Radio Skylab 61: Azimut

Por Daniel Marín, el 14 septiembre, 2018. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Radio Skylab ✎ 14

El programa 61 de Radio Skylab llega lleno de contenidos memorables. Si tuvieras que elegir una sonda espacial mítica de antes de los años 80, ¿cuál eligirías? En la primera parte del programa los cuatro radionautas comentan sus selecciones de sondas espaciales míticas. Y en la segunda parte del programa, explican cuáles son sus telescopios históricos favoritos. Con la secciones de retroalimentación y recomendaciones. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Carlos Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) en sus travesías por el espacio, la ciencia y otras curiosidades.

Enlace al programa: http://radioskylab.es/2018/09/12/061-azimut/

Club de la lectura

Actividad destacada del Club de Fans

Enlaces de recomendaciones



14 Comentarios

  1. Una pregunta para la seccion de retroa… en el programa de radio. Con la exploracion espacial de nuevos mundos uno de los objetivos es traer muestras a la tierra y buscar vida, tambien determinar de que elementos se compone esa tierra o agua q se traiga. Pueden encontrarse en otros mundos material que no se encuentre en la tabla periodica? La tabla periodica abarca todos los elementos que hay en la tierra ?

    1. En principio, no.

      Me explico: la Tabla Periódica no tiene agujeros, está completa. Cada elemento es el que es por la cantidad de protones que tiene en su núcleo. Y no hay ningún hueco en la Tabla, desde el 1 (Hidrógeno) al 118 (Oganesón).

      Luego hay otro tema: a partir del Plomo (82) y el Bismuto (83), NINGÚN elemento posee isótopos estables. Es decir, TODOS son radiactivos, se desintegran con el tiempo (unos en milisegundos y otros en millones de años, pero no se mantienen estables con el tiempo). El último elemento que se puede encontrar de forma NATURAL es el Uranio (92). A partir de ahí y hasta el recientemente descubierto Oganesón (118), TODOS son sintéticos, obtenidos artificialmente en colisionadores, reactores nucleares y demás.

      Ojo, no quiere decir que no puedan existir en la Naturaleza. En una supernova seguro que se crean, incluso más pesados que el Oganesón. Pero la mayoría de ellos tiene vidas medias tan sumamente cortas que, seguro, desaparecen apenas segundos después de haberse creado. Sólo en eventos catastróficos naturales muy recientes se podrían detectar elementos pesados de vida media elevada (como el Neptunio, el Plutonio o el Americio, por ejemplo). Los demás desaparecerían casi al instante.

      Sólo hay una excepción a ésto: la llamada Isla de Estabilidad, un hipotético elemento superpesado estable (relativamente) que existiría dentro de un «océano» de inestabilidad, es decir, rodeado de elementos con vidas medias de milisegundos o menos. En principio, parece que el Flerovio (114) con 184 neutrones en su núcleo, al formar un núcleo completamente esférico, debería ser el candidato ideal. Pero nuevas consideraciones en los cálculos, como la Relatividad y otras interacciones, indican que el hipotético elemento superpesado estable pudiese ser el de 120 protones, o el de 126, ambos aún no descubiertos.

      O sea, que no hay elementos que no existan en la Tierra. Los elementos químicos son los MISMOS en TODO el Universo. Una hipotética civilización avanzada extraterrestre a lo mejor podría encontrar elementos superpesados más estables (apenas minutos, horas o días, como mucho), pero no encontrarían ninguno ENTRE LOS QUE YA FORMAN LA TABLA PERIÓDICA. Por lo dicho antes: no hay huecos.

      1. Incluso el bismuto resulta ser inestable, pero habalamos de medias vidas MUY superiores a la edad actual del Universo, tanto que para todos los efectos es estable.

      1. Eso sí. Los compuestos son infinitos y sorprendentes. Pero los elementos son los que son y ya está. Aparecerán más, pero con vidas medias tan cortas y en cantidades tan exiguas que, a la práctica, es como si no existiesen.

  2. Hace ya 2 meses o así que sigo el programa y la verdad es que está muy bien coordinado y es divertido escucharlo.
    Descargado y listo para la fiesta del sábado noche espaciotrastornado 🙂

      1. Al final vi la peli de Contact y me gustó mucho. Los efectos ya son de la edad del Australopitecus, pero no importa para nada con todos los planteamientos que ofrece y el giro final.
        Si sólo estamos nosotros, cuanto espacio desaprovechado … 😉

      1. No las mencione porque las dos, salvo sus sobrevuelos de Jupiter, realizaron el grueso de su mision de los 80 hacia delante, sobre todo en esa decada.

        La Pioneer 11 estuvo a punto ademas de comerse a Epimeteo.

