Callisto y Prometheus: cuando Europa imita a SpaceX

Por Daniel Marín, el 30 septiembre, 2016. Categoría(s): Astronáutica • Cohetes • Comercial • ESA • SpaceX ✎ 59

Mientras medio mundo se cuestiona la viabilidad de los planes marcianos de SpaceX y el otro medio todavía no se ha recuperado de la impresión, lo cierto es que su competencia no para de intentar imitarlos. Y unos de los principales rivales de SpaceX es precisamente Europa a través de la empresa Arianespace y el cohete Ariane 5. Francia impulsó hace años un sucesor más competitivo a este veterano vector, pero finalmente los avatares de la política europea han provocado que el Ariane 6 sea simplemente una versión mejorada del Ariane 5 sin ningún sistema reutilizable. Como consolación, Europa decidió investigar la reutilización parcial de los lanzadores a través del programa Adeline. Pero eso no parece ser suficiente y Francia está decidida una vez más a no quedarse por detrás de SpaceX. ¿Lo último? Desarrollar lanzadores reutilizables a base de metano.

captura-de-pantalla-2016-09-29-a-las-23-13-02
Aspecto de un posible lanzador orbital europeo a base de metano reutilizable (CNES/Stéphane Querry).

Recientemente la agencia espacial francesa CNES propuso a la ESA desarrollar un motor de metano y oxígeno líquido denominado Prometheus con un empuje de unas cien toneladas. Esta réplica al Raptor de SpaceX debe costar una décima parte del motor Vulcain de hidrógeno y oxígeno líquidos del Ariane 5. La inversión inicial debe ser de 125 millones de dólares y contará con la colaboración de Alemania e Italia.

Pero Prometheus no debe quedarse en un esfuerzo aislado. Alrededor de 2020 Francia quiere construir Callisto, un demostrador de aterrizaje vertical que use este motor de metano como propulsión. ¿Les suena de algo? Pues sí, Callisto sería una especie de Grasshopper de SpaceX pero con un Prometheus en vez de un Merlin. La agencia espacial japonesa JAXA ha mostrado su interés en desarrollar Callisto conjuntamente con Europa.

captura-de-pantalla-2016-09-29-a-las-23-13-13
Callisto: un demostrador de aterrizaje vertical con motor Prometheus de metano (CNES/Stéphane Querry).
Callisto sería la respuesta europea al Grasshopper (SpaceX).
Callisto sería la respuesta europea al Grasshopper (SpaceX).
captura-de-pantalla-2016-09-29-a-las-23-13-22
Posibles trayectorias para reutilizar la primera etapa (CNES/Stéphane Querry).
as
Motor de metano Raptor de SpaceX (SpaceX).

A partir de Callisto el CNES quiere crear un lanzador orbital que haga uso de varios módulos, cada uno de ellos dotado de varios motores Prometheus. Los tres módulos de la primera fase de este posible lanzador aterrizarían verticalmente en tierra firme o en una barcaza en alta mar y serían reutilizados: una especie de Falcon Heavy a lo europeo. Obviamente, este lanzador sería radicalmente distinto al Ariane 6, así que deberemos inventarnos un nuevo nombre. Pero antes de optar por el Ariane 7 habrá qué ver si no se trata de un lanzador con una capacidad situada entre el Vega C y el Ariane 6.

Con el proyecto Prometheus Europa se suma a la obsesión actual con el metano, un combustible que en general presenta más inconvenientes que ventajas (es menos eficiente que el hidrógeno y es muy ingrato de usar en motores cohete, casi tanto como el hidrógeno. A cambio es más eficiente que el queroseno y no ocupa tanto volumen como el hidrógeno). Además de SpaceX, no olvidemos que tanto ULA como Blue Origin quieren usar metano en los cohetes Vulcan y New Shepard. Al mismo tiempo, Callisto es la prueba de que la reutilización total planteada por SpaceX ha dejado huella en la industria aeroespacial. Otrora ninguneada por los escépticos ingenieros europeos, ahora todo el mundo parece querer sumarse al carro de los cohetes de aterrizaje vertical.

