¿Cómo debería ser la próxima misión que viaje a Plutón?

Por Daniel Marín, el 27 agosto, 2018. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Plutón • Sistema Solar ✎ 63

El paso de la sonda New Horizons por Plutón y sus lunas en julio de 2015 supuso el primer paso en la exploración del cinturón de Kuiper. A veces se critica a las agencias espaciales por crear un exceso de optimismo antes de cada misión planetaria, pero lo cierto es que Plutón resultó ser un mundo increíblemente complejo. Montañas con nieve de metano, una atmósfera dividida en capas, el mayor glaciar del sistema solar, montes de hielo de agua flotando en hielo de nitrógeno o posible criovulcanismo son algunas de las maravillas que nos mostró este pequeño planeta enano. Y, por cierto, una de los descubrimientos de la New Horizons es que Plutón es más grande que Eris —pero no más masivo—, por lo que ha vuelto a recuperar el título de objeto de mayor tamaño en el cinturón de Kuiper, lo cual no deja de ser una paradoja teniendo en cuenta que el hecho de que Eris fuese mayor que Plutón fue el origen de la polémica que llevó a que Plutón fuese degradado de la categoría de planeta a la de planeta enano. Lamentablemente, la New Horizons solo pudo estudiar Plutón unas horas. ¿Deberíamos volver? Y en caso afirmativo, ¿qué tipo de nave deberíamos enviar?

Propuesta de orbitador de Plutón mediante propulsión experimental a base de fusión nuclear (NIAC/NASA).

Huelga decir que una misión a Plutón no es en estos momentos una prioridad para la NASA. Los datos de la New Horizons están todavía muy frescos y además habrá que esperar a que la sonda complete su misión primaria con el sobrevuelo del pequeño objeto del cinturón de Kuiper Ultima Thule el 1 de enero de 2019 para poder poner en contexto sus descubrimientos. Pero en algún momento habrá que regresar y muchos de los encargados de la misión New Horizons, incluido el investigador principal Alan Stern, han elaborado un documento donde esbozan las pautas a seguir en la exploración del planeta enano.

asas
Sputnik Planitia en todo su esplendor (NASA/JHUAPL/SwRI).

Hay tres tipos de misión: sobrevuelo, orbitador y de aterrizaje. Obviamente, enviar otra misión de sobrevuelo como la New Horizons no es una de las recomendaciones de los investigadores, deseosos de estudiar la evolución de la atmósfera y su interacción con la superficie, el posible criovulcanismo o la evolución del glaciar Sputnik Planitia. La New Horizons solo pudo observar en detalle el 40% de la superficie de Plutón, ya que el resto se encontraba a oscuras o en el hemisferio opuesto al que vio la sonda durante el máximo acercamiento (si la misión hubiese sido de tipo Flagship, más cara, hubiera podido incorporar una subsonda que se habría separado de la nave principal para fotografiar en alta resolución el otro hemisferio, pero no fue el caso). Una misión de sobrevuelo debería elegir por tanto entre volver a estudiar el mismo hemisferio que vio la New Horizons en detalle o volver a ignorar la otra mitad del planeta enano.

sas
La atmósfera de Plutón vista por la New Horizons (NASA/JHU-APL/SwRI/Michael Benson).

Una sonda de aterrizaje permitiría extraer muchísima información de primera mano, especialmente sobre la composición —sobre todo proporciones de isótopos— de la atmósfera y la superficie, además de las tolinas que recubren todo Plutón (sustancias orgánicas formadas por la acción de la luz ultravioleta del Sol, el viento solar y los rayos cósmicos), pero sería extremadamente cara y solo estudiaría una pequeña parte de la superficie de Plutón. Y además sería más arriesgada. Un orbitador es la mejor opción con un presupuesto realista para estudiar si Plutón tiene un océano interno y analizar las distintas peculiaridades del terreno con calma. Un orbitador permitiría también estudiar en detalle Caronte y las otras cuatro pequeñas lunas de Plutón, formadas probablemente en el mismo impacto que dio lugar a Caronte.

ILC Dover
Concepto de sonda para aterrizar en Plutón usando un ballute (GAC/ESO).
Orbitador POP para el estudio de Plutón (ESA).
Propuesta de orbitador POP para el estudio de Plutón (ESA).

