Los aciertos y errores de The Martian (Marte)

Por Daniel Marín, el 17 octubre, 2015. Categoría(s): Astronáutica • Cine • Marte ✎ 180

Hace poco comentábamos por aquí la novela El Marciano, de Andy Weir, todo un alegato a favor de la exploración espacial y la educación científica. En su momento dijimos que la la obra de Weir era prácticamente un guión cinematográfico, así que no debe extrañarnos la rapidez con la que la novela ha sido trasladada a la gran pantalla. The Martian (Ridley Scott, 2015), traducida como Marte en España y Misión Rescate en hispanoamérica, es probablemente la película de ciencia ficción más fiel a una novela que se haya rodado jamás, y eso a pesar de las necesarias simplificaciones con respecto a la trama original.

Captura de pantalla 2015-10-17 a las 14.56.34

Como comentamos por aquí, el principal problema de The Martian era que, por encima de todo, se trataba de una historia de supervivencia en la que el planeta Marte jugaba un papel secundario. Sin embargo, en la película la fuerza del lenguaje visual le devuelve al planeta rojo parte de este protagonismo y los majestuosos paisajes desérticos sirven para transmitir la soledad del astronauta Watney abandonado en Marte. Como contrapartida, la película peca quizás de ser bastante más fría que el libro. Es cierto que la novela no era precisamente un tratado sobre la soledad y la desesperación de un ser humano enfrentado a la angustia vital de una muerte segura, todo lo contrario, pero el uso frecuente del humor ayudaba a humanizar al protagonista y a que empatizásemos con él. Parte de ese humor está presente en el guión de The Martian, sí, pero bastante más diluido.

Posiblemente The Martian no sea una obra maestra, pero sí que se trata de una muy buena película de de ciencia ficción apta para todos los públicos. Ahora pasemos a analizar cuáles son los puntos fuertes y débiles desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología que aparecen en este tipo de películas dedicadas al espacio,  Y, antes de que nadie me diga nada, ya sé que se trata de una ‘simple película’, pero no olvidemos que está basada en una novela que intenta ser realista y describe una misión al planeta rojo muy verosímil, además de emplear en la trama parte de los conocimientos científicos actuales que tenemos sobre Marte.

El Marte de The Martian

Un punto fuerte de la película son los paisajes de Marte. A diferencia de producciones pasadas en las que Marte aparece con un fuerte e irreal color rojizo, el planeta rojo de The Martian resulta creíble, pero al mismo tiempo intenta no parecerse demasiado a la Tierra. Desgraciadamente, se trata de un Marte que no existe en la realidad. Para empezar, la presión atmosférica es obviamente muy superior a la verdadera, como queda patente en el comportamiento de la arena y en el movimiento de las telas y lonas que aparecen en el film. Esto es un error muy común y se debe a que el Marte de verdad está demasiado alejado de nuestra experiencia cotidiana. Con una presión atmosférica de unos 7 milibares, frente a los 1013 milibares de la superficie terrestre, la superficie de Marte se asemeja más a un vacío casi perfecto que a una atmósfera ‘como debe ser’. Pero eso no significa que no existan fenómenos atmosféricos. En Marte hay dunas, tornados y erosión eólica, pero su ritmo de acción es tan lenta que si estuviéramos allí nos parecería casi inexistente.

El Marte de The Martian (20th Century Fox).
El Marte de The Martian (20th Century Fox).
El Marte real del cráter Gale visto por Curiosity en falso color (NASA/JPL).
El Marte real del cráter Gale visto por Curiosity en falso color (NASA/JPL).
asa
Animación de varias imágenes (pincha para verla) del paracaídas de Curiosity visto por la sonda MRO. Se ve que a lo largo de varios meses el paracaídas se ha movido por acción del viento, pero muy poco (NASA/JPL).

