El programa planetario de la NASA, a examen

Por Daniel Marín, el 14 agosto, 2018. Categoría(s): Astronáutica • Europa Clipper • Mars 2020 • Marte • NASA • Sistema Solar ✎ 38

Atención, pregunta: ¿cómo decide la NASA a dónde van las misiones no tripuladas dentro del sistema solar? La respuesta simple podría ser que sigue los consejos de la comunidad científica, pero lo cierto es que no sería del todo correcto. La «comunidad científica» es muy plural y, lógicamente, en muchos temas existen posturas antagónicas. El consenso con respecto a las prioridades de la exploración planetaria se recoge en el Decadal Survey, un informe que se ha convertido en «sagrado» para la NASA. Como indica su nombre, el Decadal Survey se redacta cada diez años y está a cargo del National Research Council (NRC), es decir, una organización independiente de la NASA. Su objetivo es determinar qué objetivos y qué tipo de misiones son las más importantes desde el punto de vista científico. En líneas generales la NASA sigue las recomendaciones del Decadal Survey siempre y cuando su presupuesto se lo permite, pero evidentemente las prioridades de la comunidad científica no son estáticas y van cambiando con el tiempo. El Decadal Survey actual cubre la década que va de 2013 a 2022. Eso significa que estamos a mitad de su periodo de vigencia y, como es habitual, es el momento de publicar un informe provisional, el Midterm Review, para saber si la NASA está siguiendo las indicaciones de la comunidad científica a la hora de explorar el sistema solar.

El rover Mars 2020 es una de las prioridades del Decadal Survey en tanto en cuanto es el primer paso para traer muestras de Marte a la Tierra (NASA).

¿Y el resultado? Pues que la NASA lo está haciendo muy bien. Puede que esta respuesta sorprenda a más de uno en esta época repleta de noticias deprimentes y catastrofistas, pero lo cierto es que es así. Por supuesto, siempre hay lugar para la mejora, pero en líneas generales la NASA está haciendo un buen trabajo siguiendo las indicaciones del Decadal Survey. Las recomendaciones para el periodo 2013-2022 incluían una combinación de misiones de tipo Discovery —las más baratas (unos quinientos millones de dólares)—, New Frontiers —de coste medio (unos mil millones)— y Flagship —las más caras (por encima de dos mil millones)—. Recordemos que el objetivo de las misiones de tipo Discovery no es elegido por la NASA y depende de cada propuesta, mientras que en el caso de las misiones de tipo New Frontiers la agencia selecciona una lista de posibles objetivos. Por contra, las misiones Flagship son aprobadas directamente por el cuartel general de la NASA sin pasar por ninguna fase de selección.

Misiones planetarias de la NASA en 2013-2022 (NRC).
Presupuesto previsto de la división planetaria según el anterior Decadal Survey. Las misiones JEO y MAX-C fueron canceladas por su alto coste (NRC).
Presupuesto actual de la división planetaria de la NASA (NRC).

El Decadal Survey de 2013-2022 recomendaba dos misiones de tipo Flagship para ser desarrolladas y lanzadas en ese periodo. La primera era el rover marciano MAX-C, que debía convertirse en el precursor de una misión de retorno de muestras del planeta rojo. La segunda misión era JEO (Jupiter Europa Orbiter), una sonda para el estudio de Europa. Ambas misiones fueron canceladas por sus sobrecostes, lo que provocó protestas de todo tipo en la comunidad científica a principios de esta década. Afortunadamente la situación se ha corregido parcialmente. La NASA ordenó por su cuenta y riesgo construir una sonda similar a Curiosity que ahora conocemos como el rover Mars 2020. Las presiones de la comunidad científica provocaron que se cambiaran los objetivos de la misión para incluir la recogida de muestras marcianas, por lo que finalmente se ha logrado llenar el vacío que dejó la cancelación de MAX-C.

Precisamente, MAX-C fue cancelado porque era previsible que su presupuesto se disparase por encima de los 3.500 millones de dólares. El coste del rover Mars 2020 se estima en 2.500 millones, aunque es probable que aumente. Por otro lado, la misión a Europa, conocida como Europa Clipper, ha sido formalmente aprobada después de varios años de bloqueo por parte de la Casa Blanca, aunque se trata de una sonda más sencilla y barata que JEO y que solo logrará cumplir con el 73% de los objetivos científicos de aquella (el coste de JEO hubiera alcanzado los 4.700 millones de dólares, frente a los 3.100 millones de Europa Clipper).