Por lo tanto, el documento recomienda que se incluya el estudio de una o más propuestas de orbitadores para el próximo Decadal Survey, el informe que marca los objetivos fundamentales de la exploración planetaria para la NASA. Por eso mismo todavía es muy pronto para saber cómo sería el diseño de un orbitador de este tipo, ya que todo depende del dinero disponible y el riesgo que se quiera asumir usando tecnologías novedosas.

da
El hemisferio de Plutón opuesto al que vio la New Horizons durante el máximo acercamiento. Un orbitador nos permitiría ver los detalles de esta misteriosa parte del planeta enano (NASA/JHUAPL/SwRI).
Plutón y Caronte (NASA/JHUAPL/SwRI).

Referencias:

  • https://arxiv.org/pdf/1808.07446.pdf


63 Comentarios

  1. Corto pero una gozada de leer. Es pura ciencia-ficcion sabiendo como funcionan las cosas (Urano y/o Neptuno estan quizas primero), ya que puede que alguno no los veamos, pero nave de dos etapas: «acelerador» que funcione con RTGs o, mejor, un reactor de fision (fusion para una nave espacial si que es por ahora ciencia-ficcion) alimentando propulsion electrica/ionica y que sirva tambien para decelerar al orbitador en si, de modo que este no tuviera que gastar demasiado combustible en la insercion orbital, separandose antes de llegar, y luego el orbitador en si, que llegaria de ese modo en un tiempo razonable.

    El coste de algo asi es de mision «flagship» (LSSM ahora, https://en.wikipedia.org/wiki/Large_Strategic_Science_Missions) y seguramente disparatado pero soñar es gratis.

  2. ¿Y si matamos dos pájaros de un tiro? Tritón es de la familia de Plutón, un gran objeto del cinturon de Kuiper capturado por Neptuno. Con un arbitador podrían estudiarse durante años tanto Neptuno, un gigante helado, como Tritón, un mundo complejo del Cinturón de Kuiper.

      1. Copio y pego de la Wikipedia «A causa de esta órbita retrógrada y a su composición,2​similar a la de Plutón,3​se considera que Tritón fue capturado del cinturón de Kuiper por la fuerza gravitacional de Neptuno.»

      2. ¡Ahhh, pobre wikipedia spanish…!

        La primera oración hace sangrar los ojos… y sin embargo no está del todo equivocada… asumiendo que se trata de la distancia media… y considerando la enorme diferencia entre un año terrestre y un año neptuniano.

        Hechas esas concesiones, la oración sigue siendo sangrante. Poner «Sol» en lugar de «Tierra». Listo.

    1. Que sean tres pájaros: aparte de una sonda que se dedique a explorar Tritón, que también lleve una pequeña sonda atmosférica (estilo Huygens) que se desprenda de la nave e ingrese en la atmósfera de Neptuno.

    2. Acuérdate los planetas enanos como makemake haumea eris quaoar etc también se tienen que estudiar y aparte pertenecen al mismo cinturón de kuiper , aparte de eso la nasa podría adelantar alguna misión tripulada las cercanías del nuestro sistema solar porque si van retrasando las misiones tripuladas a otros planetas o satélites de nuestro sistema solar el día que llegue ni lo veremos nostros porque cuando se haga la primera misión tripulada a titan que tendré 84 que hasta el 2080 no pisarán titán y pa k pase eso aún falta

  3. Disculpen la siguiente pregunta, la cual ha cruzado por mi mente… Aparentemente los cuerpos que conocemos en nuestro sistema tienen una forma más o menos «esférica’ después de cierto diámetro. Es decir, por ejemplo, Fobos y Deimos no son «esféricos», sin embargo, conforme el objeto tiene un diámetro mayor, su forma se asemeja cada vez más a una esferas: https://m.imgur.com/r/interestingasfuck/7YBTO6T

    1. Es lo que explica BuB0… sólo que yo quitaría «estelar» (porque remite a «estrella» y podría confundir) y cambiaría «redondeada» por «esférica».

      El término técnico es equilibrio hidrostático… y en general se trata de un fenómeno relativo a fluidos… pero considerando el tamaño de los cuerpos involucrados, su masa, y las escalas de tiempo… los componentes sólidos de dichos cuerpos se comportan como fluidos.