El punto más flojo de la película -y de la novela- es la tormenta de polvo que provoca que Watney quede abandonado en Marte. Precisamente por tener una presión atmosférica tan baja ese tipo de tormentas marcianas son simplemente imposibles. Sí, el planeta rojo es famoso por sus frecuentes, y en ocasiones globales, tormentas de polvo, pero la fuerza del viento no es lo suficientemente elevada para mover rocas y, menos aún, astronautas de la NASA. Puesto que la densidad atmosférica es unas cien veces menor que la de la Tierra, con el fin de poder experimentar los efectos de una suave brisa terrestre de 10 km/h el viento en Marte tendría que soplar a cerca de 100 km/h. Precisamente esta es más o menos la velocidad máxima de los vientos registrados en Marte por las sondas espaciales, aunque los estudios de los movimientos de las dunas apuntan a que no son raros vientos del orden de 150 km/h.

sasa
Tormenta de polvo de verdad en Marte (NASA/JPL).
Recreación de cómo se vería una tormenta de polvo en la superficie (Ron Miller).
Recreación de cómo se vería una tormenta de polvo en la superficie de Marte (Ron Miller).

En definitiva, aunque la imagen de un astronauta cegado en medio de una tormenta marciana es muy sugerente, se trata de un mito. Ni los vientos huracanados más potentes del planeta rojo podrían desplazar contra su voluntad a un ser humano metido en una escafandra, y eso a pesar de que la gravedad marciana es un tercio de la terrestre. Eso sí, es un recurso literario tan potente que resulta perfectamente comprensible que muchos autores hayan usado esta pequeña ‘trampa’ para poner a sus personajes en apuros.

En la película también se pueden ver muchos remolinos de polvo (dust devils) correteando por la desolada superficie marciana. Estos fenómenos son reales -y si no me equivoco es la primera película donde salen-, pero en la realidad no aparecen conectados a ninguna capa nubosa como en el film y, menos aún, a fenómenos de electricidad estática a gran escala como rayos y relámpagos de grandes dimensiones.

Remolino de gran tamaño (800 metros de altura) visto por la sonda MRO (NASA/HiRISE).
Remolino de gran tamaño (800 metros de altura) visto por la sonda MRO (NASA/HiRISE).
Un 'dust devil' desplazándose por la superficie del cráter Gusev visto por el rover Spirit (NASA/JPL).
Un ‘dust devil’ desplazándose por la superficie del cráter Gusev visto por el rover Spirit (NASA/JPL).

Pero puede que la oportunidad más desaprovechada de la película haya sido mostrar los atardeceres y amaneceres marcianos como son realmente, es decir, de color azul en vez de rojizos. Es un detalle que no hubiese costado nada añadir y habría aportado un toque de auténtica ciencia a la película que habría sido muy bienvenido.

Un atardecer marciano en el cráter Gusev visto por Curiosity (NASA/JPL).
Un azulado atardecer marciano en el cráter Gale visto por Curiosity (NASA/JPL).

Otros detalles menos importantes tienen que ver con la gravedad y la arena. La película hace algunos intentos por reflejar fielmente la gravedad de Marte usando cámara lenta, pero tampoco es que se esfuerce demasiado. En cuanto a la arena, en realidad la superficie de Marte está cubierta principalmente por regolito, es decir, partículas de polvo mucho más finas que la arena de un típico desierto terrestre con dunas. Por supuesto también hay regiones con partículas de mayor tamaño, pero muchas no se parecen en nada a lo que podemos ver en la película. Sin ir más lejos, muchos campos de dunas marcianos están hechas de materiales volcánicos y son de un intenso color negro. Un punto a favor de la película son las imágenes desde la órbita, bastante espectaculares y relativamente fieles.

Campo de dunas del cráter Endurance visto por el rover Opportunity (NASA/JPL).
Campo de dunas del cráter Endurance visto por el rover Opportunity (NASA/JPL).
Dunas de color negro al pie del monte Aeolis vistas por Curiosity (NASA/JPL).
Dunas de color negro al pie del monte Aeolis vistas por Curiosity (NASA/JPL).
dad
Otra vista de los campos de dunas al pie del monte Aeolis (NASA/JPL).

