Curiosity descubre sustancias orgánicas antiguas en Marte

Por Daniel Marín, el 7 junio, 2018. Categoría(s): Astronáutica • Curiosity • Marte • NASA ✎ 138

Curiosity ha encontrado sustancias orgánicas preservadas en el lecho de un antiguo lago de Marte. Increíble, ¿pero qué significa? No, no significa que en Marte haya aparecido la vida necesariamente. ¿Entonces? Para entender esta pregunta preguntémonos primero cuál es el mayor misterio del planeta rojo. Primero fue la existencia de agua, o mejor dicho, hielo. Una vez que se determinó que Marte posee enormes reservas de hielo en el subsuelo, la prioridad fue determinar si había existido agua líquida de forma estable en el pasado (a la presión y las temperaturas del Marte actual el agua líquida no puede aguantar mucho tiempo en la superficie en forma líquida antes de congelarse o sublimarse). Los rovers Opportunity, Spirit y Curiosity, con ayuda de otras sondas en órbita, demostraron que, efectivamente, Marte había tenido en el pasado lagos y, quizás, mares. ¿Pero eran habitables? No estaba claro. Por ejemplo, en las primeras zonas estudiadas por Opportunity se determinó que el agua había tenido un marcado carácter ácido. Posteriormente Spirit y Opportunity encontraron pruebas de que habían existido masas de agua con un pH neutro. La siguiente cuestión era saber durante cuánto tiempo. No en vano unos pocos miles o cientos miles de años es mucho para un ser humano, pero geológicamente es algo anecdótico. Curiosity ha confirmado que en el cráter Gale existió un lago —o mejor dicho, varios lagos— durante al menos decenas de millones de años de forma continua. Un lago que además contenía agua con un pH neutro y una concentración salina no demasiado elevada. En definitiva, el Marte antiguo —no ya el primigenio— fue habitable. ¿Pero estuvo habitado?

Curiosity descubre sustancias orgánicas antiguas (NASA/JPL).
Curiosity descubre sustancias orgánicas antiguas en el cráter Gale (NASA/JPL).

Buscar una respuesta a esa pregunta es complicado. El primer paso consiste en buscar sustancias orgánicas. O sea, compuestos del carbono. Al fin y al cabo la vida en la Tierra se basa en el agua y en el carbono. Sabemos que agua hubo. Ahora hay que averiguar qué ha pasado con el carbono. Pero no es una tarea sencilla. Curiosity fue diseñado como un auténtico laboratorio móvil para suplir las carencias de Spirit y Opportunity. Sus dos instrumentos principales, ChemIn (Chemistry and Mineralogy X-Ray Diffraction) y SAM (Sample Analysis at Mars) son auténticas joyas de la miniaturización y suponen un salto cuántico en cuanto a prestaciones se refiere con respecto a las sondas anteriores. Nunca antes se habían enviado a Marte instrumentos tan sofisticados. Pero a pesar de todo tienen muchas limitaciones cuando se comparan con las capacidades de los laboratorios terrestres. Y, no, no están diseñados para buscar vida.

El cráter Gale (NASA/JPL).
El cráter Gale (NASA/JPL).

Para colmo la superficie de Marte es actualmente un lugar muy hostil para las sustancias orgánicas. Bañada por rayos ultravioleta y en contacto con los percloratos —sales muy reactivas—, no es precisamente el lugar ideal para estas sustancias. De hecho, muchos científicos llegaron a decir que sería imposible encontrar sustancias orgánicas cerca de la superficie (por si fuera poco SAM tuvo serios problemas para detectar moléculas orgánicas al principio de la misión por culpa de dos episodios de contaminación con sustancias orgánicas terrestres antes del lanzamiento). Pero el subsuelo marciano es otro asunto muy distinto. Precisamente Curiosity nos ha enseñado que no es preciso excavar a gran profundidad para encontrar sedimentos que se remontan a un tiempo en el que Marte fue habitable. En 2014 Curiosity hizo un descubrimiento fundamental cuando confirmó la presencia de metano en la atmósfera. Técnicamente una sustancia orgánica —la más sencilla—, el metano había sido detectado previamente desde la órbita y observatorios terrestres de forma no concluyente. Todavía no sabemos si el metano marciano procede de meteoritos o es el resultado de actividad geológica o biológica, pero es un descubrimiento crucial. Curiosity también descubrió otras sustancias orgánicas sencillas —hidrocarburos halogenados— en el cráter Gale, pero ninguna de ellas nos puede aclarar si Marte estuvo habitado o no en el pasado.

Zona de las colinas Pahrump (NASA/JPL).
Zona de las colinas Pahrump (NASA/JPL).
510810main_pia13791-43_946-710
Instrumento SAM de Curiosity (NASA).
sam_exposed_annotated_mahaffy
Partes de SAM. GC es el cromatógrafo de gases usado para estos descubrimiento (NASA).