      Aquí verás listados los principales cuerpos del sistema solar que están y que no están en equilibrio hidrostático:
      https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_solar
      Para ir al grano, buscar (Ctrl + F) «equilibrio hidrostático» en dicha página.

      Saludos.

  4. Yo prefiero que si se va a gastar dinero en una sonda sea para estudiar urano o neptuno que desde hace más de 30 años que no son estudiados a fondo
    PD : alguien me diría cuando se lanzará el SAOCOM 1A por que la fecha debe de estar seca y lo quiero ver en directo ?

  5. Me encantaría que se enviara un orbitador, un lander, y un pequeño rover. El lander y rover para explorar a Pluton, aun que me gustaría un lander para Caronte.

  6. Dudo que ninguno de los que estamos aquí volvamos a ver visitar a Plutón con una sonda, ademas si se va tan lejos, hay otros planetas enanos esperando, por muy interesante que sea el estudio de Pluton, prefiero mas sondas tipo newhorizons, una por cada planeta enano, almenos poner cara a todos esos cuerpos, eris, makemake, humea, sedna…supongo que cuando la tecnología avance y la miniaturización de las sondas abarate su coste varios ordenes de magnitud, podremos soñar con tener sondas por todo el sistema solar.

    1. En el caso de Sedna es especialmente importante enviar una misión que la tenemos cerca, y poder descubrir todos los misterios de este planeta enano…todos los demás no tenemos límite de tiempo, pero con Senda si, es un mundo con tantos misterios como cualquier otro objeto del cinturón de Kuiper…

      Perihelio en 2075-76, pero deberíamos planificar y lanzar la misión mucho antes y más si es un orbitador 😉

      https://es.wikipedia.org/wiki/(90377)_Sedna

  7. Con todos los respetos para Plutón, si tienen que elegir en qué gastar el dinero, creo que sería más interesante una misión a Urano y Neptuno que además tienen lunas tan interesantes como poco conocidas. Es increíble no haber vuelto ya a visitar estos dos gigantes gaseosos que, pese a lo fascinante de su naturaleza y mecánica, permanecen en un cierto «abandono» científico.

    Qué tipo de misión? Por supuesto, sendos orbitadores.

  8. Buenos días.

    Este breve post de Daniel es de los que crean afición. Lo malo es que te hacen soñar y luego viene la dura realidad…

    Bueno, seamos optimistas. A mí me dejó intrigado la «Propuesta de orbitador de Plutón mediante propulsión experimental a base de fusión nuclear» y me he puesto a mirar en Google. Aquí tenéis los detalles:

    https://www.nasa.gov/directorates/spacetech/niac/2017_Phase_I_Phase_II/Fusion_Enabled_Pluto_Orbiter_and_Lander

    Ojo, no se trata solo de un orbitador, sino también de un aterrizador. La propuesta es un pasote, de esas que nos provocan erecciones a los espaciotrastornados: 1.000 kg de carga útil, cuatro años de viaje, impulso específico de 10.000 segundos, 1 MW de potencia eléctrica para la misión… Y todo ello basado en el reactor experimental de fusión Princeton Field-Reversed Configuration (PFRC), que está siendo desarrollado en el Laboratorio de Física del Plasma de la universidad de Princenton. Sobre este reactor experimental os remito a:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Princeton_field-reversed_configuration_experiment

    Las otras propuestas que muestra Daniel tampoco están mal. Sobre lo del módulo de aterrizaje basado en un globo («ballute»), os remito a una entrada de Daniel en este mismo blog el año pasado:

    danielmarin.naukas.com/2017/10/12/una-sonda-para-aterrizar-en-pluton/

    En cuanto al orbitador POP de la ESA, aquí va la referencia:

    danielmarin.naukas.com/2016/11/05/pop-un-orbitador-para-pluton/

    Bueno, pues ya tenéis lectura… 😉

    1. Plutón en 4 años… eso abre TODO el Sistema Solar Exterior a menos de 2 años (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), y todo el Sistema Solar Interior a menos de un año (incluso meses), incluidos los planetas más difíciles de alcanzar (en términos de Delta-V) porque tendríamos un impulso constante que nos permitiría «caer» en espiral a Mercurio, Venus y el Sol (orbita ecuatorial), sin necesidad de largas y lejanas asistencias con Júpiter…

      … e, incluso, perseguir visitantes extrasolares algo besucones…

      Un DFD de éstos, con el suficiente combustible, ¿cuánto tardaría en alcanzar Próxima (sobrevuelo, no inserción)?