Un punto central de la tama es el cultivo de patatas en el suelo marciano. ¿Es posible? El regolito marciano es rico en sales llamadas percloratos que en teoría dificultarían el cultivo de cualquier vegetal terrestre. Sin embargo, los expertos consideran que se pueden eliminar los percloratos fácilmente empapando previamente el suelo en agua.

Las naves de The Martian

En general los vehículos espaciales de la película tienen un aspecto realista y recuerdan ligeramente, especialmente el interior, a las naves de Misión a Marte, aunque su grado de fidelidad varía bastante entre una nave a otra. La principal objeción que se les puede hacer es el enorme volumen de espacio desaprovechado que poseen todos los vehículos de la película. En la exploración espacial el peso es oro y tanto volumen inútil es un derroche de recursos impresionante. Como contrapartida, el aspecto de los sistemas y mecanismos recuerda claramente a los empleados en la ISS y el transbordador espacial y ayuda a crear un aura de realidad.

Rover que emplea Watney en The Martian (20th Century Fox).
Rover que emplea Watney en The Martian (20th Century Fox).
Rover SEV de la NASA para explorar Marte (NASA).
Última versión del rover SEV de la NASA para explorar Marte y otros cuerpos celestes (NASA).

Por lo demás, los vehículos de superficie están basados en la arquitectura Marte Directo de Robert Zubrin y consisten en un cohete de ascenso a la órbita o MAV (Mars Ascent Vehicle) y un hábitat hinchable. El MAV se envía previamente en una misión sin tripulación y en el tiempo que tardan en llegar los astronautas -varios años- se dedica a fabricar el combustible -metano- para el viaje de regreso a partir de la atmósfera marciana. Los astronautas llegan a la superficie en otra nave que no se ve en la película y viven en el hábitat hasta que parten de regreso a la órbita en el MAV. Quitando el exagerado volumen interior, estos vehículos son relativamente realistas y recuerdan a los sugeridos para varias propuestas de viajes a Marte. Hasta aquí nada que objetar.

Exterior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
Exterior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
MAV de The Martian (20th Century Fox).
MAV de The Martian (20th Century Fox).
Interior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
Interior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
Un hábitat marciano propuesto por Boeing (Boeing/NASA).
Un hábitat marciano para una misión tripulada propuesto por Boeing en 2014 (Boeing/NASA).
Diseño de MAV de loas años 90 (NASA).
Diseño de MAV de loas años 90 (NASA).
Un MAV propuesto por Boeing en 2014 (Boeing/NASA).
Un MAV propuesto por Boeing en 2014 (Boeing/NASA).

El RTG (generador de radioisótopos) a base de plutonio es correcto, pero aparece un modelo normal refrigerado usando aletas de radiación y se supone que la instalación está bajo tierra. Con esta configuración, algunos componentes eléctricos del RTG, como los termopares, seguramente se calentarían en exceso y dejarían de funcionar. Por otro lado, la venerable nave Pathfinder y el pequeño rover Sojourner también salen representados de forma muy fiel (la escena de Sojourner dando vueltas en el hábitat como si fuera un coche teledirigido es épica). No así el paisaje circundante, que desgraciadamente no tiene nada que ver con el real. En una reciente entrevista con Rob Manning, uno de los ingenieros principales de la misión Pathfinder, analizó estos detalles de la película. De acuerdo con Manning, la Pathfinder original no tenía LEDs de colores ni un puerto externo de alimentación eléctrica, pero, por otro lado, el método que usa Watney para comunicarse con la Tierra usando la cámara de la Pathfinder para apuntar a una serie de carteles con el código ASCII, no es nada descabellado teniendo en cuenta que la cámara de la Pathfinder tenía una precisión de apuntado de un grado aproximadamente. Eso sí, la cámara tardaría minutos en moverse de un blanco a otro en vez de segundos como en el libro o en la película. Curiosamente, el uso de la Pathfinder para transmitir mensajes de texto sí que sería posible, puesto que la sonda cuenta con un puerto RS-422 para comunicarse con el ordenador de a bordo. Naturalmente, todo esto es válido suponiendo que los sistemas internos de la vieja sonda estén intactos, que es mucho suponer.