El cancelado rover MAX-C (NRC).
Misión Europa Clipper (NASA).

En estos últimos cinco años la NASA ha puesto en marcha seis misiones que se corresponden con las prioridades expuestas en el Decadal Survey: Mars 2020, Europa Clipper, OSIRIS-REx, Lucy, InSight y Psyche. Pese a todo, el Midterm Review también pone el énfasis en algunos aspectos negativos. Por ejemplo, se queja de que Lucy, al ser una misión Discovery en vez de New Frontiers como recomendaba el Decadal Survey, no podrá analizar los asteroides troyanos con el detalle necesario. Y, aunque comprende las limitaciones presupuestarias, le echa en cara a la NASA la falta de interés en los gigantes de hielo. El informe es muy duro con el estudio del año pasado para estudiar Urano y Neptuno y concluye que ninguna de las misiones propuestas cumplirá los objetivos científicos descritos en el Decadal Survey.

asa
Las cuatro opciones principales para el estudio de Urano y Neptuno. De izqda. a dcha.: orbitador de Neptuno con sonda atmosférica y etapa SEP, sonda de sobrevuelo de Urano con sonda atmosférica, orbitador de Urano con sonda atmosférica y orbitador de Urano sin sonda atmosférica (NASA).

En cuanto a otras misiones Flagship de cara a la próxima década recuerda el interés que tiene un orbitador para Encélado y una sonda a Venus. Con respecto a Venus, el informe está de acuerdo en que una alternativa lógica a la falta de presupuesto para llevar a cabo esta misión es aunar fuerzas con Rusia en el proyecto Venera-D. De todas formas el objetivo del Midterm Review no es describir las prioridades de la exploración planetaria en los próximos diez años, una tarea que recaerá sobre el siguiente Decadal Survey. El informe también se queja de las pocas rondas de propuestas para desarrollar misiones Discovery durante esta década (se hizo una en 2014 y, previsiblemente, en 2019). Esto se traduce en solo tres lanzamientos de este tipo de misiones, incluyendo el de Psyche en 2023. La recomendación del informe es que la NASA apruebe tres misiones Discovery entre 2019 y 2021 en vez de las dos previstas.

En lo referente a las misiones de tipo medio, New Frontiers, el informe se queja, como era previsible, de la inclusión ad hoc de un sexto objetivo —Titán y Encélado— en la última selección de 2016 (New Frontiers 4). La inclusión se llevó a cabo por parte de la NASA saltándose las recomendaciones del Decadal Survey y sin la adecuada retroalimentación de la comunidad científica, que se encuentra dividida en este punto a la espera de la publicación del próximo Decadal Survey. Como resultado, una de las sondas candidatas para la próxima misión New Frontiers, Dragonfly, no cumple las indicaciones del Decadal Survey, mientras que la otra, CAESAR, sí.

sasa
La sonda Dragonfly podría estudiar Titán a partir de 2034, pero no sigue las recomendaciones del actual Decadal Survey (NASA).

Obviamente, Europa Lander, la misión de aterrizaje en Europa impuesta por el Congreso a la NASA por motivos exclusivamente políticos, recibe críticas muy duras y el Midterm Review recuerda que esta costosa misión de tipo Flagship no estaba incluida en el anterior Decadal Survey. Vamos, que nadie la ha pedido. Se recomienda esperar al próximo informe para determinar adecuadamente su prioridad con respecto al resto de misiones planetarias al sistema solar exterior, que no es más que otra forma de decir que esta misión debería esperar a tener más datos sobre Europa.

Europa Lander: ¿quién ha pedido esto? (NASA).

El Programa de Exploración de Marte (MEP) es la joya de la corona de la división planetaria de la NASA. El informe reconoce los esfuerzos de la agencia por mantenerlo activo, aunque subraya que la prioridad del Decadal Survey es traer muestras del planeta rojo. Nuestro conocimiento sobre Marte ha evolucionado considerablemente en la última década y, por consiguiente, las prioridades a la hora de estudiar el planeta rojo han cambiado. Curiosity y los rovers MER han confirmado que Marte tuvo agua líquida en la superficie con un pH y una salinidad compatibles con la vida de forma estable durante, al menos, varios millones de años. Este periodo habitable se prolongó desde hace cuatro mil millones de años hasta hace tres mil millones, o sea, más tiempo de lo que se creía.