  3. Muy interesante el programa Venera. Diría que hay más futuro para la colonización en Venus que en Marte. Sólo que inicialmente es más cómodo llegar a Marte que a Venus. Lo que dicha colonización se debería dar en muchos años. 400º no se me antoja una temperatura muy alta. Pero claro no hay semiconductores que funcionen a esas temperaturas. La única manera, enviar sondas que en nada se destruyen. Pero la ciencia de los materiales ha avanzado mucho en las últimas décadas y no sé cómo de factible es. Lo de la presión de 10 atmósferas no sé qué problemas puede darse, a no ser que enviáramos personas. Si hubiera que colonizar Venus, diría que inicialmente se podrían mantener a 43km de altura con globos o algo así y trabajar con robots de acceso a la superficie para subir los recursos necesarios de ampliación de una hipotética base venusiana. Y mientras terraformar Venus para reducir la presión. Es curioso que tanto Venus como Marte no dispongan de campo magnético del núcleo que favorezca la retención de la atmósfera. ¿Por qué no tienen rotación en el núcleo? Pensaba que Marte era un caso especial.

    He buscado semiconductores de alta temperatura y veo que sí llegan algunos a 400ºC. Son para hornos:
    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040609098016721
    Por lo tanto las operaciones en superficie se podrían hacer por telecomandamiento de robots.

    1. No son 10 atmósferas, Rafa, sino 90.

      En principio, rebajar la temperatura de Venus sería «fácil» (entiéndase con la tecnología y la escala adecuada, no para nuestra actual civilización). Bastaría con poner un apantallamiento en L1 de Venus, que no dejase pasar la luz solar, y, en pocas décadas, la temperatura bajaría por sí misma a niveles soportables.

      Si se consiguiese bajar a -30 o -40 ºC, la propia atmósfera, compuesta mayoritariamente de dióxido de carbono, precipitaría al suelo, reduciendo la presión monstruosamente. Claro que, luego quedaría la «simple» tarea de tapar todo ese hielo de carbono para que, al recalentar el planeta, no volviese a la atmósfera y la liase de nuevo.

      El tema del campo magnético no es tan decisivo, realmente. Venus carece de él desde hace miles de millones de años, está mucho más cerca del Sol que nosotros… y ahí lo tienes, con casi 100 veces más atmósfera que la Tierra. Igual que Marte: aún tiene atmósfera, pese a la falta de campo magnético. Si se consiguiera espesar la atmósfera marciana hasta, digamos, la mitad de la presión terrestre (lo suficiente para poder caminar por allí sin traje de presión), el Sol la acabaría barriendo… EN MILLONES DE AÑOS. No sería, precisamente, una cosa inmediata ni preocupante a corto ni medio plazo (ni largo). Y bastaría con ir reponiendo, por cualquier medio, la mínima cantidad de atmósfera perdida por el barrido solar cada año.

      En lo relativo a radiaciones, excepto grandes eventos, como eyecciones de masa coronal o catástrofes por el estilo, una atmósfera relativamente densa protege mejor que el campo magnético. No obstante, no cuesta «nada» poner una parrilla de satélites en L1 Marte (o Venus, el propio escudo por ejemplo) con un campo electromagnético recorriéndolos que sería igual de efectivo que el natural (o más, por ser mucho más intenso y denso), aunque no englobaría todo el planeta.

      El núcleo de Marte dejó de girar, seguramente, por enfriamiento. Es un mundo pequeño y, sin satélites importantes que «mareen» el interior, el calor de la desintegración radiactiva natural y el remanente de su formación se acabaron pronto.

      En Venus, su núcleo no está, en absoluto, frío. Es tanto o más caliente que el de la Tierra (Venus es mucho más volcánico que la Tierra)… pero, según algunos modelos, recibió un impacto catastrófico con un protoplaneta (igual que la Tierra, con Theia, o Marte, con el impacto que formó Vastitas Borealis) en un ángulo que paró su rotación «en seco». Eso, junto al acoplamiento parcial de marea con el Sol y la resonancia con la Tierra, detuvieron su rotación tantísimo, que el campo magnético se desvaneció (el núcleo de un planeta puede girar a una velocidad distinta a la del resto del planeta… pero no con tantísima diferencia: Venus rota en 116 días terrestres, y su núcleo habría de hacerlo, como poco en unas 50/60 horas… demasiada diferencia, para soportar la fricción con el resto de capas del planeta).

      Como bien dices, ahora por ahora, la mejor opción es la que comentas: colonias aéreas flotantes.

      Salu2

      1. Muchas gracias por tu respuesta. Muy interesante. No había pensado en la posibilidad de obstaculizar la luz solar para conseguir bajar la temperatura.
        Había leído lo de las 90 atmósferas, pero cometí una errata y puse 10.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 14 septiembre, 2018
Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Radio Skylab