Por eso, más allá del metano, un objetivo fundamental es encontrar sustancias orgánicas en zonas en las que sabemos que Marte fue habitable. Y eso es precisamente lo que ha hecho Curiosity. En concreto, en la formación Murray de las colinas Pahrump, situadas en el cráter Gale. Y a solo cinco centímetros de profundidad. Uno de los métodos que usa el instrumento SAM para analizar el suelo marciano es calentar las muestras para que sean analizadas por un espectrómetro de masas, ya que SAM no puede estudiar en detalle la composición del regolito de forma no destructiva. Este método nos permite hallar la masa molecular de las sustancias presentes, aunque no su naturaleza exacta (lo malo de este proceso es que las moléculas más complejas se descomponen en otras más sencillas por culpa de las altas temperaturas, superiores a los 500 ºC). Las sustancias orgánicas descubiertas por Curiosity (propano, buteno, tiofenos, hidrocarburos aromáticos e hidrocarburos alifáticos) tienen una edad de entre 3.100 y 3.800 millones de años, algo que sabemos gracias a los compuestos de azufre presentes en la roca. Las concentraciones de moléculas orgánicas son unas cien veces superiores a lo detectado previamente por Curiosity. Resumiendo, se han descubierto sustancias orgánicas procedentes de rocas antiguas en una zona de Marte por la que sabemos que corrió agua líquida durante millones de años.

Análisis de las rocas de Murray donde SAM ha detectado sustancias orgánicas ().
Análisis de las rocas de Murray donde SAM ha detectado sustancias orgánicas (Eigenbrode et al.).

Estas sustancias pueden estar relacionadas con la vida o no —podrían ser de origen meteorítico—, pero evidentemente desde el punto de vista astrobiológico es un salto cualitativo crucial de cara a la exploración del planeta rojo. Ahora está claro que en el Marte antiguo hubo agua y sustancias orgánicas, las bases de la vida. ¿Pero están relacionadas con la vida? El siguiente paso es lanzar misiones capaces de analizar con precisión la naturaleza de estas sustancias orgánicas antiguas (usando espectrometría Raman y otras técnicas avanzadas) y, a ser posible, a mayor profundidad. Es decir, queremos saber si estamos ante biomarcadores, o lo que es lo mismo, moléculas relacionadas directamente con la vida (por ejemplo, aminoácidos). Este es el objetivo de las misiones Mars 2020 de la NASA y ExoMars 2020 de la ESA. Mars 2020 es una sonda mucho más ambiciosa, pero a cambio ExoMars 2020 será capaz de taladrar a gran profundidad y estudiar sustancias que no hayan sido modificadas por la radiación. Y a largo plazo una misión de retorno de muestras es a día de hoy todavía más importante si cabe, ya que estas misiones podrán detectar biomarcadores, pero no formas de vida (salvo que descubran un fósil de gran tamaño o algo por el estilo, claro está).

Variación cíclica en la abundancia del metano descubierta por Curiosity (NASA/JPL).
Variación cíclica en la abundancia del metano descubierta por Curiosity (NASA/JPL).

En cuanto al metano, Curiosity también ha detectado variaciones estacionales en la abundancia de este gas (un descubrimiento que no está directamente relacionado con el anterior). SAM ha visto en los últimos tres años marcianos —55 meses terrestres— como la proporción de metano en la atmósfera aumenta cada verano de forma cíclica, aunque no está claro por qué. Esto quiere decir que las observaciones iniciales que apuntaban a la existencia de un ciclo en la abundancia de metano eran correctas. ¿Por qué ocurre este fenómeno? No lo sabemos. Los dos mecanismos principales propuestos para explicar el metano marciano —bichejos y serpentinización— son compatibles con esta variación, así que estamos igual. La hipótesis más simple es que el metano está mezclado en el hielo —formando clatratos— y que es liberado cada verano al aumentar las temperaturas y sublimarse el hielo. No obstante este modelo también tiene sus complicaciones y no explica de dónde vino inicialmente el metano (otra vez el dilema entre volcanes y bichejos).

Hasta ahora Curiosity había detectado lo que parecían ser aumentos puntuales y caóticos de metano, algo que podía explicarse perfectamente de forma muy simple mediante meteoritos ricos en sustancias orgánicas (la variación cíclica de metano también podría tener su origen en los meteoritos, pero es un poco más difícil de encajar en este modelo). Sin duda la sonda europea ExoMars TGO tendrá mucho que decir al respecto en los próximos meses. Estos descubrimientos de Curiosity suponen la confirmación oficial del traslado del foco de atención de la exploración de Marte de la habitabilidad al posible origen de formas de vida. Lo bueno es que queda muy poco para 2020.

Referencias:

  • https://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2018-131&rn=news.xml&rst=7154


138 Comentarios

    1. Recibr la información a traves de haces de taquiones. A veces recibe la información antes incluso de que ocurra el hecho :-)I

  1. Gracias por este interesante artículo Daniel.
    Me gustaría reproducir un texto sobre este tema comentado en otra página web:
    “A rigorous approach based on available evidence starts with the scientifically responsible default explanation that Mars is and always has been lifeless,” Fries says. “Testing a hypothesis to the contrary requires a very strong body of evidence.”
    https://www.scientificamerican.com/article/curiosity-rover-uncovers-long-sought-organic-materials-on-martian-surface/
    Si no he entendido mal, actualmente estas moléculas orgánicas, parece que se liberan en mayor cantidad a medida que llega el verano marciano. Y podría corresponder que partículas enterradas del subsuelo congeladas, liberaran dicho gas a medida que se descongelan. Por lo visto encuentran menos carbono del que se esperaría y es menos que en la luna, y se cree que podría estar enterrado bajo la superficie una mayor cantidad.