  9. Buenos días.

    Este breve post de Daniel es de los que crean afición. Lo malo es que te hacen soñar y luego viene la dura realidad…

    Bueno, seamos optimistas. A mí me dejó intrigado la «Propuesta de orbitador de Plutón mediante propulsión experimental a base de fusión nuclear» y me he puesto a mirar en Google. Aquí tenéis los detalles:

    nasa.gov/directorates/spacetech/niac/2017_Phase_I_Phase_II/Fusion_Enabled_Pluto_Orbiter_and_Lander

    Ojo, no se trata solo de un orbitador, sino también de un aterrizador. La propuesta es un pasote, de esas que nos provocan erecciones a los espaciotrastornados: 1.000 kg de carga útil, cuatro años de viaje, impulso específico de 10.000 segundos, 1 MW de potencia eléctrica para la misión… Y todo ello basado en el reactor experimental de fusión Princeton Field-Reversed Configuration (PFRC), que está siendo desarrollado en el Laboratorio de Física del Plasma de la universidad de Princenton. Sobre este reactor experimental os remito a:

    en.wikipedia.org/wiki/Princeton_field-reversed_configuration_experiment

    Las otras propuestas que muestra Daniel tampoco están mal. Sobre lo del módulo de aterrizaje basado en un globo («ballute»), os remito a una entrada de Daniel en este mismo blog el año pasado:
    danielmarin.naukas.com/2017/10/12/una-sonda-para-aterrizar-en-pluton/
    En cuanto al orbitador POP de la ESA, aquí va la referencia:

    danielmarin.naukas.com/2016/11/05/pop-un-orbitador-para-pluton/

    Bueno, pues ya tenéis lectura… 😉

    1. Añado que el experimento PFCR se engloba en la propuesta Direct Fusion Drive (DFD), que trata de diseñar un reactor de fusión compacto para fines de propulsión espacial y que ahora mismo está en su fase II. Más información en:

      en.wikipedia.org/wiki/Direct_Fusion_Drive

      Saludos

    2. Dudo mucho que ese reactor este listo en un futuro proximo, pero lo que se podria enviar a Jupiter o Saturno con esa fuente de energia. Eso si que es correrse de placer, sobre todo lo poco que relativamente llevaria ir alli.

      1. Por supuesto, este tipo de tecnología no es para mañana, sino para dentro de unas décadas, pero está bien que que se vaya invirtiendo en este tipo de investigaciones y prototipos. Como el motor iónico X-3. Este es el camino.

      2. Con esa tecnologia, vamos, energia disponible en gigantescas cantidades, el privilegio del Sol, podria viajarse a las proximas estrellas a velocidades relativistas.

        1. No tan rápido, compañero.
          Hay un pequeeeño problema: Helio3

          Ya me parecía que había gato de Schrödinger encerrado porque, tras leer todas las referencias que enlazó Hilario (muchas gracias, por cierto), entendí lo básico de la topología del confinamiento magnético del Direct Fusion Drive… pero no saqué una sola palabra coherente partida por la mitad acerca del fuel propuesto para la reacción de fusión.

          De hecho, la sección «Principle» (¡ja!) de la página de Wikipedia relativa al Direct Fusion Drive es un auténtico monumento a la confusión. Así y todo, la frase «low radiation spacecraft propulsion system» me indicó por dónde vienen los tiros.

          Porque si ese «low radiation» es veraz, entonces el fuel no puede ser Deuterio-Tritio (Hidrógeno2-Hidrógeno3) dado que la emisión de neutrones de esa reacción es lo opuesto a «low» y no hay campo magnético que valga para contenerlos (pues los neutrones son… neutros).

          Dado que aparentemente Daniel no ha escrito nada acerca del Direct Fusion Drive (o yo no supe buscar bien en el blog), comencé a buscar en donde se supone que está «el mojo»: los canales oficiales.

          Mi «gatoencerradosidad» aumentó cuando, tras rastrillar el sitio web oficial de los padres de la criatura (Princeton Plasma Physics Laboratory), no saqué una sola palabra útil partida por la mitad acerca del asunto en cuestión.

