que se ve que estoy un poco oxidado.

            La latencia de ida y vuelta de un satélite geoestacionario será de 220ms.

            La latencia de ida y vuelta de un satélite de Starlink será de 6,6 ms para 1.000 Km de distancia.

          5. Para un cálculo de servilleta, 240 o incluso 250 redondos alcanza y sobra. A mí la cuenta me da 230 y pico ms (va en las cifras de c y GEO que uses).

            Si nos ponemos exquisitos habría que considerar efectos como que en las inmediaciones de la Tierra el medio no es «vacío» (c es un pelín más lenta), etc.

            Y ojo, el resultado de esta cuenta no es más que la latencia del medio. A esto habría que sumarle el LAG debido a (el tiempo insumido en) el procesamiento de los paquetes tanto en el satélite GEO como en los dispositivos en Tierra.

            Por eso decía, para el alcance de estos comentarios, el «casi 1/4 de segundo» que pusiste al principio viene de perlas. Ponle 250 ms redondos. Listo. Más fácil 🙂

          6. «Para efectos prácticos del día a día es una demora irrelevante.»

            Grave error, Pochi. Una conexión a internet de alta latencia es una tortura. La baja latencia es básica para un buen servicio.

            Lo mejor para convencerte sería condenarte a tener una conexión de alta latencia durante un año. Entonces comprenderías la importancia de una baja latencia y de Starlink.

      1. La latencia es un problema para la voz y las conexiones que necesiten «tiempo real». Pero, en general, para la transmisión de datos , no: para bajarse una página web, un fichero o un video te da igual que llegue 360 ms después. El ancho de banda sí, porque en vez de tardar en bajar 4 segundos, tarda 40 porque no tiene flujo suficiente, entonces sí que te cabreas.

        1. No es exactamente así.
          Cuando estás usando Internet se utiliza el protocolo TCP/IP, y aunque sólo estés «descargando» algo, la comunicación siempre es bidireccional y hay paquetes de subida (de control, de integridad de los datos,…). La comunicación es bastante compleja, y si la latencia es muy mala, la velocidad global se resiente muchísimo.
          Por no hablar de que cualquier comunicación más o menos en tiempo real es imposible. No sólo jugar. Hablar por teléfono. Videoconferencias.

          Y otro «problemilla» es que para enviar datos a un satélite hace falta algo más gordo que la antenilla de un móvil o de un wifi. Estamos hablando de comunicaciones inalámbricas a satélites que están a cientos de Km de distancia y que se mueven rápidamente. Por esto tampoco veo muy factible lo que propone Musk.
          Sin embargo contratando fibra óptica tenemos una red que ofrece sin problemas 300Mbps simétricos de subida/bajada con latencia menores a 10ms. Eso con un satélite es MUY MUY complicado. Y el equipo que tenemos que tener en casa para comunicar con un satélite barato no debe ser.

  5. La idea de Héctor es muy buena. Como descubran uno… premio al canto.
    Lo de los planetas con acoplamiento de marea con parasoles gigantes en L1 y espejos en L2 yo lo veo muy plausible. Una civilización avanzada lo haría para «terraformar» otro planeta, por ejemplo.

  6. «El hombre es la medida de todas las cosas» Protágoras.
    Es increíble cómo asumimos que las ondas de radio (y las microondas, etc.) son una forma de comunicación tan común para los alienígenas como lo son para nosotros. Ni siquiera me queda tan claro que nuestra propia constelación de satélites geoestacionarios siga en aumento sostenido hasta el año 2200. Intuyo que vamos a estar cada día más «hardwired» y que las telecomunicaciones vía satélite serán más bien excepcionales.

    1. Se está trabajando en comunicaciones láser con los satélites. Eso te daría mayor tasa de transmisión de datos y disminuiría la saturación en el espectro radioeléctrico, lo que permitiría que hubiera más satélites a la vez en la órbita y que fuesen más rentables y eficientes.

    2. Imagina una cultura que se expandio por todo su sistema planetario, cabe esperar una densa red de comnicaciones empleando ondas EM.
      Por otro lado, dentro de un planeta, la utilizacion de ondas EM permite una mas barata forma de establecer comnicaciones porque no hay que andar tendiendo cable/fibra, especialmente en las areas menos pobladas, que son mayoria.