La Pathfinder en The Martian (20th Century Fox).
La Pathfinder en The Martian (20th Century Fox).
Watney (Matt Damon) recoge al rover Sojourner (20th Century Fox).
Watney (Matt Damon) recoge al rover Sojourner (20th Century Fox).
s
La sonda Pathfinder aparece con unas lucecitas imaginarias (20th Century Fox).
La Mars Pathfinder de verdad antes del lanzamiento (NASA).
La Mars Pathfinder de verdad antes del lanzamiento (NASA).

Otra asunto muy distinto es la nave interplanetaria Hermes, que es bastante fantasiosa en su concepción. Los artistas han empleado elementos de la ISS para darle un aspecto creíble, pero la verdad es que el diseño de la nave no tiene mucho sentido. El sistema de propulsión eléctrica solar (SEP) con motores iónicos no se aprecia de forma clara y es a todas luces insuficiente para un viaje de estas características (en la novela es un sistema NEP, o sea nuclear eléctrico). A pesar de todo, en la película se habla de un ‘reactor’, pero entonces no tendría sentido que la nave tuviese paneles solares tan enormes. La sonda china tampoco es nada convincente. Aunque en la novela se describe como una sonda marciana -con escudo térmico y todos los demás sistemas asociados-, en la película aparece como un simple módulo parecido a las naves de carga HTV o Cygnus de la ISS.

Nave Hermes (20th Century Fox).
Nave Hermes (20th Century Fox).
Ahí tenemos a la ISS como comparación (NASA).
La ISS como comparación (NASA).
s
El cockpit del Hermes (20th Century Fox).
La cabina del shuttle (NASA).
La cabina real del shuttle (NASA).

En el tema de los trajes espaciales tenemos una de cal y otra de arena. Los trajes de superficie son de fantasía y se aprecia claramente que no son escafandras de presión (y además están pintados de naranja, algo que no resulta muy lógico en un planeta donde predomina el color rojo). Además, el tamaño del sistema de soporte vital es evidentemente insuficiente para llevar a cabo salidas extravehiculares de larga duración. Por contra, los trajes espaciales de la Hermes son muy similares a los auténticas escafandras EMU (Extravehicular Mobility Unit) que se usan en la ISS (quitando la manía cinematográfica de poner luces dentro del casco para deslumbrar a los astronautas). También hace aparición una mochila de transporte MMU (Manned Maneuvering Unit), como en Gravity, aunque este sistema no se usa desde los años 80 y ha sido reemplazado por el SAFER. Un traje de superficie marciano podría compartir la mayor parte de los elementos de un traje EVA, pero tendría que tener más movilidad e incluir un sistema de soporte vital compatible con la atmósfera marciana, como el SWME (los sistemas actuales de soporte vital incorporan un sublimador para el control de temperatura que solo funciona en el vacío). Los procesos de presurización y despresurización que aparecen en la película son muy rápidos, demasiado, pero no tanto como uno pudiera pensar. En la ISS la despresurización de un astronauta dura horas porque los trajes emplean oxígeno puro mientras que el interior de la estación tiene una atmósfera de nitrógeno y oxígeno. Si las naves de The Martian usan una atmósfera de oxígeno puro como en el caso de las misiones Apolo, el proceso de despresurización sería muchísimo más rápido.

Traje de superficie de The Martian (20th Century Fox).
Traje de superficie de The Martian (20th Century Fox).
Captura de pantalla 2015-06-08 a las 21.05.22
Matt Damon perdido en una tormenta marciana por culpa de las luces dentro de su casco que le deslumbran y no sirven para nada (20th Century Fox).
Diseños de auténticos trajes marcianos (NASA).
Diseños de auténticos trajes marcianos (NASA).
La comandante del Ares III con un traje de EVA muy parecido a un EMU actual (20th Century Fox).
La comandante de la misión Ares III con un traje de EVA muy parecido a un EMU actual (20th Century Fox).
Un astronauta con un traje EMU en el exterior de la ISS (NASA).
Un astronauta con un traje EMU en el exterior de la ISS (NASA).