          Y tras rastrillar el sitio web oficial de los padrinos de la criatura (Princeton Satellite Systems) la información más «técnica» (¡ja!) que encontré sobre la criatura es este vídeo:
          psatellite.com/direct-fusion-drive-technical-animation/

          Pero ahí está: D-3He (Deuterio-Helio3). Ahora bien, una única referencia versus todo el «misterio gratuito» anterior no basta para terminar de zanjar la cuestión. Entonces hice lo que tendría que haber hecho desde un principio:

          1) Pasarme «la lógica» de la NASA por el arco… y buscar info relativa al proyecto Fusion-Enabled Pluto Orbiter and Lander… en su etapa Phase I… porque, claro, a la NASA le cuesta muchísimo trabajo poner un miserable enlace al Phase I Final Report en el artículo que versa sobre la etapa Phase II del mismo puñetero proyecto.

          Y helo ahí, un PDF de 68 páginas con toda la tramoya, al fin:
          nasa.gov/sites/default/files/atoms/files/niac_2016_phasei_thomas_fusiontopluto_tagged.pdf

          2) Al infierno los canales oficiales, avante Google:
          nextbigfuture.com/2017/09/direct-fusion-drive.html

          Volviendo al principio de este rollo catártico (tenía que desahogarme, pido disculpas), aquí Daniel explica por qué el Helio3 «es un problema»:
          danielmarin.naukas.com/2013/01/29/diez-avances-tecnologicos-que-podrian-revolucionar-la-conquista-del-espacio/

          Escépticos saludos.

    3. Con sondas como estas si tendríamos a nuestro alcance el sistema solar…todos los datos son impresionantes…

      Incluso para naves tripuladas, seria otro salto adelante sin duda…

  10. 1957 Sputnik
    1969 Apolo XI
    años 70. Skylab, Pioner 10, Pioner 11, Voyager1, Voyager2, Viking1, Viking2, ..




    Que menos que a estas alturas hubiera como mínimo siempre un orbitador de forma permanente en cada planeta. Sería lo básico.
    Y con un minireactor nuclear para tener cientos de veces mas energía y retorno científico.

    1. Y haciendo muchas copias. Por un coste algo superior a una sonda se pueden hacer quizas 5 o 6 del mismo diseño básico y colocarlas en diversos sitios, si acaso con ligeras diferencias en su instrumentación.

      1. Pues sí, esa es una idea que siempre he tenido en mente. Un sistema de monitorización permanente basado en sondas fabricadas en serie. Cada década mandabas una sustituta con ligeras mejoras en los sensores y listo. Pero como nadie hace caso a nuestra genialidad, pues…

        1. Quizá cada nueva sonda desarrolla nuevas técnicas y tecnologías para que lo aprovechen las empresas en los satélites comerciales… Una forma de subvención en I+D. Ejemplo paneles solares, procesadores, etc

    2. Solo se necesitaría que la ESA tuviera un presupuesto de verdad como le corresponde y no las migajas ridículas que le dan…que la NASA triplicara su presupuesto, y que China siguiera pisando el acelerador en sondas para el sistema solar… etc…y que el precio de las sondas por crear una cadena de montaje, al menos bajara 50% o más…

      Entonces seríamos una especie que se preocupará un mínimo por el espacio…ahora solo lo pretendemos y parecemos…

      PD: Aun así creo que es a lo que vamos, si vemos como la India y China están pisando el acelerador….y si la NASA empieza a despertar, etc…más la miniturización se empieza hacer realidad…quizás lo veamos en una o dos décadas..

  11. Coincido con otros comentarios. Cualquier misión posterior a Plutón, debería tener como característica más significativa el ser posterior a una sonda digna para estudiar antes Urano y Neptuno.

    Y si hay que volver a algún sitio que no sean dichos planetas, volvamos a la luna y enviemos un rover para evaluar la cantidad de agua que hay en los cráteres de los polos lunares in situ. Y así poder afirmar una vez más en los medios que hemos descubierto agua. Ya está bien de quedarse a medias de cualquier propósito, como conocer si hay agua o cuanta agua hay o si estamos hablando de agua pura o con regolito mezclado y si es aprovechable. La luna está a 1s de distancia en años luz. Y casi podemos controlar los rover en tiempo real. Si hay que ‘colonizar’ (entre comillas por mis dudas de que podamos vivir permanentemente) la luna, necesitamos datos claros y exactos del agua disponible.