    3. Pues la frase de Protágoras es aplicable pero no para esto: es obvio buscar civilizaciones que de algún modo hayan hecho las cosas de forma similar a nosotros(que a lo mejor no pero de pronto, los alieníegenas, de existir hacen las cosas como nosotros). Ahora que cuando se trata de las leyes sociales las palabras de Protágoras si que son verdaderas. La gente se cree los conceptos sociales como si fueran leyes físicas: libertad, igualdad, solidaridad, etc. y además los investigan como tal(«ciencias sociales», psicología, etc). Algunos vivirán engañados toda su vida.

    4. Hola,
      Entiendo que las posiciones geoestacionarias están del alguna manera pre asignadas a los países mediante algún tratado y organismo que las administra.
      Si algún país no las utiliza, otro las puede reclamar. Argentina en algún momento estuvo a punto de perderlas suyas y en principio alquilo satélites. Luego construyó y envió un par de satélites propios.
      Con esto, en el caso de la tierra, no creo que la población crezca en esta zona y se haga compacta y homogénea como para que sea detectable fácilmente.
      Hay zonas mas requeridas como las que están sobre grandes masas continentales y supongo que otras, como sobre le medio del Pacifico no sean tan requeridas.
      También es cierto que el grueso de trafico es cada vez mayor mediante cables submarinos u otro tipo de tendidos.
      Sería interesante saber si es posible detectar las señales emitidas por estos posibles satélites alienígenas desde la tierra. En este caso, entonces no hace falta esperar «ver» estas nubes de satélites. Se apunta a un planeta que parezca interesante y que potencialmente podría tener satélites, y entonces se barren amplios anchos de bandas para tratar de captar algo que sea mas que solo ruido de fondo.

      1. Respecto a las ondas de radio, bueno, de las cuatro fuerzas conocidas, las nucleares fuertes y débiles no operan más allá del núcleo atómico. La gravitatorias por ahora las detectamos cuando un par de agujeros negros o estrellas de neutrón se da un castañazo.
        El electromagnetismo es la única que sabemos utilizar para comunicarnos (radio, laser, etc.), así que a mi modo de ver, vale la pena explorar todos estos espectros hasta que dispongamos de los canales sub espaciales de la Sci-Fi.

      2. El problema es que las ondas de radio se atenúan de acuerdo con la ley inversa del cuadrado de la distancia.
        Para captar las señales de radio, tv telefonía que emitimos nosotros actualmente desde un planeta situado en Alfa Centauri, sería necesaria una Antena de diámetro gigantesco, fuera del alcance de una civilización como la nuestra. Lo mismo a la inversa.

        En realidad lo que busca el sistema SETI, es una trasmisión de radio enviada hacia nosotros (o al que pueda interesar), intencionadamente (con una enorme potencia) por una civilización mas avanzada que la nuestra.

        Por eso se busca sobre todo en la línea de emisión del hidrógeno (longitud de onda 21cm), el elemento mas abundante en el universo.

        1. Si. Entiendo que es muy difícil (y por lo tanto co$toso).
          Pero espero que con las técnicas de usar roadiointerferómetros, como la
          “Interferometría de Muy Larga Base” (VLBI) se puedan intentar detecciones.
          Agradezco al sitio del IAR (Instituto Argentino de Radioastronomía) la información disponible que me permite indagar en todos estos asuntos.

          http://www.iar.unlp.edu.ar/prensa/2004-relea.pdf

          1. Y así es, Roberto H. El diseño inicial del Square Kilometer Array podía detectar una señal con la potencia del rádar de un aeropuerto a un número de años luz elevado, pero inferior a 10 (lo siento, no me acuerdo). Se ha reducido (y creo que bajará un poco más antes de que se apruebe la construcción), pero es evidente que hemos avanzado lo suficiente científicamente para detectar emisiones no intencionadas de civilizaciones como la nuestra. Por los pelos, pero ya podemos hacerlo.

      3. Hay conferencias internacionales dónde se asignan posiciones. Me contaron que incluso alguna isla estado del pacífico, viendo que es un recurso escaso que se ocupará (las posiciones en la orbita geoestacionaria) fue a la reunión para reclamar su posición con idea, no de lanzar su satélite, sino de «revenderla» en «el mercado de segunda mano». No sé si es una leyenda, pero posiciones infinitas no hay.

  7. Que gozada de artículo, digno de ideas de buena ciencia ficción.

    ¿Y un anillo artificial por debajo de la órbita geoestacionaria, dentro del límite de Roche del planeta?. Sería muy difícil de detectar pero es otra posibilidad.