Nadie sabe si estos sistemas reutilizables permitirán reducir el coste del acceso al espacio —esa es la pregunta del trillón de dólares—, pero está claro que tampoco nadie quiere quedarse atrás.

 



59 Comentarios

    1. Al menos en el caso de SpaceX, hay ventajas más sutiles. Y no, no me refiero al ISRU en Marte.

      Aparte de que ambos propelentes puedan autopresurizarse y no tener pérdidas grandes si se guardan durante largos períodos de tiempo (aunque necesitan un sistema criogénico, no son tan horribles como el H2), la mejor ventaja en el caso de SpaceX es lo bien que se prestan al ciclo del motor Raptor (Full Flow).

      Son cosas complicadas de motores y ciclos termodinámicos, pero el caso es que puedes usar pre-quemadores con ambos fluidos para mover turbobombas independientes y acabar con una presión en la cámara de combustible mucho mayor al resto de los ciclos, con la eficiencia de un ciclo cerrado. De ahí que los dos motores que se han llegado a probar de este tipo en la historia, el RD-270 y el Raptor, también sean los de mayor TWR e Isp de sus respectivas clases. Claro, uno tenía 200 bares de presión, y el otro dice SpaceX que llegará a los 300.

      Y porqué no son todos los motores así, te preguntarás. En este caso hay que unir las desventajas del metano (es criogénico, después de todo) al hecho de que realmente no existía la metalurgia ni las herramientas de diseño para confiar en un mecanismo con esas presiones operativas hasta hace ná, como quien dice. Y nadie te asegura a día de hoy que el Raptor sea un motor fiable…

      1. Buenas Rune;
        Creo que quieres decir el RD-0110MD, que hasta donde yo sé es el único motor de «Methalox» de la URSS/Rusia que llegó a la fase de prototipo, aunque puedo estar equivocado. El RD-270 es un motor hipergólico….Es fácil perderse con las denominaciones de motores de los rusos.
        Mi pregunta es porqué Daniel dice que el metano presenta más inconvenientes que ventajas, especialmente porqué es tan ingrato de usar como el hidrógeno líquido. No se filtra por juntas ni válvulas ni fragiliza los metales como el hidrógeno, y hay flotas de camiones por el mundo que funcionan con metano líquido sin problema.
        Yo personalmente le veo más ventajas que inconveniente. Es criogénico pero menos que el oxígeno líquido que en todos los casos vas a tener que usar y no es caro, ni tóxico ni corrosivo. Si no se filtra ni es tan criogénico como el oxígeno no le veo problemas adicionales, por eso tengo ganas de ver un sistema de methalox operativo. Su desarrollo no debería suponer muchas dificultades a juzgar por el gran número de conversiones de otros motores propuestas por los rusos (http://www.astronautix.com/l/loxlch4.html).
        Si tu o Daniel podéis aclararme esto os lo agradeceré, en mi humilde opinión el metano me suena como muy buena idea (chistes de pedos aparte).

        1. Muy buena pregunta, así que cómo podría resistirme a enrollarme como una persiana si me lo pides con tanta educación? Cuidado, que no bromeo… 😉

          El mayor problema es realmente el volumétrico. Efectivamente, no se filtra como el hidrógeno, pero un sistema criogénico siempre va a tener pérdidas asociadas a la carga termal del tanque y su aislamiento… básicamente porque sin un sistema de refrigeración activo, la presión en el tanque aumenta hasta que reviente según se va vaporizando. Pero bueno, en eso no es muy distinto del oxígeno líquido, y como dices es mucho más benigno que el hidrógeno.

          El problema es que su densidad es muy baja, no tanto como el hidrógeno pero sí mucho más que el keroseno o el oxígeno, y muchísimo menos que los combustibles hipergólicos. Una baja densidad implica un gran tanque para la misma masa de combustible, lo que implica un tanque más pesado, lo cual es un impacto en el ratio de masas a nivel global de el vehículo. Y como espero que sepas leyendo este sitio (y si no te enterarás pronto), el ratio de masas (Mr, el peso del vehículo lleno dividido entre el peso del vehículo lleno) es el parámetro más importante de la ecuación de Tsiolkosvky, lo que viene a decir que es muy importante para determinar lo lejos que llegará tu cohete.