Orbitador NeMO de la NASA (NASA/JPL).
Propuesta de sonda NeMO de la NASA a Marte que también podría servir para recoger las muestras marcianas y traerlas a la Tierra (NASA/JPL).

El «pico de habitabilidad del planeta» tuvo lugar hace 3.700 millones de años, cuando se crearon los cauces de ríos que todavía son visibles en el hemisferio sur (probablemente creados por acumulación de nieve y no lluvia). No obstante, se han identificado cerca de una docena de ambientes diferentes donde el agua jugo un papel importante en el pasado de Marte, así que una única misión de retorno de muestras no responderá a todas las preguntas. También sabemos que en los polos de Marte existe suficiente dióxido de carbono como para doblar su presión atmosférica (y alcanzar unos 15 milibares). Gracias a la sonda MAVEN sabemos que Marte ha perdido cerca de 500 milibares de atmósfera en forma de dióxido de carbono por acción del viento solar, probablemente en un periodo de solo 300 o 500 millones de años después de que se apagase el campo magnético planetario.

Una de los tres sondas de la misión de retorno de muestras de Marte con el cohete MAV. El rover recogería las muestras dejadas atrás por el rover Mars 2020 (NASA).

También sabemos que Marte tiene extensos depósitos de hielo subterráneo y que ha sufrido cambios climáticos globales, el último hace «solo» 370.000 años. El agua líquida todavía podría fluir brevemente por la superficie marciana en las llamadas RSL (Recurrent Slope Lineae), estructuras que se encuentran en las caras orientadas al Sol de algunos cráteres y que podrían ser el resultado de salmueras creadas por elevadas concentraciones de sales (percloratos). Y eso sin olvidar el misterio del metano, cuya existencia ha sido confirmada por Curiosity, y que podría tener un origen biológico o, más probablemente, geológico (serpentenización de la olivina). Después de haber alcanzado un máximo del 15% del presupuesto de exploración planetaria de la NASA, el programa de exploración de Marte recibirá menos del 4% a partir de 2023, unas cifras incompatibles con una misión compleja de retorno de muestras.

Presupuesto previsto del programa de exploración marciana (MEP) de la NASA (NRC).

En resumen, la NASA está siguiendo las recomendaciones consensuadas de la comunidad científica recogidas en el Decadal Survey, con la llamativa excepción de Venus y los gigantes de hielo. Ahora toca esperar al siguiente informe para conocer hasta qué punto han cambiado las prioridades de la comunidad científica.

Referencias:

  • https://www.nap.edu/read/25186


38 Comentarios

  1. En esta década todo va según lo planeado; pero conteniendo costes en algunas misiones. Si no hubiéramos tenido la crisis económica, entre el 2007 y el 2012, tal vez la NASA se hubiera gastado más en algunos programas de exploración del sistema solar.
    Para la década de los ’20, veo dos retos principales: analizar desde sondas los mundos océano en busca de vida (Encélado, Europa y, por qué no, Titán) y empezar a montar una base lunar.
    Para los ’30, intentar bajar robots a esos mundos océanos y reconvertir la base lunar: de un lugar para sobrevivir en fábricas, zonas de agricultura/ganadería y zonas de recreo.
    En un futuro, no le veo mucha más utilidad a los cohetes de propulsión a chorro. Tal vez se puedan construir ascensores espaciales que suban poco peso, pero continuamente, a 100 km de altura. Tal vez existan «trolebuses» periódicamente yendo de la Tierra a la luna y viceversa.

    1. ¿Hay alguna actualización del estado del desarrollo del ascensor espacial? Tienes algún enlace?
      Lo estuve mirando para ver como iba hace unos meses y vi que estaba paralizado de momento por la imposibilidad de crear filamentos de nanotubos de carbono suficientemente largos. El máximo era del orden de 1m y por lo visto no era suficiente. Supongo que habrá pasos positivos de cara a la posibilidad de desarrollo en los próximos años, pero no estoy seguro de que vayan a poder resolver todos los problemas.
      Quizás en vez de enviar personas, se podrían enviar robots. Quizás autónomos o que permitan telecomandamiento, como si fueran drones. Al fin y al cabo, están sólo a 1 segundo luz de la tierra. Quizás es una latencia no demasiado incómoda.
      Me gustaría mucho ver la jubilación de los cohetes de propulsión a chorro, pero no veo pasos en ese sentido.