  8. Una pregunta:

    En el caso de una megaestructura a lo bestia, como una Esfera de Dyson, suponiendo que estuviese terminada (o sea, completamente cerrada)… ¿podríamos detectarla? Porque dichas construcciones se basan, precisamente, en encerrar completamente a su estrella matriz. Es decir, que no detectaríamos ni su luz ni casi ninguna de sus emisiones electromagnéticas. Quizá tendría una baja emisión infrarroja, y afectaría gravitatoriamente a su entorno, obviamente… pero poco más. Desde nuestro punto de vista, dependiendo de la distancia, sería un «hueco» en el espacio, un lugar sin estrella y, por tanto, sin nada a lo que apuntar los telescopios.

    Es más: imaginemos que en algún lugar a 20 años luz a la redonda existiese una Esfera de Dyson construida hace millones de años. Sin saber que está ahí, sin información al respecto… ¿cuál es la probabilidad de detectarla con nuestra tecnología, de forma casual? Por ejemplo, haciendo un barrido de infrarrojos DE TODO EL CIELO y encontrando una pequeña y débil manchita térmica en un lugar «negro», o detectando el influjo gravitatorio de la Esfera y la estrella sobre otra estrella cercana… ¿podríamos detectar algo así tan cerca, máxime si no se está buscando ESPECÍFICAMENTE algo así?

      1. ¿Seguro? ¿Con la estrella completamente tapada? No puede haber mucha firma infrarroja, o la superficie interior se cocería literalmente. Si la esfera es alrededor de una estrella tipo G (como el Sol), debería tener unos, mínimo, 120 millones de km de radio, con, mínimo, mínimo, 1km de espesor (o sea, papel de fumar, seguramente deba ser mucho más gruesa para soportarse a sí misma, estructuralmente hablando). Con una superficie interior de tipo terrestre (supongamos rangos térmicos «normales»), y dado que la esfera es equidistante a la estrella y no tiene estaciones o cambios de iluminación por latitud, no podría superar los 30/35ºC (algo menos, quizá, para estar cómoda la vida de tipo terrestre, plantas, animales, etc…) en la cara interna…

        No sé si eso, con el tiempo, alcanzaría la superficie externa y la disipación de calor provocaría una firma térmica reveladora (sin contar sistemas de refrigeración, o los polos de la esfera abiertos, por ejemplo…).

        No sé, no se ha descubierto ninguna para poder aventurar hipótesis válidas, así que sólo se puede especular. Yo sólo quería saber si podríamos detectar algo así en las «cercanías» del Sistema Solar.

        1. Si la esfera es completa y solidaria, giraría con la misma velocidad angular en los polos que en el ecuador. La gravedad fuera del ecuador no estaría compensada por la fuerza del giro. Para que no colapsase la esfera necesitaría algún «apuntalamiento» diferente.

          1. Las esferas de Dyson completas no tienen ningún sentido ni practicalidad, ni siquiera para su «inventor», sería más correcto hablar de enjambres de Dyson.

  9. espectacular entrada pero todo parte de que esa civilización use satélites lo mas probable es que hallan desarrollado tecnología de comunicación mas avanzada o hallan limpiado su orbita de chacara espacial ya sea para tener mejor acceso al espacio o para evitar su detección

  10. Dice Liu Cixin que ninguna cultura avanzada querria ser detectada, no fuera a ser que resultara victima de una cultura aun mas avanzada. Stephen Hawkins creia eso tambien.
    Por mi parte pienso que culturas avanzadas no tendrian necesidad de organizar raids interestelares por recursos, cuando el Universo esta lleno de ellos. Es mas facil construir mundos artificiales, como cilindros de O’Neill, que organizar una blitzkrieg que cruce el vacio entre las estrellas por tan poco motivo como conseguir un mundo habitable natural.

    1. Pero el argumento de Liu Cixing, no era tanto por los recursos si no por el desarrollo exponencial que podría tener una civilización extraterrestre…si a la Humanidad nos detectan en el año 1700, pues no se hubieran quedado muy impresionados…si 300 años después nos vuelven a dar un vistazo, y ven todo lo que hemos hecho…¿que pensarán de nosotros? y si en 300 años más, esa civilización belicosa, sigue avanzando ¿donde estará? ahí en parte esta el argumento…en que las más avanzadas estarían camufladas esperando y analizando el «peligro potencial» de su entorno…

      Realmente no tenemos ni idea que puede haber ahí fuera, pero incluso en la Tierra tanto animales como nosotros, teniendo recursos suficientes para «compartir» la inmensa lucha que se hace a diario, es más por quien domina los que hay, que por repartidlos…

    2. Voy a emitir una Ley Universal:
      «Cualquier esfuerzo tecnológico de una Civilización Avanzada por borrar las señales de su existencia fracasa por los avances en las técnicas de detección por parte de las Civilizaciones Menos Avanzadas»

    3. Muy entretenida la trilogía de Liu Cixin (perdón, Cixin Liu), aunque desenlace en el tercer libro deja bastante que desear desde mi punto de vista. Demasiada especulación metida en muchas ocasiones con calzador. Y un «Deus ex machina» del tamaño de una esfera Dyson.