          Puede parecer una chorrada, pero gran parte de la ventaja de Isp del hidrógeno desaparece cuando tienes en cuenta que los tanques criogénicos son mucho más pesados (varias veces más) que los que guardan combustibles más manejables. Por eso los rusos se apañan con combustibles hipergólicos en sus etapas superiores: usan más etapas y cohetes más pesados en la rampa, pero tienen un tamaño y masa en vacío similar o inferior a sus contrapartidas occidentales, y eso que necesitan mas dV debido a la inclinación de sus centros de lanzamiento.

    2. Las características deseables para el combustible de un motor cohete reutilizable son las siguientes:
      —El combustible no debe ser tóxico. Eso descarta la hidrazina.
      —El combustible no debe dañarlo. Eso dificulta mucho el hidrógeno, cuyas pequeñas moléculas tienen la molesta tendencia a introducirse en todos los materiales con los que se encuentran. Si hay fisuras en los materiales y este se somete a ciclos de enfriamiento/calentamiento, el hidrógeno puede romper los materiales desde dentro (como le sucedió al famoso tanque de composites del Venture Star y como todo escolar sabe que hace el agua/hielo en las rocas). Por si fuera poco, a altas temperaturas el hidrógeno se introduce con cierta facilidad en las aleaciones y merma sus características.
      —El combustible no debe dejar residuos. Aquí viene donde falla el queroseno, cuya combustión deja abundante «carbonilla».

      Así pues, ¿qué nos queda que no sea tóxico, no dañe los materiales y no deje residuos? El metano.

      Por supuesto, hay otras opiniones y otros parámetros a analizar como comenta más abajo Rune (densidad, temperatura de almacenamiento, presurización, impulso específico…) pero no me extraña que prueben con el metano.

      Saludos

      1. He aprendido mucho de tu comentario, ahora entiendo porque se dice de los SSME del shuttle (quizá los motores con más reutilización hasta hoy) que requerían ser desmontados y vueltos a armar después de cada vuelo para reemplazar los componentes dañados. Esto sim embargo va a contraposición del BE-3de Blue Origin qur hasta ahora pareciera ser reutilizado sin mayores inconvenientes.
        Es notable que la gente de SpaceX se atreviera a probar primero con el RP-1 sabiendo los residuos que deja cada combustión.
        Todo esto me hace pensar que es mucho más pesado el argumento de la reutilización que el ISRU en favor del metano. De hecho no podría producirse LH2 y LOX en Marte a partir del permafrost?

  1. Pues no se hasta que punto la reutilizacion al estilo SpaceX tendrá futuro económico o no pero parece que Europa se había descolgado, aunque solo sea mediática mente, del progreso.
    Me gusta que tenga planes por si el futuro va por aquí.
    Saludos

  2. Apenas unos dias y la presentacion de ElonMusk ya esta dando sus frutos! Genial! A ver que plantean otras agencias!
    Me recuerda a lo del coche electrico, si me permiten la comparacion, salvando las distancias. Los fabricantes saben que es el camino a seguir en el futuro pero aun no se deciden a apoyarlo con fuerza y solo hay timidas propuestas a rebufo por no quedarse atras y por si las moscas, y por darse el pego de innovadores.
    Volviendo al tema: Se reaviva la carrera espacial!!
    Saludos

    1. En el caso del coche eléctrico todo el mundo sabe que el primero que fabrique una batería de Litio de alto rendimiento se va a llevar el premio, pero eso no existe. No se trata de apoyar una tecnología por gusto.

      1. Pues justo están empezando a salir los eléctricos de «2ª generación», es decir, eléctricos con baterías de hoy día, y empiezan a ser jugosos: El Ampera-e de Opel con 400 y pico km de autonomía, el nuevo Zoe con 300-400 también, y todo pinta a que Nissan va a anunciar en breve un nuevo Leaf, también con esas autonomías.

        Al final no va a hacer falta nada revolucionario, simplemente aplicando el progreso gradual de la tecnología de las baterías de litio, ya va a bastar.