      1. Más allá de 2101 sí creo posible el jubilar los cohetes actuales; ¿sustituidos por cohetes nucleares?.
        Lo de los ascensores espaciales es un reto importante. Aparte de en: danielmarin.naukas.com/2013/02/06/el-ascensor-espacial-autopista-hacia-el-cielo los he visto en libros de ciencia de verdad y tal vez sean viables.
        Rafael, los límites a la tecnología que se desarrolla ahora no nos limitará la tecnología en el 2101.

    2. Qué difícil es predecir, especialmente el futuro. No me atrevo a mucho, pero ¿ganadería en la Luna? Eso no lo veo. Y el ascensor espacial en la Tierra menos aún.

      Creo que la física que conocemos no nos ofrece muchas alternativas a la propulsión a chorro… No creo que en mi vida vaya a ver ningún modo diferente de propulsión en un lanzamiento orbital.

  2. Hola, muy agradecido por tus artículos. Una mezcla técnica y conversacional, justo lo que me recomendó el médico!

    Quería pedirte si puedes escribir acerca de la velocidad desarrollada por Parker… cómo la alcanza, si humanos pueden usarla, cuánto tardarían en alcanzar Plutón con ella, qué pasó con el motor de microondas chino…, en fin: velocidad y aceleración posibles.

    Desde ya muchas gracias, abrazo desde Buenos Aires!

    1. El Rover Opportunity esta en modo sueño, sobreviviendo con un mínimo de energía;
      por supuesto existe al preocupación de que ya nunca mas despierte, pero lo que se espera que pase es que una vez se asiente la tormenta de polvo, el rover logre captar suficiente energía directamente desde los paneles para seguir viviendo y luego ir cargando sus baterías.
      A corto plazo la NASA continuará enviando un comando tres veces por semana para obtener un ‘beacon’ si el rover se despierta.
      Una preocupación es también la temperatura, una demasiada baja temperatura puede dañar la electrónica del rover, especialmente las baterías, pero a favor esta en que la tormenta de polvo ayuda a elevar las temperaturas por arriba del promedio normal, porque mantiene el calor.
      La otra cuestión es si el rover queda atascado o enterrado en la arena o bajo ella. La verdad no se en que sitio quedo ubicado el rover.
      ..solo quedada esperar, podría pasar semanas, incluso un par de meses antes de obtener respuesta.

  3. Un articulo muy interesante. Parece que lo que se menciona de las criticas que recibio va a pesar en contra de la Dragonfly para su seleccion.

    El MAX-C con esos paneles solares parece un pavo -asi de claro-, y ya le gustaria a la exploracion espacial tripulada funcionar tan bien como la no tripulada.

  4. Al igual que se están industrializando los vectores, no entiendo por qué no se estandarizan las sondas de exploración interplanetaria. Parece en cada misión tienen que reinventar la rueda y eso encarece enórmemente los costes. El 70% de una sonda interplanetaría debería estar estandarizada, es decir de muy bajo coste.

    Las sondas son el cuello de botella de las misiones espaciales. Es una pena porque ahora el peso de una sonda empieza a ser algo despreciable. Con la tecnología actual somos capaces ya de llevar 20 Toneladas a la luna (y eso reutilizando los dos bossters del FH). En 5 años podremos llevar 150 Toneladas a la luna (el «Saturno V» solo podía llevar 50 Toneladas).

    Y todo a un precio de risa.

    Esto cambia completamente el paradigma de la exploración espacial y más cuando son misiones a tan largo plazo (we are solving the wrong problem). Deberíamos crear ya sondas de 10, 20 o 50 Toneladas, sin fijarse mucho en depurar cosas que no son necesarias (que se lo digan a los programadores).

    También sería interesante empezar a montar telescopios GRANDES, montados por piezas. En la órbita de la ISS (de fácil reparación) o en la propia superficie lunar. Telescopios de 400 o 600 Toneladas.

    Pero deberíamos haber comenzado a construirlos hace una década. Porque es una pena tener la capacidad de lanzar cientos de toneladas y no tener nada interesante que enviar.

    La NASA no tiene mucha visión de futuro y lo peor es que no arriesga nada. Se ha vuelto cobarde y acomodada. Es entendible en las misiones tripuladas, pero… ¿con las sondas? no tiene ningún sentido.

    Explorar es de valientes.

    La situación de las sondas en breve será similar a tener disponible una supercomputadora con capacidad de procesar juegos de realidad virtual. Mientras que los programadores (NASA) pierden el tiempo y los recursos programando ensamblador, para hacer juegos como el PONG o el SPACE INVADERS.