      1. Se ve que he pasado por alto la parte más indicativa, como el tipo de sustancias descubiertas : propano, buteno, tiofenos, hidrocarburos aromáticos e hidrocarburos alifáticos. No sé hasta qué punto se puede generar mediante meteoritos este tipo de sustancias orgánicas. También había pasado por alto que el analizador puede haber descompuesto las sustancias en estas sustancias orgánicas ‘simples’. No sé de biología suficiente, pero no me da la impresión de que sean sencillas estas sustancias y no sé hasta qué punto se pueden dar de forma natural, de origen no biológico estas sustancias.
        No obstante prefiero ser escéptico, ante la falta de evidencias de que haya existido vida en Marte.
        Si quisiera vender el artículo con un titular, usaría el del ABC:
        «Curiosity descubre nuevas posibles huellas de vida en Marte»
        Pero me gusta mucho el escepticismo científico. Y no apuntar los indicios hacia las cosas que me gustaría que fueran, sino a lo que es más probable que sea.
        Muchas gracias por tu comentario.

        1. Pero lo más probable que sea es que sea metano de origen biológico. Eso es lo que conocemos en la Tierra, la inmensa mayoría de metano en la Tierra es de origen biológico. Y la variación estacional es «altamente sospechosa». La emisión desde hielo no parece que sea muy estable en el tiempo, no podría estar cientos o miles de años ocurriendo.

          Por supuesto que hay que ser cautos, hay que certificarlo al 100%. Porque a veces la explicación más probable no es la correcta, pero… blanco y en botella…. yo diría que es leche, aunque puede ser pintura blanca, ya…, pero la mayor parte de botellas con líquido blanco lo que tienen es leche….

          Esperaremos la confirmación, ahora con más ansias….

          1. Intuyo que si hubiera actividad biológica sostenible las concentraciones de metano, serían mayores.
            Me caben pocas dudas de que sea de origen abiótico el metano. Y seguirá habiendo dudas incluso trayendo muestras de Marte. Las creencias son difíciles de matar.
            Un problema de la ciencia es cuando un científico desea que el resultado de una observación sea causado por una razón determinada. La razón más probable no es la vida, el generador del metano, sino por meteoritos o actividad geológica acumulada del pasado.
            Si hubiera habido en el pasado vida en Marte lo más probable es que haya sido transmitida desde la tierra mediante algún meteorito proveniente de nuestro planeta. Y su hecho podría dejar de ser tan trascendente, de cara al cálculo de planetas con vida en nuestra galaxia. Que no deja de ser un hecho interesante.
            No niego la posibilidad de vida, pero desde mi punto de vista, es la menos probable de las causas. No soy científico, ni ducho en estos temas (ni en otros).
            Me gustaría que fuera vida? Sí. Cambiaría nuestra forma de percibir la vida en el universo. Sería como el primer transplante de órganos sin rechazo. Podríamos entender que quizás la vida, está más adaptada al espacio y otros ambientes de lo que podríamos haber imaginado en un principio.
            Aunque encontrar vida probablemente convertiría automáticamente a Marte en un planeta reservado para el análisis científico a más largo plazo, dejando la colonización a otro paso más lejos, para evitar contaminación de la vida nativa por nuestra parte o que nos pudiéramos infectar de una ‘exobacteria’, y no se me ocurre más cosas, pero seguro que las hay.

          2. Yo tampoco tengo los conocimientos científicos necesarios para opinar, pero creo que lo del metano está sobrevalorado.
            En Titán es muy abundante y, aunque la comunidad científica desea visitarlo igualmente, el origen biológico está prácticamente descartado.

          3. Y en cuanto a las nuevas sustancias descubiertas ¿no podrían justificarse con el experimento de Miller y Urey?

          1. Saber no se sabe. Pero están buscando en un antiguo lecho oceánico, donde hubo agua líquida por periodos de cientos de miles o millones de años. No están buscando en un cometa, por ejemplo, donde encontrar muestras orgánicas y decir que son posibles restos de vida sería temerario. Aquí no, y más añadido el tema del metano y su variación estacional… pues indicios sí que son, «posibles huellas».

            Por supuesto hay que corroborarlo todo al 100% de seguridad, pero vamos…

        2. Esa que haces es una buena pregunta: se conoce un origen no biológico de esas sustancias?
          En la tierra todos estos compuestos (propano, buteno, tiofenos, hidrocarburos aromáticos e hidrocarburos alifáticos) que se mencionan en el artículo tiene su origen (petroleo) en la materia orgánica viva. No existen en este barrio estos compuestos con origen inorgánico.