La trayectoria que sigue Watney desde el lugar de aterrizaje de la misión Ares III hasta el cráter Schiaparelli está basada en la realidad, como bien nos han mostrado varias agencias espaciales (que sabiamente han usado el tirón de The Martian para arrimar el ascua a su sardina mediática).

Recorrideo del astronauta Watney en la novela (DLR).
Recorrido del astronauta Watney en la novela (DLR).

Vídeo de cómo sería el verdadero viaje de Watney en la novela según la agencia espacial alemana DLR (a pesar de que el relieve está exagerado, vemos que es más plano y tiene más cráteres que los paisajes de la película):

Si hablamos de las trayectorias interplanetarias, en la novela y la película la Hermes realiza en su viaje de regreso una maniobra de asistencia gravitatoria con la Tierra para llegar a Marte lo más rápido posible. Esta maniobra es real, pero siempre y cuando la nave pase cerca de la órbita de Venus (no es obligatorio que sobrevuele el planeta, aunque sí recomendable). En el libro esta trayectoria es obra de un genial e excéntrico investigador, pero lo cierto es que la mayoría de misiones tripuladas a Marte concebidas en los años 60 y 70 incluían un sobrevuelo de Venus o acercarse más al Sol, bien en el viaje de ida o en el de vuelta. La parte final en la que el MAV adquiere la velocidad de escape marciana e intercepta la Hermes en una trayectoria hiperbólica es un poco más fantasiosa, pero como desconocemos las especificaciones técnicas del MAV no podemos descartarla por completo.

Así que ya ven, The Martian es una buena mezcla entre fantasía y realidad muy curiosa. Una buena oportunidad para que el gran público vuelva a interesarse por Marte.

as
The Martian según xkcd (xkcd).

Referencias:

  • http://www.collectspace.com/news/news-100215a-the-martian-mars-pathfinder.html
  • http://artofjokinen.deviantart.com/art/The-Martian-EVA-suit-design-454297068
  • http://mars.nasa.gov/news/whatsnew/index.cfm?FuseAction=ShowNews&NewsID=1863
  • https://xkcd.com/1536/


180 Comentarios

  1. La película se deja ver, hasta ahí todo bien. Luego ya encontramos detalles técnicos aparte de su calidad artística. Uno de los que más me han chocado es ver al protagonista manipular hidrazina alegremente, cuando es un producto de una gran toxicidad.

  2. Ya puestos otro detalle para mi genial es que el arquitecto de toda la trama, el físico que calcula las trayectorias, es un tipo joven aparentemente normal y poco amigo de las multitudes y jaleos, que no puede pensar sin una taza de cafe en la mano, pero que cuando la tiene… agárrate los machos.

  3. Daniel felicidades por este maravilloso blog, no te imaginas lo que me gusta y valoro todos tus post…

    Sobre la película, spoiler…ya que la megatormenta es la que crea el accidente de Mark, y sabiendo que es un recurso literario, me parece que es un fallo no tanto crearlo, si no lo que supondría…me explico, si supones que esa gran tormenta casi vuelca el VAM de la misión ares 3, cómo es posible que el VAM de la misión Ares 4, este 4 años en el planeta y no se haya volcado a causa de estas gigantes tormentas…para mí es un fallo del libro…o algo que no entiendo…

    Daniel una pregunta ¿que tamaño crees que debería tener la nave que nos lleve a Marte? hablo para una misión razonable, segura y que llevará al menos 3-4 astronautas…¿la mitad del tamaño de la nave Hermes?

    un s2 y gracias

  4. Matt Damon perdido en una tormenta marciana por culpa de las luces dentro de su casco que le deslumbran y no sirven para nada, me reí mucho con esto jajaja XD

  5. Hola Daniel… quise dejarte este comentario porque es la primera ocasión que visito tu blog (lo encontré por azares del destino a través del buscador de Google), y me ha encantado… Honestamente siento haber aprendido más sobre Marte leyendo tu artículo y las respuestas a los muchos comentarios que ha generado este post que lo que pude aprender a través de revistas. Muchas gracias por la información.