    1. Es mas dificil de lo que parece, y estoy seguro que de ser posible eso que dices ya habria sucedido, aunque eso que comentas ya haya pasado con determinados componentes con misiones empleando componentes construidos como repuestos para otras y me parece que el diseño de la Dawn esta basado en el de un satelite.

    2. No sé si tanto las sondas en sí, pero los instrumentos sí son a medida y mejores cada vez, y su desarrollo cuesta un huevo, se lleva un buen trozo del presupuesto de la misión.
      Más rápido, barato y mejor, fue el espíritu del programa Discovery de misiones, que tan buen resultado está dando. Me parece tienen que hacer caso al review y lanzar más Discoverys

    3. Para que sea posible la estandarización sería necesario que todas las misiones sean similares cosa que en la exploración del Sistema Solar no es posible por la variación de ambientes. A la hora de lanzar satelites a la órbita terrestre las condiciones si son casi idénticas por eso las empresas tienen bus estandarizados a los que se les aplican algunos cambios según los instrumentos, que suelen ser similares entre clientes y existen constelaciones por lo que hay repeticiones En cambio para la exploración más allá de la órbita terrestre las condiciónes son muy variadas. Por ejemplo, la sonda Juno tiene un cubo de titanio de 1cm de grosor para proteger la electrónica de los cinturones de radiación de Júpiter que sería inecesario y caro en la mayoría de misiones. Incluso para un orbitador en Gaminedes. La regulación térmica y generación de energía varía en gran medida también, un satélite que funcione en GEO no soportaría en LEO mucho tiempo pues por la diferencia en órbitas uno está expuesto casi todo el tiempo al Sol llevando pequeñas baterías y el otro pasa 60min de exposición y 30 de eclipse total por lo que debe soportar los gradientes de temperatura y cargar las baterías mayores rápidamente.
      Por otro lado tienes que las misiones a un mismo planeta están tan separados en el tiempo que aparecen siempre innovaciones que no tiene sentido no incluir.

      Y en el fondo la mayor diferencia de una sonda a otra y mayor coste son los instrumentos científicos, que no son intercambiables de una misión a otra.

    4. Cada misión es diferente, la instrumentación es diferente y cada vez mas avanzada, eso no están fácil de hacer como de decir. Eso de estandarizar también suena como a lo mismo, a que no habría innovación. pero cuando se puede reutilizar de otras misiones se hace, por ejemplo la sonda ‘Insight’, se basa en el diseño estructural de la sonda ‘Mars Phoenix Lander’, el Mars 2020 se basa estructuralmente (no en instrumentos) en el Rover Curiosity, para bajar costos. pero a veces regirnos por lo mismo no nos permitiría cosas nuevas como el Falcón Heavy o el JWST.
      En cuanto a lo que hace la NASA, el articulo trata es precisamente de que en efecto “..en líneas generales la NASA sigue las recomendaciones del ‘Decadal Survey’ siempre y cuando su presupuesto se lo permite..”, y aunque “..las prioridades de la comunidad científica no son estáticas y van cambiando con el tiempo..” la conclusión del informe es que “..la NASA lo está haciendo muy bien..”, claro el informe como todo informe tiene sus reparos, criticas, recomendaciones y cosas que faltan.
      Pero eso de que “…la NASA no tiene mucha visión de futuro y lo peor es que no arriesga nada. Se ha vuelto cobarde y acomodada..” como lo dice usted es muy injusto, por supuesto falta mas pero la NASA lidera la exploración espacial y lo hace bien. Y para eso esta el ‘Decadal Survey’ para mirar al futuro lo que mas interesa a la ciencia y definir así las próximas misiones.
      En mi opinión a la NASA hace falta un orbitador nuevo en Marte pues depende de tres que en cualquier momento puede fallar, dos están desde el 2001 y 2005, el otro es relativamente mas joven (la MAVEN; 5 años) para soportar las misiones en superficie.
      Lo de una misión a Urano o Neptuno debe ser prioridad aprovechando que en las próximas dos décadas habrá exceso de RTG’s en los EEUU.