  2. Notícia apasionante, increíble, esperada.
    Vale que he tenido que rebajar un peldaño las emociones iniciales al leer el titular de la NASA (los no duchos en estos tema tratamos cómo sinonimos ‘organico’ y ‘vida’ y por eso tiramos el plástico en el contenedor de ‘no orgánico’) pero aún así es un grandísimo paso.
    Ya tenemos dos tableros parecidos, la Tierra y Marte, con fichas parecidas. Ahora hay que ver si se jugó la misma partida de la vida en Marte, y sea cual sea la respuesta, las implicaciones son apasionantes.
    Si se produjo la vida, ya tendríamos que se produjo en 2 planetas del mismo sistema solar, lo que la haría altamente probable y ya estaríamos tardando en mandar una sonda a Europa y Encélado.
    Si no, es que nos falta saber cuál es la chispa que hace que esos ingredientes se conviertan en vida. Bueno, no lo sabemos igualmente, pero sería un evento más improbable.
    No sé si me quedarán uñas para los ROVERs de 2020…

      1. ¿Te puedo preguntar por qué? Me gustaría ampliar mis conocimientos al respecto. Yo creo que ‘la chispa’ es la clave de todo. En laboratorio no hemos conseguido ‘generar vida’. Quiero decir, meter todos los ingredientes, agitarlos y que salga un ser vivo. Y más importante aún, al menos para mí, según tengo entendido (que alguien me corrija si me equivoco), la vida solo ha surgido una vez en la Tierra, y todos los seres vivos actuales descendemos de ella. Desde los microorganismos unicelulares hasta la ballena azul o las secuoyas. Piensa en las implicaciones que tiene eso. Un planeta tan propicio para la vida, durante tantos años y ésta sólo ha surgido una vez. Eso para mí, lo convierte en algo altamente improbable, y precisamente en la Tierra no faltan los ingredientes, así que lo improbable es ‘la chispa’. Quizás el hecho de que ya haya vida en la Tierra inhabilita el funcionamiento de esa chispa. Saber si ha surgido en Marte, nos ayudaría a conocer más al respecto.

        1. Una posibilidad bien simple:
          Ocurre «la chispa» por primera vez. Esta primera vida tiene cierto tiempo para adaptarse, evolucionar, diversificarse y expandirse.

          Luego ocurre «la chispa» por segunda vez… y esta segunda vida recién nacida no tiene la menor oportunidad, la primera vida se la come. Y así sucesivamente, el hambriento «comité de bienvenida» tiene todas las ventajas y es implacable.

          Dudo que el asunto haya sido tan lineal y simple, pero en principio este «proceso» puede explicar por qué toda la vida en la Tierra tiene el mismo antepasado común. Y no olvidemos que la propia existencia de vida va cambiando las condiciones iniciales propicias para «las chispas».

          En cuanto a los experimentos de laboratorio:
          ¿Estamos usando los ingredientes adecuados? ¿Conocemos TAN bien las condiciones iniciales de la Tierra primitiva? Asumiendo que así es, ¿durante cuántos millones de años hay que sacudir la probeta para que salga un ser vivo?

          Saludos.

  3. El culebrón de la vida en Marte ofrece un nuevo capítulo… interesante, pero siempre me recuerda que ya podríamos tener la respuesta, y sin esforzarnos mucho, si nos tomáramos en serio lo de la exploración espacial tripulada. Una misión con un geólogo y un biólogo recogiendo muestras escoidas para traer a la tierra nos daría mucha más información, en un par de años, de la que hemos recogido desde las Vikings y su malogrado ‘experimento biológico’.

    1. ¿Te parece más fácil y rápido mandar una tripulación y que sobreviva para volver que una misión de retorno de muestras por etapas?

      1. No más fácil desde luego. Pero sí más efectivo. Si los humanos le diéramos la misma importancia a aprender cosas que… pongamos matarnos los unos a los otros, el tema llevaba resuelto desde los 80-90. Por otra parte, una misión de retorno de muestras, por complicada que sea, no obtendría una ínfima parte de la información que una expedición tripulada.

        1. Depende de que definas como efectivo. Si es con relación al gasto, tiempo y seguridad es mas efectiva una misión de retorno no tripulada.

          El proyecto Apolo costó 114 500 millones de dolares actuales, unos 20 000 millones por aterrizaje. Para una misión a Marte crecería exponencialmete. Mientras que una misión de retorno de muestra tomando que cada fase cuesta lo mismo que la misión del Curiosity, 2 600 millones, se quedaría en 7 800 millones. Trayendo la muestra a Tierra se obtendría la misma información.

          Mismo retorno + más barato + más seguro + más rápido = más eficiente.

          1. Eso asume que con una solo misión de retorno de muestras obtendrías el mismo beneficio que con una misión tripulada. ¿Que valor tienen los cientos de escoger una tripulación humana durante 500 días en la superficie de Marte? ¿Cuántos rovers son necesarios para cubrir el mismo territorio? ¿Y que instrumentos lleva la misión tripulada, cuando la masa a aterrizar se cuenta en toneladas? Son misiones que están a órdenes de magnitud de diferencia, tanto en coste, como en resultados. La comparación no es tan simple.