    Saludos y felicidades.

  6. Hola Daniel, aquí vengo a soltar mi duda después de ver la peli, una que no he visto mencionada.
    Ante todo solo he visto la película y no he tenido oportunidad de leer el libro, desconozco lo que si pueda aparecer en uno que en el otro no este y viceversa.
    Me llamo mucho la atención cuando el carguero chino llega a la altura de la Hermes, empiezan la aproximación por control remoto de la tripulación, y en vez de ver sistemas de anclaje tipo APAS ,SSVP o parecidos aparece un astronauta con la esclusa abierta… vamos que pensé en riguroso sevillano por un momento que iba a decir «dale pa tras sin mieo!!».
    ¿Se debe entender que por ser el futuro puede ser así?.

  7. A mí me llamó la atención que se transmitiera un vídeo cuando comunican al equipo de la Hermes que el protagonista está vivo. No sé qué anchos de banda se podrían manejar en una misión espacial de estas características, pero imagino que enviar un vídeo sería un derroche innecesario.

  8. Ya hemos visto la peli en familia. Nos ha gustado mucho y es evidente que hay cosas que no aparecen en el film que si están en la novela. Pero en general es bastante fiel a la misma.
    Hecho en falta la razón por la que los chinos ayudan: no es solo altruismo; se agencian un sitio en una próxima misión, y aunque al final se ve un chino en el lanzamiento hacia Marte, si no has leído la novela, este hecho puede pasar un poco desapercibido.
    La Hermes es muyyyyyyyy grande, ¡¡¡ya le gustaría a la Nasa tener una así!!! En la película no lo dice pero en la novela dice específicamente que es un sistema VASIMR, así que hace falta un reactor nuclear…los paneles solares quedan visualmente bien, pero son innecesarios.
    En la novela indica claramente que repara la lona y varias cosas con un pegamento que es una pasada, Scott podría haber usado esto y no solo la cinta americana (que arregla lo suyo).

    Si se puede puntuar le daría un 9,5 sobre 10

  9. Hola. Antes de nada, enhorabuena por el blog en general, llevo siguiéndolo desde hace tiempo y es una verdadera delicia para los aficionados a todo lo relacionado con la conquista espacial, sobre todo si se tiene cierta base científica para entender en profundidad tus desarrollos.

    En cuanto a la película, se me ha hecho extraño más allá de todo lo relacionado con la fidelidad en cuanto a la física (pues al fin y al cabo es ficción) el hecho de que no aparezca ninguna mención a Rusia. No he leído el libro en el que se basa y por tanto desconozco si se ha modificado la trama original o no, pero la vertiente política me sigue ‘rechinando’. La misión es prácticamente americana 100% (con sus banderas bien grandes), a excepción del astronauta alemán en representación de la ESA. Luego acaban metidos los chinos con chascarrillo mediante («con todos mis respetos a la CNSA, nosotros no hacemos las cosas así desde el Apollo IX» o algo así decían), algo normal por otra parte, pues en este tema son una potencia emergente. ¿Y dónde quedan los rusos? Se me hace difícil pensar en misiones de este estilo, con viajes tripulados interplanetarios, donde la experiencia soviética-rusa no esté presente. Por algo la columna vertebral de la ISS está formada por los módulos que teóricamente iban a conformar la Mir-2 (como bien has explicado en alguna entrada). Por no hablar de los propios lanzadores, a falta de poder realizar pruebas de verificación, a mí lo primero que se me ocurriría es ver si hay algún Soyuz a mano de esos que van periódicamente a la ISS, que por fiabilidad no sea.

    En tiendo que la película es ficción, que es americana y por supuesto, que la NASA tiene un peso absolutamente predominante en la exploración espacial actualmente. Además, está la constante tensión política que ahora precisamente parece ir en aumento. Sin embargo, tengo la sensación de que en las películas de origen ruso se trata con mayor respeto los logros y capacidades de sus homónimos estadounidenses, cosa que echo en falta desde el otro lado (‘Gravity’, todo empieza porque los rusos se cargan un satélite con un misil, porque claro, son rusos y no saben que eso está prohibido y los peligros que puede conllevar; ‘Interstellar’, muy similar a esto, representamos a la Humanidad a.k.a. EEUU). Es una simple valoración, no sé si estaréis de acuerdo conmigo o no.