  11. Los exocinturones de Clarke me parecen un ejercicio muy interesante, pero me parece muy poco probable que si se encuentra algo parecido no sea debido a causas naturales.

    Mi apuesta favorita como tecnomarcador de civilizaciones similares a la nuestra sería encontrar estrellas muy estables, como el sol, con un planeta en las condiciones de la Tierra, sobre todo en una orbita que permita el agua líquida en la superficie y que esté libre de asteroides peligrosos. Una civilización como la nuestra, al alcanzar la tecnología suficiente como para controlar su sistema solar, se preocuparía por mantener y asegurar las condiciones del planeta donde nació.

    No es que crea que alguien de fuera nos cuida, pero tenemos mucha suerte de vivir en un mundo tan extraordinariamente estable que permite que vivamos grandes animales sobre su superficie durante cientos de millones de años.

    1. La Tierra a lo largo de su historia dista mucho de haber sido un paraíso, para la supervivencia, de grandes organismos en su superficie, de hecho, hemos tenido varias extinciones masivas, en que la vida ha estado a punto de desaparecer…y estas volverán…es por hecho de vital importancia el seguir desarrollando la exploración espacial…

    2. Hombre, la detección de exoasteroides peligrosos para el planeta alien me parece de un nivel tan avanzado que posiblemente detectáramos antes la presencia de una civilización tecnológica por otros indicios más asequibles a nuestra tecnología actual o de un futurible cercano.

      1. Vale, esa prueba no valdría. Pero colocar muchos objetos en órbita, hasta el punto de que los podamos detectar, tampoco me parece muy seguro a largo plazo, así que yo no lo contaría como prueba de inteligencia.

  12. Dándole la vuelta a la tortilla, con lo que tenemos nosotros ahí afuera de satélites, ¿podría una civilización un poco más avanzada que nosotros, haber detectado nuestro cinturón de satélites geoestacionarios?

    Sin duda otro campo apasionante este, ojalá en el futuro, descubramos algo…

  13. Si se llegara detectar un candidato no muy lejano, se podría intentar detectar las emisiones enviadas hacia los satélites. Aunque a poco avanzadas que sean, con sistemas de modulación digitales complejos será casi imposible diferenciarlas del ruido.

    Quizás la posibilidad sería una distribución del espectro electromagnético del planeta no coincidente con la radiación de cuerpo negro.

    Yo estoy con Liu y con Hawkins, ya que la única que conocemos es nuestra historia, basémonos en ella, que ejemplos hay, mejor que no nos detecten.

    FDT: Ha muerto Paul Allen, DEP.
    ¿Que pasará con Stratolaunch?.

    1. Toda pérdida es dolorosa, pero más siendo relativamente joven a sus 65 años. Y en lo que nos concierne, pues fue una persona con iniciativa que apostó por la exploración espacial y mejorar el mundo en éste ámbito. DEP.

  14. A ver cómo ocultas un planeta enterito en todas las longitudes de onda existentes y sus efectos gravitatorios sobre la estrella madre y otro objetos de fondo.

  15. Aquí se dan por supuestas premisas que están muy lejos de haberse contrastado o demostrado: que hay civilizaciones inteligentes muy avanzadas o que están menos avanzadas. En cualquier caso, parece que la “paradoja de Fermi”, que es muy tozuda, la queremos ignorar y, en cambio, sustituirla por argumentos más o menos peliculeros. Eso sí, alejados de toda consistencia científica. Pienso que, como juego, vale. Pero no más.
    Hay científicos que ya se han manifestado sobre esta cuestión, como Paul Davies, John Gribbin , etc. y sus conclusiones están alejadas de lo que en esta entrada se respira. Uno de ellos, John Gribbin, en su último libro “Solos en el Universo” analiza pormenorizadamente las posibilidades de vida en la galaxia y después de un meticuloso análisis concluye que los condicionantes externos a nuestra estrella reducen las probabilidades de vida inteligente compleja y tecnológica a un 10 por ciento. Pero si le añadimos la cadena de improbabilidades o azares que tuvieron que darse en un planeta como el nuestro para que ese fenómeno ocurriese, las probabilidades se reducen prácticamente a la nulidad.
    Buena parte de sus argumentos se reflejan aquí:
    https://ramanujan25449.blogspot.com/2018/10/donde-buscar-vida-inteligente-en-la.html
    En cualquier caso, y lamento no recordar ahora el autor de la frase, “es difícil decidir que cosa es más terrible pensar, que estamos rodeados de vida inteligente o que nos hallamos completamente solos en el universo”.