  3. Perdón por el Off-topic: Había leído «Callisto» y «SpaceX» en una misma frase y ya me había hecho ilusiones.

    Me decepcionó mucho que ni Elon ni su presentación mencionasen la posibilidad de aterrizar en Calisto y en vez de eso reforzase la idea popular de Europa como punto de mira, donde la radiación mataría a los astronautas en pocas horas, seguramente incluso antes de lograr aterrizar. Aunque la nave podría utilizarse para poner alli carga científica, igual que se ha propuesto hacer con la Red Dragon.
    Calisto, y en menor medida Ganímedes, son colonizables. Éste mismo blog hizo una entrada sobre HOPE, un estudio contemplando una estancia de un mes.

    https://danielmarin.naukas.com/2015/06/15/proyecto-hope-como-construir-una-colonia-en-calisto-antes-de-2045/

    1. Cuando ví los montajes del spaceship (antes mars MCT) como Lander para Europa y Encelado. Se me vino a la cabeza sólo como carguero para sondas automáticas «importantes». El delta v necesario para ambos mundos mermarian bastante la capacidad de carga útil en ambos casos comparando con la superficiede Marte. El blindaje necesario para Europa también sr llevaría parte de la masa total. El bajo costo del sistema de transporte ITS reduciría la necesidad de miniaturizar tanto la carga útil.

  4. No sé, ¿no tenéis la «impresión» de que el CNES ha tirado por el «copy-paste»? ¡JAJAJAAAAA!!

    Joer, no sé si Musk llegará a Marte con su cohetazo, pero desde luego está metiendo miedo al resto…

    1. Es una buena noticia. En el sistema actual la falta de competencia, léase monopolio de SpaceX mermaria parte de los beneficios de lograr un sistema más barato. Bienvenida sea la competencia. Ojalá que todos los actores actuales del sector puedan sobrevivir al traspaso enorme que significa pasarse a lanzadores reutilizables. El hecho de que Europa lo esté pensando dice mucho.

  5. Bueno, tenemos muchos precedentes. Mi favorito es la Shuttle.
    Los EEUU se embarcaron en el tema por razones múltiples y complejas, al final el sistema estuvo funcionando más de 30 años con rendimiento dudoso y consecuencias todavía inciertas. Era una tecnología con muchísimas más posibilidades que esto, por decir algo. A pesar de que en todas partes se oían voces, y muy bien fundamentadas, sobre la descompensación del sistema y el roto, brutal, económico que suponía, lo cierto es que todo el mundo como monos del zoo se lanzaron a fusilar el asunto. La URSS replicó y mejoró el invento (a costa de hacerse un roto de cojones), desde la ESA hasta China y Japón (y la India), todo el mundo hizo sus pjnitos, ensayos, maquetas, es decir, levantaron la tapa del váter y arrojaron cantidades de dinero para nada negligiblesal.
    Al final, por supuesto, el sistema nada de rebolusionario, nada nada nada de abaratar el espacio (muy todo lo contrario), y un fiasco económico brutal para todos, en unos casos más y peor, en otros menos y peor.
    Por supuesto Rockwell hizo el agosto, septiembre, octubre y todos los meses. Tan es así que ya no existe.
    Esto desgraciadamente parece ser más bien la norma, no la excepción.
    Bien, no «todo el mundo» está replicando esto, sólo la ESA y Japón cuyo grado de colaboración con la NASA es muy alto por no decir otra cosa. Dudo mucho que si Musk se la pega la NASA pueda comprar un sistema similar a.un tercero y menos aún si no es americano, pero soñar es gratis. Claro que si tienes dinero y te apetece tirarlo para ver si hay gato encerrado también es una opción.
    Vivimos tiempos confusos, cada vez lo serán más. Pero la II GM no la ganaron las armas rebolusionarias del Dritten Reich, sino la capacidad industrial de EEUU y la URSS de poner encima de la mesa más material (y RRHH) del que se iba destruyendo.
    Creo que se pilla el concepto. Es que con las pelis soy muy joputa, cuando es un remake se le ve el plumero.
    A día de hoy nadie sigue sin ver que esto tenga ningún recorrido. Y como en el caso de la Shuttle, el Pentágono ya se ha desenchufado de la fiesta.
    Wait and see.