    ¡Un saludo y a seguir con esta maravilla de blog!

  10. he esperado a ver la película para leer esta entrada que tenía guardada y que me ha parecido muy interesante. Hay más cosas que he encontrado irrealistas pero en general es un film de aventuras que se deja ver

    1. Buenas|||
      Es una gran película.
      Pero decir que en el minuto 10:59 aparece un primer plano de Matt Damon en el cual se refleja un astronauta de cuerpo entero, cuando el ya esta solo en el planeta rojo.

  11. Acabo de ver la película y me ha decepcionado bastante, pasan de largo todos los cálculos que hace el protagonista para sobrevivir! Cálculo de calorías que necesita, litros de agua para cultivar… En el libro se dedica mucho tiempo a desarrollar la frase que dice el protagonista “para sobrevivir voy a necesitar la ciencia” o algo así. En la película parece casi un paseo sobrevivir en Marte.
    Tampoco entiendo que eliminen toda la parte en la que va “navegando” usando como referencia a Fobos (si alguien entró en la sala sin saber que Marte tiene lunas, salió igual), o cómo se construye un sextante… o la parte en la que pierde la radio y cómo se da cuenta de la tormenta de arena, como calcula su trayectoria…
    En el libro los viajes son realmente angustiosos, encerrado un vehículo pequeño, almacenando sus deposiciones… en la película se echa una siesta a la sombra del vehículo mientras recarga!
    En el libro tiene que preparar la tierra por fases hasta que consigue poder empezar a cultivar. Puede que no sea creíble, pero en la peli entierra un zurullo con una patata y listo, ya tiene plantas!
    Creo que se han quedado con la parte de aventuras y han tirado la ciencia a la basura

    1. «No entiendo que quiten esto, ni lo otro, ni lo de más allá»: la explicación reside en que las películas de más de 6 horas no tienen mucho tirón. Y sí, han potenciado la parte de aventuras, evidentemente. Un libro puede explayarse más en la explicación científica, una película no tanto.

  12. Ayer vi la peli y me encantó. Hay muchos trozos que pasan bastante rápido para que te des cuenta de las implicaciones reales, pero lo importante es que es una película de ciencia y que ayuda a la gente a interesarse por la ciencia y ¡con sentido del humor!

  13. Que Scott sabe rodar un film nadie duda y como peli de aventuras no está mal(tampoco es la pera).Ahora que recuerda a los producciones de los años 30 de ciencia ficción de cartón piedra es innegable,con fallos de guión de bulto(nos asusta con el nivel de oxigeno en el inicio y de pronto por arte de birlibirloque desaparece el problema) y tantos otros fallos que daría para otra peli.Y como colofón,lo de las patatas ya es de traca.
    De modo que ni Dios ha podido hacer crecer nada en Marte y llega nuestro querido Matt y con una cagarruta crea un huerto que ni en Murcia!Sirva un poco de ironía para un guión sin pies ni cabeza.Repito,como peli de aventuras no está mal.Mary Poppins la disfrutaban niños y mayores…siempre que supieras que la historieta era pura fantasia.Ahora pretender entender como es realmente la aventura espacial…pués no,si sabias poco vas a saber menos y lo que aprendas será absolutamente otra cagarruta patatera.

  14. No la veo tan mal, el problema es que está tan simplificada que algunas cosas las entiendes por haber leído el libro, pero creo que las personas que no lo han leído quedarán colgadas. Por ejemplo, se pierde el sentido de la broma del pirata espacial (falta la razón por la cual no le podían dar a Watney la orden de tomar el MAV), y al final da la impresión que la NASA puede enviar comunicaciones por el sub-espacio (ya que varios amigos que la vieron – y yo mismo – hemos tenido la impresión que el rescate se trasmitía en tiempo real.