  12. Lo siento … offtopic

    Roger Penrose, un célebre físico matemático británico, cree haber podido encontrar mediciones de restos de un universo anterior en las mediciones de radiación de fondo.

    https://physicsworld.com/a/new-evidence-for-cyclic-universe-claimed-by-roger-penrose-and-colleagues/

    Es probable que sus mediciones se puedan explicar mejor con otras teorías. No obstante, lo que sí creo que debería ser evidente es que el Big Bang no es único. Desconocemos las causas y nos atrevemos a decir que es único porque no hay mediciones que lo puedan corroborar. A qué se debe? acaso es un intento de adaptar la ciencia a la teoría cristiana de un único proceso de creación del universo? Quizás no se haya producido en este mismo universo, sino en otro lugar o dimensiones o lo que sea que sea la naturaleza de el espacio. Pero un suceso físico que se ha producido espontáneamente y que no sabemos por qué ha ocurrido, es evidente que es más probable que se pueda volver a repetir a que sea único. Si hay algo en lo que creo, es en la causa y efecto. Un efecto sin causa no es posible. Y el Big Bang es un efecto de algo anterior.

      1. Actualmente no hay nada que pueda se pueda explicar lo que ocurría antes del Big Bang (que yo sepa). Poco se puede deducir intuitivamente, excepto que no es algo único. La naturaleza no ha creado una sola estrella, o una sola galaxia, o un solo electrón.

        1. Pero ha creado un solo espacio, o no, por el simple hecho que naturaleza y espacio es lo mismo, como también es lo mismo decir que hay muchos universos y luego meterlos en el mismo saco.

          1. Podrías reformular la idea que expresas? No estoy seguro de qué es lo que deseas expresar con decir que hay muchos universos y luego meterlos en el mismo saco.

          2. Percibimos el resultado de 1 big bang. Pero no es probablemente el único. Probablemente existe una física de big bangs. Y nunca los científicos se han rendido por muy pequeñas sean las cosas, grandes, lejos o sea cual sea la barrera que se interponga.

      2. Bueno, retiro lo anterior sobre las galaxias, estrellas y electrón como intento de justificación.
        Sólo trato de plantear, que si tuviéramos que elegir la probabilidad de que el Big Bang fuera un suceso único o múltiple, sin saber nada de lo que ocurría antes del Big Bang, creo que debería haber una inmensa mayoría que pensara que es un proceso múltiple. Más que nada porque todo lo que conocemos es múltiple y la intuición debería proporcionarnos esa idea.
        Es cierto que el universo actual y con lo que sabemos de él, no se repitirá. Pero estaríamos hablando de éste universo concreto y sin saber qué es la energía oscura que incide en el destino del universo. No dentro de otros posibles en espacios distintos a éste.
        Creo que la capacidad humana, nos permitirá conocer en el futuro unas teorias físicas compatibles con nuestra existencia que se podrán validar mediante experimentos y mediciones. La teoría de cuerdas podría en el futuro encontrar consecuencias medibles que abarcaran fenómenos antes del big bang (o puede que otra teoría).
        Queramos o no, el hombre nunca se dará por vencido por ningún límite al conocimiento. Aunque sea realmente imposible conocer nada más allá del big bang, nunca dejaremos de intentar conocerlo.

        1. Te olvidas de una cosa.
          El Big Bang creó la masa/energía y el tiempo. Cuando expresas que no se sabe que paso *antes* del BB, estás usando un adverbio equivocado. No hubo antes porque el tiempo no existía.
          Si hubiera otros B.B. serían para crear otros Universos con su física particular y su tiempo particular. Pero todo esto no es falsable. Así que, estamos en el ámbito de la cuasi-ciencia. (Por cierto, este es uno de los grandes problemas de la Teoría M)

    1. «Nos atrevemos a decir que es único».

      Nadie dice tal cosa. El tema es que hasta ahora hay pruebas de UNO, por lo tanto, existe al menos uno.
      Inventarse cosas no ayuda a nadie.