      2. A mí sin duda me parece más fácil y muchísimo más efectivo. Lo que no veo es por qué tienen que llevar las muestras a la Tierra en vez de llevarse los instrumentos allí. No creo que se necesite un equipo extremadamente voluminoso o pesado para detectar vida.

    2. Y la gente en EEUU según última encuesta, en un 66% están más a favor de lanzar satélites de análisis de la tierra para el cambio climático, supongo, que de mandar gente a Marte o la luna, con un 18%. Es razonable, que conste, pero no lo comparto.
      http://spacenews.com/poll-shows-more-public-support-for-nasa-science-programs-than-human-exploration/
      Encima seguro que habrá retrasos con el BFR, ya que la Dragon V2 tripulada de Space X, se retrasa de su primer vuelo tripulado inicialmente planeado para finales del 2018, a la mitad del 2019 cuanto menos.

      1. Habría retrasos si el BFR tuviera una fecha de entrega asociada. Puede que Musk diga cosas al respecto, pero ese proyecto depende de tantas cosas, sobre todo en cuanto a financiación, que ponerle plazos debe ser más difícil que la ingeniería para construirlo.

        1. Por fortuna para Space-X la constelación de más de 4.000 satélites proveerá de dinero para desarrollar el BFR (imagino). Al menos hasta 2024 o así. Luego volverá a depender más de las contrataciones de la Nasa, el estado estadounidense. Bueno y seguro que seguirán teniendo éxito lanzando satélites para otros países europeos, como España, sin ir más lejos.
          Personalmente no me preocupa demasiado que se salten los plazos. Para mi es que se haga tarde o temprano. Y si no da el salto Space-X lo hubiera dado ULA con el SLS para la Nasa, o bien los chinos con el Long March 9.
          Veo bien que pongan fechas ajustadas aunque luego no se cumplan. Creo que motiva a hacer las cosas antes. Al menos si lo comparamos con los resultados del SLS.

          1. Un posible problema es el hecho que Tesla cada vez pierde más plata. Tengo entendido que Elon Musk es el principal accionista tanto de Space X como de Tesla. Si decidiera extraer capital de Space X para inyectarlo a Tesla, El BFR-BFS se iría para muy largo

          2. Ya veremos si realmente Starlink is una fuente de ingresos tan abundante como se espera. A Iridium le costó lo suyo. Esperemos que si.

          3. Previsiones internas de SpX vaticinan unos ingresos anuales de 30.000 millones sólo por StarLink en 2025 (si no recuerdo mal).

            Si esto funciona, SpX no dependerá de los contratos de la NASA.

            Para los que no lo ven claro, OneWeb, la macro-constelación rival de StarLink quiere triplicar prácticamente la cantidad de satélites que preveía utilizar inicialmente: quieren pasar de 700+ a unos 2.000.
            Por algo será…

            Se están preparando nuevas constelaciones con gran número de sats, mini-sats, cube-sats, etc para todo tipo de aplicaciones: comerciales, de defensa y earth-imaging.

            Parece que el futuro está -en parte, claro- en las grandes constelaciones.
            Al final, la idea de StarLink no será tan loca como parecía en 2015.

    3. Para probar que hay vida en Marte, hay que asegurarse de que no la llevamos nosotros. Si ya las misiones automáticas son un riesgo de «contaminación» (y los astrobiólogos han advertido sobre esto), una misión tripulada sería aún más peligrosa en ese sentido: el cuerpo humano tiene más microorganismos que células propias y varios millones de ellos se liberan con las heces.

      1. «Para probar que hay vida en Marte, hay que asegurarse de que no la llevamos nosotros.»

        Sólo si esa vida es igual que la terrestre, lo que es altamente improbable, tanto por puro azar genético como por la diferencia de hábitats.

        1. Quizás no me he explicado bien: si se encuentran indicios de vida en Marte SIN QUE SE HAYA EXTREMADO LA ESTERILIZACIÓN de los equipos robóticos y/o humanos enviados allí, no habrá manera de asegurar al 100% que se trate de vida ‘marciana nativa’ o ‘terrestre intrusa’. Los astrobiólogos ya lo han adverdido (http://www.cab.inta.es/es/noticias/351/busquemos-vida-en-marte-antes-de-que-sea-demasiado-tarde) ). Pese a la diversidad genética, TODAS las formas de vida terrestre provienen de LUCA, por lo que una forma de vida sin nada en común con LUCA sería ‘probablemente’ marciana. O extraterrestre.

          1. Te entendí perfectamente la primera vez y te repito que eso sólo se cumple si la vida marciana es igual que la terrestre, lo que tiene una probabilidad infinitesimal.

      2. Les resultará muy sencillo saber si la vida proviene de la tierra. De la misma manera que son capaces de hacer seguimientos de la evolución de las especies, gracias a los estudios genéticos.
        Habrá una coincidencia genética muy elevada, si los hemos traido nosotros. Y si no usan ADN, sino otra cosa, pues más claro agua.