  15. Tachán!!!! Al fin la he podido ver, sí, soy el último del blog en verla, estoy seguro, pero oye… convencí a mi mujer de pasar día y medio de nuestra luna de miel, en Cabo Cañaveral, así que en temas del espacio está un poco saturada… y no quería ir solo 🙁

    En cuanto a la película, por mi parte estoy completamente de acuerdo con el artículo. No va a ser una película de las que hace historia, pero a mi me gustú mucho y me alegro de que su recaudación haya sido un exito según creo.

    Lo de los percloratos me lo plantee, pero no sabía que con darle a la tierra «un agua», ya serviría. Bueno y lo del traje sí que es un poco peregrino, como lo de la tormenta, hubiese sido mucho más verosimil y angustioso, que se hubiese perdido símplemente por no ver nada… recursos literarios y cinematográficos había, pero bueno, detalle.

    AHORA BIEN! te has saltado por alto lo MEJOR de la película, lo mejor sin dudas… El concilio de Elrond CON VOROMIR AHÍ SENTADO!!!!! puntazo… símplemente un puntazo…

    1. Bueno la peli es bastante fiel a la novela, quizás Andy debería haber propuesto otra cosa que no hubiese sido la tormenta…pero no se puede pedir todo.

      Sin acritud….saludos

  16. La película es entretenida, a pesar de algunos fallos, como la tormenta y la presión de la atmósfera. Pero lo que me pareció verdaderamente penoso fue toda escena del acercamento y de la recogida del astronauta.
    Hace una corte en el guante y sale despedido de la càpsula exactamente en la dirección adecuada.
    La fuerza centrifuga del aire saliendo del guante te puede arrastar en todas direcciones. Creo que lo más normal seria girar sobre uno mismo sin apenas despalazarse.
    Además, el frio del espacio exterior entraría por el corte del guante y un segundo se quedaria sin mano. Pocos momentos después estaria muerto.

    Una escena de magia que no me gustó.

    1. A mi tampoco me convenció la escena del rescate, me parece la tiraron por los cabellos, debio ser algo mas creíble, de todas forma la película es bastante entretenida

    2. ¡¡Exactamente!!

      Si en la realidad hicieras la chorrada del guante / Iron Man, no irías a ninguna parte: te pondrías a girar sobre tí mismo como una peonza (sobre tu centro de masas).

      Para que lo del guante funcionara, tendría que apuntar el chorro hacia el centro de masas del astronauta -cosa que en ningún momento hace-, y aún así sería muy difícil de controlar.

      En Gravity hay una escena parecida usando un extintor de incendios, la cual es mucho más realista -pasando por alto otras muchas cosas para coger con pinzas de esa película-.

  17. No se todas esas naves espaciales futuristas son chulas y todo pero ninguna aborda el grave problema de un viaje espacial para con los astronautas: la radiación. Antes de viajar a un planeta en un viaje de varios meses deben de diseñar y probar un sistema de escudo basado en un campo electromagnetico o.. forro de agua para proteger a las bolsas de carne humana de la radiación.

    1. Querían quitar peso para que la nave alcansara(no sirve mi letra ceta) una velocidad mayor(de ahí eso de el hombre más rápido del espacio) y por eso quedó el hoyo. La bolsa era para que no se desacelerara, que al final es lo que pasó y por eso tuvo que llegar Iron Man a salvar la película.

        1. No es para compensar peso ¿acaso si quieres compensar peso, usas un globo de hidrógeno como contrapeso? Sería absurdo, ¿no?

          Es como te han dicho antes: para ganar espacio en el Rover. Lo dicen claramente en la película.

  18. Dejando de lado el rigor científico, me alegra ver que en los últimos años se ha retomado un genero que estaba algo olvidado y que se había relegado al sector «friki». A mi la peli me gusto aunque es cierto que, incluso con mis limitadisimos conocimientos, hay ciertas cosas que claman al cielo.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 17 octubre, 2015
Categoría(s): Astronáutica • Cine • Marte