      1. «Revolución» es literalmente un término astronómico. Es la trayectoria de una órbita completa. En el Renacimiento la idea se asoció al Copernicanismo, es decir, a un cambio radical de paradigma, lo cual es bastante inapropiado porque al término de una revolución el cuerpo termina (casi) exactamente en el mismo sitio, y no es esta la idea que se pretende transmitir, todo lo contrario. Pero las cosas son así.
        Por «revolucionario» se entiende un cambio copernicano, en la forma de ver, hacer y entender alguna actividad humana incluyendo la.sociedad como un todo. No tiene dirección ni sentido definido, aunque cuando el cambio es en sentido opuesto al pretendido desde un dado punto de vista, se le llama «contrarrevolucionario».
        Para la inmensa mayoría de castellanófonos, «revolución» y «rebolusión» se pronuncian exactamente igual, la única diferencia es que la primera se ajusta al actual estándar ortográfico y la segunda no. Por tanto, si estuviésemos hablando de ingredientes de un producto comercial y apareciese escrito de esa guisa, sin duda llamaría la atención, como si aparece p.ej «hagua», «bino», «sanaoria», «harbeja» o «vanana». La prymabera hes tan beya i dulse kwando yega..

        Digamos que llama la atención y nos hace temer de la seriedad del producto en cuestión. Claro que con la misma se puede poner así pero el efecto no es el mismo: ла примабэра ЭС тан Бэлла и дулзэ куандо ллэга.

        Así que varias cosas: revolución de pacotilla, puro marketing, fraude en mucha medida o la totalidad, huida hacia delante, toma el dinero y corre, usted hágame caso que llegamos, etc.

        1. «Revolutio» es un término de la mística medieval primera que señala el movimiento de VUELTA del despliegue de lo «uno».
          O sea, «lo Uno» (lo Absoluto) de donde viene todo el Universo, realiza una «Evolutio» (un despliegue de sí mismo) que es la aparición material del mundo para luego replegarse sobre sí mismo y volver a lo espiritual (con la vuelta del mundo a «lo Uno»); esa vuelta es la Re-Evolutio», «Revolutio».
          Ese concepto se tomó luego en Astronomía para las revolutios de los planetas. Saludos!
          * Los términos estaban en el pensador del medioevo primero (baja edad media), Scoto Eriúgena -el irlandés-.

    1. Te encantará saber que los pioneros en abogar por motores de metano fueron los rusos, que prácticamente reconvirtieron todos los motores que lo permitían para hacer pruebas con metano. Que luego nunca les aprobaran el desarrollo, y que la idea de tener la pasta par reconvertir el equipo de tierra siempre fue de ciencia ficción, vale, pero aquí una vez mas Musk ha demostrado que sabe copiar de los mejores.

      Desde el Falcon, que es básicamente un Zénit moderno, al Raptor, que es el motor que siempre quiso Korolev, pero diseñado como si Glushko estuviera entusiastamente al frente del proyecto (300 jodidos bares en la cámara, Mueller se convertirá en mi dios personal si hace funcionar a esa bestia), SpaceX está juntando las mejores ideas rusas con los sueños más ambiciosos de los americanos.

      Mi opinión personal es que es porque parte de una tabla rasa, y no le lastra (todavía) una herencia histórica de «no construido aquí». Eso, y que no hay políticos en las reuniones de presupuesto interno.

      1. Qué va, Musk ha copiado de la Mars Society, porque él lo que quería en el fondo al fundar SpaceX era ir a Marte. Y si vas a ir a Marte y tienes dos dedos de frente, tienes que hacer ISRU sí o sí. Así que: metano.

  6. De momento los powerpoints del CNES me parecen supercutres. Solo por eso el proyecto tiene pocas posibilidadades de salir adelante. Por favor, que contraten un diseñador gráfico en la agencia espacial francesa.

  7. Europa tiene una oportunidad increible con el Skylon, con marcos temporales similares. Ahi es donde deberian poner dinero y recursos en pos de la reusabilidad, no seguir modas.

    1. Me encanta el Skylon y, aunque lo veo poco realista, hay que admitir que Reaction Engines ha superado la prueba más crítica hasta la fecha: la prueba del precooler.