  4. Más de uno se preguntará por qué no saltarse varios pasos e ir directamente a por un retorno de muestras. La respuesta es que antes de tirarse a la piscina – o sea, financiar la misión más cara con diferencia de la historia de la exploración espacial – hay que saber si hay agua en ella – si se dan las condiciones para que haya existido vida allí -.

    1. Porque no es posible pero, me encantaría que mandaran un grupo de gente multidisciplinaria (geólogo, astrobiólogo, etc.) con el BFR en el 2024 y que ya ellos mientran van montando el chiringuito de la colonia, que en sus excursiones vayan a estas zonas a recoger muestras y analizarlas en la base.
      Puede que al final no encontremos vida, pero ya estaremos nosotros para desarrollarla (si le resulta posible a la humanidad).

  5. Curiosity empieza amortizar y mucho su precio…a la espera de que Insight, TGO, Exomars, y Mars 2020, nos revelen mucho más secretos de Marte…los próximos años, serán increíbles…

  6. Fascinante. No es ni vida cómo tal ni microfósiles -de ilusiones se vive-, pero se va avanzando.

    Habría que traer muestras para estudiarlas con mucho más detalle aquí, y el modo en el que se planea intentarlo deja que desear.

  7. real mente increíble pero será posible que la supuesta vida de marte en realidad sea vida esportada al planeta rojo por las primeras misiones espaciales soviéticas o estado unidenses léase Mark 3 y6 o las vikingo porque dudo que esas sondas hayan sido muy bien esterilizadas ?!

    1. como dijo alguien es muy difícil que pueda prosperar vida llevada a marte en esas misiones que mencionas aparte de que si hubiesen logrado sobrevivir estarían muy localizadas en los sitios de aterrizaje de esas misiones no habrían tenido tiempo para espandirse por el planeta

    2. Hombre Fernando, que sobreviva una espora o una bacteria en una sonda es una cosa, pero que prolifere y se extienda por, virtualmente todo el maldito Marte… pues como no es muy plausible…

  8. Hola Daniel, ¿Cómo se puede pensar que asteroides o cometas llevaran metano a Marte? Siempre se decía que estos astros en todo caso llevarían agua, pero cómo serían capaces de producir metano por ellos mismos, sin el vulcanismo necesario para formarlo, y no digamos que llevasen un ET en su seno.

    Cuando se habla de la panspermia es referido a las posibles transferencias entre planetas ya formados, a través de colisiones, en vez de asteroides o cometas primigenios del Sistema Solar.

    Saludos.

      1. Pero, ¿el metano sería estable en Marte? En Titán hay mucho, pero en Marte…. debería desaparecer, ¿no?

        Yo lo que sé de esto lo leí en este blog en diciembre de 2014; esto escribías:

        «Hoy es uno de esos días que podrían cambiar el futuro de la exploración del planeta rojo para siempre. Después de dos años explorando Marte el equipo de Curiosity ha anunciado el descubrimiento de metano en la atmósfera, aclarando de este modo uno de los mayores misterios del planeta vecino. ¿Y a qué viene tanto revuelo? Pues porque el metano es una sustancia orgánica inestable. Las principales fuentes de metano en la Tierra son los organismos vivos y procesos geológicos relacionados con el vulcanismo»

        La sonda InSight quizá nos despeje las dudas sobre el vulcanismo a finales de año…

        1. El metano es inestable a largo plazo, de ahí que deba existir un mecanismo que esté vertiéndolo a la atmósfera marciana, pero es inestable en escalas de tiempo geológicas, no en la vida de un ser humano.

  9. Pero si hubiese metano disuelto en el hielo y se liberase con el calorcillo del verano… ¿cuánto tiempo duraría este fenómeno? Al cabo de unos cuantos años o cientos de años ya no debería quedar metano en el hielo superficial, ¿no?

    Actividad biológica estacional no es nada descabellado.

    ¿Qué dice Occam? ¿a dónde apunta su navaja?

    1. No tiene por qué acabarse en un centenar de años, símplemente no se puede calcular la cantidad de metano, porque no se conoce el mecanismo de generació o aportación… La navaja de Occam es un mecanismo engañoso, sin una base de conocimiento sólida, este mecanismo no aporta nada…

  10. Ah, una pregunta. ¿Pueden las sondas que hemos ido enviando a Marte haber producido contaminación biológica? Bichejos que hayan criado allí, con todo ese erial para ellos solos….

    1. Puede que para algunos fuera un desastre. Pero para mi sería una gran noticia.
      Además, si la tierra ha recibido piedras de marte, por qué no vamos a enviar algún resto por un meteorito gigante que haya impactado en nuestra atmósfera. Por ejemplo, el meteorito que acabó con los dinosaurios pudo haber enviado quizás material orgánico fuera y quizás a Marte. Pero claro, sólo son hipótesis.