    5. Coincido en lo de cobarde y acomodada de la Nasa. El problema más importante es que las subsidiarias de la Nasa se han convertido en empresas de amigos de los políticos donde la eficiencia económica por falta de competencia, ha provocado que las misiones suban de precio demasiado. Imposibilitando cumplir con las necesidades crecientes de la ciencia actual e imposibilitando una economía más fluida y democratizada espacial. Algo parecido, podría ser que pasase en el ámbito de la ESA, pero quizás no tan dramático. Los costes de las misiones europeas son mucho más baratas, aunque también más sencillas, me parece en comparación con las de la Nasa.

      Respecto a lo de la generalización de las sondas, creo que se están creando ideas en ese sentido como Cubesat. La generalización de un estandar de factor de forma de los satélites. Sería deseable que este tipo de iniciativas se multipliquen.
      es.wikipedia.org/wiki/CubeSat

      No obstante coincido con otros comentarios que indican que el coste mayor es de elementos no generalizables. Entre misión y misión para unas necesidades determinadas, el hardware ha evolucionado mucho. Sin ir más lejos, la reciente misión Parker, si se hubiera adelantado un poco en el tiempo no podría contar con paneles solares con mayor resistencia a la degradación del sol, tal como se indica en su artículo:

      danielmarin.naukas.com/2018/08/07/parker-solar-probe-la-nave-que-tocara-el-sol/

      «Se descartó usar energía solar porque por entonces no existía la tecnología que permitiese crear paneles que no se degradasen de forma catastrófica por culpa de la intensa radiación a esa distancia, así que Solar Probe llevaría generadores de radioisótopos»

      Pero creo que pronto se contará con un mínimo de estabilidad tecnológica que permita una mayor reutilización de los diseños. También se produjo con el próximo Mars Rover 2020, que será una copia del rover anterior, dado su éxito en durabilidad. La instrumentación, será diferente, sin embargo.

      Quizás con capacidad de elevar pesos a precios ínfimos, la prioridad del peso, unos kilos de más no aprovechados, puedan ser menos importantes que contar con un estandar o diseño anterior que permita acelerar el proceso de diseño y puesta en marcha.

      Quiero insistir en que estoy de acuerdo en la estandarización y la capacidad actual para ello.

      Quizás espero que en las próximas décadas se puedan empezar a construir satélites en el mismo espacio, para evitar los procesos de validación extremos para lanzamientos, por sonido, vibraciones y también temperaturas. Mejoraría en mucho los tiempos necesarios para lanzar sondas al espacio. Pero de momento lo dejo en mi apartado de ‘ciencia ficción’.

      1. Mientras haya que construir componentes específicos para cada misión, en concreto los instrumentos científicos ya que otros componentes podrían tener cierta estandarización sobre todo quizás propulsión, vamos a seguir igual.

        El «tricorder» sí que desafortunadamente es ciencia-ficción

  5. Creo que la NASA puede alcanzar fácilmente los objetivos señalados mediante la colaboración internacional. En Venus puede ofrecer colaborar con Rusia en la Venera-D (sorprende que lo mencione el informe). Para Urano y Neptuno puede ofrecer colaborar a la ESA, que tendrá experiencia en SEP gracias a la inminente Beppicolombo. No olvidemos también que -algún día- se lanzará el JWST y su voraz apetito por el dinero terminará.

    Me pregunto -no obstante- qué influencia puede tener el indefinido programa tripulado en todo esto.

    1. “..-algún día- se lanzará el JWST,,”, algún día:
      así es, llevamos esperando 19 años para que el JWST por fin se lance, claro debemos esperar…otros dos hasta el 2021, año en que se supone por fin se lanzara el JWST.
      Tanta demora, eso ni el programa Apolo y el saturno V sumados tardo tanto.

  6. ¿La ESA tiene algún mecanismo similar de evaluaciones? He buscado y se que sigue el Cosmic Vision pero parece basado en temas más amplios que el Decadal Survey y por tanto no sé si pueden evaluar su seguimiento la misma forma. Eso sí, la clasificación europea de las misiones (S,M,L,F y un número) me parece mucho más clara que la que la de la NASA.