      Por cierto Daniel, a riesgo de ser pesado ¿para cuándo la prometida entrada sobre el Skylon? 😉

    2. Cuánta razón en cuántas pocas palabras. Jugémonosla a intentar ganar por goleada por una vez, que para comprar unos cuantos vuelos baratos mientras copiamos a toda prisa siempre estamos a tiempo.

  8. Una pregunta de neófito:
    Todos sabemos que el metano es un gas invernadero con mayor incidencia que el CO2.
    Cuando se utiliza como combustible, ¿Su combustión expulsa a la atmósfera algún tipo de residuo con efecto invernadero?
    Gracias

    1. Gracias por la respuesta
      Entonces, ¿cual es la huella de contaminación de los cohetes? La gran cantidad de energía que desprenden está relacionada con una gran emisión de CO2? ¿O es inapreciable?

      1. La combustión de metano no contamina, al menos no en el sentido clásico del término. Genera agua (que, obviamente, no es un contaminante) y CO2, el cual no es tóxico*, es transparente e inodoro. Eso sí, tanto el metano como el CO2 son gases de efecto invernadero**, motivo por el cual es habitual que los medios de comunicación los califiquen de «contaminantes». Saludos.

        * Como todo, se vuelve tóxico a concentraciones elevadas. Si nos ponemos así, también el oxígeno y el agua pueden ser tóxicos.
        ** El agua también es un gas de efecto invernadero pero no cuenta porque no se acumula en la atmósfera y las bandas de absorción del agua ya están muy saturadas.

    2. Tanto el dióxido de carbono como el metano o el vapor de agua son gases de efecto invernadero.

      Y por favor, que nadie confunda dióxido de carbono (CO2) con monóxido de carbono (CO), que es el que liberan los motores de combustión interna o las calderas de gas. Ya estoy harto de escuchar por ahí que el CO2 es un gas «venenoso»… Sí, tan «venenoso» que sin él la vida sería imposible en la Tierra.

    3. Sí, claro. Tanto el CO2 como el CH4 sin quemar son gases de efecto.invernadero, más.potente el segundo aunque el primero.también tiene el efecto dañino de acidificar los océanos.
      La cantidad de cualquiera de estos gases que pueda producir toda la industria espacial del mundo junta es irrelevante. Es una fracción negligible del consumo.mundial. Piensa sólo en los 12.000 aviones en el aire todos los días a casi todas horas o los 2.000 millones de.vehículos o.los consumos industriales de gas y petróleo.
      Ojalá hubiera que preocuparse por esto.

        1. Rapidez y precisión son complicadas de mantener juntas. A eso súmale que hay subnormales que no quitan la lámina de plástico protectora que viene de fábrica, ya se sabe, quitarla para ná es tontería, que introduce un obstáculo adicional. Gente cabezona, tiene que haber de todo, nos va la supervivencia en ello.

  9. Yo la verdad, pienso que alguna entidad nacional, o algún conglomerado de ellas como la ESA debería dar el primer paso a directamente dejar de usar primeras etapas cohete a algún sistema basado en infraestructura en tierra.

    Dani ¿hay algún estudio «serio» hecho por alguna agencia de la viabilidad de los sistemas de lanzamiento no basados en cohetes? ¿tienes algun post dedicado a ello (si lo tienes ese me lo perdí)?

    Veo el mas facil de implementar, pues el cañon de toda la vida pero a lo bestia, para dar unos 3 o 4km/s a una segunda etapa (no tripulada). De los grandes y buenos el que veo mas viable es el «launch loop» https://en.wikipedia.org/wiki/Launch_loop

  10. Pues claro que si, el asunto es competir.
    yo apostaría por el HOTOL que le veo mucho futuro, pero entiendo que al CNES no le interese, en cualquier caso hay que hacer algo nuevo, Europa no puede seguir dándole vueltas a la noria de los cohetes convencionales mientras los norteamericanos revolucionan el mercado.
    La postura de Europa desde su fundación es ir a lo seguro y esperar que los demás se estrellen, pero lo que salio medio-bien una vez no tiene por que repetirse.
    Están tardando en cancelar el Ariane 6 / Vega C

  11. Hasta que punto podría ser modulable el interior del ITS?. No siendo inherentes al vehículo los sistemas de protección ante rayos cósmicos, soporte vital, carga…