    2. Como comentaba antes, no, no es posible, ROTUNDAMENTE … NO.
      Una cosa es que sobrevivan esporas, o extremófilos enviados en una sonda, pero que precisamente en un erial (completamente diferente de su entorno de evolución), proliferen hasta el punto de que se encuentren marcadores de su existencia excavando a miles de kilómetros de distancia, pues como que no…

      1. Sólo por tocar (amistosamente) las narices y sin ánimo de crear polémica:

        «La Vida encuentra el camino…«, Ian Malcom, Jurassic Park 😉

        De todos modos, no menospreciemos la capacidad adaptativa de los extremófilos. Hasta no hace ni 50 años, muchos de los «bichos» que ahora sabemos que existen estaban poco menos que considerados imposibles por la Biología, caso del Deynochoccus Radiodurans (creo que se escribe así), los microorganismos encontrados (y proliferando) en el exterior de satélites y de la ISS, los del permafrost antárticos, de las chimeneas hidrotermales en el agua a más de 300ºC (junto a toda una colección de macroorganismos abisales que tienen en ellos su base trófica), de los microorganismos encontrados a enormes profundidades (y temperaturas) en la corteza terrestre, los del lago Vostok, etc…

        … incluso, descubiertos en el año 2.000 por miembros de la Universidad de West Chester, en Pennsylvania, atrapados en cristales de sal extraídos de minas profundas en Tejas, y revividos al serles suministrado caldo de cultivo… ¡¡tras 250 millones de años dentro de una microgota de agua en la sal!!

        No creo que afirmar tan taxativamente que es «imposible» y «rotundamente no» que alguna forma de vida terrestre haya podido o pueda proliferar en Marte (no digo que transportada por las sondas humanas), habida cuenta de la capacidad evolutiva y mutacional de los microorganismos extremófilos, y más en un ambiente tan agresivo como Marte.

        Saludos!!

          1. A la altura de la ISS aún hay moléculas atmosféricas (oxígeno, supongo). Y para mi, si hay oxigeno (o lo que respiren), hay esperanza (para que existan bacterias).
            No me hagas mucho caso. Que soy el típico lector de wikipedia.

          2. He estado buscando información sobre qué comen esas bacterias en la estratosfera, pero no la encuentro. Hay poca información. La poca información apunta a que pueden comer los clorofluorocarbonos que destruyen la capa de ozono. Pero dada la poca información existente y las fuentes un poco fiables, me quedo con la incógnita antes que con los titulares que sueltan. No parece que hayan hecho muchas investigaciones al respecto. Increíblemente, no hay curiosidad sobre el tema, parece.

          3. ¡Qué notable! Sería increíble que estas bacterias contribuyeran a reconstituir la capa de ozono

        1. Noel, no entiendes mi comentario. Las sondas enviadas a Marte no son las generadoras de estos compuestos orgánicos, primero. Segundo, vaya casualidad que en esas sondas justo hubiésemos mandado los extremófilos correctos.
          ¿Que es posible la panspermia? Eso no te lo he negado en ningún momento, puede haber habido meteoritos de un planeta a otro durante cantidades enormes de tiempo que hayan conseguido lograrlo, pero una cosa no tiene nada que ver con la otra.
          Y por último, aunque se hayan encontrado en el exterior de la ISS esporas y bacterias, no es lo mismo encontrarlas en estado latente (por eso no hay mucha información sobre qué comen), que en el estado de reproducción y multiplicación metabólica necesario para ocupar la superficie de Marte.

  11. Durante miles de millones de años han llegado a Marte meteoritos procedentes de la Tierra. (Como tambien al reves, como los famosos meteoritos marcianos). Supongo que millones de toneladas, especialmente antiguamente cuando había impactos de asteroides mas frecuentes. Existen microorganismo y esporas que pueden aguantar mucho en el espacio. En la Tierra existen por ejemplo bacterias quimiotrofas en el suelo hasta a kilometros de profundidad, si gran un impacto las lleva a Marte dentro de un meteorito quizas siguen allí su vida casi sin despeinarse. Por todo ello me parece muy probable que haya vida en el subsuelo de Marte. Y que la de Marte y la Tierra sean de un origen común.

    1. La afirmación de que: «desde la Tierra hayan llegado restos a Marte» es más que dicutible. La Panspermia es precisamente lo contrario. Desde afuera, hacia dentro del Sistema Solar.

      Que un impacto, como el que originalmente (dicen) origino nuestra Luna, dificilmente tendría el escape suficiente para llegar a Marte. El Sr. Newton lo reclama… es practicamente imposible que en Marte haya ningún meteoro procedente de nuestro planeta. Ni por supuesto ninguna evidencia ha sido descubierta.

      1. Creo más una idea general, que la opinión de un solo científico. Si la Panspermia inversa dices que no es posible, supongo que lo dirás basado en opiniones de personas que se han molestado en hacer cálculos y evaluado la probabilidad.
        No obstante, para completar tu opinión, no creo que esté de más, el conocer una opinión alternativa, que contradice lo que indicas, a pesar de que no existan muchas garantías de que haya hecho bien su trabajo la persona que lo indica:
        http://www.cosmonoticias.org/panspermia-a-la-inversa-como-podria-la-vida-terrestre-haber-poblado-el-espacio/
        Intento no ser ofensivo, sino ofrecer una perspectiva alternativa, y admitiendo que puede ser incorrecto. Sobre todo si la panspermia inversa entre los científicos, en general, existe quorum que es imposible que se haya podido producir.