    1. No estoy seguro pero creo que ‘Cosmic Visión’ es el equivalente a ‘Decadal Survey’ , es decir lo abarca todo, desde la participación de la comunidad científica hasta las misiones.
      Así como el ultimo Decadal Survey es el de 2013-2022, el Cosmic Visión actual es el 2015-2025. Cosmic Visión es la evolución del Horizon 2000+ y surgió después de una reunión de la comunidad científica europea en abril de 2004 que con el tiempo llevo al primer plan Cosmic Visión (el actual) que dividió las misiones en cuatro tipos, misiones M, misiones S y misiones L mas misiones llamadas ‘de oportunidad’.
      Cosmic Visión 2015-2025 se basa en cuatro preguntas:
      ¿Cuáles son las condiciones para la formación de planetas y el surgimiento de la vida?
      ¿Cómo funciona el Sistema Solar?
      ¿Cuáles son las leyes físicas fundamentales del Universo?
      ¿Cómo se originó el Universo y de qué está hecho?

      A continuación dejo los enlaces de como se construyen o determinan estas misiones:
      http://sci.esa.int/cosmic-vision/46510-cosmic-vision/?fbodylongid=2154
      http://sci.esa.int/cosmic-vision/46510-cosmic-vision/?fbodylongid=2152
      http://sci.esa.int/cosmic-vision/60498-call-for-a-fast-f-mission-opportunity-in-esas-science-programme/

    2. No estoy seguro pero creo que ‘Cosmic Visión’ es el equivalente a ‘Decadal Survey’ , es decir lo abarca todo, desde la participación de la comunidad científica hasta las misiones.
      Así como el ultimo Decadal Survey es el de 2013-2022, el Cosmic Visión actual es el 2015-2025. Cosmic Visión es la evolución del Horizon 2000+ y surgió después de una reunión de la comunidad científica europea en abril de 2004 que con el tiempo llevo al primer plan Cosmic Visión (el actual) que dividió las misiones en cuatro tipos, misiones M, misiones S y misiones L mas misiones llamadas ‘de oportunidad’.
      Cosmic Visión 2015-2025 se basa en cuatro preguntas:
      ¿Cuáles son las condiciones para la formación de planetas y el surgimiento de la vida?
      ¿Cómo funciona el Sistema Solar?
      ¿Cuáles son las leyes físicas fundamentales del Universo?
      ¿Cómo se originó el Universo y de qué está hecho?

    3. El listado de los programas y misiones de la ESA en:
      en.wikipedia.org/wiki/List_of_European_Space_Agency_programs_and_missions
      Cómo la ESA escoge una misión (versión institucional) en:
      m.esa.int/Our_Activities/Space_Science/How_a_mission_is_chosen
      Creo que las misiones largas (juice, athena y eLisa), las que se llevan la mayoría del dinero, están muy bien compartimentadas: respectivamente, para buscar vida y explorar el sistema solar, para astrofísica y exploración galáctica, y para astrofísica de ondas gravitacionales.
      Para mí, la exploración de la Tierra es un tema menor y yo a Marte no llevaría ni un mero satélite orbital de observación. La sucesora de juice, debe apostar por Saturno (y Encélado). La sucesora de Athena, debe apostar por investigar el big bang (medir ese cociente tensor-a-escalar). Y si la detección de ondas gravitacionales en el espacio con eLisa tiene éxito, seguro que vemos otra misión larga de este tipo (para detectar más y mejor: astrofísica de núcleos galácticos, dinámica de agujeros negros supermasivos, fluctuaciones del universo primigenio, etc.).

  7. «¿cómo decide la NASA a dónde van las misiones no tripuladas dentro del sistema solar?»
    Trump (o sea, el presidente) tiene algo que ver, no?

        1. Obama no era muy amigo de la exploración espacial, durante su gobierno hubo recortes significativos que afectaron a la NASA, varios proyectos se cancelaron, y otros vieron disminuir su presupuesto, y otros los metió en el “congelador” como la misión a Europa.

  8. Ojala la NASA incluya una de las propuestas de exploración a Venus entre las elegidas para la proxima misión New Frontiers. Las 2 en carrera parece poco adecuadas; una por repetitiva (CAESAR) y la otra por arriesgada (DragonFly)

  9. Al ser la exploración espacial prioritaria para la supervivencia de la sp humana se debería crear al alero de la ONU una agencia espacial planetaria colaborativa en lo científico, tecnológico y político.
    Nadie me a preguntado, pero lo digo igual.

  10. Me parece urgentisimo pensar en ir preparando la sustitución de los orbitadores de Marte, no sea que luego lo lamenten, si empiezan a fallar, w ya tienen sus años

    1. La esa no reutiliza en ariane 6 y aun asi ha reducido el coste de los cohetes a la mitad de 176 millones. El término que han usado es industrialización. Supongo que en las próximas décadas copiaremos el sistema de space x

Deja un comentario