  12. Hola Daniel

    Quizas deberias hacer un post explicando las ventajas y desventajas de cada combustible. Nunca he entendido porque nadie se intereso en el metano durante los inicios de la carrera espacial, dado que es facil de conseguir y no necesita la infraestructura industrial del RP-1. Solo una sugerencais 😉

    1. No, no era fácil.de conseguir. Lo era de extraer, que no es lo mismo.
      Porque hace 50 años la tecnología giraba exclusivamente en torno al.petróleo (de hecho los gases de destilado de baja fracción se quemaban directamente, no.se.comercializaban, junto.con los compuestos de azufre). Manipular gas natural (básicamente metano) implica una infraestructura costosa y una tecnología que no.se usaba porque el.petróleo era tirado de precio y no.compensaba.
      Cómo han cambiado.las tornas, eh.

  13. No deja de ser curioso y sorprendente que después de tantas críticas y razones (o excusas según se mire) dadas por las agencias de lanzadores europeas en general para no usar la reutilización de etapas «al estilo SpaceX», ahora salgan con esto.

    1. Al principio los miraban de forma displicente pero con la recuperación de primeras etapas siendo algo cada vez más habitual existe el riesgo nada desdeñable de quedarse una década por detrás en esa tecnología .

  14. Las ventajas e inconvenientes de los combustibles es un tema muy interesante. En parte Pedro nos ha puesto luz respecto a la relación de los combustibles versus reutilización del vector. Yo la pregunta que lanzo es por qué no se han utilizado ( y utilizan) más los propergoles criogénicos ( LH2 / LOX ) en detrimento de otros, por eficiencia y por ecología, ya que la combustión sólo libera vapor de agua, y no son combustibles fósiles que acabarán por desaparecer. Supongo que es porque serán más difíciles de manipular, o es costoso producir LH2. Vale que como se ha comentado, el uso del hidrógeno no es el más adecuado para la reutilización de las fases del cohete, pero es que este tema de reutilizar es muy nuevo, y no se ha demostrado ( todavía) que sea seguro y/o rentable.

    1. Pues porque un cohete de LH/LOx es mucho más caro, no solo por la complejidad del motor en sí sino porque las peculiaridades características ya comentadas del hidrógeno hacen que la complejidad de las instalaciones en tierra aumente (las labores de repostaje y mantenimiento son mucho más complejas).

  15. La ESA lleva 10 años de retraso con respecto a SpaceX, pero bueno… no hay peor gestión que la que no se hace.

    Off Topic: Que descanse en paz ROSETTA

  16. He leido vuestros comentarios con los pros y los contras de usar metano como combustible para cohetes… y a la espera de una entrada de D. Marin sobre el tema me hago una idea general.

    Quizás si la razon práctica no está del todo clara… puede ser interesante fijarse en el resultado.

    Si ese es el futuro, el metano va a ser una materia prima estratégica importante. ¿Como está el tema? ¿Hay alguien que dentro de poco vaya a tener un excedente de metano a colocar en el mercado internacional?

    1. Como ha dicho stewie, el metano es gas natural. O mas bien, el gas natural es metano casi por completo.
      La oferta y el consumo domestico son muy altos. No creo que por muchos cohetes que lancen vaya a cambiar su mercado significativamente

    2. Todo son habas contadas. Si metes más por un lado lo estás quitando por otro. La ingeniería es, por definición, economía: optimizar los recursos disponibles. El hidrògeno es mucho más eficiente en kg colocado en órbita por kg de combustible, mucho más, pero como han explicado perfectamente arriba la tecnología asociada es más compleja y cara. El metano pone menos, pero abaratas los motores y todo el tinglado de tierra, aparte que es más barato el combustible en sí. Pero es que además Space X quiere reutilizar las cosas, reutilizar motores de hidrógeno es muchísimo más lioso y liante que motores de hidrocarburos (sea metano, queroseno o lo que quieras).
      En realidad, como siempre hace todo el mundo, hacen de la necesidad virtud. Eso siempre está bien, eh.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 30 septiembre, 2016
Categoría(s): Astronáutica • Cohetes • Comercial • ESA • SpaceX