    1. Hasta que no sepamos como empezó la vida en la Tierra, todo es pura especulación.

      La Paradoja de Fermi no se sostiene en el tiempo. Si la aplicamos al año 1.400, los europeos y asiáticos se creían los únicos pobladores del universo. ¿Donde queda la paradoja en el 1400?, ¿Donde quedará dentro de 1.000, 10.000, 100,000 etc, años?.

      Si realmente la velocidad de la luz no se puede superar, la galaxia puede estar llena de civilizaciones y no enterarnos.

      Por mucho que creamos que estamos llenando el vacío del espacio con las ondas de radio y televisión que emitimos, en realidad el alcance de estas es irrisorio y no creo que una civilización en Alfa Centauri con nuestra tecnología pudiera ni tan siquiera detectarlas.

      A duras penas conseguimos comunicarnos con una nave al límite del sistema solar a una velocidad de trasmisión de risa con las mayores antenas del mundo.

    2. El numero de premisas, tanto para decir que sí que hay vida inteligente ahora mismo a nuestro alcance, como que no la hay es tan grande que es absurdo tratar de sacar conclusiones, en uno o en otro sentido.

      No es como buscar una aguja en un pajar, es como tratar de encontrar una gota de agua concreta en medio del océano, sin haber visto si quiera el agua.

      ——————00—————

      En cuanto a la noticia de la entrada en sí, pues un planteamiento mas de tecnomarcador, e interesante.

      Gracias como siempre Daniel.

      Salu2

    3. En cuanto vayamos a Marte y analicemos in situ las fuentes de metano estacional y los restos orgánicos en el fondo de antiguos océanos…. se acabará la argumentación de la vida en la Tierra como fenómeno singular.

      1. Sí, determinados políticos y gente que sale en la tele desde luego no es de este planeta.

        Respecto a la ecuación de Drake, tenemos una ventaja y es que aunque solamente una de cada mil millones de estrellas tuviera un planeta con una civilización avanzada, hay solamente en nuestra galaxia varios centenares. Sólo en nuestra galaxia, si nos vamos al resto del Supercúmulo de Virgo o sobre todo el resto del Universo visible vemos que habría muchas más aún.

        Por supuesto de haber varios cientos de ellas pero la más próxima estuviera a, digamos, 1000 años luz es casi cómo si no estuviera.

    4. Vicenta, en un foro de espaciotrastornados, eso es como decir que los Reyes Magos son los padres… Me parece muy interesante el enlace que pones. En cuanto a la frase creo que es de Sagan

  16. Ya somos capaces de detectar cualquier tipo de emisión electromagnética, y hasta donde se es el único medio de comunicación en el vacio.
    Aparte están las ondas gravitacionales, apenas descubiertas, que son virtualmente inviables como medio de comunicación debido a su altísimo consumo de energía y ademas también podemos detectar.
    Una cosa, si una civilización necesita tapizar sus órbitas para poderse comunicar, sencillamente utiliza las ondas electromagnéticas. La única forma de que no podamos detectarlas desde la tierra seria porque usan lasers entre satélite y satélite, cosa que me parece un malgaste de potencial solo para no ser detectados.
    Desde el punto de la economía y la eficiencia se arma una red a base de antenas o cables en la superficie del planeta.

    Es como la idea de la esfera Dyson, desde el punto de vista terrícola para que vamos a querer una esfera Dyson en el futuro si estamos a décadas de recrear el Sol en nuestra superficie con los motores de fusión.

    1. Buen argumento. La Esfera de Dyson es una imposibilidad porque se necesitaria una tecnologia avanzadisima para en definitiva obtener energia que podria conseguirse con medios muchisimo mas simples: reactores de fusion nuclear.

      1. Exacto.

        La idea de la esfera de Dyson me parece un absurdo conceptual. Cualquier civilización que se pudiese plantear construir semejante artefacto tendría que dominar la fusión nuclear. Entonces, ¿pa qué?

        1. Hombre, el Sol quema cuánto ¿600 millones de toneladas de hidrógeno cada segundo? Son muchos ITER muy grandes eso…

          Y mucho hidrógeno, aunque de eso en Júpiter tenemos de sobra.

Deja un comentario