      Por otro lado no pareces entenderla visión actual del BigBang. Lo de la causa y efecto es una tontería supina.
      En física cuántica ocurren cosas contínuamente sin una causa concreta. De ahí que sea probabilística.
      Ponte a leer sobre física cuántica, concretamente la física cuántica de campos.
      El inicio del bigbang está relacionado con el vacío cuántico, la tunelación cuántica, el concepto de campos cuánticos y el principio de incertidumbre, como mínimo.

    2. Hola Rafael, yo no le doy ningún crédito a la cosmología cíclica conforme de Penrose. A Penrose le gusta lo cíclico porque es un monstruo de la teselación. Muchos cosmólogos serios llevan desde los ’80 intentando desacreditar a la inflación: sin éxito.
      La inflación está cada vez más asentada como teoría. En su continua validación experimental, los físicos ya no sólo se fijan en el fondo cósmico de microondas; sino en los vestigios de las ondas gravitacionales de entonces (y están ahora ideando experimentos para poder medirlas).
      Por otro lado, las creencias religiosas de la gente son sus verdades y yo ahí no me meto; al fin y al cabo, como científico, yo puedo rozar la verdad pero nunca alcanzarla del todo. En este sentido a tu pregunta de, ¿qué causó la inflación?, se me ocurre decir que tal vez a todo campo escalar bajo aquellas circunstancias de entonces sólo le queda comportarse de forma inflacionaria. Pero tú dirías y ¿qué causa ese campo escalar inflaton?, y yo: o respondo que aquellas circunstancias especiales, o te mando a la mierda, o te doy a elegir a Dios como ser supremo que en su omnisciencia todo lo creó (Él sí sabría cómo lo hizo, nosotros no).

      1. El Big Bang no deja ser un modelo teórico que hasta la fecha nos ha venido muy bien al resolver un alto porcentaje de lo que aparentemente obserbamos desde la Tierra, ese famoso «blue pale dot».

        Lo cierto es que también tiene unas bonitas lagunas cuando hablamos de Energía Oscura y la Constante cosmológica (Einstein) o, lo acontecido con la antimateria primigénea y que nadie sabe dónde está. Porque si como dicen, se desintegró en los primeros momentos del Big Bang, cuando al mismo tiempo excusan que no había partículas ni positivas ni negativas… algo se cae por si solo.

        No estoy defendiendo el Universo Estacionario, o sí, tal vez sí, lo que tengo claro es que siempre son bienvenidas nuevas ideas, y Roger Penrose ha demostrado ser un gran científico. Personalmente la teoría del Big Bang es sólo eso, una teoría apañadita hasta que deje de serlo.

        1. Asimetría materia-antimateria vía violación de la simetría CP…

          Explicación de la wiki :
          en.wikipedia.org/wiki/Baryon_asymmetry

          Explicación de Francis (2010) :
          francis.naukas.com/2010/07/04/la-asimetria-entre-materia-y-antimateria/

          El CERN al acecho (2017) :
          home.cern/about/updates/2017/01/new-source-asymmetry-between-matter-and-antimatter

          Tiempo al tiempo. Si la ciencia ya supiera todo acerca de todo, este y otros blogs serían insoportablemente aburridos 🙂

          Saludos.

          1. Gracias, recuerdo haberlo leído hace años. Qué suerte de disponer de tiempo en verano para haberle echado otro vistazo. Un saludo.

    3. Rafael… La ciencia exige evidencias experimentales y son estas evidencias -y no unas creencias religiosas- las que han llevado al amplio consenso actual sobre la teoría del Big Bang. La ciencia también es rigurosa aplicando su método, quizás por eso lo que Penrose cree ver en el fondo cósmico de microondas despierta bastante escepticismo entre los demás cosmólogos.

      1. Mi comentario crítico, no es sobre el trabajo de Penrose. Lo he mencionado porque es uno de los pocos físicos que me resultan familiares. Y habría leído algo sobre él en el pasado y actualmente no sabía si seguía vivo, y me he alegrado de ver que sigue aportando ideas.
        Mi comentario es sobre algo diferente a lo de Penrose. Pensaba que existía consenso de que antes del Big Bang no había nada. He visto que hay teorías como la teoría de choque de branas, que explicarían el proceso. Retiro lo dicho de que se aceptaba que no hubiera una causa o se aceptaba que nunca podríamos saberlo y que por eso no vale la pena investigarlo.
        No he dicho nada y gracias por su comentario.