    2. Sí, es bastante probable que la vida marciana y la terrestre tengan un origen común. Pero eso no lo va a averiguar la Curiosity, se necesitan investigadores humanos.

  12. Voy a hacer este comentario desde la total ignorancia pero, pudo la vida haberse desarrollado originalmente en Marte y haber pasado a la Tierra, de forma fortuita naturalmente, entonces y bajo este contexto, que la vida en la Tierra allá llegado a el nivel de inteligencia por el doble tiempo que tuvo para volverse compleja, es decir, que requirió de dos planetas y no el de su origen solamente. Ya se que es todo especulación pero de ser así la vida en el cosmos seria universalmente simple y casi nunca (y digo casi por la excepción que es la Tierra) llegaría a ser compleja.

  13. Estoy harto de las «sustancias orgánicas»… que al parecer las encuentran en todas partes: en cometas, en Marte, en Ceres, en nebulosas, etc… una y otra vez.
    Es como la nueva versión de «se ha descubierto agua en Marte».

    O encuentran un bicho, o que no digan nada 😉

  14. Ola, lo de las sustancias orgánicas, dicho así, confunde un poco a personas que no somos conocedores de química o biología y nuestro interés es el de meros aficionados. Un comentarista del blog me ponía un ejemplo revelador. Decía: un muñeco de plástico está fabricado con una sustancia orgánica, pero no está vivo… Por tanto, pese a la espectacularidad del titular para los profanos, es mejor tomar este descubrimiento con cautela y esperar, en efecto, a 2020 para tener más datos y poder responder a esa pregunta casi corrosiva de si estamos sólos, y si la vida en la Tierra es un fenómeno único e irrepetible. Tenemos el convencimiento, si, de que ahí fuera tiene que haber más casos como el nuestro, pero seguimos sin unas pruebas que podrían estar en Marte….

        1. Química orgánica es el nombre que recibe la química del carbono. A mi profesor de química no le hacia mucha gracia lo de «orgánica».

  15. No enviarán una tripulación hasta que no aparezca un fósil de dinosaurio o un monolito construido por una civilización alienígena. Mientras el impacto mediático no ayude a los políticos a ganar votos toca esperar…

    Qué agonía de espera. A pesar de su sofisticada instrumentación los rovers son juguetitos primitivos; futura chatarra para exponer en los museos de las colonias marcianas. Son caracoles. Necesitamos felinos o mandar tíos para allá.

    1. La manera de esperar menos es hacer una colecta entre los espaciotranstornados, abrir una cuenta en Suiza para depositar el dinero y ofrecer una recompensa al primer organismo público o privado que envíe una tripulación a Marte. Es demasiado cómodo sentarse a que los políticos decidan y opinar como no-contribuyentes sobre los presupuestos de Rusia de EEUU de la NASA etc.

      1. No. Alimentar paraísos fiscales y otras formas de aparcar la riqueza nos empobrece, y nos aleja de cualquier investigación científica. Y las colectas ya se hacen hoy día, pero como la organización planificada de la economía y la inversión pública no hay nada (NASA, Roskosmos, CNSA, …).

      2. Ya se hace Mortadelo, muchas personas ya colaboran con Planetary Society y Mars Society, así que mucho ya ponen dinero de su bolsillo para la exploración espacial…

  16. Es asombrosa la rapidez con que nos informa Daniel. Gracias.

    Ya me gustaría que esas sustancias fueran de origen biológico pero mi impresión de inexperto es la de que se pueden producir por medios no biológicos en cualquier lugar del universo, porque sus elementos están entre los más abundantes y porque hay muchas situaciones en que se pueden combinar produciendo compuestos orgánicos, sin que medie ningún organismo. Lo complicado es combinar esos compuestos en un organismo complejísimo, como son los seres vivos más simples, capaz de alimentarse y reproducirse. Para acertar con una combinación así hacen falta una infinidad de ensayos fallidos.

    Mi apuesta personal como lugar para el origen de la vida es una corriente de agua sostenida durante millones de años, porque alimentaría sin cesar los organismos prebióticos con infinitas combinaciones de los minerales que llevaría disueltos, hasta que estos organismos evolucionasen y alcanzasen la capacidad de reproducirse. Una corriente así podría darse sobre el suelo en objetos grandes, o bajo el suelo en objetos tan pequeños como nuestra Luna, el objeto astronómico más fácil de explorar.

    Creo que se buscan motivos para misiones a Marte, que son costosísimas. Si pudiera elegir entre la Luna y Marte para buscar vida, eligiría la Luna, porque sería más fácil y barato.
    ¿Hay motivos para descartar que la Luna tenga bajo su superficie una capa freática con corrientes de agua movidas por el calor interno?

Deja un comentario