        1. Un Modelo Teórico, se acepta hasta que deja de responder… y el Big Bang tiene muchas lagunas. Eso sí, de momento nos sirve. Un saludo.

        2. Rafael, ¿recuerdas esto? :
          es.wikipedia.org/wiki/Multiverso

          Relee la sección Multiverso de Nivel II… y no te preocupes por el enlace rojo (artículo aún no redactado), porque aquí van dos entradas de Francis acerca de la inflación cósmica… y el plato fuerte… la inflación cósmica eterna:

          francis.naukas.com/2012/06/26/la-inflacion-cosmica/

          francis.naukas.com/2014/03/17/la-inflacion-cosmica-y-el-multiverso-inflacionario/

          Saludos.

          1. Dejando a un lado las múltiples hipótesis sin base empírica que estimulan la especulación científica y pseudocientífica, es bueno recordar que “la teoría de la Relatividad General de Einstein nos permite describir el Universo a partir de un instante t=10^(-33) segundos. Para tiempos más pequeños, necesitamos una teoría cuántica de la gravedad, lo cual aún está en desarrollo.” (S.J. Landau, 2003).

    4. Estoy de acuerdo. Creo que el proceso de creación de Universos es «constante» (entendiendo ese constante en un contexto SIN TIEMPO, pues el tiempo [y el espacio] sólo existen «DENTRO» de los Universos), en algún tipo de… llamémosle «ambiente multidimensional de tiempo estático», por denominarlo de algún modo, dentro de las frustrantes limitaciones de la lengua y las palabras.

      Ello explicaría satisfactoriamente (a falta de poder PROBARLO, por supuestísimo), la creación de cualquier Universo, incluso uno con el singular y sospechoso ajuste fino de todas las constantes universales para hacerlo viable.

      En ese contexto, de «creación» (y destrucción o evaporación) constante e infinita (en todas las acepciones del término) de Universos, la inmensa mayoría «nacerían» con conjuntos de constantes universales que los volverían inviables: oscuros, océanos de radiación, expansión demasiado rápida, existencias de picosegundos, colapsos instantáneos, demasiado energéticos, demasiado gravitatorios… todo un repertorio. Pero algunos, apenas un puñado, entre todos esos (quizá) infinitos Universos, habrían nacido, por simple y mera probabilidad, con conjuntos de constantes que permitirían la existencia de estrellas y planetas y, eventualmente, vida (el nuestro no es el único conjunto de constantes que puede crear un Universo viable como éste… leí en algún lugar serio hace algunos años, que se habían descubierto, al menos, una docena de «juegos» de constantes que permiten Universos viables, aunque con algunas diferencias… a ver si lo recuerdo y lo encuentro por ahí).

      Ello eliminaría el «antes del Big Bang», la singularidad de que TODAS las constantes estén tan sorprendente y finamente ajustadas (¡¡hasta el 20º decimal!!) para permitir la existencia del Universo tal y como lo conocemos, el Principio Antrópico… y la inmensa mayoría de los dogmas religiosos, de pasada. Creo que, aunque añadiría complejidad (¿qué es ese «ambiente» multidimensional infinito lleno de Universos y cómo demostrar que existe o no?), simplificaría la explicación de «por qué el Universo está aquí y es tal como es»… que no es poco.

  13. Pues yo voy a dar una opinión contraria, aunque claro que me encantaría un orbitador con un aterrizador en Plutón, y otro aterrizador en Caronte. Pero siendo realistas, es una misión que no veremos en por lo menos 50 años como mínimo.

    Lo que si estaría bien en una flotilla de sondas, tampoco hace falta que sean demasiado grandes ni sofisticadas, lanzadas de forma que pudiesen sobrevolar varios objetos del Cinturón de Kuiper, o más lejanos.

    Así se podría tener información sobre una numerosa cantidad de objetos, y programar una misión más ambiciosa hacia alguno de esos objetos, o incluso como la misión Dawn, poder estudiar uno de esos cuerpos y luego viajar hacia otro.

    Pero………….. quizás dentro de 300 años se haga posible que esto sea realidad.

  14. Y si mejor hiciesen la nasa exclusivamente una misión especializada en los planetas enanos . Y enviando Rovers para poder explorar las superficies de los 5 planetas enanos. Quien sabe más adelante se podría hacer viajes tripulados a los planetas enanos.

Deja un comentario